• Van cerca de 148.000 Precargas para la vida de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el Valle de Aburr谩
• Estas medidas buscan acompa帽ar a la comunidad mientras se mantenga el aislamiento social preventivo en Colombia, como consecuencia del coronavirus (COVID-19)
• EPM trabaja con todos sus funcionarios para garantizar la calidad, continuidad y cobertura de los servicios p煤blicos
En un importante aporte al bienestar y la salud de la comunidad, en momentos donde se trabaja para evitar la propagaci贸n del coronavirus (COVID-19), EPM hizo el 100% de la reconexi贸n de acueducto en los hogares que ten铆an suspendido el servicio por morosidad en el pago de la factura en los municipios de Rionegro y El Retiro (oriente antioque帽o) y Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sopetr谩n y San Jer贸nimo (Occidente antioque帽o).
La Empresa tambi茅n recorri贸 la totalidad de las viviendas en las que se deb铆a reconectar el servicio de acueducto en los municipios de Medell铆n, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩), donde ya se conect贸 el 96% de los hogares. El 4% restante no pudo ser reconectado por seguridad, dado que es necesario verificar la correcta habilitaci贸n del servicio con los residentes y as铆 evitar riesgos a los usuarios en sus viviendas. Para acceder de nuevo a este beneficio los interesados deben solicitarlo en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM 44 44 115.
En los municipios de Turbo, Chigorod贸, Carepa y Apartad贸 (Urab谩) ya se ha reconectado el 90% de los hogares y en el municipio de Malambo (Atl谩ntico) se lleg贸 al 50%.
Hasta el momento ya se ha reconectado el servicio a 28.800 familias (alrededor de 116.000 personas) en los territorios donde el Grupo EPM presta el servicio de acueducto. Las autoridades sanitarias indican que lavarse las manos continuamente con agua y jab贸n es un m茅todo recomendado para evitar el contagio del coronavirus.
Para el servicio de energ铆a las reconexiones ascienden a 14.608 hogares (53%) y en gas natural residencial a 6.722 (78%). Ambos servicios se contin煤an reconectando en los dem谩s municipios antioque帽os.
EPM tambi茅n habilit贸 el servicio de acueducto a 2.894 familias en Antioquia y Malambo que no ten铆an el servicio por una mora superior a siete meses.
Precargas por la vida
Entre el viernes 27 y el lunes 30 de marzo van cerca de 148.000 Precargas por la vida de clientes de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩. De estas precargas, en Medell铆n se han realizado en energ铆a alrededor de 75.000 y 2.500 en aguas.
Con las medidas especiales implementadas por la Empresa para acatar las disposiciones de los gobiernos local, regional y nacional, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19), los cerca de 265.000 clientes de Energ铆a Prepago y los 25.000 de Agua Prepago pueden disfrutar del servicio y financiar las recargas posteriormente.
Para energ铆a la recarga es de 130 kW y en agua de 30 m3, lo que permite a una familia estar tranquila durante el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional. Las recargas equivalen al promedio de un mes para energ铆a y de tres meses para agua, dependiendo del n煤mero de personas en la vivienda y de sus h谩bitos de consumo.
Aun se pueden hacer las Precargas por la vida.
Para Energ铆a Prepago se debe enviar un mensaje de texto, as铆:
Para: escribir 890115
En asunto: escribir Precarga o dejar en blanco.
Mensaje de texto: se debe poner ac谩 el n煤mero del medidor.
Tras enviar el mensaje, el cliente recibir谩 su PIN para hacer la recarga de energ铆a como lo hace siempre.
Para Agua Prepago
El cliente debe ir con su tarjeta de Agua Prepago al punto de recarga m谩s cercano, una 煤nica vez. All铆 debe solicitar una “Precarga para la vida”. El operador abonar谩 en la tarjeta el equivalente a tres meses de consumo promedio de agua.
El valor de las recargas de energ铆a y agua ser谩n financiadas por EPM y se cobrar谩n una vez sea superada la emergencia, a trav茅s del abono a la deuda que el cliente hace en cada recarga.
EPM reitera su llamado a la ciudadan铆a para que haga un uso eficiente de los servicios p煤blicos. ¡Todos hacemos parte de la soluci贸n!
martes, 31 de marzo de 2020
Colombia entra en fase de mitigaci贸n de la COVID-19
Las autoridades seguir谩n el comportamiento de la epidemia para tomar pr贸ximas decisiones en el pa铆s.
El ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, explic贸 las medidas que Colombia ha tomado frente a la epidemia de COVID-19 y los retos de pr贸ximas medidas seg煤n se presenten los casos en el pa铆s.
"El disparo de los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de contenci贸n y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones", se帽al贸 el ministro Ruiz G贸mez explicando adem谩s que desde la cuarta semana de la epidemia "son los d铆as complejos".
La m谩s dif铆cil, si no se hiciera nada, se帽al贸 el jefe de la cartera de salud, ser铆a a mediados de mayo. "Pero estamos viendo que no se nos ha disparado a los niveles que se podr铆a si no se hubieran tomado las medidas", agreg贸.
"Ya en este momento el 铆ndice de casos que tenemos sin nexo, frente a los registrados con nexo est谩 en el 11%. Es decir, 11% de las personas con COVID-19 identificadas en Colombia no tienen un nexo epidemiol贸gico, y como lo dijimos desde el principio por encima del 10% significar铆a que estamos en etapa de mitigaci贸n, lo cual ya es un hecho", dijo Ruiz G贸mez.
No se trata de un hecho negativo, se trata de una variaci贸n de un n煤mero, pero tambi茅n indica que la estrategia debe ser "enfatizada a la poblaci贸n general y no solo el control y contenci贸n de casos de personas identificadas".
Aislamiento
"Tener un periodo de cuarentena para un pa铆s es muy duro, pero necesario y lo sabemos ahora. En el futuro seguramente nos tocar谩 seguir tomando medidas para mantener la curva lo m谩s aplanada posible", dijo Ruiz G贸mez.
Para pr贸ximas medidas, sostuvo, se debe seguir el comportamiento de la epidemia en este momento y as铆 poder analizar cu谩les son las m谩s adecuadas. "A los ni帽os los tendremos en casa por lo menos hasta el 20 de abril y a los mayores de 70 a帽os hasta el 30 de mayo. Pero de acuerdo a c贸mo se presente la curva iremos tomando decisiones", afirm贸.
Para el conjunto de decisiones tomadas cada pa铆s lo adapta a sus realidades, su capacidad econ贸mica y disciplina social. El ministro se帽al贸 que la f贸rmula nuestra ha sido "combinaci贸n de disciplina con un seguimiento muy preciso de las personas que est谩n enfermas".
La primera etapa fue la de preparaci贸n, vigilancia y prevenci贸n y el pasado 6 de marzo el ministro Ruiz G贸mez anunci贸 que el pa铆s entraba en fase de contenci贸n al confirmarse el primer caso de COVID-19 en Colombia.
El ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, explic贸 las medidas que Colombia ha tomado frente a la epidemia de COVID-19 y los retos de pr贸ximas medidas seg煤n se presenten los casos en el pa铆s.
"El disparo de los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de contenci贸n y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones", se帽al贸 el ministro Ruiz G贸mez explicando adem谩s que desde la cuarta semana de la epidemia "son los d铆as complejos".
La m谩s dif铆cil, si no se hiciera nada, se帽al贸 el jefe de la cartera de salud, ser铆a a mediados de mayo. "Pero estamos viendo que no se nos ha disparado a los niveles que se podr铆a si no se hubieran tomado las medidas", agreg贸.
"Ya en este momento el 铆ndice de casos que tenemos sin nexo, frente a los registrados con nexo est谩 en el 11%. Es decir, 11% de las personas con COVID-19 identificadas en Colombia no tienen un nexo epidemiol贸gico, y como lo dijimos desde el principio por encima del 10% significar铆a que estamos en etapa de mitigaci贸n, lo cual ya es un hecho", dijo Ruiz G贸mez.
No se trata de un hecho negativo, se trata de una variaci贸n de un n煤mero, pero tambi茅n indica que la estrategia debe ser "enfatizada a la poblaci贸n general y no solo el control y contenci贸n de casos de personas identificadas".
Aislamiento
"Tener un periodo de cuarentena para un pa铆s es muy duro, pero necesario y lo sabemos ahora. En el futuro seguramente nos tocar谩 seguir tomando medidas para mantener la curva lo m谩s aplanada posible", dijo Ruiz G贸mez.
Para pr贸ximas medidas, sostuvo, se debe seguir el comportamiento de la epidemia en este momento y as铆 poder analizar cu谩les son las m谩s adecuadas. "A los ni帽os los tendremos en casa por lo menos hasta el 20 de abril y a los mayores de 70 a帽os hasta el 30 de mayo. Pero de acuerdo a c贸mo se presente la curva iremos tomando decisiones", afirm贸.
