P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 20 de octubre de 2020

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

Apertura del centro comercial Bol铆var impulsa la reactivaci贸n econ贸mica en el Centro de la ciudad

.: La atenci贸n es de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.
.: La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽贸 a los comerciantes en la elaboraci贸n de sus protocolos de bioseguridad.
.: Esta apertura beneficia a 290 vendedores, cuyos ingresos econ贸micos dependen de este centro comercial.

|| Audio || Palabras de Andr茅s Benavides Corrales, subsecretario de Gesti贸n de Bienes.

20201018-Reactivacion-Economica-1

Tras la aprobaci贸n de los protocolos de bioseguridad y adecuaci贸n de sus espacios, el Centro Comercial Bol铆var Prado reabre sus puertas, de lunes a viernes, entre las 9:00 a. m. y las 7:00 p. m.

Las secretar铆as de Suministros y Servicios y Salud, as铆 como la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico, adelantaron inspecciones para revisar la limpieza y desinfecci贸n del lugar, el manejo de residuos,  el aforo, los horarios de apertura, de cierre, el uso tapabocas, insumos y dem谩s productos necesarios para el cumplimiento de los protocolos.

As铆 mismo, se verificaron los formatos de control para la ejecuci贸n de medidas de bioseguridad, zonas de circulaci贸n, se帽al茅tica explicativa del coronavirus, elementos de protecci贸n personal y la inscripci贸n en Medell铆n Me Cuida.

El centro comercial Bol铆var Prado cuenta con 290 locales y beneficia a igual n煤mero de familias. Este centro pas贸 por un proceso de estructuraci贸n y revisi贸n de protocolos de bioseguridad para lograr su apertura. Con esto apoyamos la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad”, afirm贸 el subsecretario de Gesti贸n de Bienes, Andr茅s Benavides Corrales.

En caso de que se presente un contagio se deber谩 aislar la persona en un local destinado para ello, llamar a las l铆neas de atenci贸n de emergencias de la ciudad y a la correspondiente EPS o IPS. Igualmente, se informar谩 a la Administraci贸n Municipal para realizar los cercos epidemiol贸gicos.

La Subsecretar铆a de Espacio P煤blico resalt贸 la importancia de la estrategia Medell铆n Me Cuida Venteros, que ofrece garant铆as a los comerciantes para reabrir sus negocios. Con la Secretar铆a de Salud se les orient贸 en la creaci贸n de protocolos para aportar a la reactivaci贸n econ贸mica del Centro y del comercio informal.

Este es el sexto  Centro Comercial Popular que reabre, lo que beneficia la actividad econ贸mica de unas 1.000 personas. En su mayor铆a, estos lugares se dedican al comercio al detal, con ventas de calzado, ropa, elementos para el hogar, entre otros.

Por Alejandra Mej铆a Bedoya

Alcald铆a de Medell铆n ha intervenido 57 sitios a trav茅s de convites ambientales

.: Unas 5.000 familias participan en actividades que fortalecen el tejido social y la convivencia.
.: Estas acciones son priorizadas por la comunidad a trav茅s del Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.

|| Audio || Palabras de Sandra Mu帽oz, secretaria (e) de Medio Ambiente.

20201018-Convites-ambientales-01

En su apuesta como Ecociudad, Medell铆n forma personas comprometidas con la protecci贸n del medio ambiente. Es por ello que la Administraci贸n Municipal acompa帽a a cerca de 5.000 familias las cuales integran voluntariamente convites ambientales.

Alcald铆a de Medell铆n ha intervenido 57 sitios a trav茅s de convites ambientales

Estos espacios surgieron en las comunas 1-Popular, 7-Robledo y 15-Guayabal por el deseo de cooperar en la recuperaci贸n y embellecimiento de sus territorios, para lo cual sus habitantes priorizaron alrededor de $550 millones en recursos de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.

la fecha, han sido identificados e intervenidos 57 puntos mediante la siembra de 谩rboles, actividades paisaj铆sticas y art铆sticas, el mejoramiento de mobiliario p煤blico y sensibilizaciones, puerta a puerta, en buenas pr谩cticas ambientales.

