P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de julio de 2022

M谩s de cinco millones de usuarios se han movilizado durante el primer a帽o de operaci贸n de las ecoestaciones de la l铆nea 2 de Metropl煤s

- Entre julio de 2021 y junio de 2022 se han transportado 5.247.395 usuarios.

- Ahorro en tiempos de viaje, disminuci贸n de emisiones y accesibilidad son los principales beneficios percibidos.

- Aunque en general favorece a toda la ciudad, ocho comunas se impactan directamente de forma positiva.

ecoestaciones

Este 6 de julio de 2022 se cumpli贸 el primer a帽o de la entrega de los 4,1 km exclusivos de carril sobre la Avenida Oriental del Metropl煤s, llevado a buen t茅rmino por la actual Administraci贸n Distrital, que fue adecuado con cinco ecoestaciones: Perpetuo Socorro, Barrio Col贸n, San Jos茅, La Playa y Catedral con el objetivo de articular el transporte p煤blico, la sostenibilidad ambiental y la disminuci贸n del impacto del cambio clim谩tico.

“En julio cumplimos el primer a帽o del corredor de la Oriental que beneficia diariamente a m谩s de 15.000 ciudadanos, el transporte 谩gil permite a estos ciudadanos tener mejor calidad de vida porque se transportan de una manera m谩s r谩pida desde sus hogares a sus lugares de trabajo y de estudio. Este gran corredor fue construido con cinco ecoestaciones que permiten apostarle al mantenimiento de la flora y la fauna, es decir a la conservaci贸n del medio ambiente del corredor de la Avenida Oriental”, expres贸 el gerente de Metropl煤s, Jaime Garz贸n Araque.

Antes de la puesta en funcionamiento de las cinco paradas, el tiempo de viaje para los usuarios era de 52 minutos por trayecto, aproximadamente. Con el ingreso de las paradas se genera un tiempo de 49 minutos, lo que ahorra siete minutos en el recorrido de 25 km de todo el corredor.

Adem谩s de la disminuci贸n en tiempos de viaje, hay beneficios directos en el medio ambiente, ya que la operaci贸n se realiza con una flota 100 % el茅ctrica, lo que aporta a la disminuci贸n de CO2 y otros materiales contaminantes y a la estrategia de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP).

“Lo uso m谩s que todo cuando tengo que hacer diligencias y me gusta m谩s porque va uno m谩s a la fija, no hay mucho tranc贸n porque tiene su propia v铆a, entonces llega uno m谩s ligero a hacer las diligencias. Adem谩s, porque es m谩s econ贸mico, sale uno con un pasaje o un poquito m谩s de un pasaje y puede usar uno el Metro y el Metropl煤s. Es un gran trabajo que hicieron, porque definitivamente este fue uno de los mejores proyectos que han hecho ac谩 en la Oriental”, dijo Marcela Casta帽o, ciudadana y usuaria de Metropl煤s.

Tambi茅n se destaca la facilidad para el ingreso de personas con discapacidad a trav茅s de las paradas y mayor confort y seguridad para los usuarios, toda vez que hoy se cuenta con una infraestructura que alberga estas caracter铆sticas.

A la fecha, los recursos invertidos en la ejecuci贸n de la obra son $32.183  millones en las estaciones de la Avenida Oriental, mediante un contrato interadministrativo entre la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n y Metropl煤s S.A.

Las comunas beneficiadas con el proyecto son: (3) Manrique, (4) Aranjuez, (8) Villa Hermosa, (9)    Buenos Aires, (10) La Candelaria, (14) El Poblado, (15) Guayabal y (16) Bel茅n.

