- Gilberto Mazo, coordinador del 脕rea de Manejo de Desastres del Dapard, inform贸 que 16 municipios han sufrido afectaciones como consecuencia de la segunda temporada de lluvias de 2016 y hasta el momento se registran 8 personas fallecidas, 6 lesionadas, 1 desaparecida y 3.000 familias afectadas y damnificadas.
- A ra铆z de las fuertes lluvias en Antioquia, 51 municipios se encuentran en alerta ante crecientes s煤bitas, deslizamientos e inundaciones. De estas localidades, 8 presentan Alerta Roja, 16 Alerta Naranja y 27 Alerta Amarilla.
Ocho personas fallecidas, seis lesionadas, una desaparecida y 3.000 familias afectadas y damnificadas deja hasta el momento la segunda temporada de lluvias que se presenta en el departamento de Antioquia, seg煤n lo inform贸 Gilberto Mazo, coordinador del 脕rea de Manejo de Desastres, del Departamento Administrativo del Sistema de Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres –Dapard-.
En total son 16 los municipios antioque帽os que han sufrido da帽os en sus 谩reas urbanas y rurales a causa de las fuertes precipitaciones de los 煤ltimos d铆as. Se trata de los municipios de Barbosa, Donmat铆as, Segovia, Heliconia, Chigorod贸, Dabeiba, La Estrella, Mutat谩, Copacabana, Murind贸, Frontino, Vig铆a del Fuerte, El Bagre, La Ceja, Zaragoza y Santa B谩rbara.
Una vez realizado los registros en las zonas rurales se confirm贸 por parte de los miembros de los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, que hay da帽os en cultivos en las localidades de La Ceja y Murind贸. En otros municipios resultaron afectados los cultivos de pancoger, los cuales sirven de sustento a las familias de escasos recursos.
Los informes preliminares presentados por los municipios al Dapard, tambi茅n dan cuenta de las afectaciones en la E.S.E. Hospital San Bartolom茅 de Murind贸.
jueves, 20 de octubre de 2016
Lluvias continuaran en Antioquia: encendidas alertas
Gilberto Mazo,coordinador del 脕rea de Manejo de Desastres del Dapard, indic贸 que las lluvias continuar谩n en el departamento de Antioquia y es por ello que la comunidad debe estar alerta ante la ocurrencia de cualquier eventualidad, sobre todo si el asentamiento est谩 ubicado en las m谩rgenes de los r铆os.
Este es el caso de los municipios de Murind贸 y Vig铆a del Fuerte, donde los r铆os est谩n evolucionando por causa de procesos erosivos que han disminuido la distancia entre las viviendas y las corrientes, poniendo en riesgo las viviendas, los bienes y la vida de las personas.
Expres贸 el funcionario: “que el Dapard est谩 en permanente comunicaci贸n con los Cmgrd para que ellos adopten las medidas pertinentes y generen las declaratorias de calamidad p煤blica para emprender acciones contundentes que mejoren las condiciones de vulnerabilidad de la gente”.
Alertas
De acuerdo con los informes actualizados del Centro Regional de Pron贸sticos y Alertas –Crpa-, en total 35 municipios antioque帽os se encuentran en alerta por la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos. De ellos, 8 est谩n en Alerta Naranja: San Roque, Santo Domingo, Cisneros, Yolomb贸, Concepci贸n, Guatap茅, San Rafael y Alejandr铆a. Mientras que en Alerta Amarilla est谩n: Taraz谩, Valdivia, Maceo, Caracol铆, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Dabeiba, Heliconia, Ca帽asgordas, Uramita, Eb茅jico, Giraldo, San Luis, San Francisco, Nari帽o, Argelia, Sons贸n, Abejorral, Fredonia, Venecia, Caramanta, Amag谩, La Pintada, Tarso, Santa B谩rbara y Caldas.
Tambi茅n podr铆an presentarse crecientes s煤bitas en 16 municipios. Por el incremento de caudales en los r铆os Atrato, San Jos茅, Tenche, El Bagre, Nech铆, Taraz谩 y Nare, hay Alerta Roja en los municipios de Vig铆a del Fuerte, Murind贸, C谩ceres, Caucasia, Taraz谩, Nech铆, El Bagre y Zaragoza.