Para el conjunto de decisiones tomadas cada pa铆s lo adapta a sus realidades, su capacidad econ贸mica y disciplina social. El ministro se帽al贸 que la f贸rmula nuestra ha sido "combinaci贸n de disciplina con un seguimiento muy preciso de las personas que est谩n enfermas".
La primera etapa fue la de preparaci贸n, vigilancia y prevenci贸n y el pasado 6 de marzo el ministro Ruiz G贸mez anunci贸 que el pa铆s entraba en fase de contenci贸n al confirmarse el primer caso de COVID-19 en Colombia.
La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado te atiende desde tu casa
Con el objetivo de brindar una oportuna y eficaz atenci贸n a los empresarios, emprendedores, prestadores de servicios tur铆sticos y buscadores de empleo, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ha habilitado varios canales de comunicaci贸n para que la comunidad se contacte directamente con esta Dependencia.
En los canales podr谩s obtener informaci贸n sobre los programas de:
Empresarismo
Emprendimiento
Turismo
Empleo
Esperamos resolver todas tus inquietudes sin que tengas que salir de tu casa.
¡Juntos sumamos a tu salud!
Aunque los incidentes viales se han reducido en Medell铆n, por la cuarentena, se debe seguir pensando en la seguridad vial
,; En la ciudad se han presentado 176 incidentes menos en la 煤ltima semana, seg煤n el Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n.
.: Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.
.: Es importante en el periodo de cuarentena respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.
Una reducci贸n del 86 % en incidentes viales, equivalente a 176 casos menos al d铆a, se registr贸 durante la primera semana de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad, seg煤n reporte del Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n.
Las cifras atienden, principalmente, a la disminuci贸n del flujo vehicular ante las medidas preventivas por el coronavirus. Los datos fueron recopilados mediante dispositivos ubicados en corredores como la Avenida Regional, Autopista Sur, Autopista Norte, Paralela, Avenida Las Palmas y la v铆a al T煤nel de Occidente. Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.
Pese a la reducci贸n de incidentes y al bajo flujo vehicular, la Alcald铆a de Medell铆n reitera a los ciudadanos, que por fuerza mayor deban conducir, respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.
Durante el aislamiento preventivo, algunas personas deben movilizarse para prestar servicios vitales para la sociedad. Por eso se insiste en proteger la vida de todos, mantener la solidaridad, el autocuidado, la conciencia colectiva y la uni贸n. Ninguna muerte por incidente de tr谩nsito es aceptable.
.: Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.
.: Es importante en el periodo de cuarentena respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.
Una reducci贸n del 86 % en incidentes viales, equivalente a 176 casos menos al d铆a, se registr贸 durante la primera semana de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad, seg煤n reporte del Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n.
Las cifras atienden, principalmente, a la disminuci贸n del flujo vehicular ante las medidas preventivas por el coronavirus. Los datos fueron recopilados mediante dispositivos ubicados en corredores como la Avenida Regional, Autopista Sur, Autopista Norte, Paralela, Avenida Las Palmas y la v铆a al T煤nel de Occidente. Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.
Pese a la reducci贸n de incidentes y al bajo flujo vehicular, la Alcald铆a de Medell铆n reitera a los ciudadanos, que por fuerza mayor deban conducir, respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.
Durante el aislamiento preventivo, algunas personas deben movilizarse para prestar servicios vitales para la sociedad. Por eso se insiste en proteger la vida de todos, mantener la solidaridad, el autocuidado, la conciencia colectiva y la uni贸n. Ninguna muerte por incidente de tr谩nsito es aceptable.
La Alcald铆a de Medell铆n habilita segundo albergue temporal para personas sin techo durante la cuarentena
-Las adecuaciones se efect煤an en el Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, de la comuna Castilla.
-El sitio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n frente al coronavirus.
La Alcald铆a de Medell铆n trabaja en el acondicionamiento de diferentes escenarios deportivos como albergues temporales durante la cuarentena preventiva por el coronavirus. De esta manera se habilit贸 el segundo albergue temporal en la capital antioque帽a para prevenir la propagaci贸n del virus.
Las adecuaciones se realizan en el Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, de la comuna Castilla. El espacio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n y cuidado frente a la pandemia.
All铆 se encuentran 13 familias conformadas por 21 ni帽os y 26 adultos, para un total de 47 personas.