El corredor vial denominado Avenida Oriental es un eje articulador c茅ntrico del transporte p煤blico, en el cual confluyen usuarios y rutas de transporte p煤blico de las diferentes comunas y sectores de la ciudad.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 crea desarrollo para optimizar distribuci贸n de bicicletas del Sistema EnCicla

carga_de_bicis_web_1_encicla

Hasta el pr贸ximo s谩bado 9 de julio, realizar谩 una prueba del algoritmo que desarroll贸 la entidad para optimizar el proceso de balance de carga, es decir, de la distribuci贸n de bicicletas en las diferentes estaciones del sistema EnCicla.

El subdirector de Movilidad, Jhonattan Hern谩ndez Loaiza, explic贸 que el nuevo algoritmo garantizar谩 la disponibilidad de bicicletas en las estaciones del sistema, seg煤n la demanda hist贸rica en las horas pico. Logrando que los usuarios tengan una mejor experiencia.

Actualmente y desde su nacimiento hace casi 11 a帽os, el balance de carga se realiza de manera manual  a trav茅s de operarios que adelantan rondas por las estaciones para la distribuci贸n de las bicicletas.

El piloto, que se aplicar谩 en las 62 estaciones de EnCicla ubicadas en Medell铆n, hace parte de los nuevos desarrollos del software y hardware propio y arrojar谩 informaci贸n de la realidad del pr茅stamo de bicicletas.

Aunque las estaciones no quedar谩n inhabilitadas para pr茅stamos y tendr谩n el servicio habitual, podr铆an presentarse novedades en los horarios de balance y recogida de las bicicletas. Por ello, se le pide a los biciusuarios planear su viaje con anterioridad.​

Gobernador encargado estuvo en el Occidente del departamento visitando obras de infraestructura que se adelantan en esa subregi贸n

- Este mi茅rcoles a primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

- M谩s tarde recorri贸 parte de la v铆a La Usa – Caicedo, que tiene una extensi贸n de 38 kil贸metros, de los cuales se pavimentar谩n 14.

gobernador occidente visita

El gobernador encargado del departamento, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, estuvo en el Occidente antioque帽o visitando varias obras que se vienen ejecutando en esta subregi贸n. A primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, en su portal de Ca帽asgordas, con el fin de hacer seguimiento a esta obra. As铆 mismo, visit贸 las obras que se adelantan en la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

Audio: Juan Pablo L贸pez Cort茅s, gobernador (e) de Antioquia.

Luego de la visita al T煤nel, el mandatario encargado explic贸 que se hizo una revisi贸n al frente de excavaci贸n del portal Ca帽asgordas y se constat贸 que ya se va llegando a los cuatro mil metros de avance en excavaci贸n y aproximadamente un kil贸metro del revestimiento en concreto. Tambi茅n destac贸 que “en cada uno de los frentes se han excavado aproximadamente cuatro kil贸metros por cada uno y est谩n faltando dos kil贸metros para unir el t煤nel principal”, y dijo que esto indica que “hacia finales de este a帽o se podr谩 conectar la galer铆a de rescate y en el primer trimestre del pr贸ximo a帽o se podr铆a conectar  el t煤nel principal”. 

M谩s tarde, recorri贸 el proyecto de pavimentaci贸n que se adelanta desde el sitio La Usa a la cabecera municipal de Caicedo, que hace parte del programa de pavimentaci贸n de cabeceras municipales de la administraci贸n departamental para dar soluciones de movilidad a 23 municipios, 20 de ellos con pavimentaci贸n y los tres restantes con propuestas especiales fluviales o a茅reas.

Sobre este recorrido, el gobernador encargado manifest贸 que en total se pavimentar谩n 14 de los 38 kil贸metros de la v铆a, con una inversi贸n de 20 mil millones de pesos; las obras se ejecutar谩n en 10 meses y a la fecha se generan 40 empleos, en su mayor铆a de personas del municipio y la subregi贸n.

“Esto significa impacto positivo para el municipio, que mejorar谩 su conexi贸n con las v铆as 4G, adem谩s se mejorar谩 la productividad de la zona”, destac贸 el mandatario encargado.  Record贸 adem谩s que, en el puente de El Vaho, “se construir谩 un espacio p煤blico para la memoria y en el parque biblioteca de la localidad, un museo”.