Y hay Alerta Naranja en las localidades de Apartad贸, Turbo, Chigorod贸, Carepa, San Pedro de Urab谩, Arboletes, San Juan de Urab谩 y Necocl铆, por causa de los r铆os Mulatos, Le贸n, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, Vijag眉al, Zungo, Riogrande, Guadualito, Currulao y Turbo.
Este es el caso de los municipios de Murind贸 y Vig铆a del Fuerte, donde los r铆os est谩n evolucionando por causa de procesos erosivos que han disminuido la distancia entre las viviendas y las corrientes, poniendo en riesgo las viviendas, los bienes y la vida de las personas.
Expres贸 el funcionario: “que el Dapard est谩 en permanente comunicaci贸n con los Cmgrd para que ellos adopten las medidas pertinentes y generen las declaratorias de calamidad p煤blica para emprender acciones contundentes que mejoren las condiciones de vulnerabilidad de la gente”.
Alertas
De acuerdo con los informes actualizados del Centro Regional de Pron贸sticos y Alertas –Crpa-, en total 35 municipios antioque帽os se encuentran en alerta por la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos. De ellos, 8 est谩n en Alerta Naranja: San Roque, Santo Domingo, Cisneros, Yolomb贸, Concepci贸n, Guatap茅, San Rafael y Alejandr铆a. Mientras que en Alerta Amarilla est谩n: Taraz谩, Valdivia, Maceo, Caracol铆, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Dabeiba, Heliconia, Ca帽asgordas, Uramita, Eb茅jico, Giraldo, San Luis, San Francisco, Nari帽o, Argelia, Sons贸n, Abejorral, Fredonia, Venecia, Caramanta, Amag谩, La Pintada, Tarso, Santa B谩rbara y Caldas.
Tambi茅n podr铆an presentarse crecientes s煤bitas en 16 municipios. Por el incremento de caudales en los r铆os Atrato, San Jos茅, Tenche, El Bagre, Nech铆, Taraz谩 y Nare, hay Alerta Roja en los municipios de Vig铆a del Fuerte, Murind贸, C谩ceres, Caucasia, Taraz谩, Nech铆, El Bagre y Zaragoza.
Y hay Alerta Naranja en las localidades de Apartad贸, Turbo, Chigorod贸, Carepa, San Pedro de Urab谩, Arboletes, San Juan de Urab谩 y Necocl铆, por causa de los r铆os Mulatos, Le贸n, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, Vijag眉al, Zungo, Riogrande, Guadualito, Currulao y Turbo.
La reintegraci贸n comunitaria un camino hacia la restituci贸n de derechos de las v铆ctimas
Desde la Direcci贸n de Derechos Humanos de la Secretar铆a de Gobierno Departamental se adelanta un cronograma de talleres de reintegraci贸n comunitaria con v铆ctimas del conflicto armado
En lo que va de octubre se atendieron los municipios de Argelia, Nari帽o, San Luis y Sons贸n.
Reestablecer los derechos de las v铆ctimas del conflicto armado va mucho m谩s all谩 de una simple estrategia que meng眉e su dolor, esto trasciende el resto de la vida de aquellos que sufrieron de primera mano el conflicto armado.
Pero ¿c贸mo hacerlo? Es posible hacerlo precisamente a trav茅s de procesos que encaminen a las v铆ctimas a la estructuraci贸n y el establecimiento de un proyecto de vida que vaya de la mano de un oficio, y es por esto que se llevan a cabo los talleres de reintegraci贸n comunitaria a trav茅s de los cuales los profesionales de la Direcci贸n de Derechos Humanos adscrita a la Secretar铆a de Gobierno Departamental generan espacios de interacci贸n, que tienen como prop贸sito la realizaci贸n de un diagn贸stico de las necesidades y fortalezas de la comunidad de cada municipio para posteriormente acompa帽ar a la poblaci贸n en la elaboraci贸n de un proyecto productivo.
Los talleres cuentan con la asistencia de los l铆deres comunitarios, comunidad en general, Personero Municipal, Enlace de V铆ctimas, adem谩s de la Gobernaci贸n de Antioquia y organizaciones como la Agencia Colombiana de Reintegraci贸n (ACR).
