Con el fin de contribuir en la construcci贸n de escenarios de paz en la Ciudad a trav茅s de acciones cotidianas direccionadas a la sana convivencia, llega el III Foro de Periodismo Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, “Retos del periodismo urbano en la construcci贸n de una sana convivencia”; un espacio dirigido a medios de comunicaci贸n, fundaciones de Derechos Humanos, instituciones p煤blicas, privadas y acad茅micas, en el cual se conocer谩n y debatir谩n algunas manifestaciones de la violencia urbana y actos de sana convivencia, de la mano de uno de los objetivos estrat茅gicos de la Instituci贸n: Promover la inclusi贸n y una cultura de la No Violencia.
Cuando se habla de promover una cultura de paz, se hace referencia a un estilo de vida, se trata de construir relaciones a trav茅s del respeto y buscando alternativas como el di谩logo y la negociaci贸n entre individuos para prevenir los conflictos. La participaci贸n ciudadana es clave en la construcci贸n de estrategias de paz, este es uno de los temas que se desarrollaran durante el III Foro, el pr贸ximo 22 de septiembre de 2016.
Dentro de la agenda tambi茅n se tiene programado un m贸dulo donde se hablar谩 de las palabras que contaminan, generando desinformaci贸n en la comunidad. Uno de los objetivos del espacio, es promover un pensamiento creativo y a trav茅s de personajes y situaciones reales, evidenciar que lograr peque帽os cambios que transformen vidas es posible, creando ambientes resilientes que permitan desarrollar habilidades para enfrentar adversidades.
La invitaci贸n es a conocer todos los procesos que intervienen en la construcci贸n de una cultura pac铆fica, y los retos que enfrentan los medios como multiplicadores de las acciones positivas.
Agenda
7:50 a.m. 8:00 a.m. Registro.
8:00 a.m. 8:30 a.m. Bienvenida y apertura del III Foro: Retos del periodismo urbano en la construcci贸n de una sana convivencia, a cargo del Dr. Luis Alfonso Hoyos, Presidente de la Seccional Antioquia.
8:30 a.m. 9:15 a.m. Primera Charla, “Palabras que contaminan”, a cargo de Faruk Saman, Asesor de Comunicaciones del CICR
9:20 a.m. 10:05 a.m. Segunda Charla, “Escenarios ciudadanos para una sana convivencia”, a cargo del Dr. N茅stor David Restrepo Bonett, Secretario de Educaci贸n de Antioquia.
10:05 a.m. 10:20 a.m. Refrigerio
10:25 a.m. 11:10 a.m. Tercera Charla, “El papel del sector privado en la generaci贸n de espacios incluyentes”, a cargo de Carlos Ra煤l Yepes, Ex Presidente del Grupo Bancolombia.
11:15 a.m. 12:15 p.m. Panel: “Educar Mientras se Informa”,
12:20 p.m. 1:20 p.m. Almuerzo
1:20 p.m. 2:30 p.m. Taller pr谩ctico
2:35 p.m. 3:30 p.m. Historias que transforman vidas, invitados Eliana Lucia Herrera Aguirre y James Zuluaga Arango, Corporaci贸n Pazifistas
3:35 p.m. 4:00 p.m. Clausura. Entrega de certificados y Vacunaci贸n Contra la Violencia.
*Agenda sujeta a modificaciones
Si desea ampliar esta informaci贸n escriba al correo electr贸nico info@crantioquia.org.co o puede comunicarse al tel茅fono 350 53 00 Ext. 239 - 249.
Moderadora
Andrea G贸mez Murillo.
Comunicadora Social-Periodista. Universidad Pontificia Bolivariana.
Especialista en Estudios Pol铆ticos. Universidad Eafit.