A su vez, el alcalde de Caicedo, Miguel Mart铆nez Gaviria, habl贸 sobre la importancia para el municipio de este tramo de v铆a que se construye, asegurando que simboliza para los caicede帽os reconocimiento, memoria, paz y perd贸n. “Es el proyecto m谩s importante de la vida municipal de Caicedo, no tenemos sino palabras de gratitud, de orgullo, adem谩s de tener un simbolismo especial porque por esta ruta pas贸 Guillermo, pas贸 Gilberto, pasaron los marchantes en el a帽o 2002 buscando la paz y como un s铆mbolo de noviolencia hacia Caicedo”, asegur贸 el alcalde. Adem谩s   ratific贸 la importancia de este proyecto para el mejoramiento la productividad del municipio, el traslado de pacientes, el flujo de visitantes, entre otros.  “Definitivamente la v铆a le va a cambiar la historia y la realidad a Caicedo”, dijo.

Elizabeth Correa Orrego, madre de dos hijos y trabajadora de la construcci贸n de la v铆a asegur贸 con esta obra “se mejora la movilidad, los ni帽os pueden ir a estudiar m谩s f谩cil ya que no hay barrancos ni lodo en la calle” y resalt贸 la importancia de tener una oportunidad laboral en esta obra.

Nos sentimos orgullosos de una Colombia plural, de una Colombia multirreligiosa, afirm贸 el Presidente Duque en el D铆a de la Libertad de Cultos

  • En el D铆a de la Libertad Religiosa y de Cultos, el Mandatario agradeci贸 a los dirigentes de iglesias y grupos religiosos, porque durante la pandemia “antepusieron siempre el inter茅s nacional, la decisi贸n de la autoridad sanitaria, a la necesidad absolutamente sublime de tener a los feligreses reunidos”.

  • El Jefe de Estado resalt贸 el trabajo de las distintas confesiones y movimientos religiosos para atender a los migrantes y destac贸 que m谩s de un mill贸n 200 mil ciudadanos venezolanos ya tienen en su poder las tarjetas que les permiten tener acceso al trabajo, educaci贸n y servicios de salud.

Nos sentimos orgullosos de una Colombia plural, de una Colombia multirreligiosa, afirm贸 el Presidente Duque en el D铆a de la Libertad de Cultos

“Nos sentimos orgullosos de una Colombia plural, de una Colombia multirreligiosa, pero que tiene como principio servirle a nuestra Rep煤blica”, manifest贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, en la conmemoraci贸n el D铆a de la Libertad Religiosa y de Cultos, en la cual se reuni贸 con l铆deres de diferentes confesiones y credos.

En el evento, efectuado en la Plaza de Armas de la Casa de Nari帽o, el Mandatario se帽al贸 que lo que se ha querido con la Mesa de Di谩logo Interreligioso y el D铆a de la Libertad Religiosa “es justamente reconocer que una sociedad democr谩tica permite la participaci贸n de todos, nos invita a la convergencia a todos”.

El Jefe de Estado agradeci贸 a los dirigentes de iglesias y grupos religiosos, porque durante la pandemia “antepusieron siempre el inter茅s nacional, la decisi贸n de la autoridad sanitaria, a la necesidad absolutamente sublime de tener a los feligreses reunidos”.

Afirm贸 que el Gobierno ha empoderado la Mesa de Di谩logo Interreligioso, que ha tenido la presencia del Jefe de Estado en cada una de sus sesiones, y a帽adi贸 que “este di谩logo interreligioso nos ha enriquecido el trabajo de gobierno”.

Precis贸 que con los l铆deres religiosos se ha trabajado para ayudar a ni帽os carentes de hogares, para llevar programas de nutrici贸n y para dar apoyo a poblaci贸n desplazada y migrante.