Los convites son una construcci贸n conjunta donde el objetivo central es lograr que las comunidades identifiquen puntos afectados por malas pr谩cticas ambientales. Con la priorizaci贸n de recursos acompa帽amos estas jornadas integrales, recuperamos espacios de ciudad y fomentamos la importancia de la sostenibilidad”, expres贸 la secretaria (e) de Medio Ambiente, Sandra Mu帽oz.

Con gu铆as de la Secretar铆a de Medio Ambiente, la ciudadan铆a recibe formaci贸n para ser autogestora de soluciones a problem谩ticas ambientales en 122 territorios durante este a帽o.

Por Marcela Restrepo Correa

Con el talento de los ni帽os, Medell铆n refleja su apuesta como Ecociudad

.: Hasta el primero de noviembre, los menores podr谩n participar en el V Concurso de Cuento Ilustrado Infantil de Movilidad Sostenible.
.: En sus relatos compartir谩n su visi贸n sobre una movilidad que contribuya con el cuidado del medio ambiente.

|| Audio || Palabras del subsecretario de Ciudadan铆a Cultural, Marlon Uberni V谩squez

20201016-concurso-cuento

La Alcald铆a de Medell铆n abre la convocatoria para el quinto Concurso de Cuento Ilustrado Infantil de Movilidad Sostenible. Esta es una oportunidad para promover la creatividad, la lectura y la escritura en los ni帽os y ni帽as de la ciudad, quienes por medio de sus relatos podr谩n compartir su visi贸n sobre una movilidad que contribuya con el cuidado del medio ambiente.

Las fechas de inscripci贸n y participaci贸n van desde este viernes 16 de octubre hasta el primero de noviembre. Son dos categor铆as: la primera, entre 6 y 9 a帽os, y la segunda, de 10 a 13 a帽os.

El concurso se realiza desde el a帽o 2016 y tiene, entre otros objetivos, generar un aprendizaje conjunto entre ni帽os y adultos, transformando la manera de pensar sobre c贸mo movernos en la ciudad de una manera m谩s r谩pida, agradable, segura, saludable y econ贸mica.

“Nuestra poblaci贸n infantil es s铆mbolo de futuro y es fundamental incorporar sus ideales en la construcci贸n de Medell铆n como una Ecociudad basada en la innovaci贸n social y tecnol贸gica, que incorpore, adem谩s, transformaciones culturales para una movilidad sostenible y segura”, expres贸 el subsecretario de Ciudadan铆a Cultural, Marlon Uberni V谩squez.

El proceso de inscripci贸n se debe realizar a trav茅s del sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n https://www.medellin.gov.co/ donde se podr谩n descargar las bases del concurso y diligenciar el formulario para la participaci贸n.

Cada historia debe girar en torno a la movilidad segura y sostenible, estar escrita a mano y en hojas preferiblemente con renglones, adem谩s de tener ilustraciones hechas por el autor y contar con m铆nimo una p谩gina y m谩ximo tres en tama帽o carta.

Para la selecci贸n de los ganadores, la Alcald铆a de Medell铆n designar谩 tres jurados expertos, todos con trayectoria acad茅mica y profesional en literatura infantil y movilidad segura y sostenible.

Ellos evaluar谩n los cuentos y posteriormente deliberar谩n en conjunto para elegir el el primer puesto de cada categor铆a, as铆 como los relatos adicionales que ameriten  reconocimiento.

La premiaci贸n se realizar谩 el 14 de noviembre y el est铆mulo para el primer puesto de cada categor铆a ser谩 una bicicleta. Tambi茅n, se otorgar谩n incentivos a las historias adicionales. Todos los ganadores recibir谩n menci贸n honor铆fica.

Por Nidia Stella Escobar Cruz

Casa de Justicia en tu Barrio en Apartad贸

Casa justicia barrio Apartado

La Casa de Justicia en tu Barrio, realiz贸 en la comuna n煤mero 1 en la Instituci贸n Educativa La Paz, una jornada liderada por la Secretar铆a de Gobierno de Apartad贸.

