P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 19 de mayo de 2023

Envigado se actualiza en seguridad vial y transporte con el III Foro Departamental, fomentando una movilidad m谩s segura

El III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte super贸 las expectativas al cumplir satisfactoriamente su agenda de trabajo, con cinco ponencias de alto nivel y la participaci贸n de m谩s de 240 asistentes.

El Foro consolida su posici贸n como un evento institucional y de ciudad, reafirmando su compromiso con la seguridad vial y el transporte.


El Auditorio del Parque Cultural y Ambiental Otraparte fue el escenario para el desarrollo del III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte - Envigado 2023, evento institucional organizado por la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad de la Ciudad Se帽orial. La jornada result贸 un rotundo 茅xito en cuanto a convocatoria, ponencias, propuestas y contenidos.


El evento reuni贸 a reconocidos expertos en seguridad vial, quienes presentaron los avances m谩s recientes, iniciativas y desaf铆os en esta importante materia. Adem谩s, se compartieron los innovadores desarrollos en regulaci贸n, pol铆ticas, planes y proyectos que est谩n siendo formulados por las entidades y autoridades responsables del sector transporte en Colombia.


El III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte tambi茅n sirvi贸 como un espacio de encuentro para autoridades departamentales y municipales del 脕rea Metropolitana, quienes pudieron actualizarse sobre estrategias, conceptos y marcos legales para promover la seguridad vial y prevenir accidentes.


En el marco de la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo "Juntos Sumamos por Envigado", la Secretar铆a de Movilidad lleva adelante el programa "Por la Movilidad yo Sumo", el cual hace especial 茅nfasis en fomentar una movilidad segura como pilar fundamental para mejorar la convivencia y la calidad de vida de todos los actores viales.

La realizaci贸n exitosa del III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte - Envigado 2023 reafirma el compromiso y la determinaci贸n de la Administraci贸n Municipal para convertir a Envigado en un territorio donde todos suman en la construcci贸n de v铆as libres de incidentes y accidentes, promoviendo una movilidad segura, sostenible y humana.

Gobernaci贸n de Antioquia establece acuerdo clave con Universidad EIA y C谩mara de Comercio de Medell铆n para hacer realidad la Agenda 2040

Este memorando de entendimiento establece una colaboraci贸n estrat茅gica para impulsar la competitividad y productividad en el marco de la Agenda 2040. A trav茅s de esta alianza, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n unen sus esfuerzos para promover el crecimiento y desarrollo sostenible en la regi贸n.

El Gobernador An铆bal Gaviria Correa particip贸 en Retos Regiones, un di谩logo organizado por el Grupo Prisa. Durante el evento, el gobernador destac贸 la seguridad como uno de los principales desaf铆os que enfrenta el departamento. Su participaci贸n resalt贸 la importancia de abordar este tema de manera integral y buscar soluciones efectivas para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.

En un esfuerzo conjunto por promover el crecimiento econ贸mico y la productividad en el marco de la Agenda Antioquia 2040, la Gobernaci贸n de Antioquia ha firmado un Memorando de entendimiento con la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia. Este acuerdo tiene como objetivo principal la gesti贸n del conocimiento y la identificaci贸n de estrategias para el desarrollo econ贸mico en las macrorregiones de Antioquia.

La visi贸n de la Agenda Antioquia 2040, denominada "Antioquia Coraz贸n Verde de Am茅rica - Equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz", ha sido el resultado de un proceso participativo que involucr贸 a m谩s de 1.500 talleres en todos los municipios de Antioquia. Una de las dimensiones clave de esta agenda es la planeaci贸n territorial y el ordenamiento del territorio, as铆 como la implementaci贸n de nuevas normas necesarias para el desarrollo sostenible de las diversas regiones.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, expres贸: "Parte de lo que queremos lograr con la Agenda Antioquia 2040 y los macroprocesos es una distribuci贸n m谩s equitativa y productiva de la competitividad en todo el departamento".

Dentro de la planificaci贸n territorial propuesta por la Agenda, se establece la creaci贸n de una "ciudad larga de cuatro corazones", que representa la interrelaci贸n entre las subregiones de Oriente, Valle de Aburr谩, Occidente y Urab谩. Esta concentraci贸n urbana busca fomentar la transferencia de conocimientos entre las diferentes regiones, contando con la colaboraci贸n de la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n.