En este sentido, resalt贸 que “en el marco de estas mesas de trabajo con el Ministerio del Interior, muchos de ustedes se han unido para atender al migrante, hermanos y hermanas venezolanos que han cruzado la frontera desprovistos de recursos”.

El Presidente Duque subray贸 que, gracias al Estatuto Temporal de Protecci贸n, m谩s de un mill贸n 200 mil migrantes ya tienen en su poder las tarjetas de protecci贸n, que les permiten tener acceso al trabajo legal, a la salud y la educaci贸n.

“No hubiera sido posible sin la colaboraci贸n activa de todas las manifestaciones religiosas de nuestro pa铆s”, sostuvo.

Tambi茅n agradeci贸 a los integrantes de las mesas de di谩logo interreligioso por el respaldo a “pol铆ticas p煤blicas que tienen que ver con el cuidado de nuestra casa com煤n, en palabras de Su Santidad el Papa Francisco” y con “una armon铆a con el medio ambiente para enfrentar los avatares del cambio clim谩tico”.

“Me siento orgulloso de que cada uno, en sus propias manifestaciones, contribuya para el bienestar de la patria, pero que tambi茅n en las diferencias religiosas (…) prime para todos nosotros ese concepto de unidad reflejado en ese tricolor amarillo, azul y rojo”, puntualiz贸.

Avances del Gobierno en sectores religiosos

En el marco de esta conmemoraci贸n, el Gobierno Nacional instal贸 el Comit茅 Nacional de Participaci贸n y Di谩logo Social e Intersectorial de Libertad Religiosa, y anunci贸 que los l铆deres religiosos del pa铆s estar谩n incluidos en el art铆culo de protecci贸n de personas en situaci贸n de riesgo extraordinario o extremo, mediante el Decreto 1064 de 24 de junio de 2022.

El objetivo del Comit茅 Nacional de Participaci贸n y Di谩logo Social e Intersectorial de Libertad Religiosa, creado mediante la Resoluci贸n 2245 de 23 de diciembre de 2021, es promover la participaci贸n y di谩logo social e interreligioso e interinstitucional para la promoci贸n de pol铆ticas p煤blicas de inter茅s del sector religioso y prevenir las posibles violaciones al derecho de libertad religiosa y de cultos a nivel territorial.

El Comit茅 est谩 conformado por 19 entidades del Gobierno Nacional entre las que se destacan los ministerios del Interior, Educaci贸n, Salud, Trabajo y Vivienda. Tambi茅n por n delegado por cada uno de los comit茅s departamentales de libertad religiosa y 5 integrantes de la Mesa Nacional del Sector Religioso. 

El Gobierno Nacional destin贸 un total de 1.739 millones de pesos para caracterizar al sector religioso, con el apoyo de las Naciones Unidas.

A la fecha, se han caracterizado 3.664 entidades y organizaciones del sector interreligioso y se cre贸 la Red Acad茅mica para el Respeto y Garant铆a de la Libertad Religiosa.

Adem谩s, se invirtieron 1.191 millones de pesos para apoyar un total de 226 iniciativas de fundaciones y entidades del sector interreligioso, impactando a 46.330 personas en todos los departamentos de Colombia.

As铆 mismo, se estableci贸 el Pacto Juvenil ‘Generaci贸n Valor’, firmado por el Presidente Duque y j贸venes representantes de las entidades religiosas del pa铆s.

Gobierno Nacional entreg贸 obras viales para Nari帽o

Esta obra reducir谩 los tiempos de viaje entre el aeropuerto Antonio Nari帽o, ubicado en la localidad de Chachag眉铆, y Pasto, hasta en 30 minutos.

El Presidente Iv谩n Duque tambi茅n hizo la entrega simb贸lica de la pavimentaci贸n de 55 kil贸metros de v铆a entre Barbacoas y Jun铆n, reduciendo el tiempo de viaje de 8 horas a menos de 2 horas por trayecto.