En lo que va de octubre se han realizado sesiones en los municipios de Argelia, Nari帽o, San Luis, Sons贸n, obteniendo como resultado el asesoramiento de 100 personas, en temas tales como la ejecuci贸n del diagn贸stico para la posterior presentaci贸n de una propuesta de proyecto productivo.
En lo que va de octubre se atendieron los municipios de Argelia, Nari帽o, San Luis y Sons贸n.
Reestablecer los derechos de las v铆ctimas del conflicto armado va mucho m谩s all谩 de una simple estrategia que meng眉e su dolor, esto trasciende el resto de la vida de aquellos que sufrieron de primera mano el conflicto armado.
Pero ¿c贸mo hacerlo? Es posible hacerlo precisamente a trav茅s de procesos que encaminen a las v铆ctimas a la estructuraci贸n y el establecimiento de un proyecto de vida que vaya de la mano de un oficio, y es por esto que se llevan a cabo los talleres de reintegraci贸n comunitaria a trav茅s de los cuales los profesionales de la Direcci贸n de Derechos Humanos adscrita a la Secretar铆a de Gobierno Departamental generan espacios de interacci贸n, que tienen como prop贸sito la realizaci贸n de un diagn贸stico de las necesidades y fortalezas de la comunidad de cada municipio para posteriormente acompa帽ar a la poblaci贸n en la elaboraci贸n de un proyecto productivo.
Los talleres cuentan con la asistencia de los l铆deres comunitarios, comunidad en general, Personero Municipal, Enlace de V铆ctimas, adem谩s de la Gobernaci贸n de Antioquia y organizaciones como la Agencia Colombiana de Reintegraci贸n (ACR).
En lo que va de octubre se han realizado sesiones en los municipios de Argelia, Nari帽o, San Luis, Sons贸n, obteniendo como resultado el asesoramiento de 100 personas, en temas tales como la ejecuci贸n del diagn贸stico para la posterior presentaci贸n de una propuesta de proyecto productivo.
Junta Directiva de La Mar铆a nombra gerente encargado
- El m茅dico cirujano Alberto Aristiz谩bal Ocampo, actual asesor de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y NutricIonal MAN脛, asume en calidad de encargado
- Aristiz谩bal Ocampo tiene especializaci贸n en Gerencia hospitalaria de la Universidad CES; con Maestr铆a en Direcci贸n y gesti贸n p煤blica de la Universidad Internacional Men茅ndez Pelayo-UIM. De Espa帽a.
Con un amplio recorrido por cargos directivos Aristiz谩bal Ocampo ha prestado sus servicios profesionales en la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia MAN脛, para el Hospital General de Medell铆n y para la Secretar铆a Local de Salud de la capital Antioque帽a.
Fue director de Biosigno IPS, Gerente de los hospitales Marco Fidel Su谩rez de Bello y de las E.S.E Hospitales de La Ceja y Guadalupe. Fue adem谩s director de Vigilancia y Control, y de Seguridad Social de la Secretar铆a departamental de Salud y Presidente de la Cooperativa de Hospitales de Antioquia COHAN.
Recibo un hospital muy importante para la salud del Departamento, que ha tenido una tradici贸n fundamentalmente para atender patolog铆as de car谩cter social, sobre las cuales la instituci贸n deber谩 nuevamente recuperar su rumbo. Es una gran oportunidad para que la instituci贸n vuelva nuevamente a posicionar su gran nombre, de cerca de 100 a帽os, para un Departamento que tanto lo requiere, afirm贸 el nuevo gerente de La Mar铆a, Alberto Aristiz谩bal.
- Aristiz谩bal Ocampo tiene especializaci贸n en Gerencia hospitalaria de la Universidad CES; con Maestr铆a en Direcci贸n y gesti贸n p煤blica de la Universidad Internacional Men茅ndez Pelayo-UIM. De Espa帽a.
Con un amplio recorrido por cargos directivos Aristiz谩bal Ocampo ha prestado sus servicios profesionales en la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia MAN脛, para el Hospital General de Medell铆n y para la Secretar铆a Local de Salud de la capital Antioque帽a.