Ha sido periodista y presentadora en diferentes espacios informativos del canal regional Teleantioquia, entre ellos, los informativos Hora 13 y Teleantioquia Noticias. Actualmente, periodista del programa El Tren de la Tarde, de RCN Radio, que se emite de lunes a viernes de 2 a 6 p.m., bajo la direcci贸n de Guillermo D铆az Salamanca.
Panelistas
Elkin Alonso Ospina Valencia.
Licenciado en sociales, Universidad de Antioquia.
Especialista en Cultura Pol铆tica y Derechos Humanos, Universidad Aut贸noma Latinoamericana.
Mag铆ster en Sociolog铆a de la Educaci贸n, Universidad de Antioquia.
Coordinador del proyecto Educaci贸n y C谩tedra de Paz, Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n.
Alejandro Calle Cardona.
Comunicador Social, Fundaci贸n Universitaria Luis Amig贸
Comunicador social de la Universidad Luis Amig贸. Inici贸 como periodista en el peri贸dico El Mundo como reportero de Derechos Humanos donde tuvo la posibilidad de cubrir temas relacionados con el conflicto armado en Antioquia y Choc贸 y la violencia urbana en Medell铆n y su 脕rea Metropolitana. Adem谩s, hizo parte de los equipos period铆sticos RCN Radio, Caracol Radio y Blu Radio.
martes, 20 de septiembre de 2016
Antioquia Emprende en Grande
La administraci贸n departamental pone en marcha la estrategia Emprende, para el apoyo al fortalecimiento empresarial y el fomento del emprendimiento en todas las subregiones del departamento.
La iniciativa beneficia a quienes tengan ideas de negocio o unidades productivas en fase de creaci贸n y a empresas en desarrollo o consolidaci贸n.
El gobierno Antioquia Piensa en Grande impulsa el desarrollo econ贸mico y social de las subregiones del departamento, para lo cual los diferentes programas de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad llegan a los municipios, mediante los Centros Emprende.
El objetivo de esta estrategia es fomentar los emprendimientos y apoyar el fortalecimiento empresarial, con el fin de incrementar las ideas de negocio y consolidar empresas que respondan a las vocaciones de las subregiones de Antioquia en el sector secundario de la econom铆a (transformaci贸n de materias primas).
Los centros Emprende son la plataforma para generar cultura emprendedora, la creaci贸n y el fortalecimiento empresarial, mediante asistencia t茅cnica, formaci贸n, asesor铆a y acompa帽amiento para que las comunidades rurales y urbanas se conviertan en actores de su propio desarrollo econ贸mico.
En este orden de ideas, son destinatarios de esta oferta institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia los emprendedores y empresarios de cada una de las nueve subregiones, que tengan ideas de negocio o empresas, esto es, unidades productivas en fase de creaci贸n, desarrollo o consolidaci贸n.
La estrategia Emprende, en lo que resta de este a帽o y en el pr贸ximo, fortalecer谩 el tejido empresarial de Antioquia con intervenciones a 1.000 Mipymes o unidades productivas, de los municipios. Las acciones van desde la sensibilizaci贸n, el acompa帽amiento del proceso creativo, la identificaci贸n de oportunidades, formulaci贸n del modelo de negocio, creaci贸n de imagen, acceso a fuentes de financiaci贸n y a nuevos mercados, fortalecimiento y cierre de brechas productivas, mediante acompa帽amiento a la medida.
La estrategia se desarrolla en las nueve subregiones de Antioquia. Tiene sedes ubicadas de forma estrat茅gica en municipios de f谩cil acceso y que son polos de desarrollo regional: Nordeste – Cisneros, Norte – Yarumal, Urab谩 – Turbo, Bajo Cauca – Caucasia, Magdalena Medio – Puerto Berr铆o, Suroeste - Ciudad Bol铆var, Occidente - Santa Fe de Antioquia, Oriente – Guarne y Valle de Aburr谩 – Bello.
La iniciativa beneficia a quienes tengan ideas de negocio o unidades productivas en fase de creaci贸n y a empresas en desarrollo o consolidaci贸n.