La jornada cont贸 con equipo de atenci贸n especial de las Secretar铆as de Inclusi贸n Social, Planeaci贸n e Infraestructura; Personer铆a, Polic铆a, Ej茅rcito Nacional y Fiscal铆a.

Secretar铆a de Educaci贸n trabaja en equipo con rectores de la Ciudad L铆der

Apartado docentes

Con la presencia del Alcalde de Apartad贸, Felipe Ca帽iz谩lez, se llev贸 a cabo un encuentro con los rectores de diferentes planteles educativos, quienes expresaron algunas necesidades e inquietudes respecto a temas transcendentales para la educaci贸n de Apartad贸.

El Alcalde Municipal, exalt贸 el trabajo y compromiso de los docentes en estos tiempos de pandemia y los invit贸 a trabajar articuladamente en la estructuraci贸n de los planes de alternancia y llevar a cabo pilotos que nos garanticen el retorno seguro a los establecimientos educativos.

‘La reactivaci贸n es un prop贸sito nacional y todos debemos caminar en esa direcci贸n’, afirma el Presidente Duque

- Hizo un nuevo llamado a evitar las aglomeraciones, porque cuando las hay y cuando “hay fiestas irresponsables, cuando se relaja el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad ponemos en riesgo la capacidad de reactivaci贸n”, asever贸.

- “No hay nada que justifique poner en riesgo la salud, la vida y poner en riesgo a nuestro pa铆s en t茅rminos, tambi茅n, econ贸micos y sociales”, dijo el Mandatario en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

- Puso de presente la situaci贸n que se vive en varios pa铆ses europeos, donde “estamos viendo serios rebrotes (…) muchos originados por aglomeraciones o por actitudes laxas de los ciudadanos en su disciplina individual y tambi茅n en la cultura ciudadana”.

Al comenzar la semana, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez manifest贸 en el programa de TV 'Prevenci贸n y Acci贸n'  que la reactivaci贸n debe ser un prop贸sito nacional y que las aglomeraciones de hoy pueden ser los rebrotes de ma帽ana.

El Presidente Iv谩n Duque reiter贸 que Colombia debe reactivarse de manera segura para “tener oportunidades y bienestar colectivo”, y asever贸 que “no puede haber consideraciones de car谩cter pol铆tico” porque la reactivaci贸n “es un prop贸sito nacional”.

Desde el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado reiter贸 a los colombianos que la reactivaci贸n es un “proceso que nos involucra a todos”.

“Colombia necesita reactivarse y hacerlo de manera segura para reactivar el empleo, para reactivar a las micro, peque帽as, medianas y grandes empresas”, se帽al贸

Insisti贸 en que “la reactivaci贸n no es de izquierda ni de derecha, no tiene partido” y “todos debemos caminar en esa direcci贸n”.

Dijo que as铆 como el pa铆s estuvo unido para cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio con el fin de restarle velocidad a la pandemia, “hoy debemos estar unidos en esa reactivaci贸n y para reactivarnos de manera segura, que no haya rebrotes”.

Enfatiz贸 que “no hay nada que justifique poner en riesgo la salud, la vida y poner en riesgo a nuestro pa铆s en t茅rminos, tambi茅n, econ贸micos y sociales”.

Hizo un nuevo llamado a evitar las aglomeraciones, porque cuando las hay y cuando “hay fiestas irresponsables, cuando se relaja el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad ponemos en riesgo la capacidad de reactivaci贸n”.

Puso de presente la situaci贸n que se vive en varios pa铆ses europeos, donde “estamos viendo serios rebrotes (…) muchos originados por aglomeraciones o por actitudes laxas de los ciudadanos en su disciplina individual y tambi茅n en la cultura ciudadana”.

Indic贸 que hay frustraciones ante promesas no cumplidas, pero subray贸 que se trata de “mantener siempre el esp铆ritu dialogante, constructivo, para avanzar en todos los temas, sin emplazamientos, sin ultim谩tums, sin apelar a t茅rminos como juicios”

Y a帽adi贸 que “aqu铆 estaremos construyendo con todos los sectores esta reactivaci贸n segura”.