La V铆a Panamericana ha recibido una inversi贸n de $168.000 millones, permitiendo la rehabilitaci贸n y recuperaci贸n del corredor desde Pasto hasta Mojarras, tambi茅n en Nari帽o.

“Solamente, con el componente de INV脥AS, en inversiones para el departamento de Nari帽o, la cifra asciende a $2,2 billones, una inversi贸n nunca antes vista en esta regi贸n por parte de esta entidad, querida comunidad”, afirm贸 el Jefe de Estado.

220630-Entrega-Proyecto-Pasto-Chachagui-1280

La doble calzada entre Pasto y Chachag眉铆, que entreg贸 el Presidente, Iv谩n Duque, reducir谩 el tiempo de viaje entre este municipio y la capital de Nari帽o hasta en 30 minutos, beneficiando el turismo y la conectividad de la regi贸n.

Este trayecto de ocho kil贸metros que crea una nueva opci贸n de movilidad sobre la v铆a Panamericana y que permite descongestionar la v铆a central del alto de Daza, tanto para veh铆culos de carga como viajeros provenientes del aeropuerto Antonio Nari帽o, tambi茅n beneficiar谩 a 469.000 habitantes de la zona.

“Muchos discursos le han hecho a la comunidad, muchos, pero aqu铆 est谩n los hechos. Y esto se hizo con el trabajo de todos en equipo. Solamente, con el componente de INV脥AS, en inversiones para el departamento de Nari帽o, la cifra asciende a $2,2 billones, una inversi贸n nunca antes vista en esta regi贸n por parte de esta entidad, querida comunidad”, dijo el Presidente Duque.

De acuerdo con el Instituto Nacional de V铆as (INV脥AS), la puesta en servicio incluye la construcci贸n del puente Berm煤dez, de 160 metros de longitud, el cual se encuentra sobre una estructura de dos pilas centrales de 17 metros y 24 metros de altura, con cimentaci贸n profunda de 6 pilotes en cada pila, con estribos y vigas de cabezal en concreto, donde descansa la estructura met谩lica de puente en arco.

Se debe destacar que, durante el Gobierno del Presidente Duque M谩rquez, el INV脥AS ha invertido en la Carretera Panamericana un total de $168.000 millones, con hitos como la rehabilitaci贸n y recuperaci贸n del corredor desde Pasto hasta Mojarras, una promesa que se cumpli贸 a los transportadores de la regi贸n, quienes hab铆an solicitado esta intervenci贸n.

“Estas obras se terminaron en pandemia, con trabajadores que nunca dejaron de responderle a la comunidad; que estuvieron con vacunas, con protocolos, trabajando para que estas obras de infraestructura se materialicen”, resalt贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la entrega del proyecto vial Pasto-Chachag眉铆

Adem谩s, en esta visita regional, el Jefe de Estado realiz贸 la entrega simb贸lica de la pavimentaci贸n de 55 kil贸metros de la v铆a que une Jun铆n y Barbacoas, logrando la conexi贸n de los ocho municipios de la costa Pac铆fica nari帽ense con la v铆a nacional Pasto - Tumaco, para beneficiar su acceso a la salud y promover el desarrollo de las comunidades afro y raizales del departamento.

Esta obra, que beneficia a 110.000 habitantes de los municipios de Barbacoas, Mag眉铆 Pay谩n y Roberto Pay谩n, tuvo una inversi贸n total de $206.000 millones y fue ejecutada, en equipo, entre el INV脥AS, la Gobernaci贸n de Nari帽o y el Ej茅rcito Nacional.

Con los menores tiempos se facilitar谩 la movilidad eficiente de productos como arroz, aguacate, pl谩tano y ca帽a de az煤car, as铆 como el turismo del sur del pa铆s.