El gobierno Antioquia Piensa en Grande impulsa el desarrollo econ贸mico y social de las subregiones del departamento, para lo cual los diferentes programas de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad llegan a los municipios, mediante los Centros Emprende.
El objetivo de esta estrategia es fomentar los emprendimientos y apoyar el fortalecimiento empresarial, con el fin de incrementar las ideas de negocio y consolidar empresas que respondan a las vocaciones de las subregiones de Antioquia en el sector secundario de la econom铆a (transformaci贸n de materias primas).
Los centros Emprende son la plataforma para generar cultura emprendedora, la creaci贸n y el fortalecimiento empresarial, mediante asistencia t茅cnica, formaci贸n, asesor铆a y acompa帽amiento para que las comunidades rurales y urbanas se conviertan en actores de su propio desarrollo econ贸mico.
En este orden de ideas, son destinatarios de esta oferta institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia los emprendedores y empresarios de cada una de las nueve subregiones, que tengan ideas de negocio o empresas, esto es, unidades productivas en fase de creaci贸n, desarrollo o consolidaci贸n.
La estrategia Emprende, en lo que resta de este a帽o y en el pr贸ximo, fortalecer谩 el tejido empresarial de Antioquia con intervenciones a 1.000 Mipymes o unidades productivas, de los municipios. Las acciones van desde la sensibilizaci贸n, el acompa帽amiento del proceso creativo, la identificaci贸n de oportunidades, formulaci贸n del modelo de negocio, creaci贸n de imagen, acceso a fuentes de financiaci贸n y a nuevos mercados, fortalecimiento y cierre de brechas productivas, mediante acompa帽amiento a la medida.
La estrategia se desarrolla en las nueve subregiones de Antioquia. Tiene sedes ubicadas de forma estrat茅gica en municipios de f谩cil acceso y que son polos de desarrollo regional: Nordeste – Cisneros, Norte – Yarumal, Urab谩 – Turbo, Bajo Cauca – Caucasia, Magdalena Medio – Puerto Berr铆o, Suroeste - Ciudad Bol铆var, Occidente - Santa Fe de Antioquia, Oriente – Guarne y Valle de Aburr谩 – Bello.
Familias de La Fortunita y Terr贸n Colorado reciben ayudas tras resultar afectadas por deslizamiento
Funcionarios de la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres visitaron a las dos familias ubicadas en la carrera 46 con calle 20, en el barrio La Fortunita, que resultaron afectadas por un deslizamiento de tierra.
Las lluvias registradas en esta zona de la ciudad cedieron los terrenos donde se ubicaban estas dos viviendas, en las que cay贸 tierra y barro, que adem谩s, averi贸 parte de la estructura.
Al mismo tiempo, un equipo de esta Secretar铆a hizo una visita t茅cnica y de inspecci贸n en el sector Patio Bonito Monta帽itas, en Terr贸n Colorado, donde una vivienda tambi茅n result贸 afectada por un deslizamiento. All铆 se entreg贸 asistencia humanitaria.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, las probabilidades de deslizamientos en sectores inestables o de alta pendiente localizados en la ciudad aumentan con esta temporada, por cuanto se debe trabajar en las alertas tempranas y la prevenci贸n.
Al mismo tiempo, enfatiz贸 que entre las entregas se encontraban kits de cocina, kits de aseo, mercados y cobijas, con el fin de solventar un poco las necesidades de estas familias, tras el deslizamiento.
Entre tanto, de acuerdo con datos entregados por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres – Ungrd, y seg煤n los datos registrados por el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales – Ideam, las probabilidades de deslizamientos aumentan en la ciudad y el departamento del Valle del Cauca, debido a las lluvias.
De all铆 que la Ungrd “mantiene el llamado a las comunidades para que, en caso de conocer sobre alguna situaci贸n, informen de manera oportuna a los Consejos Municipales o Secretar铆as de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, de esta forma se reduce la afectaci贸n y se generan comunidades m谩s resilientes”.