Fue director de Biosigno IPS, Gerente de los hospitales Marco Fidel Su谩rez de Bello y de las E.S.E Hospitales de La Ceja y Guadalupe. Fue adem谩s director de Vigilancia y Control, y de Seguridad Social de la Secretar铆a departamental de Salud y Presidente de la Cooperativa de Hospitales de Antioquia COHAN.
Recibo un hospital muy importante para la salud del Departamento, que ha tenido una tradici贸n fundamentalmente para atender patolog铆as de car谩cter social, sobre las cuales la instituci贸n deber谩 nuevamente recuperar su rumbo. Es una gran oportunidad para que la instituci贸n vuelva nuevamente a posicionar su gran nombre, de cerca de 100 a帽os, para un Departamento que tanto lo requiere, afirm贸 el nuevo gerente de La Mar铆a, Alberto Aristiz谩bal.
Carlos Mario Rivera Escobar llega a la gerencia de CARISMA
- Tom贸 posesi贸n de su cargo, ante el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, el nuevo Gerente de la Empresa Social del Estado Hospital CARISMA
- El nuevo Gerente fue Secretario Seccional de Salud, Gerente de los Hospitales Mental de Antioquia y General de Medell铆n, director de Metrosalud, entre otros cargos
El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez al tomar el juramento de posesi贸n al nuevo gerente de la Empresa Social del Estado CARISMA, Carlos Mario Rivera Escobar, destac贸 su trayectoria, la transparencia en su desarrollo profesional y su alta capacitaci贸n para asumir el cargo.
Nosotros en el Departamento tenemos unas seis instituciones, hospitales grandes que queremos engrandecerlas, porque ante todos los problemas que tenemos de la salud, al final si hay una gran crisis lo 煤nico que nos va a quedar son los hospitales p煤blicos, y por eso queremos prepararnos para dejar hospitales bien dotados, con personal actualizado y cada vez m谩s crecientes, expres贸 el gobernador P茅rez Guti茅rrez al se帽alarle el reto que espera al nuevo gerente.
Carlos Mario Rivera Escobar llega a su nuevo cargo complacido por entrar a formar parte del equipo de Antioquia piensa en grande, y lo explica al afirmar: Porque creo que es necesario que esa filosof铆a de trabajo establecida por nuestro gobernador tenga personas que hist贸ricamente vengan identificadas con el visionario m谩s grande que he conocido, el se帽or Luis P茅rez Guti茅rrez.
El Gerente Carlos Mario Rivera es M茅dico cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Gerencia Hospitalaria Eafit – CES, cuenta con Diplomado en seguridad social en salud del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y un Diplomado en seguridad social europea y latinoamericana, del convenio Universidad de Lovaina – Ces.
Ostenta un Curso de verano sobre desarrollo local: el Papel de los Municipios en la construcci贸n de territorios competitivos obtenido en Granada Espa帽a en el a帽o 2009, y Pasant铆a Internacional en Gesti贸n de Salud Sao Paulo Brasil CES 2007 y.Benchmarking de las mejores pr谩cticas en los mejores Hospitales de EEUU Washington DC CES. 2006.
El m茅dico Rivera Escobar fue Secretario Departamental de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Decano Nacional de Ciencias de la salud Universidad Cooperativa de Colombia. Gerente Hospital General de Medell铆n, del Hospital Mental de Antioquia y de Metrosalud, Miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Director regional Cajanal, Docente de c谩tedra en CES, UCC, Escuela de gobierno UDEA. UPB. Con amplia experiencia en procesos de calidad, Sistema obligatorio de garant铆a de la calidad y Acreditaci贸n en Salud.
- El nuevo Gerente fue Secretario Seccional de Salud, Gerente de los Hospitales Mental de Antioquia y General de Medell铆n, director de Metrosalud, entre otros cargos
El Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez al tomar el juramento de posesi贸n al nuevo gerente de la Empresa Social del Estado CARISMA, Carlos Mario Rivera Escobar, destac贸 su trayectoria, la transparencia en su desarrollo profesional y su alta capacitaci贸n para asumir el cargo.
