P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 20 de julio de 2022

Inician obras del nuevo Parque Acu谩tico Ambiental Infantil de Envigado, gracias a inversi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Despu茅s de 36 a帽os de funcionamiento, el reconocido “Parque Infantil de Envigado” ser谩 transformado y renovado para brindarle a la comunidad un mejor espacio de esparcimiento y deporte.
  • El nuevo parque contar谩 piscinas, pista de carritos, toboganes, ludoteca, plazoleta, cancha y cine al aire libre. Adem谩s de accesibilidad incluyente.
  • El proyecto, que cuenta con un componente ambiental, tendr谩 una inversi贸n de cerca de 37.000 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 28.000 millones
render a茅reo 1_parque_envigado

Hace 36 a帽os fue construido el tradicional ‘parquecito del Inder’, tal y como fue conocido este emblem谩tico lugar para varias generaciones de envigade帽os, quienes disfrutaron de sus juegos infantiles y atracciones mec谩nicas como carrusel y rueda de Chicago. Pero con el paso de los a帽os, algunas de estas dejaron de funcionar y el parque requer铆a una intervenci贸n para brindar espacios seguros para la comunidad.

Por eso, este s谩bado, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona y el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, dieron inicio a las obras del que ser谩 el nuevo Parque Acu谩tico Ambiental Infantil y Juvenil de Envigado, un proyecto que busca generar nuevos espacios para el disfrute del tiempo y la educaci贸n ambiental en el territorio.

El nuevo parque propone seis espacios tem谩ticos: la Ciudad, el Laberinto, la Jungla, La Casa en el 脕rbol y el Oc茅ano. Ellos contar谩n con atracciones como laberintos, zonas de arena con toboganes, mini pista de carritos, camas el谩sticas para brincar, piscina con arena, piscina de chorritos, plazoleta, cancha polideportiva, ludoteca con piscina de esponjas y cine al aire libre.

El proyecto tendr谩 una inversi贸n de cerca de 37.000 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 28.000 millones. Contar谩 con un componente ambiental para generar consciencia sobre el cuidado de los recursos naturales en todas las edades.

“Este proyecto hace parte de nuestra apuesta por la conservaci贸n y recuperaci贸n del espacio p煤blico para la comunidad, especialmente para nuestros ni帽os y j贸venes. Son m谩s de 36 a帽os de historia para la recreaci贸n del municipio, que ahora tendr谩 un gran pulm贸n verde y un componente ambiental, como parte de la transformaci贸n del territorio y calidad de vida de los habitantes”, dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Los dise帽os del parque fueron plasmados a trav茅s de diferentes talleres de imaginarios realizados por estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Envigado, donde luego, la comunidad eligi贸 el ganador.

parque_envigado_amva_2

“Estamos muy felices porque gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hoy podemos iniciar esta nueva etapa de la historia de nuestro parquecito, que tuvo que cerrar sus atracciones por evidente deterioro. Ac谩 todas las familias envigade帽as han disfrutado y compartido, por eso decidimos apostarle a su conservaci贸n, traeremos una rueda de Chicago desde Alemania y construiremos varias atracciones para el disfrute de todos”, dijo el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez.

La renovaci贸n del parque contar谩 con espacios accesibles e inclusivos, adem谩s de espacio p煤blico con ciclorruta, andenes y gimnasio al aire libre. Se entregar谩n tres piscinas, zona de picnic, zonas de juegos recreativos y pista de tr谩nsito infantil. Los habitantes del municipio son los m谩s felices con el proyecto.

“Tengo muchos recuerdos de este parque porque ven铆amos del colegio a jugar en los toboganes, en la pista de tr谩nsito y el carrusel. Por eso estamos felices porque nuestros ni帽os van a poder seguir disfrutando de este espacio y con muchas cosas nuevas y mejores”, dijo Juan Camilo Guerra, habitante y l铆der de la vereda Las Palmas.

La primera etapa tendr谩 12.275 metros cuadrados y estar谩 lista para el disfrute de la comunidad de finalizar el 2023.

Para facilitar el normal desarrollo del tradicional desfile del 20 de julio en Medell铆n, este mi茅rcoles se adoptar谩n cierres viales

- La medida se aplicar谩 entre las 5:00 a. m. y las 2:00 p. m. El desfile est谩 contemplado para empezar a las 9:00 a. m.
 