Seg煤n registros presentados por la Ungrd, la segunda temporada de lluvias que inici贸 el 1 de septiembre, normal en el territorio nacional, ha registrado hasta el 16 del mismo mes, 25 vendavales, 24 inundaciones, 14 deslizamientos y 2 crecientes s煤bitas para un total de 65 eventos, en todo el pa铆s.
Es importante mantener a mano un canguro con elementos como pitos y linternas para que en caso de alertas por deslizamientos pueda dar una se帽al o pedir auxilio, as铆 como alertar a la comunidad. Evac煤e la zona alertada lo m谩s pronto posible y si puede ayude a otros a salir, como ni帽os y adultos mayores. Contin煤e atento a se帽ales de nuevos deslizamientos y de aviso a las autoridades.
Las lluvias registradas en esta zona de la ciudad cedieron los terrenos donde se ubicaban estas dos viviendas, en las que cay贸 tierra y barro, que adem谩s, averi贸 parte de la estructura.
Al mismo tiempo, un equipo de esta Secretar铆a hizo una visita t茅cnica y de inspecci贸n en el sector Patio Bonito Monta帽itas, en Terr贸n Colorado, donde una vivienda tambi茅n result贸 afectada por un deslizamiento. All铆 se entreg贸 asistencia humanitaria.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, las probabilidades de deslizamientos en sectores inestables o de alta pendiente localizados en la ciudad aumentan con esta temporada, por cuanto se debe trabajar en las alertas tempranas y la prevenci贸n.
Al mismo tiempo, enfatiz贸 que entre las entregas se encontraban kits de cocina, kits de aseo, mercados y cobijas, con el fin de solventar un poco las necesidades de estas familias, tras el deslizamiento.
Entre tanto, de acuerdo con datos entregados por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres – Ungrd, y seg煤n los datos registrados por el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales – Ideam, las probabilidades de deslizamientos aumentan en la ciudad y el departamento del Valle del Cauca, debido a las lluvias.
De all铆 que la Ungrd “mantiene el llamado a las comunidades para que, en caso de conocer sobre alguna situaci贸n, informen de manera oportuna a los Consejos Municipales o Secretar铆as de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, de esta forma se reduce la afectaci贸n y se generan comunidades m谩s resilientes”.
Seg煤n registros presentados por la Ungrd, la segunda temporada de lluvias que inici贸 el 1 de septiembre, normal en el territorio nacional, ha registrado hasta el 16 del mismo mes, 25 vendavales, 24 inundaciones, 14 deslizamientos y 2 crecientes s煤bitas para un total de 65 eventos, en todo el pa铆s.
Es importante mantener a mano un canguro con elementos como pitos y linternas para que en caso de alertas por deslizamientos pueda dar una se帽al o pedir auxilio, as铆 como alertar a la comunidad. Evac煤e la zona alertada lo m谩s pronto posible y si puede ayude a otros a salir, como ni帽os y adultos mayores. Contin煤e atento a se帽ales de nuevos deslizamientos y de aviso a las autoridades.
Presidente de Metro Cali defiende plan de choque para estabilizar al MIO
Un plan de choque que permita m谩s rutas y m谩s frecuencias en el MIO sin tener que aumentar la tarifa es la estrategia que se contempla con el proyecto que cursa en el Concejo de Cali y que permitir铆a un aporte al Fondo de estabilizaci贸n y subsidio a la demanda del sistema.
Seg煤n Armando Garrido Otoya, presidente de Metro Cali, esta semana estar铆a el Decreto que crea el Fondo y que determinar铆a c贸mo funcionar谩 durante los pr贸ximos seis meses dicho plan de choque mientras se implementan medidas para la sostenibilidad de largo plazo del sistema de transporte masivo.