Nosotros en el Departamento tenemos unas seis instituciones, hospitales grandes que queremos engrandecerlas, porque ante todos los problemas que tenemos de la salud, al final si hay una gran crisis lo 煤nico que nos va a quedar son los hospitales p煤blicos, y por eso queremos prepararnos para dejar hospitales bien dotados, con personal actualizado y cada vez m谩s crecientes, expres贸 el gobernador P茅rez Guti茅rrez al se帽alarle el reto que espera al nuevo gerente.
Carlos Mario Rivera Escobar llega a su nuevo cargo complacido por entrar a formar parte del equipo de Antioquia piensa en grande, y lo explica al afirmar: Porque creo que es necesario que esa filosof铆a de trabajo establecida por nuestro gobernador tenga personas que hist贸ricamente vengan identificadas con el visionario m谩s grande que he conocido, el se帽or Luis P茅rez Guti茅rrez.
El Gerente Carlos Mario Rivera es M茅dico cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Gerencia Hospitalaria Eafit – CES, cuenta con Diplomado en seguridad social en salud del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y un Diplomado en seguridad social europea y latinoamericana, del convenio Universidad de Lovaina – Ces.
Ostenta un Curso de verano sobre desarrollo local: el Papel de los Municipios en la construcci贸n de territorios competitivos obtenido en Granada Espa帽a en el a帽o 2009, y Pasant铆a Internacional en Gesti贸n de Salud Sao Paulo Brasil CES 2007 y.Benchmarking de las mejores pr谩cticas en los mejores Hospitales de EEUU Washington DC CES. 2006.
El m茅dico Rivera Escobar fue Secretario Departamental de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Decano Nacional de Ciencias de la salud Universidad Cooperativa de Colombia. Gerente Hospital General de Medell铆n, del Hospital Mental de Antioquia y de Metrosalud, Miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Director regional Cajanal, Docente de c谩tedra en CES, UCC, Escuela de gobierno UDEA. UPB. Con amplia experiencia en procesos de calidad, Sistema obligatorio de garant铆a de la calidad y Acreditaci贸n en Salud.
El plan de Bogot谩 para evitar las infecciones respiratorias agudas
Los casos de Infecci贸n Respiratoria Aguda (IRA) se incrementaron durante el segundo semestre de este a帽o, sobre todo en los ni帽os menores de cinco a帽os. Esto se debe a varios factores, como la circulaci贸n simult谩nea y la coincidencia de brotes por varios tipos de virus respiratorios (Influenza A, Sincitial Respiratorio, Parainfluenza), sumado a la contaminaci贸n del aire y el incremento de las lluvias.
Las cifras ubican a Bogot谩 como la segunda ciudad, despu茅s de Cartagena, con la mayor incidencia de casos por IRA, atendiendo a finales de septiembre 1.192.534 personas por IRA en los servicios de salud. 25% de ellos est谩n entre los 20 y 39 a帽os; y 19% tienen menos de 5 a帽os.
Por ello, la Secretar铆a de Salud presenta el ‘Plan de Choque contra la IRA’, con el que pretende mitigar los efectos de las enfermedades respiratorias en la poblaci贸n m谩s vulnerables de la ciudad.
Las cifras ubican a Bogot谩 como la segunda ciudad, despu茅s de Cartagena, con la mayor incidencia de casos por IRA, atendiendo a finales de septiembre 1.192.534 personas por IRA en los servicios de salud. 25% de ellos est谩n entre los 20 y 39 a帽os; y 19% tienen menos de 5 a帽os.
Por ello, la Secretar铆a de Salud presenta el ‘Plan de Choque contra la IRA’, con el que pretende mitigar los efectos de las enfermedades respiratorias en la poblaci贸n m谩s vulnerables de la ciudad.
En el colegio Salvador Su谩rez Su谩rez vivir谩 la paz para siempre: Alejandro Char
El mandatario distrital hizo el pronunciamiento durante el inicio de obras de ampliaci贸n.