- La carrera 70 tendr谩 restricci贸n en ambas calzadas, desde el Batall贸n de Infanter铆a Pedro Justo Berr铆o y hasta la glorieta de Buler铆as.
 
- Una ruta de transporte p煤blico y dos rutas integradas al metro ser谩n desviadas durante la ceremonia.

cierres 20 de julio

Con motivo de la conmemoraci贸n del 20 de julio, este mi茅rcoles, desde las 5:00 a. m. y hasta las 2:00 p. m., Medell铆n tendr谩 algunos cierres viales para facilitar el desarrollo de la jornada en conmemoraci贸n del D铆a de la Independencia. Las restricciones se aplicar谩n en la carrera 70, en ambos sentidos, entre la calle 1, el Batall贸n Pedro Justo Berr铆o y la avenida Bolivariana.
 
El desfile iniciar谩 en el Batall贸n de Infanter铆a Pedro Justo Berr铆o a las 9:00 a. m. y avanzar谩 sobre la carrera 70, para terminar en el sector de Buler铆as.
 
“Este cierre ser谩 hasta las dos de la tarde, aproximadamente, mientras termina el desfile y se levanta la log铆stica. Es importante buscar v铆as alternas, es decir, podemos tomar la carrera 65, la avenida 80 y la avenida Guayabal. Esperamos, entonces, que planee sus viajes y as铆 evitemos contratiempos en nuestros desplazamientos”, indic贸 el comandante de tr谩nsito de la Secretar铆a de Movilidad, Luis Fernando Vanegas Berm煤dez. 
 
En este sentido, ser谩 necesario el desv铆o de las rutas de transporte p煤blico que circulan por el sector: 170 Cotrabel, que presta servicio al barrio Bel茅n Las Playas, y las integradas al metro C3-008 avenida El Colombiano y C3-002 que cubre el trayecto entre la estaci贸n Aguacatala y la L铆nea 1 en Rosales.
 
Habitantes y comerciantes de las 谩reas involucradas podr谩n ingresar a sus lugares de destino, pero no podr谩n pasar por las v铆as que abarca la medida, entre las 5:00 a. m. y las 2:00 p. m.
 
Para brindar alternativas de circulaci贸n y evitar congesti贸n en las v铆as, 30 agentes de la Secretar铆a de Movilidad contar谩n con informaci贸n sobre rutas y orientar谩n a la ciudadan铆a sobre los cambios que se presenten en el tr谩fico vehicular.

Asistencia t茅cnica, herramienta del Dagran que les permite a los municipios planificar el territorio y disminuir la vulnerabilidad en los antioque帽os

-112 municipios han sido capacitados por el Dagran en gesti贸n del riesgo de desastres. La meta es llegar a los 125.

-Entre los avances esta la actualizaci贸n de 28 instrumentos de gesti贸n del riesgo de desastres y 14 planes municipales en proceso de actualizaci贸n.

antioquia dgrd

El Dagran avanza con el proyecto Asistencia T茅cnica en Gesti贸n del Riesgo de Desastres en Antioquia. El objetivo es que los 125 municipios puedan reconocer los escenarios de riesgo en sus territorios para propiciar y facilitar la formulaci贸n y ejecuci贸n de acciones de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres, as铆 como de manejo de desastres y emergencias que permitan la planificaci贸n, el desarrollo seguro y sostenible, y la protecci贸n de la vida.

El director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, destac贸 este proyecto se帽alando que “cuando hay planificaci贸n en el territorio disminuye la vulnerabilidad. Con la asistencia t茅cnica buscamos fortalecer los consejos municipales de gesti贸n del riesgo para que actualicen o adopten la gesti贸n del riesgo en los instrumentos de planificaci贸n como el Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres y Plan de Desarrollo. Con estos instrumentos se gestionan acciones que promuevan el desarrollo seguro y sostenible”.

En uno de los talleres, el alcalde de El Santuario, Juan David Zuluaga Zuluaga manifest贸 que “nos sentimos muy satisfechos con el trabajo que se ha adelantado de la mano del Dagran-Gobernaci贸n de Antioquia para poder elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo de gesti贸n del riesgo en nuestro municipio. Una herramienta que sin duda nos va a facilitar y a dar una hoja de ruta para saber c贸mo actuar frente a las eventualidades que no est谩n en nuestras manos controlar, pero s铆 para darle un manejo adecuado cuando estas se presenten y saber c贸mo articularnos de la manera adecuada”.

