- Actualmente, con el programa se benefician 220.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales.
- En el Distrito se entregan mensualmente 4.400.000 raciones alimentarias en 444 sedes educativas.
- El Ministerio de Educaci贸n Nacional, a trav茅s de la Unidad de Alimentos para Aprender -UAPA-, es quien define los criterios de priorizaci贸n.
La Administraci贸n Distrital inici贸 en la comuna 12 - La Am茅rica una serie de encuentros de socializaci贸n sobre el Programa de Alimentaci贸n Escolar -PAE- con el objetivo de exponer ante estudiantes, maestros, directivos docentes, padres de familia y comunidad en general los pormenores de esta estrategia de permanencia escolar que beneficia a 220.000 estudiantes de la ciudad.
El objetivo es continuar en las otras 15 comunas y los cinco corregimientos del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.
“Pensamos estar en cada una de las comunas y los corregimientos para socializar el programa, para que todos tengan claro de qu茅 se trata, a qui茅n beneficia, c贸mo se lleva a cabo, c贸mo se opera desde Inclusi贸n Social, qu茅 presupuesto se invierte y todo el impacto tan bonito que tiene este programa de permanencia educativa en la ciudad”, expres贸 la subsecretaria de Planeaci贸n Educativa, Alejandra M谩rquez Mej铆a.
El programa funciona en 444 sedes educativas, con una cobertura del 99.8 % y tiene cuatro modalidades de atenci贸n: raci贸n preparada en sitio AM/PM, raci贸n preparada en sitio tipo almuerzo, raci贸n industrializada y vaso de leche (modalidad del Distrito).
El PAE en Medell铆n entrega mensualmente 4.400.000 raciones alimentarias, genera 1.032 empleos directos y ayuda a la dinamizaci贸n de la econom铆a local por compras anuales de aproximadamente $27.800 millones.
“Nos reunimos con rectores, l铆deres del territorio, interventor铆a y con el contratista para resolver inquietudes, dialogar, recoger cr铆ticas constructivas, problem谩ticas que se presentan en el d铆a a d铆a del programa, para prestar un mejor servicio a los ni帽os y ni帽as. En la Medell铆n Futuro escuchamos a los rectores, a los docentes, y a los beneficiarios para mejorar permanentemente la prestaci贸n del servicio”, afirm贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado.
El Gobierno Nacional reglament贸 el programa a trav茅s de la Resoluci贸n 00335 del 23 de diciembre de 2021. Inicialmente, la Secretar铆a de Educaci贸n realiza una primera selecci贸n de los estudiantes que cumplen criterios para atenci贸n con el PAE, seg煤n lo registrado en el Sistema Integrado de Matr铆cula - SIMAT por las Instituciones Educativas y luego el rector de cada instituci贸n con el Comit茅 de Alimentaci贸n Escolar -CAE - validan, ajustan y asignan los cupos.
Los criterios de priorizaci贸n son:
- Al 100 % de los estudiantes que est谩n en Jornada 脷nica.
- Al 100 % de las ni帽as y ni帽os de preescolar.
- A las poblaciones 茅tnicas, v铆ctimas del conflicto armado o en condici贸n de discapacidad, haci茅ndolo progresivamente desde los grados inferiores hasta las superiores.
- A la poblaci贸n determinada por el grupo de Sisb茅n desde el grupo A hasta grupo D, haci茅ndolo progresivamente desde los grados inferiores hasta las superiores.
“Hace 14 a帽os estoy aqu铆 en este colegio y es la primera vez que la Administraci贸n Municipal viene a territorio a mostrarnos y contarnos en qu茅 consiste el PAE. Lo m谩s trascendental es que tiene la oportunidad de ver la realidad, escuchar a los beneficiarios, los padres de familia y a nosotros como rectores. Me sorprendi贸 mucho cuando se hizo la invitaci贸n a la comuna 12, me pareci贸 una gran oportunidad para que nosotros podamos sentarnos a conversar, a contarles nuestras necesidades y tener ese intercambio de saberes”, dijo la rectora de la Instituci贸n Educativa Concejo de Medell铆n, M贸nica P茅rez.
El Programa de Alimentaci贸n Escolar es liderado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, a trav茅s de la Unidad de Alimentos para Aprender -UAPA-, la cual regula en todo el pa铆s las condiciones de funcionamiento en los territorios de la estrategia que contribuye al acceso y la permanencia acad茅mica, el bienestar de los estudiantes en los establecimientos educativos durante el calendario escolar, y a fomentar h谩bitos alimentarios saludables.