Una verdadera fiesta cultural se vivi贸 en la Instituci贸n Educativa Distrital Salvador Su谩rez Su谩rez, en Barranquilla, que cuenta con 1011 estudiantes, el 36% de ellos con alg煤n tipo de discapacidad, durante el inicio de obras que permitir谩n la construcci贸n de 19 aulas, 1 谩rea administrativa, 2 bater铆as sanitarias, 1 cancha m煤ltiple y ascensor para la poblaci贸n en condici贸n de discapacidad, con una inversi贸n de 4000 millones de pesos.
El alcalde Alejandro Char explic贸 que en el colegio vivir谩 para siempre la paz: “Queremos brindar todas las condiciones para que este sea el mejor colegio con inclusi贸n, este colegio tiene que quedar hermoso. Para los estudiantes y padres todo nuestro esfuerzo porque esta es la capital de vida y la Barranquilla vacunada contra la indiferencia, donde todos somos iguales. Estamos seguros de que en este colegio vivir谩 la paz para siempre”.
La secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen, manifest贸 que esta administraci贸n le est谩 apostando a la calidad educativa incluyente, donde ni帽os y j贸venes reciban una formaci贸n integral que les garantice mejores espacios para que puedan realizar todas sus actividades de manera integral, y el Salvador Su谩rez es una de las instituciones que brinda esta clase de servicios, con mejores oportunidades a los estudiantes.
"Hay proyectos que lo llenan a uno de satisfacci贸n y lo hacen sentirse a煤n m谩s orgulloso de ser barranquillero. Eso es lo que siento por el innovador e incluyente proyecto de educaci贸n de la IED Salvador Su谩rez Su谩rez", explic贸 Abudinen.
Los estudiantes de esta instituci贸n expresaron su agradecimiento a la administraci贸n distrital por la construcci贸n del nuevo bloque que, adem谩s, tendr谩 un ascensor para la poblaci贸n estudiantil en situaci贸n de discapacidad, el cual estaban esperando para mejorar la movilidad al interior de la instituci贸n.
Una verdadera fiesta cultural se vivi贸 en la Instituci贸n Educativa Distrital Salvador Su谩rez Su谩rez, en Barranquilla, que cuenta con 1011 estudiantes, el 36% de ellos con alg煤n tipo de discapacidad, durante el inicio de obras que permitir谩n la construcci贸n de 19 aulas, 1 谩rea administrativa, 2 bater铆as sanitarias, 1 cancha m煤ltiple y ascensor para la poblaci贸n en condici贸n de discapacidad, con una inversi贸n de 4000 millones de pesos.
El alcalde Alejandro Char explic贸 que en el colegio vivir谩 para siempre la paz: “Queremos brindar todas las condiciones para que este sea el mejor colegio con inclusi贸n, este colegio tiene que quedar hermoso. Para los estudiantes y padres todo nuestro esfuerzo porque esta es la capital de vida y la Barranquilla vacunada contra la indiferencia, donde todos somos iguales. Estamos seguros de que en este colegio vivir谩 la paz para siempre”.
La secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen, manifest贸 que esta administraci贸n le est谩 apostando a la calidad educativa incluyente, donde ni帽os y j贸venes reciban una formaci贸n integral que les garantice mejores espacios para que puedan realizar todas sus actividades de manera integral, y el Salvador Su谩rez es una de las instituciones que brinda esta clase de servicios, con mejores oportunidades a los estudiantes.
"Hay proyectos que lo llenan a uno de satisfacci贸n y lo hacen sentirse a煤n m谩s orgulloso de ser barranquillero. Eso es lo que siento por el innovador e incluyente proyecto de educaci贸n de la IED Salvador Su谩rez Su谩rez", explic贸 Abudinen.
Los estudiantes de esta instituci贸n expresaron su agradecimiento a la administraci贸n distrital por la construcci贸n del nuevo bloque que, adem谩s, tendr谩 un ascensor para la poblaci贸n estudiantil en situaci贸n de discapacidad, el cual estaban esperando para mejorar la movilidad al interior de la instituci贸n.