Adem谩s, el Gobierno Nacional dej贸 suscrito un nuevo convenio con la gobernaci贸n del departamento por $46.000 millones para realizar la atenci贸n del sitio cr铆tico de La Columpia, con la construcci贸n de obras de contenci贸n y ampliaci贸n de la calzada en un tramo de 400 metros, la construcci贸n de un puente vehicular sobre el r铆o Telemb铆, para comunicar Barbacoas con Mag眉铆 Pay谩n, y la continuaci贸n de la pavimentaci贸n de la v铆a que conduce de Barbacoas hacia Mag眉铆 Pay谩n.

El Jefe de Estado se refiri贸 a que estas obras son promesas cumplidas y hacen parte de la estrategia “Concluir, concluir, concluir”, resolviendo obras abandonadas e incumplidas en anteriores administraciones.

“Vamos a empezar por las obras que hoy se est谩n mostrando: Jun铆n-Barbacoas, terminada; llev谩bamos 20 a帽os esper谩ndola; segundo, Pasto-Mojarras esper谩ndola 20 a帽os; tercero, el puente sobre el r铆o Berm煤dez, terminado; fuera de eso el componente de Pasto-Chachag眉铆, que hab铆a sido abandonado, terminado; estamos con Pasto-Rumichaca entreg谩ndola a pocas semanas; San Francisco-Mocoa en funcionamiento y La Espriella-R铆o Mataje, terminada. La mayor inversi贸n que ha hecho Gobierno alguno en el departamento de Nari帽o”, resalt贸 el Presidente.

(Con informaci贸n de INV脥AS)

Gobernador encargado estuvo en el Occidente del departamento

- Este mi茅rcoles a primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

- M谩s tarde recorri贸 parte de la v铆a La Usa – Caicedo, que tiene una extensi贸n de 38 kil贸metros, de los cuales se pavimentar谩n 14.

gobernador occidente visita

El gobernador encargado del departamento, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, estuvo en el Occidente antioque帽o visitando varias obras que se vienen ejecutando en esta subregi贸n. A primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, en su portal de Ca帽asgordas, con el fin de hacer seguimiento a esta obra. As铆 mismo, visit贸 las obras que se adelantan en la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

Audio: Juan Pablo L贸pez Cort茅s, gobernador (e) de Antioquia.

Luego de la visita al T煤nel, el mandatario encargado explic贸 que se hizo una revisi贸n al frente de excavaci贸n del portal Ca帽asgordas y se constat贸 que ya se va llegando a los cuatro mil metros de avance en excavaci贸n y aproximadamente un kil贸metro del revestimiento en concreto. Tambi茅n destac贸 que “en cada uno de los frentes se han excavado aproximadamente cuatro kil贸metros por cada uno y est谩n faltando dos kil贸metros para unir el t煤nel principal”, y dijo que esto indica que “hacia finales de este a帽o se podr谩 conectar la galer铆a de rescate y en el primer trimestre del pr贸ximo a帽o se podr铆a conectar  el t煤nel principal”. 

M谩s tarde, recorri贸 el proyecto de pavimentaci贸n que se adelanta desde el sitio La Usa a la cabecera municipal de Caicedo, que hace parte del programa de pavimentaci贸n de cabeceras municipales de la administraci贸n departamental para dar soluciones de movilidad a 23 municipios, 20 de ellos con pavimentaci贸n y los tres restantes con propuestas especiales fluviales o a茅reas.

Sobre este recorrido, el gobernador encargado manifest贸 que en total se pavimentar谩n 14 de los 38 kil贸metros de la v铆a, con una inversi贸n de 20 mil millones de pesos; las obras se ejecutar谩n en 10 meses y a la fecha se generan 40 empleos, en su mayor铆a de personas del municipio y la subregi贸n.

“Esto significa impacto positivo para el municipio, que mejorar谩 su conexi贸n con las v铆as 4G, adem谩s se mejorar谩 la productividad de la zona”, destac贸 el mandatario encargado.  Record贸 adem谩s que, en el puente de El Vaho, “se construir谩 un espacio p煤blico para la memoria y en el parque biblioteca de la localidad, un museo”.