Afirm贸, finalmente, que durante los 煤ltimos meses se han visto “s铆ntomas de reactivaci贸n importantes, pero tenemos que mantenerlos. Las aglomeraciones que tengamos hoy pueden ser los rebrotes de ma帽ana”.

Gobierno Nacional ha cumplido en un 82 % compromisos por $700 mil millones con las comunidades ind铆genas del Cauca

• El Viceministro del Interior, Carlos Alberto Baena, hizo un balance de las inversiones pactadas con el Consejo Regional Ind铆gena del Cauca (CRIC).

• En el a帽o 2019 se apropiaron $ 92 mil millones, en el 2020 se han destinado $236 mil millones y para el a帽o 2021 ya hay apropiados en el Presupuesto Nacional $241 mil millones.

• En Salud hay $ 74 mil millones apropiados para el saneamiento financiero de la EPS ind铆gena del Cauca y en educaci贸n se han girado $45.000 millones y una parte importante es para fortalecer la Universidad Aut贸noma Ind铆gena del Cauca.

El Viceministro para la Participaci贸n e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena, explic贸 este lunes, en 'Prevenci贸n y Acci贸n', que se ha hecho "un esfuerzo gigantesco" para cumplir los compromisos con las comunidades ind铆genas.

El Gobierno Nacional ha ejecutado en un 82 % los 700 mil millones de pesos en inversiones a las que se comprometi贸 desde el a帽o anterior con las comunidades representadas en el Consejo Regional Ind铆gena del Cauca (CRIC).

As铆 lo indic贸 el Viceministro para la Participaci贸n e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior, Carlos Alberto Baena, en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que conduce el Presidente Iv谩n Duque.

“Se ha hecho un esfuerzo gigantesco, muy grande, por cumplirle a las organizaciones y a los pueblos ind铆genas”, expres贸 el funcionario al entregar el balance de las inversiones ejecutadas.

El Viceministro explic贸 que en el a帽o 2019 se apropiaron $ 92 mil millones que ya fueron invertidos. Para el a帽o 2020 fueron destinados $236 mil millones que est谩n en ejecuci贸n.

Anunci贸, adem谩s, que para el a帽o 2021 ya hay apropiados en el Presupuesto Nacional $241 mil millones.

Tambi茅n precis贸 que en rubros claves como vivienda qued贸 el compromiso de construir 1.500 unidades nuevas y 800 mejoramientos. En Salud hay $ 74 mil millones apropiados para el saneamiento financiero de la EPS ind铆gena del Cauca.

Igualmente, se帽al贸 que en materia de educaci贸n hay destinados $45 mil millones y que una parte importante de esos recursos tiene como objetivo fortalecer la Universidad Aut贸noma Ind铆gena del Cauca.

“Ha habido un esfuerzo muy grande para fortalecer la guardia ind铆gena, para fortalecer al Consejo Regional Ind铆gena del Cauca. Tambi茅n, en la parte organizativa, desde el Ministerio del Interior, y para llegar a este resultado realmente todo el tiempo ha habido dialogo”, dijo el Viceministro Baena.

Al respecto el Jefe de Estado hizo 茅nfasis en que “aqu铆 se trata de superar muchas de esas circunstancias hist贸ricas donde no se daban cumplimientos. Aqu铆 le hemos puesto trazador y mecanismos rigurosos de seguimientos”.

Es fundamental evitar las aglomeraciones, advierte Subdirector de la OPS

Jarbas Barbosa, Subdirector de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), dijo que en la lucha contra el covid-19,  'los n煤meros han mejorado en Colombia y en muchos pa铆ses de Am茅rica Latina, pero nadie puede bajar la guardia. La guerra todav铆a no est谩 ganada'.

Debemos protegernos y proteger lo que hemos ganado en la lucha contra el covid-19, se帽al贸 este lunes el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, en el especial televisivo que conduce el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

El Subdirector de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirti贸 que evitar las aglomeraciones es clave para impedir rebrotes de covid-19 y dijo que 'los n煤meros han mejorado en Colombia y en muchos pa铆ses de Am茅rica Latina, pero nadie puede bajar la guardia. La guerra todav铆a no est谩 ganada'.