Jos茅 Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, resalt贸 la importancia de la colaboraci贸n regional, afirmando: "Creemos en la Agenda 2040 como un trabajo conjunto de la regi贸n, en el que Antioquia necesita unirse en torno a lo que sabemos hacer: productividad y competitividad".

Lina V茅lez, presidenta de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, agreg贸: "Con este acuerdo de voluntades comenzamos a materializar la Agenda 2040. Identificaremos las vocaciones en cada regi贸n y a partir de all铆, se brindar谩n servicios espec铆ficos para mejorar la productividad".

Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora de Planeaci贸n de la Gobernaci贸n y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que el memorando se materializar谩 mediante estudios t茅cnicos sobre las vocaciones productivas y la definici贸n del potencial de riqueza de cada zona. Estos estudios se combinar谩n con los grandes proyectos promovidos por la Agenda Antioquia 2040, como el T煤nel Guillermo Gaviria, el Tren a Urab谩 y el Tren a Bogot谩.

En el marco de esta alianza estrat茅gica, las entidades involucradas explorar谩n la posibilidad de promover y desarrollar proyectos conjuntos relacionados con el intercambio de conocimientos, asistencia t茅cnica en pol铆tica econ贸mica y social, promoci贸n del desarrollo sostenible, mecanismos de financiaci贸n de proyectos, innovaci贸n y otros temas de inter茅s com煤n.

El Gobernador de Antioquia particip贸 en el evento "Retos Regiones - Antioquia Construyendo y forjando futuro", organizado por el Grupo Prisa y celebrado en la Universidad EIA. Durante su participaci贸n, el Gobernador destac贸 que la seguridad es un gran reto y la primera inversi贸n social que necesita la regi贸n. Adem谩s, mencion贸 la descentralizaci贸n, la autonom铆a, el fortalecimiento de la econom铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico como otros desaf铆os importantes que se abordar谩n en la regi贸n.

Con esta alianza estrat茅gica y el compromiso de las instituciones involucradas, se espera impulsar el desarrollo sostenible, la productividad y la competitividad en las macrorregiones de Antioquia, en l铆nea con la visi贸n de la Agenda Antioquia 2040.

Mejoras integrales en la I. E. Nuevo Horizonte Paulo VI y la sede Antonio Derka benefician a m谩s de 2.100 estudiantes

 

  • Plan de Intervenci贸n de Infraestructura Educativa contempla la renovaci贸n de 25 establecimientos en la comuna 1
  • El plazo de las obras en estas dos sedes educativas es de diez meses
  • La inversi贸n destinada al mantenimiento de todos los establecimientos educativos oficiales asciende a $336.800 millones

 Como parte del Plan de Intervenci贸n de Infraestructura Educativa en Medell铆n, la Administraci贸n Distrital ha dado inicio a las obras de mantenimiento integral en la Instituci贸n Educativa Nuevo Horizonte Paulo VI y la secci贸n escuela Antonio Derka, perteneciente a la I.E. Antonio Derka en Santo Domingo. Ambas sedes se encuentran en la comuna 1-Popular.

Estas dos intervenciones forman parte de las 25 sedes educativas prioritarias para recibir mantenimientos integrales y generales en esta comuna. La inversi贸n total para estas dos primeras intervenciones asciende a los $4.185 millones.

Estas actividades beneficiar谩n a un total de 2.132 estudiantes matriculados, as铆 como al personal administrativo y a los profesores de ambas sedes.

La subgerente de Ejecuci贸n de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano, Margarita Contreras, destac贸 la importancia de este plan al se帽alar: "Con este plan estamos saldando una deuda hist贸rica con nuestros establecimientos oficiales, con obras que mitigan el riesgo y brindan seguridad a la poblaci贸n educativa. En total vamos a intervenir 411 de las 421 sedes que tenemos en la ciudad".