La Asistencia T茅cnica es una de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo de la Gobernaci贸n de Antioquia y ejecutada por el Dagran para capacitar los 125 municipios del departamento. A la fecha 112 se han capacitado en gesti贸n del riesgo de desastres, realizando 355 talleres de los cuales 74 han sido sobre la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencia, 57 de los Fondos Municipales, 113 sobre los Planes Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, 8 talleres a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, 6 asesor铆as jur铆dicas y 97 socializaciones.

El director t茅cnico del Dagran calific贸 el avance como significativo, pues a la fecha se han actualizado 28 instrumentos de gesti贸n del riesgo, 14 planes municipales de gesti贸n del riesgo de desastres est谩n en proceso de actualizaci贸n, as铆 como 15 estrategias municipales de gesti贸n del riesgo de desastres.

“El Dagran contin煤a avanzando en acciones que permitan fortalecer las pol铆ticas, as铆 como en reconocer las capacidades de los territorios, pero tambi茅n la necesidad de acompa帽amiento constante que fortalezca la planificaci贸n de gesti贸n del riesgo de desastres en articulaci贸n con los procesos de planificaci贸n del desarrollo”, finaliz贸.

Colombia est谩 en el primer nivel en el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre lucha contra la trata de personas

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, present贸 el informe anual sobre trata de personas 2022, que compila la informaci贸n m谩s completa sobre los esfuerzos gubernamentales contra la trata de personas y eval煤a los esfuerzos de los gobiernos para combatir este fen贸meno delictivo.

Colombia est谩 en el primer nivel en el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre lucha contra la trata de personas

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, present贸 este martes  el informe anual sobre trata de personas 2022 y Colombia est谩 clasificada en la m谩s alta categor铆a de compromiso en la lucha para combatirla.

Este informe compila la informaci贸n m谩s completa sobre los esfuerzos gubernamentales contra la trata de personas y eval煤a los esfuerzos de los gobiernos para combatir este fen贸meno delictivo, destacando las estrategias m谩s relevantes para hacer frente a los delincuentes y proteger a las v铆ctimas.

La 22陋 entrega incluye descripciones de 188 pa铆ses y territorios, incluido Estados Unidos, y analiza los avances de cada uno de ellos para combatir la trata de personas, mientras que a su vez los clasifica en cuatro categor铆as de acuerdo con su nivel de compromiso en la lucha contra este delito.

El informe concluye que Colombia cumple con los est谩ndares m铆nimos para la eliminaci贸n de la trata de personas y sigue demostrando que emprende esfuerzos serios y sostenibles anti trata. Adicionalmente, resalta las principales acciones adoptadas por el Gobierno nacional y precisa una serie de recomendaciones y observaciones con el prop贸sito de reforzar las estrategias y programas nacionales dispuestos para enfrentar el delito de la trata de personas, as铆 como la necesidad de fortalecer los procesos de investigaci贸n, judicializaci贸n y los sistemas de informaci贸n.

El d铆a de hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se recibi贸 un resumen del informe, de parte de representantes de la Embajada de Estados Unidos y con la participaci贸n de las entidades nacionales que gestionan y ejecutan las pol铆ticas p煤blicas en la materia y realizan las investigaciones del caso, y quienes tambi茅n aportan toda la informaci贸n requerida para la elaboraci贸n del informe.

El Gobierno de Colombia seguir谩 trabajando de manera comprometida para garantizar el abordaje integral de este delito y la adecuada atenci贸n a las v铆ctimas, en particular, de aquellas con mayor vulnerabilidad como son las mujeres, los ni帽os, las ni帽as y los adolescentes.

Colombia ha sido certificada por el Departamento de Estado en el primer nivel (Tier 1) durante siete a帽os consecutivos.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)

Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana super贸 las expectativas

La Escuela certific贸 en esta II fase a 1217 personas y entreg贸 1699 certificados. La raz贸n: algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.

La Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue creada para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio.

Medell铆n con 806, Bello con 235 y en Envigado con 131 fueron los municipios con m谩s personas certificadas.