La estrategia cuenta con la uni贸n de las secretar铆as de Participaci贸n Ciudadana; Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; Salud; Seguridad y Conviviencia; Gobierno; Gesti贸n y Control Territorial; Cultura; Medio Ambiente y el Inder.
El gerente de la Estrategia Techo, Juan Pablo Ram铆ez 脕lvarez, dijo que la tarea es que "ning煤n ciudadano o habitante de Medell铆n pase una sola noche en las calles durante la cuarentena”.
Luis Fernando Alzate Usquiano, uno de los beneficiarios del Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, expres贸 que “la Alcald铆a y todas las personas me han hecho sentir como en mi propia casa, nos han acogido muy bien, la alimentaci贸n excelente, la atenci贸n maravillosa, me siento muy agradecido por acoger a todas estas familias en una situaci贸n tan d铆ficil”.
Dentro de la Estrategia Techo, algunos de estos lugares ser谩n para personas en situaci贸n de calle y para quienes han sido sacadas de sus inquilinatos o de residencias por no tener c贸mo pagar su hospedaje.
-El sitio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n frente al coronavirus.
La Alcald铆a de Medell铆n trabaja en el acondicionamiento de diferentes escenarios deportivos como albergues temporales durante la cuarentena preventiva por el coronavirus. De esta manera se habilit贸 el segundo albergue temporal en la capital antioque帽a para prevenir la propagaci贸n del virus.
Las adecuaciones se realizan en el Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, de la comuna Castilla. El espacio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n y cuidado frente a la pandemia.
All铆 se encuentran 13 familias conformadas por 21 ni帽os y 26 adultos, para un total de 47 personas.
La estrategia cuenta con la uni贸n de las secretar铆as de Participaci贸n Ciudadana; Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; Salud; Seguridad y Conviviencia; Gobierno; Gesti贸n y Control Territorial; Cultura; Medio Ambiente y el Inder.
El gerente de la Estrategia Techo, Juan Pablo Ram铆ez 脕lvarez, dijo que la tarea es que "ning煤n ciudadano o habitante de Medell铆n pase una sola noche en las calles durante la cuarentena”.
Luis Fernando Alzate Usquiano, uno de los beneficiarios del Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, expres贸 que “la Alcald铆a y todas las personas me han hecho sentir como en mi propia casa, nos han acogido muy bien, la alimentaci贸n excelente, la atenci贸n maravillosa, me siento muy agradecido por acoger a todas estas familias en una situaci贸n tan d铆ficil”.
Dentro de la Estrategia Techo, algunos de estos lugares ser谩n para personas en situaci贸n de calle y para quienes han sido sacadas de sus inquilinatos o de residencias por no tener c贸mo pagar su hospedaje.
“Hospitales y cl铆nicas contar谩n con $2,1 billones adicionales”: Minsalud
Con estos recursos podr谩n garantizar insumos, procedimientos y medicamentos de uso hospitalario para la atenci贸n del coronavirus
Con el fin de garantizar la liquidez financiera en los hospitales y cl铆nicas del pa铆s ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional tom贸 la decisi贸n de anticipar el giro de $2,1 billones correspondientes recursos presupuestados para el sector en todo el a帽o, los cuales ser谩n desembolsados a las instituciones prestadoras de servicios de salud durante el mes de abril y comienzos de mayo.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ru铆z G贸mez, quien record贸 que, para este a帽o, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se tom贸 la decisi贸n de inyectarle recursos cuantiosos al sistema de salud para esta 茅poca de emergencia, los cuales ascienden a los $4,5 billones. Estos recursos ayudar谩n a nuestros hospitales y cl铆nicas ante la inminencia del coronavirus y la necesidad de actuar r谩pida y asertivamente para lograr que los hospitales tengan liquidez y puedan responder.
Se帽al贸, que en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES- ya se dio la ordenaci贸n del giro anticipado de $782.515 millones de los Presupuestos M谩ximos con los que se busca garantizar la continuidad de los servicios m茅dicos no UPC para los pacientes de enfermedades hu茅rfanas y de alto costo; y de igual forma, complementar las acciones necesarias para atender las contingencias en 茅poca de coronavirus.