A su vez, el alcalde de Caicedo, Miguel Mart铆nez Gaviria, habl贸 sobre la importancia para el municipio de este tramo de v铆a que se construye, asegurando que simboliza para los caicede帽os reconocimiento, memoria, paz y perd贸n. “Es el proyecto m谩s importante de la vida municipal de Caicedo, no tenemos sino palabras de gratitud, de orgullo, adem谩s de tener un simbolismo especial porque por esta ruta pas贸 Guillermo, pas贸 Gilberto, pasaron los marchantes en el a帽o 2002 buscando la paz y como un s铆mbolo de noviolencia hacia Caicedo”, asegur贸 el alcalde. Adem谩s   ratific贸 la importancia de este proyecto para el mejoramiento la productividad del municipio, el traslado de pacientes, el flujo de visitantes, entre otros.  “Definitivamente la v铆a le va a cambiar la historia y la realidad a Caicedo”, dijo.

Elizabeth Correa Orrego, madre de dos hijos y trabajadora de la construcci贸n de la v铆a asegur贸 con esta obra “se mejora la movilidad, los ni帽os pueden ir a estudiar m谩s f谩cil ya que no hay barrancos ni lodo en la calle” y resalt贸 la importancia de tener una oportunidad laboral en esta obra.

Vicepresidenta y Canciller represent贸 a los pa铆ses de renta media

  • La funcionaria intervino en nombre de Armenia, Belar煤s, Chile, Costa Rica, Rep煤blica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, L铆bano, M茅xico, Marruecos, Namibia, Panam谩, Per煤, Filipinas y Colombia durante la sesi贸n “Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (covid-19) mientras se avanza en la implementaci贸n total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

  • Durante el evento, afirm贸 que los pa铆ses en desarrollo han soportado de manera desproporcionada la peor parte de la crisis del covid-19 y enfrentan importantes desaf铆os para superarlas.

En Foro Pol铆tico de Alto Nivel del Ecosoc, Vicepresidenta y Canciller represent贸 a los pa铆ses de renta media

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, intervino este martes, de forma virtual, en el Foro Pol铆tico de Alto Nivel del Consejo Econ贸mico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas, en el que se busca compartir ideas para que los pa铆ses superen la crisis generada por el covid-19.

“Si queremos garantizar una recuperaci贸n sostenible, es imperativo comprender mejor esos desaf铆os y las brechas estructurales en las que est谩n arraigados para abordarlos de manera m谩s eficiente y efectiva a trav茅s de pol铆ticas p煤blicas y una mayor cooperaci贸n internacional”, indic贸 la Vicepresidenta y Canciller, quien invit贸 a los participantes a desarrollar urgentemente indicadores que vayan m谩s all谩 del Producto Interno Bruto como una medida de progreso.

Anot贸 que “los ingresos no capturan de manera efectiva las m煤ltiples dimensiones del bienestar, el progreso econ贸mico y social, as铆 como las externalidades ambientales. Incluso cuando aumenta el ingreso bruto, el crecimiento econ贸mico no es equivalente a las ganancias del desarrollo sostenible”.

Se帽al贸 tambi茅n que muchos pa铆ses enfrentan desaf铆os de desarrollo que deben evaluarse a trav茅s de un enfoque multidimensional y espec铆fico del contexto. En este sentido, expres贸 que durante los 煤ltimos a帽os el mundo ha sido testigo de indicadores innovadores y m谩s complejos que tienen en cuenta factores diferentes a los ingresos, como el 铆ndice de desarrollo humano de la ONU y el 铆ndice de bienestar de la OCDE.

La Vicepresidenta Ram铆rez hizo un llamado a los pa铆ses participantes en el sentido de generar con urgencia una renovaci贸n completa del apoyo brindado por el sistema de las Naciones Unidas y los asociados para el desarrollo a los pa铆ses de medianos ingresos.