“El problema del MIO radica en el servicio que presta y como hay falta de recursos, tener la oferta plena para optimizar el servicio no es posible ya que esto se resuelve con m谩s buses y por eso necesitamos este proyecto para convertir el c铆rculo vicioso en un c铆rculo virtuoso”, precis贸 Garrido Otoya ante los concejales de la Comisi贸n de Presupuesto.
A帽adi贸 que la gesti贸n para aumentar la demanda depende de mejorar la cobertura y las frecuencias pero reiter贸 que una vez se tenga el fondo la forma de asignar recursos estar谩 en el Confis. “Lo 煤nico claro es que no se contempla la modificaci贸n de la tarifa t茅cnica contractual. Esta no se calcula como dicen los operadores; ellos quieren que sea con los costos en que ellos incurren y puede ser cierto pero el que lo determina es como est谩 previsto en el contrato, especific贸.
Fue enf谩tico al afirmar que la entrega de los recursos es para aquellos actores que participen en mayores kil贸metros recorridos. “Los que se hagan de m谩s ser谩n remunerados y el punto de partida supone un nivel de oferta de kil贸metros con alto nivel confiabilidad. Los recursos no van a la bolsa general del sistema y es claro que hay actores que no est谩n relacionados con la mejora en m谩s kil贸metros”, concluy贸.
Los concejales concluyeron que se hace necesario que todos los actores pongan porque solo se ve el esfuerzo del Municipio. La comisi贸n continuar谩 el estudio del proyecto 012 este martes a partir de las 10:00 de la ma帽ana en la Comisi贸n de presupuesto.
Seg煤n Armando Garrido Otoya, presidente de Metro Cali, esta semana estar铆a el Decreto que crea el Fondo y que determinar铆a c贸mo funcionar谩 durante los pr贸ximos seis meses dicho plan de choque mientras se implementan medidas para la sostenibilidad de largo plazo del sistema de transporte masivo.
“El problema del MIO radica en el servicio que presta y como hay falta de recursos, tener la oferta plena para optimizar el servicio no es posible ya que esto se resuelve con m谩s buses y por eso necesitamos este proyecto para convertir el c铆rculo vicioso en un c铆rculo virtuoso”, precis贸 Garrido Otoya ante los concejales de la Comisi贸n de Presupuesto.
A帽adi贸 que la gesti贸n para aumentar la demanda depende de mejorar la cobertura y las frecuencias pero reiter贸 que una vez se tenga el fondo la forma de asignar recursos estar谩 en el Confis. “Lo 煤nico claro es que no se contempla la modificaci贸n de la tarifa t茅cnica contractual. Esta no se calcula como dicen los operadores; ellos quieren que sea con los costos en que ellos incurren y puede ser cierto pero el que lo determina es como est谩 previsto en el contrato, especific贸.
Fue enf谩tico al afirmar que la entrega de los recursos es para aquellos actores que participen en mayores kil贸metros recorridos. “Los que se hagan de m谩s ser谩n remunerados y el punto de partida supone un nivel de oferta de kil贸metros con alto nivel confiabilidad. Los recursos no van a la bolsa general del sistema y es claro que hay actores que no est谩n relacionados con la mejora en m谩s kil贸metros”, concluy贸.
Los concejales concluyeron que se hace necesario que todos los actores pongan porque solo se ve el esfuerzo del Municipio. La comisi贸n continuar谩 el estudio del proyecto 012 este martes a partir de las 10:00 de la ma帽ana en la Comisi贸n de presupuesto.
En la comuna 12 Alcalde revis贸 los proyectos para beneficiar a la comunidad
Las 50 solicitudes recibidas por la Administraci贸n Municipal en la comuna 12 fueron revisadas en la segunda visita del alcalde Maurice Armitage dentro del programa “Los Territorios Progresan Contigo”, a este sector.