Adicionalmente, anunci贸 la inyecci贸n de m谩s de $540 mil millones relacionados con deudas por servicios y tecnolog铆as en salud no financiados con la UPC que ser谩n girados en tres fechas: entre el 6 y el 10 de abril ($279 mil millones); entre el 20 y 24 de abril ($108 mil millones y entre el 4 y 8 de mayo ($155 mil millones) y entre el 13 y 17 de abril se girar谩n $83 mil millones correspondientes a pagos por los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud
As铆 mismo, entre la 煤ltima semana de abril y la primera de mayo, se har谩n giros por $700 mil millones para que hospitales, cl铆nicas y dem谩s centros m茅dicos, puedan acceder al mecanismo de compra de cartera hospitalaria ante ADRES. Una vez las IPS accedan, dichos recursos se entregar谩n de forma directa.
Para finalizar, el ministro Fernando Ruiz enfatiz贸 que esta inversi贸n de recursos son acciones hacia la eficiencia y b煤squeda de un equilibrio financiero a los hospitales del pa铆s, con el prop贸sito de garantizar la mejor estrategia de atenci贸n a los colombianos frente al covid-19.
Con el fin de garantizar la liquidez financiera en los hospitales y cl铆nicas del pa铆s ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional tom贸 la decisi贸n de anticipar el giro de $2,1 billones correspondientes recursos presupuestados para el sector en todo el a帽o, los cuales ser谩n desembolsados a las instituciones prestadoras de servicios de salud durante el mes de abril y comienzos de mayo.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ru铆z G贸mez, quien record贸 que, para este a帽o, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se tom贸 la decisi贸n de inyectarle recursos cuantiosos al sistema de salud para esta 茅poca de emergencia, los cuales ascienden a los $4,5 billones. Estos recursos ayudar谩n a nuestros hospitales y cl铆nicas ante la inminencia del coronavirus y la necesidad de actuar r谩pida y asertivamente para lograr que los hospitales tengan liquidez y puedan responder.
Se帽al贸, que en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES- ya se dio la ordenaci贸n del giro anticipado de $782.515 millones de los Presupuestos M谩ximos con los que se busca garantizar la continuidad de los servicios m茅dicos no UPC para los pacientes de enfermedades hu茅rfanas y de alto costo; y de igual forma, complementar las acciones necesarias para atender las contingencias en 茅poca de coronavirus.
Adicionalmente, anunci贸 la inyecci贸n de m谩s de $540 mil millones relacionados con deudas por servicios y tecnolog铆as en salud no financiados con la UPC que ser谩n girados en tres fechas: entre el 6 y el 10 de abril ($279 mil millones); entre el 20 y 24 de abril ($108 mil millones y entre el 4 y 8 de mayo ($155 mil millones) y entre el 13 y 17 de abril se girar谩n $83 mil millones correspondientes a pagos por los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud
As铆 mismo, entre la 煤ltima semana de abril y la primera de mayo, se har谩n giros por $700 mil millones para que hospitales, cl铆nicas y dem谩s centros m茅dicos, puedan acceder al mecanismo de compra de cartera hospitalaria ante ADRES. Una vez las IPS accedan, dichos recursos se entregar谩n de forma directa.
Para finalizar, el ministro Fernando Ruiz enfatiz贸 que esta inversi贸n de recursos son acciones hacia la eficiencia y b煤squeda de un equilibrio financiero a los hospitales del pa铆s, con el prop贸sito de garantizar la mejor estrategia de atenci贸n a los colombianos frente al covid-19.
Alcald铆a de Medell铆n completa m谩s de 7.000 paquetes alimentarios para las familias de Buen Comienzo con donaci贸n de la Fundaci贸n 脡xito
- Se trata de 2.000 paquetes donados por dicha entidad.
- Con estos, ya son 7.159 complementos que distribuir谩 esta semana la Administraci贸n Municipal.
- Las entregas inician este martes 31 de marzo entre la poblaci贸n priorizada.
Con el fin de garantizar el bienestar de la poblaci贸n y la nutrici贸n de la primera infancia, la Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 esta semana 7.159 paquetes alimentarios entre las familias beneficiarias del programa Buen Comienzo, gracias a un trabajo conjunto con los operadores de este programa y con la Fundaci贸n 脡xito.
“Son paquetes con alto contenido de prote铆nas para beneficiar la salud de todas las madres gestantes y lactantes, que fueron matriculadas a trav茅s de este programa”, manifest贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Es as铆 como la Fundaci贸n 脡xito aporta 2.000 complementos que se suman al total de 32.000 que entregar谩 Buen Comienzo, entre los beneficiarios de la modalidad Entorno Familiar, poblaci贸n afectada con la suspensi贸n del servicio durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio.
