Este memorando de entendimiento establece una colaboraci贸n estrat茅gica para impulsar la competitividad y productividad en el marco de la Agenda 2040. A trav茅s de esta alianza, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n unen sus esfuerzos para promover el crecimiento y desarrollo sostenible en la regi贸n.
El Gobernador An铆bal Gaviria Correa particip贸 en Retos Regiones, un di谩logo organizado por el Grupo Prisa. Durante el evento, el gobernador destac贸 la seguridad como uno de los principales desaf铆os que enfrenta el departamento. Su participaci贸n resalt贸 la importancia de abordar este tema de manera integral y buscar soluciones efectivas para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos.

En un esfuerzo conjunto por promover el crecimiento econ贸mico y la productividad en el marco de la Agenda Antioquia 2040, la Gobernaci贸n de Antioquia ha firmado un Memorando de entendimiento con la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia. Este acuerdo tiene como objetivo principal la gesti贸n del conocimiento y la identificaci贸n de estrategias para el desarrollo econ贸mico en las macrorregiones de Antioquia.
La visi贸n de la Agenda Antioquia 2040, denominada "Antioquia Coraz贸n Verde de Am茅rica - Equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz", ha sido el resultado de un proceso participativo que involucr贸 a m谩s de 1.500 talleres en todos los municipios de Antioquia. Una de las dimensiones clave de esta agenda es la planeaci贸n territorial y el ordenamiento del territorio, as铆 como la implementaci贸n de nuevas normas necesarias para el desarrollo sostenible de las diversas regiones.
El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, expres贸: "Parte de lo que queremos lograr con la Agenda Antioquia 2040 y los macroprocesos es una distribuci贸n m谩s equitativa y productiva de la competitividad en todo el departamento".
Dentro de la planificaci贸n territorial propuesta por la Agenda, se establece la creaci贸n de una "ciudad larga de cuatro corazones", que representa la interrelaci贸n entre las subregiones de Oriente, Valle de Aburr谩, Occidente y Urab谩. Esta concentraci贸n urbana busca fomentar la transferencia de conocimientos entre las diferentes regiones, contando con la colaboraci贸n de la Universidad EIA y la C谩mara de Comercio de Medell铆n.
Jos茅 Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, resalt贸 la importancia de la colaboraci贸n regional, afirmando: "Creemos en la Agenda 2040 como un trabajo conjunto de la regi贸n, en el que Antioquia necesita unirse en torno a lo que sabemos hacer: productividad y competitividad".
Lina V茅lez, presidenta de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, agreg贸: "Con este acuerdo de voluntades comenzamos a materializar la Agenda 2040. Identificaremos las vocaciones en cada regi贸n y a partir de all铆, se brindar谩n servicios espec铆ficos para mejorar la productividad".
Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora de Planeaci贸n de la Gobernaci贸n y directora ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que el memorando se materializar谩 mediante estudios t茅cnicos sobre las vocaciones productivas y la definici贸n del potencial de riqueza de cada zona. Estos estudios se combinar谩n con los grandes proyectos promovidos por la Agenda Antioquia 2040, como el T煤nel Guillermo Gaviria, el Tren a Urab谩 y el Tren a Bogot谩.
En el marco de esta alianza estrat茅gica, las entidades involucradas explorar谩n la posibilidad de promover y desarrollar proyectos conjuntos relacionados con el intercambio de conocimientos, asistencia t茅cnica en pol铆tica econ贸mica y social, promoci贸n del desarrollo sostenible, mecanismos de financiaci贸n de proyectos, innovaci贸n y otros temas de inter茅s com煤n.
El Gobernador de Antioquia particip贸 en el evento "Retos Regiones - Antioquia Construyendo y forjando futuro", organizado por el Grupo Prisa y celebrado en la Universidad EIA. Durante su participaci贸n, el Gobernador destac贸 que la seguridad es un gran reto y la primera inversi贸n social que necesita la regi贸n. Adem谩s, mencion贸 la descentralizaci贸n, la autonom铆a, el fortalecimiento de la econom铆a y la lucha contra el cambio clim谩tico como otros desaf铆os importantes que se abordar谩n en la regi贸n.
Con esta alianza estrat茅gica y el compromiso de las instituciones involucradas, se espera impulsar el desarrollo sostenible, la productividad y la competitividad en las macrorregiones de Antioquia, en l铆nea con la visi贸n de la Agenda Antioquia 2040.