“Por lo tanto, esperamos que el ejercicio de mapeo que llevar谩 a cabo el Secretario General sobre la ayuda disponible para nuestro grupo de pa铆ses proporcione indicaciones muy claras y orientadas a la acci贸n sobre la necesidad de desarrollar una respuesta sist茅mica, a largo plazo y adaptada al contexto para abordar nuestras necesidades prioritarias”, puntualiz贸.

(Con informaci贸n de la Vicepresidencia de la Rep煤blica)

Comenz贸 la reconstrucci贸n de la Plaza de Mercado de Envigado

  • Se dio inicio a la obra de reconstrucci贸n de este tradicional espacio, que se convertir谩 en un referente gastron贸mico, comercial y cultural de nuestra ciudad.
  • Este lugar contar谩 con 77  locales comerciales, cumpliendo todos las normativas de seguridad y sanitarias para hacer de este lugar, un espacio c贸modo y que brinde bienestar para comerciantes y visitantes.
  • 10 meses ser谩 el plazo que tardar谩 la obra en construcci贸n.
  • Conoce d贸nde est谩n ubicados los comerciantes durante la reconstrucci贸n de este lugar (haciendo clic aqu铆)
E18B10C4-D2D7-4D4F-AD19-8DD7DFA65E37-678x381

Una de las apuestas de esta administraci贸n “Juntos Sumamos por Envigado” es aportar de gran manera a que nuestros comerciantes envigade帽os tengan m谩s y mejores espacios para que atiendan con sus productos y servicios a la ciudadan铆a que los visita, es por eso que hoy se hace realidad el comienzo de un momento que marcar谩 la historia de nuestro territorio: nuestra Plaza de Mercado es a partir de hoy reconstruida para continuar siendo un lugar emblem谩tico, reconocido por sus m煤ltiples colores, sabores y aromas caracter铆sticos de nuestro municipio.

Este inicio de obra fue encabezado por el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez y cont贸 con la presencia de la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, Concejales, diferentes Diputados del Departamento de Antioquia, Juli谩n Peinado Ramirez representante a la C谩mara, Rom谩n Berr铆o Presidente de la Asociaci贸n de Comerciantes de la Plaza de Mercado, y dem谩s miembros, los comerciantes de la Plaza de Mercado, comunidad en general y diferentes invitados especiales.

2022-07-06_024650

La nueva Plaza de Mercado contar谩 con un 谩rea construida de 4.834m2 distribuidos en dos niveles y un semis贸tano, (la actual cuenta con 2.750 m2). Conoce aqu铆 m谩s detalles sobre esta obra:

  • Los dise帽os fueron realizados por DESur.
  • Total de comercios existentes inicialmente: 70 – total de comercios en la nueva infraestructura: 77
  • En el semis贸tano se ubican 10 locales comerciales con acceso desde el exterior, el tanque de red contra incendios y cuartos t茅cnicos
  • En el piso 1 se ubican 56 locales comerciales en su mayor parte con mezzanines para bodegaje, zona de cargue y descargue, zona de coworking, ba帽os p煤blicos, cuarto de residuos, enfermer铆a, oficina administrativa y aula m煤ltiple.
  • En el piso 2 se ubican 11 locales comerciales, ba帽os p煤blicos y una terraza de comidas.
  • El proyecto contar谩 con accesibilidad universal garantizada mediante rampas, amplias circulaciones, un ascensor para personas con movilidad reducida y ba帽os accesibles.
  • El proyecto incluye el urbanismo exterior y la peatonalizaci贸n de la carrera 40陋.

Este gran proyecto que tuvo un costo total de $ 17.024 millones (recursos propios en su totalidad), ser谩 un gran logro para los habitantes de nuestro municipio, comerciantes y visitantes, quienes podr谩n vivir experiencias 煤nicas y cargadas de toda la riqueza de nuestro campo, el talento de nuestros emprendedores y por supuesto un servicio lleno de calidez.