Desde las 5:30 a.m. el Alcalde de Cali Maurice Armitage se reuni贸 con l铆deres y habitantes de la comuna, quienes en el espacio de participaci贸n ciudadana le manifestaron al mandatario cale帽o las inquietudes presentadas en cuanto a la ejecuci贸n de las solicitudes planteadas en la primera reuni贸n, realizada en el primer semestre del a帽o.
Los avances en la comuna son significativos, de las 50 solicitudes recibidas por la Administraci贸n est谩n en ejecuci贸n 16, est谩n en este momento aprobadas por las dependencias 17 y el restante est谩n en este momento en tr谩mite por las dependencias o fueron declaradas inviables.
Para Ceneida Santa, edil de la comuna 12, esta segunda reuni贸n de seguimiento les ha permitido ver c贸mo avanzan los compromisos hechos con la comunidad, “El alcalde en la primera reuni贸n prometi贸 muchas cosas y ya se ha venido dando lo de la iluminaci贸n y el arreglo de las calles”, asegur贸 que como l铆deres han hecho recorridos con funcionarios de las dependencias para cumplir los compromisos y que las expectativas con estos espacios de encuentro son la 煤nica manera en que el Alcalde se entera de todas las necesidades de las comunidades.
La inversi贸n hecha para mejorar las luminarias de parques y zonas verdes, supera los $58 millones en 15 proyectos de repotenciaci贸n de luminarias; as铆 mismo se han realizado jornadas de recuperaci贸n ambiental en sectores impactados por residuos s贸lidos en la comuna.
En infraestructura vial, a trav茅s del grupo operativo, se han intervenido cinco tramos viales que representan un total de 2.888 metros cuadrados de v铆as en la comuna 12, actualmente hay doce tramos viales priorizados con la comunidad que est谩n programados para ser ejecutados antes de finalizar el a帽o.
Para la pr贸xima semana el Alcalde realizar谩 un Consejo de Seguridad en el que se articular谩n estrategias exclusivas para la comuna 12.
Desde las 5:30 a.m. el Alcalde de Cali Maurice Armitage se reuni贸 con l铆deres y habitantes de la comuna, quienes en el espacio de participaci贸n ciudadana le manifestaron al mandatario cale帽o las inquietudes presentadas en cuanto a la ejecuci贸n de las solicitudes planteadas en la primera reuni贸n, realizada en el primer semestre del a帽o.
Los avances en la comuna son significativos, de las 50 solicitudes recibidas por la Administraci贸n est谩n en ejecuci贸n 16, est谩n en este momento aprobadas por las dependencias 17 y el restante est谩n en este momento en tr谩mite por las dependencias o fueron declaradas inviables.
Para Ceneida Santa, edil de la comuna 12, esta segunda reuni贸n de seguimiento les ha permitido ver c贸mo avanzan los compromisos hechos con la comunidad, “El alcalde en la primera reuni贸n prometi贸 muchas cosas y ya se ha venido dando lo de la iluminaci贸n y el arreglo de las calles”, asegur贸 que como l铆deres han hecho recorridos con funcionarios de las dependencias para cumplir los compromisos y que las expectativas con estos espacios de encuentro son la 煤nica manera en que el Alcalde se entera de todas las necesidades de las comunidades.
La inversi贸n hecha para mejorar las luminarias de parques y zonas verdes, supera los $58 millones en 15 proyectos de repotenciaci贸n de luminarias; as铆 mismo se han realizado jornadas de recuperaci贸n ambiental en sectores impactados por residuos s贸lidos en la comuna.
En infraestructura vial, a trav茅s del grupo operativo, se han intervenido cinco tramos viales que representan un total de 2.888 metros cuadrados de v铆as en la comuna 12, actualmente hay doce tramos viales priorizados con la comunidad que est谩n programados para ser ejecutados antes de finalizar el a帽o.
Para la pr贸xima semana el Alcalde realizar谩 un Consejo de Seguridad en el que se articular谩n estrategias exclusivas para la comuna 12.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)