En la Instituci贸n Educativa Nuevo Horizonte Pablo VI, se llevar谩 a cabo la ampliaci贸n del patio del primer nivel, el cambio de cubiertas de teja de barro en las aulas m谩s deterioradas y en el auditorio principal. Tambi茅n se construir谩 un muro de contenci贸n para mejorar la estructura interna de la instituci贸n, se realizar谩 el vaciado de piso en concreto en zonas que requieren mejoramiento, y se llevar谩n a cabo trabajos de pintura en el bloque administrativo, el restaurante y el comedor, entre otras obras.

En la secci贸n escuela Antonio Derka, se ha iniciado el mantenimiento integral de las aulas de clases, incluyendo pisos, puertas, pinturas y cubiertas. Adem谩s, se llevar谩 a cabo la mejora de un parque infantil y la construcci贸n de uno nuevo, el cambio de malla del coliseo, adecuaciones de redes el茅ctricas y la remodelaci贸n de los ba帽os. Para el pr贸ximo a帽o, est谩 prevista la intervenci贸n de la instituci贸n educativa.

Jes煤s Tejada Palacio, trabajador de la zona vinculado a la obra, resalt贸 el impacto positivo que estas mejoras tendr谩n en la comunidad educativa al expresar: "Cuando nosotros llegamos a trabajar, encontramos la escuela en un estado no muy bueno. Los ba帽os estaban muy deteriorados, el suelo, la zona verde, el parque. Con las obras, los salones y los ba帽os van a quedar en mejores condiciones, y los ni帽os podr谩n disfrutar de una zona verde y una cancha nueva. Creo que quedar谩n encantados con este proyecto".

La secci贸n Antonio Derka no hab铆a recibido una inversi贸n significativa, con un monto anterior de tan solo $232 millones de pesos. Sin embargo, gracias al Plan de Intervenci贸n de Infraestructura Educativa de la actual administraci贸n, se han destinado $2.326 millones a esta secci贸n. En el caso de la instituci贸n Pablo VI, no se hab铆an asignado recursos desde 2008, pero en esta ocasi贸n se ha invertido $1.859 millones.

Ana Marcela Garc铆a, subsecretaria Administrativa y Financiera de Educaci贸n, destac贸 la importancia de estas intervenciones en la infraestructura educativa de Medell铆n al afirmar: "La intervenci贸n de la infraestructura educativa en Medell铆n es importante en todo el Distrito, porque estamos mejorando los ambientes de aprendizaje, contribuyendo a que los sue帽os de esos estudiantes se desarrollen en espacios propicios para la Transformaci贸n Educativa. Queremos que las comunidades educativas, docentes y directivos docentes se apropien de esos espacios y mejoren la calidad de la educaci贸n en el Distrito".

En el segundo semestre de este a帽o, se iniciar谩n otras cinco obras en igual n煤mero de sedes educativas de la comuna 1-Popular, mientras que en 2024 se tiene previsto intervenir 18 establecimientos adicionales.

Desarrolla tus habilidades: Inscr铆bete en el curso gratuito de Manipulaci贸n de Alimentos en Espacios P煤blicos

 La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado se encuentra comprometida en brindar apoyo a los emprendedores locales, y en esta ocasi贸n, ofrece el curso gratuito de manipulaci贸n de alimentos en v铆a p煤blica. El objetivo es garantizar que los envigade帽os dedicados a esta labor cumplan con los est谩ndares de salubridad requeridos.

Este curso, que ser谩 dictado por el SENA, es fundamental para los emprendedores y empresarios que comercializan productos alimenticios, ya que el certificado vigente de higiene y manipulaci贸n de alimentos para expendio en v铆a p煤blica es un requisito indispensable para participar en las ferias organizadas por el municipio.

El curso se llevar谩 a cabo los d铆as 5 y 7 de junio, en La Casa de Justicia ubicada en la calle 40 sur #24F - 106. Tendr谩 una duraci贸n de dos d铆as, con horario de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. Es importante destacar que la capacitaci贸n ser谩 gratuita y contar谩 con certificaci贸n otorgada por el SENA.

Si eres emprendedor y resides en Envigado, esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar. Para inscribirte, puedes acceder al enlace: https://bit.ly/CursoAlimentosMay2023

En caso de requerir mayor informaci贸n, puedes comunicarte al tel茅fono (604) 339 40 00, extensi贸n 4679, o enviar un correo electr贸nico a john.osorio@envigado.gov.co. ¡No pierdas la oportunidad de adquirir conocimientos indispensables para el desarrollo de tu emprendimiento y garantizar la calidad de tus productos alimenticios!