Estos alimentos ser谩n asignados seg煤n las zonas priorizadas por su mayor 铆ndice de pobreza y desnutrici贸n. Esta identificaci贸n fue posible durante la matr铆cula virtual y telef贸nica, habilitada para las mujeres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os.
La entrega continuar谩 hasta finales de abril. Incluye componentes que aportan al crecimiento y fortalecen el sistema inmune de quienes los consumen, lo que resulta muy significativo en esta fase de contenci贸n del coronavirus.
De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con el bienestar de la poblaci贸n escolar y de Buen Comienzo, con la convicci贸n de que la uni贸n de esfuerzos es determinante para que los ni帽os, ni帽as y j贸venes accedan a alimentaci贸n de calidad.
- Con estos, ya son 7.159 complementos que distribuir谩 esta semana la Administraci贸n Municipal.
- Las entregas inician este martes 31 de marzo entre la poblaci贸n priorizada.
Con el fin de garantizar el bienestar de la poblaci贸n y la nutrici贸n de la primera infancia, la Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 esta semana 7.159 paquetes alimentarios entre las familias beneficiarias del programa Buen Comienzo, gracias a un trabajo conjunto con los operadores de este programa y con la Fundaci贸n 脡xito.
“Son paquetes con alto contenido de prote铆nas para beneficiar la salud de todas las madres gestantes y lactantes, que fueron matriculadas a trav茅s de este programa”, manifest贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Es as铆 como la Fundaci贸n 脡xito aporta 2.000 complementos que se suman al total de 32.000 que entregar谩 Buen Comienzo, entre los beneficiarios de la modalidad Entorno Familiar, poblaci贸n afectada con la suspensi贸n del servicio durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio.
Estos alimentos ser谩n asignados seg煤n las zonas priorizadas por su mayor 铆ndice de pobreza y desnutrici贸n. Esta identificaci贸n fue posible durante la matr铆cula virtual y telef贸nica, habilitada para las mujeres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os.
La entrega continuar谩 hasta finales de abril. Incluye componentes que aportan al crecimiento y fortalecen el sistema inmune de quienes los consumen, lo que resulta muy significativo en esta fase de contenci贸n del coronavirus.
De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con el bienestar de la poblaci贸n escolar y de Buen Comienzo, con la convicci贸n de que la uni贸n de esfuerzos es determinante para que los ni帽os, ni帽as y j贸venes accedan a alimentaci贸n de calidad.
Comfenalco Antioquia invita a charla virtual sobre Finanzas personales
En medio de esta pandemia del covid-19 que no s贸lo afecta la salud de las personas sino tambi茅n la econom铆a, Comfenalco Antioquia ofrece de forma gratuita una charla virtual sobre finanzas personales para que los espectadores se informen desde sus casas.
La cita ser谩 este martes 31 de marzo, a las 6:30 p. m. en vivo, en nuestra cuenta de Facebook (Comfenalco Antioquia) con el experto Kike Ruiz, quien adem谩s de hablar de finanzas personales, explicar谩 c贸mo la neuroeducaci贸n: con un equilibrio entre mente, cuerpo y emoci贸n es posible enfrentar con inteligencia situaciones dif铆ciles; tambi茅n har谩 una reflexi贸n para abrazar la incertidumbre desde la esperanza.
Kike Ruiz es candidato a M谩ster en Neuropsicolog铆a Educativa de la Universidad P煤blica de Alcal谩 de Henares (Espa帽a) y profesional en Ingenier铆a Industrial de la Universidad Cat贸lica de Oriente Rionegro (Antioquia).
Cuenta con m谩s de 15 a帽os de experiencia como Facilitador Empresarial y Sociocultural, con enfoque en procesos de educaci贸n alternativa y popular, consultor y conferencista.
Tambi茅n es certificado en Facilitaci贸n Empresarial Dise帽o Formactiva.com (Modelo Integral del Ser-Universidad Pinar del R铆o-Cuba) y tiene certificaci贸n Internacional en Gesti贸n de Servicios ITIL Foundation de Axelos Global-EEUU.
Invitamos a las personas a conocer la programaci贸n virtual de Comfenalco Antioquia para disfrutar en casa gratis de cursos, actividades l煤dicas, encuentros a trav茅s de las letras, la lectura y la escritura compartida.
Los usuarios podr谩n acceder a diversos materiales ingresando a los canales virtuales como redes sociales, Youtube y el portal www.comfenalcoantioquia.com.co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)