Otro dato para destacar: el 58% de los certificados fueron entregados a mujeres. 



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, un programa liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, certific贸 en su segunda fase un total de 1217 personas. En total, fueron 1699 las certificaciones entregadas, en raz贸n de que varias de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n gratuito accedieron a varios de los doce procesos formativos ofrecidos.

"Son 1217 estudiantes que hoy aportan a la construcci贸n y transformaci贸n del Valle de Aburr谩, pero tambi茅n que brindan la oportunidad de competitividad en el territorio para construir un futuro sostenible", se帽alo el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, quien presidi贸 el acto de graduaci贸n de las personas certificadas.



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial se desarrolla sobre un proceso formativo de 4 l铆neas estrat茅gicas, donde se ofrecen 11 cursos de 56 horas cada uno y 1 diplomado de 120 horas. Con esta formaci贸n, se busca consolidar y potenciar la reactivaci贸n econ贸mica de los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y contribuir al desarrollo de los individuos, los colectivos, las empresas y entidades. Es, adem谩s, uno de los programas que evidencia el liderazgo de la Entidad para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social del territorio.

"Hemos concluido la segunda fase de nuestra Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, enmarcada en nuestro Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible. Por eso hoy, firmes, quiero informar que continuamos con nuestra fase III para que estas oportunidades se reflejen en la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro territorio", indic贸 el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

El artesano Fernando Restrepo, una de las personas certificadas: dijo que, en su caso, hizo la diplomatura y siete cursos m谩s, los cuales le han servido para impulsar su empresa. Por eso quiero dar un agradecimiento inmenso al 脕rea Metropolitana por haber gestionado estos cursos, con los que, como habitantes del Valle de Aburr谩, podemos aprender tantas cosas", dijo.



Los doce ejes tem谩ticos que hacen parte del proceso formativo de la Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, ofrecido por la Corporaci贸n Interuniversitaria de Servicios y financiado en su totalidad por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, son los siguientes: La Diplomatura "Empresarismo digital para la reactivaci贸n organizacional" y los cursos orientados a temas como Aceleraci贸n y escalamiento de negocios, Inteligencia de negocios y gesti贸n de datos para la toma de decisiones, Formulaci贸n y gerencia de proyectos culturales y creativos, Taller de formaci贸n art铆stica, Guion y narrativa para la producci贸n audiovisual, Manejo de redes sociales, Gesti贸n de planes de manejo ambiental organizacional, calidad del aire y energ铆a, Gesti贸n de los destinos tur铆sticos soportados en tecnolog铆as 4.0, Gesti贸n catastral, Gesti贸n de recursos de cooperaci贸n para el desarrollo organizacional y Fortalecimiento administrativo.

En la clausura de la segunda fase, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento p煤blico a cinco estudiantes, cinco empresas y tres municipios del territorio que se destacaron por compromiso y participaci贸n en el tiempo dedicado al estudio virtual.


120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron gracias al PAEF durante la pandemia

En la clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, el Jefe de Estado destac贸 que el empleo en este gremio registr贸 un crecimiento durante la pandemia, al pasar de 360.000 a 390.000 puestos de trabajo.

El Mandatario tambi茅n subray贸 que las empresas del sector de seguridad privada nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que 120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron durante la pandemia, gracias a las pol铆ticas de su Gobierno establecidas a trav茅s del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

"Por primera vez en la historia de Colombia el Estado sali贸 a subsidiar el 40 y el 50 por ciento del salario m铆nimo legal mensual de cerca de 4,1 millones de trabajadores del pa铆s, y de esa cifra 120.000 de este sector mantuvieron sus puestos de trabajo gracias a esa herramienta de protecci贸n social y de protecci贸n laboral", subray贸 el Jefe de Estado al referirse a los beneficios del PAEF.

El Mandatario hizo referencia a este programa en el acto de clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, certamen al cual asistieron expertos de 10 pa铆ses en materia de tecnolog铆a y cibern茅tica en el rol de la seguridad privada.

Asimismo, el Mandatario dijo que, a diferencia de otros sectores, en la vigilancia privada se registr贸 un incremento en las plazas de trabajo y esto ocurri贸 en plena pandemia.