Barbosa particip贸 desde Washington en el programa televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n', que se emite desde la Casa de Nari帽o y que dirige el Jefe de Estado, Iv谩n Duque M谩rquez.

El Subdirector de la OPS se refiri贸 a lo que est谩 ocurriendo en pa铆ses de Europa y dijo que 'sirven bien de ejemplo para nosotros, porque empezaron primero la transmisi贸n, entonces hay que controlar la primera oleada y ahora est谩n en muchos pa铆ses, en Francia, en Espa帽a, en Italia teniendo que volver a medidas de contenci贸n m谩s duras, a distanciamiento social'.

'As铆 que evitar las aglomeraciones es fundamental y mantener todos los cuidados que el Presidente, que el Ministro (de Salud, Fernando Ruiz) ya mencionaron: el uso de la mascarilla, del tapabocas, mantener la distancia de m谩s de un metro y medio de una persona para otra, el lavado de las manos', expres贸 el m茅dico y experto en epidemiolog铆a, de nacionalidad brasile帽a.

Afirm贸 que 'muchas veces se cree que como la mayor铆a de los casos de los j贸venes son leves o moderados, ellos est谩n protegidos'.

'Eso no es verdad. Nadie sabe si hay una situaci贸n espec铆fica en aquel joven o adolescente, si el sistema inmunol贸gico de 茅l tiene alg煤n problema o alguna dificultad', sostuvo.

Y agreg贸 que, adem谩s, 'ese joven puede ser el vector para llevar el covid-19 para su casa y su pap谩, su mam谩, su abuelo, su abuela, pueden quedar enfermos' en condiciones y m谩s graves'.

Atenci贸n en salud a comunidades ind铆genas ha sido prioridad para el Gobierno Nacional

Durante el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministerio de Salud inform贸 que el pa铆s cuenta con 5 EPS ind铆genas, a las cuales se les gira el valor de Unidad de Pago por Capitaci贸n (UPC) y se les realiza el pago adicional por para acciones diferenciales ind铆genas. De enero a septiembre, se han girado m谩s de 943 mil millones de pesos.

Debemos protegernos y proteger lo que hemos ganado en la lucha contra el covid-19, se帽al贸 este lunes el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, en el especial televisivo que conduce el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Durante la pandemia por covid-19, la poblaci贸n ind铆gena del pa铆s ha recibido la atenci贸n y el apoyo requerido en sus comunidades, tema que es y ha sido una de las prioridades del Gobierno Nacional.

Al respecto, durante el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministerio de Salud inform贸 que el pa铆s cuenta con 5 EPS ind铆genas, a las cuales se les gira un valor de Unidad de Pago por Capitaci贸n (UPC) y, de acuerdo con la Resoluci贸n 3213 de 2019, se realiz贸 un pago adicional para acciones diferenciales ind铆genas (UPC Ind铆gena).

De enero a septiembre, se han girado m谩s de 943 mil millones de pesos. A corte de julio de 2020, la poblaci贸n ind铆gena afiliada al r茅gimen subsidiado es de 1’568.932 personas.

Adem谩s, desde el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, este a帽o se han llevado 14 sesiones de la Subcomisi贸n de Salud, en las cuales se han desarrollado procesos de di谩logo y concertaci贸n con las organizaciones ind铆genas para definir las acciones urgentes para la atenci贸n y mitigaci贸n de covid-19 en pueblos ind铆genas.

Con corte al pasado 12 de octubre, se han presentado 21.476 casos en esta poblaci贸n: 735 fallecidos y 19.673 recuperados. Han sido 65 los pueblos 茅tnicos con casos confirmados, para un porcentaje del 2,36 por ciento sobre casos nacionales.

Para enfrentar esta situaci贸n, se financiaron los planes de acci贸n covid-19 para pueblos ind铆genas por valor aproximado de 2.200 millones de pesos, y se avanz贸 en el cumplimiento de los 23 acuerdos dirigidos a pueblos ind铆genas, por un valor acordado para la vigencia 2020 de 5.200 millones de pesos.

Finalmente, durante la vigencia 2020 se ha avanzado en el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de la Minga de Suroccidente con las organizaciones ind铆genas de la regi贸n.