Finalizaci贸n de la primera etapa del Interceptor Sur: 40 mil personas en Caldas se benefician con el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n

  • Inversiones por $59.700 millones en la primera etapa: EPM y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 comprometidos con el saneamiento del r铆o Medell铆n.
  • 脡xito en la primera etapa: 44 descargas de aguas residuales controladas en los barrios Centenario y La Inmaculada, evitando su llegada al r铆o Medell铆n.

 

EPM y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA) han dado un importante paso en el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n al completar la primera etapa del proyecto Interceptor Sur. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar la contaminaci贸n de las quebradas y el propio r铆o, y ha implicado una inversi贸n conjunta de $59.700 millones por parte de EPM y el AMVA. En total, se estima que se invertir谩n m谩s de $220.000 millones en el proyecto.

En esta primera etapa, se ha logrado recolectar y conducir las aguas residuales de 40 mil personas del municipio de Caldas a trav茅s de una tuber铆a subterr谩nea de gran capacidad. Estos l铆quidos contaminados, provenientes de Caldas y La Estrella, son transportados hasta la Planta de Tratamiento de San Fernando, donde son debidamente tratados antes de ser devueltos al r铆o Aburr谩-Medell铆n en condiciones 贸ptimas de saneamiento.

La puesta en marcha de esta obra ha generado beneficios significativos para el Valle de Aburr谩, incluyendo una mayor calidad en el servicio, la reducci贸n de olores desagradables y la protecci贸n contra filtraciones de aguas residuales en las fuentes h铆dricas de la regi贸n.

Eugenia 脕ngel Rengifo, directora (e) de proyectos en EPM, destac贸 que en esta etapa se han contratado a 614 personas, 214 de las cuales son de la zona de influencia directa. Adem谩s, se han realizado mejoras en las zonas impactadas, como la construcci贸n de nuevas v铆as y andenes, y se ha pavimentado un total de 2.2 kil贸metros.

Por su parte, Maria Camila Salcedo Soto, subdirectora de proyectos del AMVA, resalt贸 que gracias a la recuperaci贸n de las 44 descargas directas de aguas residuales, se ha logrado un saneamiento de las aguas en la regi贸n, lo que ha llevado a un ambiente con mayor presencia de fauna, vegetaci贸n y una notable reducci贸n de los olores desagradables.

Este proyecto es el resultado de la colaboraci贸n entre EPM y el AMVA, quienes se comprometieron a buscar soluciones para descontaminar el r铆o Aburr谩-Medell铆n. La construcci贸n de una red colectora que conectara esta zona del sur del Valle de Aburr谩 con la Planta de Tratamiento de San Fernando fue una prioridad en esta labor.

Con la finalizaci贸n de la primera etapa, los barrios Centenario, Mandalay, La Mansi贸n, La Rivera, Acuarela, Felipe Echavarr铆a N° 1 y 2, Juan XXIII, La Playita, Barrios Unidos, Los Cerezos, La Valeria y Olaya Herrera, en el municipio de Caldas, han dejado de verter sus aguas residuales al r铆o Aburr谩-Medell铆n.

Este proyecto no solo contribuye al mejoramiento de los servicios ecosist茅micos y la calidad paisaj铆stica, sino que tambi茅n favorece el h谩bitat de las especies de fauna y ayuda a capturar m谩s carbono. Adem谩s, se han creado espacios verdes para el disfrute y la recreaci贸n, y se han plantado 559 谩rboles en el 谩rea de influencia del proyecto.

La segunda etapa del Interceptor Sur est谩 programada para iniciar en el primer semestre de 2024 e incluir谩 la construcci贸n del interceptor hasta el sector de Anc贸n Sur, entre Caldas y La Estrella. Se espera que estos trabajos finalicen hacia mediados de 2026 y beneficien a un total de 110.000 personas en los barrios de Caldas y La Estrella, brind谩ndoles un ambiente m谩s sano y saludable.