"Tambi茅n quiero destacar que el empleo en este sector creci贸. Muchos decrecieron en empleo, pero este sector creci贸. Pas贸 de 360.000 a 390.00 de sus trabajadores en la pandemia; algo sin precedentes en este sector, inclusive, en el entorno regional", manifest贸.

Finalmente, en el evento, el Presidente Duque tambi茅n destac贸 que las empresas de este gremio nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.

"Aqu铆 el sector nunca cerr贸, a diferencia de otros pa铆ses en los que cerraron; aqu铆 se mantuvo", concluy贸.



Plan Nacional de Desarrollo alcanza mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os

  • "Eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica", se帽al贸 el Mandatario.

  • El Jefe de Estado present贸 diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno": la educaci贸n, los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda de inter茅s social, la transici贸n energ茅tica, la infraestructura, la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, la cobertura de programas sociales, el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas y la vacunaci贸n.

221107-Premio-Alta-Gerencia-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 los resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica alcanzados por el Gobierno, gracias a la labor de los servidores p煤blicos, y dijo que este a帽o el pa铆s tendr谩 el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os.

En la entrega del Premio de Alta Gerencia 2022, que se efectu贸 en la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que esa situaci贸n tiene m谩s valor por el hecho de que esos logros se alcanzaron a pesar de enfrentar por 30 meses los efectos de la pandemia.

El Jefe de Estado, que estuvo acompa帽ado por el Director de Funci贸n P煤blica, Nerio Jos茅 Alvis Barranco, record贸 que esta es la 煤ltima vez que se entregan los galardones en su administraci贸n.

Anot贸 que el arte de gerenciar el Estado debe tener "l铆neas de base, objetivos concretos, y tener la capacidad de estar evaluando diariamente, con trazabilidad, c贸mo se van logrando objetivos".

"Y eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica de toda una suerte de funcionarios, que me permiten a m铆 tambi茅n ubicarlo en el plano en nuestro Plan Nacional de Desarrollo. Al 7 de agosto tendremos un nivel de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del 81%, y al corte de diciembre –porque los cortes de cumplimiento de planes de desarrollo tienen un rezago de aproximadamente unos seis meses– estaremos en el 86%. Eso quiere decir que tendremos el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os", expres贸.

El Presidente Duque precis贸 que hay diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno"

El primero: "este gobierno ha logrado dar un paso trascendental en materia educativa", indic贸 el Mandatario.

Tambi茅n destac贸 los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda y de vivienda de inter茅s social en la historia del pa铆s, la transici贸n energ茅tica, y las dobles calzadas y proyectos de cuarta generaci贸n entregados.

As铆 mismo, cit贸 la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, "la mayor inversi贸n social que ha tenido Colombia y la mayor cobertura de programas sociales" y el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas.

Y, por 煤ltimo, "haber logrado la mayor vacunaci贸n de la historia de nuestro pa铆s y que Colombia sea hoy considerado uno de los pa铆ses del mundo m谩s sobresalientes en el 铆ndice de resiliencia para enfrentar la pandemia".

"Nos toc贸 hacer esto en medio de una crisis de salud p煤blica, en una crisis de empleo derivada de la pandemia, en una crisis econ贸mica derivada de la pandemia y hoy podemos decir que nuestro pa铆s sali贸 adelante en este contexto", afirm贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia 2022

El premio

El Premio Nacional de Alta Gerencia se entrega anualmente, desde hace 22 a帽os, y es el incentivo m谩s importante que concede el Gobierno Nacional a las entidades p煤blicas por su buen desempe帽o institucional, a trav茅s de experiencias exitosas, implementadas y con resultados destacados en la gesti贸n interna o en la calidad de vida de los ciudadanos.

Para esta versi贸n del Premio se postularon 452 experiencias de todo el pa铆s.

Este a帽o fueron premiadas 6 entidades en las categor铆as 'La ecuaci贸n de la equidad' y 'Un Estado al servicio de los ciudadanos'.

Tambi茅n se entregaron tres galardones en las categor铆as especiales Buen Desempe帽o Institucional (niveles nacional, departamental y municipal), y uno en la categor铆a Municipios PDET.

El Presidente de la Rep煤blica manifest贸 que cada uno de los galardonados "se puso la camiseta de nuestra naci贸n".

