- Entre julio de 2021 y junio de 2022 se han transportado 5.247.395 usuarios.
- Ahorro en tiempos de viaje, disminuci贸n de emisiones y accesibilidad son los principales beneficios percibidos.
- Aunque en general favorece a toda la ciudad, ocho comunas se impactan directamente de forma positiva.
Este 6 de julio de 2022 se cumpli贸 el primer a帽o de la entrega de los 4,1 km exclusivos de carril sobre la Avenida Oriental del Metropl煤s, llevado a buen t茅rmino por la actual Administraci贸n Distrital, que fue adecuado con cinco ecoestaciones: Perpetuo Socorro, Barrio Col贸n, San Jos茅, La Playa y Catedral con el objetivo de articular el transporte p煤blico, la sostenibilidad ambiental y la disminuci贸n del impacto del cambio clim谩tico.
“En julio cumplimos el primer a帽o del corredor de la Oriental que beneficia diariamente a m谩s de 15.000 ciudadanos, el transporte 谩gil permite a estos ciudadanos tener mejor calidad de vida porque se transportan de una manera m谩s r谩pida desde sus hogares a sus lugares de trabajo y de estudio. Este gran corredor fue construido con cinco ecoestaciones que permiten apostarle al mantenimiento de la flora y la fauna, es decir a la conservaci贸n del medio ambiente del corredor de la Avenida Oriental”, expres贸 el gerente de Metropl煤s, Jaime Garz贸n Araque.
Antes de la puesta en funcionamiento de las cinco paradas, el tiempo de viaje para los usuarios era de 52 minutos por trayecto, aproximadamente. Con el ingreso de las paradas se genera un tiempo de 49 minutos, lo que ahorra siete minutos en el recorrido de 25 km de todo el corredor.
Adem谩s de la disminuci贸n en tiempos de viaje, hay beneficios directos en el medio ambiente, ya que la operaci贸n se realiza con una flota 100 % el茅ctrica, lo que aporta a la disminuci贸n de CO2 y otros materiales contaminantes y a la estrategia de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP).
“Lo uso m谩s que todo cuando tengo que hacer diligencias y me gusta m谩s porque va uno m谩s a la fija, no hay mucho tranc贸n porque tiene su propia v铆a, entonces llega uno m谩s ligero a hacer las diligencias. Adem谩s, porque es m谩s econ贸mico, sale uno con un pasaje o un poquito m谩s de un pasaje y puede usar uno el Metro y el Metropl煤s. Es un gran trabajo que hicieron, porque definitivamente este fue uno de los mejores proyectos que han hecho ac谩 en la Oriental”, dijo Marcela Casta帽o, ciudadana y usuaria de Metropl煤s.
Tambi茅n se destaca la facilidad para el ingreso de personas con discapacidad a trav茅s de las paradas y mayor confort y seguridad para los usuarios, toda vez que hoy se cuenta con una infraestructura que alberga estas caracter铆sticas.
A la fecha, los recursos invertidos en la ejecuci贸n de la obra son $32.183 millones en las estaciones de la Avenida Oriental, mediante un contrato interadministrativo entre la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n y Metropl煤s S.A.
Las comunas beneficiadas con el proyecto son: (3) Manrique, (4) Aranjuez, (8) Villa Hermosa, (9) Buenos Aires, (10) La Candelaria, (14) El Poblado, (15) Guayabal y (16) Bel茅n.
El corredor vial denominado Avenida Oriental es un eje articulador c茅ntrico del transporte p煤blico, en el cual confluyen usuarios y rutas de transporte p煤blico de las diferentes comunas y sectores de la ciudad.