"Este premio es una oportunidad para que a esos servidores que todos los d铆as est谩n entregando sus obras, sus d铆as, sus espacios familiares, sus espacios de tristeza, de congoja, de alegr铆a; sus espacios tambi茅n de reflexi贸n los est谩n entregando todos para el cumplimiento del deber, podamos aplaudirlos, podamos reconocerlos, podamos expresar la gratitud y sobre todo a quienes lo han hecho en medio tambi茅n de esta pandemia", concluy贸.



Medell铆n cuenta con ruta a茅rea directa con La Habana y abre una nueva con Aruba

- Estos servicios ser谩n operados por la aerol铆nea Wingo y fortalecen la conexi贸n a茅rea local con dos frecuencias semanales en ambos destinos.
- Con estas aperturas se proyecta el aumento del flujo de pasajeros internacionales de la ciudad en 14.700 nuevos viajeros.
- As铆, Medell铆n alcanza conexiones a茅reas directas con 17 destinos internacionales.

ruta medellin cuba

Por primera vez, Medell铆n y La Habana (Cuba) se conectar谩n a trav茅s de una ruta a茅rea internacional directa, lo que facilitar谩 la transferencia de viajeros entre ambos destinos. Adicionalmente, la ciudad abre una conexi贸n con la isla de Aruba. Estos trayectos ser谩n operados a trav茅s de la aerol铆nea Wingo con salidas desde el aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

Se estima que, durante el cuarto trimestre de 2022 con la ruta Medell铆n – La Habana, se permita la transferencia de 7.100 viajeros. A su vez, Medell铆n – Aruba permitir谩 la transferencia de 7.600 viajeros al finalizar 2022.

"Estamos felices de seguir promocionando a Medell铆n, seguirnos conectando con el mundo. Hoy anunciamos dos nuevas rutas: Medell铆n - Cuba y Medell铆n - Aruba, a trav茅s de Wingo, una aerol铆nea de bajo costo que se suma a la estrategia de internacionalizaci贸n de nuestra ciudad. Esperamos 15.000 visitantes en el 煤ltimo trimestre gracias a estas buenas noticias", afirm贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Cada conexi贸n tendr谩 una frecuencia semanal de dos viajes, los d铆as mi茅rcoles y s谩bado, con una disponibilidad aproximada de 3.000 sillas en cada destino. Iniciar谩 operaciones el 1 de octubre de este a帽o.

Por su parte, el director Comercial y de Planeaci贸n de Wingo, Jorge Jim茅nez, asever贸 que "esto hace parte de nuestra estrategia de crecimiento, que nos permitir谩 posicionar los destinos internacionales que tenemos desde Medell铆n, como son Panam谩, Canc煤n, Punta Cana, Santo Domingo, y ahora La Habana y Aruba".

Desde el Observatorio Tur铆stico de Medell铆n se proyecta que, con los dos trayectos semanales de ambos destinos y con una ocupaci贸n del 88 % estimada por Wingo facilitando la transferencia de 14.700 nuevos viajeros, la ciudad recibir谩 3,4 millones de d贸lares mensuales por parte de las personas que llegan desde La Habana y Aruba.

"Seguimos sumando buenas noticias para la ciudad, la regi贸n y para la conectividad del pa铆s con el mundo. Estas dos nuevas rutas internacionales de Wingo se suman a las 17 que originan desde nuestro terminal a茅reo, conectando directamente a los pasajeros con destinos en Centro, Norte, Suram茅rica y Europa, y ofreciendo as铆 mayor comodidad, ahorro en tiempo y alternativas para sus viajes. Esperamos cerrar 2022 con m谩s de 12 millones de pasajeros, de los cuales cerca de 2.200.000 ser谩n internacionales", manifest贸 el gerente del Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova, Fredy Jaramillo Giraldo.

Actualmente, Medell铆n se conecta internacionalmente con 17 destinos internacionales en 12 pa铆ses: M茅xico (Ciudad de M茅xico y Canc煤n), Estados Unidos (Miami, Fort Lauderdale, Orlando y New York), Curazao, Chile (Santiago de Chile), Espa帽a (Madrid), Per煤 (Lima), Aruba, Rep煤blica Dominicana (Santo Domingo y Punta Cana), Panam谩 (Ciudad de Panam谩), Brasil (S茫o Paulo), Argentina (Buenos Aires) y Cuba (La Habana).