Barranquilla est谩 en el 'Top 5' de las ciudades de Latinoam茅rica, dicen expertos internacionales
Gratamente impresionados por el crecimiento de Barranquilla y los avances de la gesti贸n p煤blica en esta ciudad en los 煤ltimos a帽os, se mostraron los 4 expertos internacionales que participaron en el evento ‘Comunicaci贸n Gubernamental: un encuentro para construir ciudadan铆a’, celebrado desde el lunes 10 hasta el mi茅rcoles 12 octubre, organizado por la Oficina de Comunicaciones de la Alcald铆a Distrital.
Durante 3 d铆as, Barranquilla fue la sede de este espacio de di谩logo y compartir acad茅mico sobre estrategias de gesti贸n y comunicaci贸n orientadas a fortalecer el v铆nculo entre las pr谩cticas pol铆ticas democr谩ticas y la construcci贸n de ciudadan铆a.
“Es impresionante el crecimiento que uno ve en Barranquilla. Yo, que he tenido la oportunidad de venir anteriormente, puedo decir que esta ciudad muestra hoy unos avances incre铆bles, hay un gran auge de la construcci贸n, por donde uno va se ven edificios nuevos, v铆as y obras de infraestructura que antes ni siquiera se pensaban que ser铆an posibles”, dijo Carlos Escalante Lozada, experto en Marketing Pol铆tico y director general del Centro Interamericano de Gerencia Pol铆tica, con sede en Miami (Florida).
Por su parte, Jes煤s G贸mez Espejel, experto en marketing pol铆tico y consultor reconocido internacionalmente, manifest贸: “Yo llevo much铆simos a帽os recorriendo pa铆ses y conociendo gobiernos, y puedo afirmar que Barranquilla no est谩 en el 'Top 10', est谩 en el 'Top 5' de las ciudades de Latinoam茅rica por la transformaci贸n urbana que est谩n logrando, y eso lo est谩n consiguiendo porque tienen un gobierno y un alcalde, como Alejandro Char, que escucha a los ciudadanos, que sabe qu茅 quieren y que no despacha desde un escritorio sino que mantiene un contacto cercano con su gente recorriendo los barrios y utilizando las herramientas de comunicaci贸n y redes sociales”.
G贸mez Espejel agreg贸 que “un factor clave en el 茅xito de Barranquilla y de su gesti贸n p煤blica es, sin duda, el equipo de Comunicaciones de la Alcald铆a, que est谩 haciendo las cosas bien y sabe para d贸nde va”.
Billy Leiva, experto en oratoria pol铆tica y PHD en Marketing, manifest贸 que “Barranquilla tiene, sin duda alguna, a un l铆der pol铆tico en la Alcald铆a y ese es un factor muy importante para impulsar procesos de cambio. Tiene un alcalde con mucho carisma y que sabe comunicarse con su gente”.
Para Ana Cecilia V茅lez, experta en Marketing Pol铆tico, “en Barranquilla veo una ciudad que est谩 cambiando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, me voy con una excelente impresi贸n no solo de la ciudad sino del cari帽o y del esp铆ritu emprendedor de su gente. Contin煤en as铆 y seguir谩n alcanzado todos los logros que se propongan”.
En el encuentro, que se cumpli贸 durante 3 d铆as, en sesiones divididas en jornadas de ma帽ana y tarde, comunicadores sociales y periodistas que se desempe帽an en direcci贸n de comunicaciones o jefaturas de prensa de gobernaciones y alcald铆as de la regi贸n Caribe y de todo el pa铆s, ministerios y entidades p煤blicas, lo mismo que representantes de medios de comunicaci贸n y directores de comunicaci贸n de gremios y entidades privadas, intercambiaron experiencias y al final expidieron una declaraci贸n en la que ratifican la importancia de la comunicaci贸n gubernamental para construir ciudadan铆a.
Durante 3 d铆as, Barranquilla fue la sede de este espacio de di谩logo y compartir acad茅mico sobre estrategias de gesti贸n y comunicaci贸n orientadas a fortalecer el v铆nculo entre las pr谩cticas pol铆ticas democr谩ticas y la construcci贸n de ciudadan铆a.
“Es impresionante el crecimiento que uno ve en Barranquilla. Yo, que he tenido la oportunidad de venir anteriormente, puedo decir que esta ciudad muestra hoy unos avances incre铆bles, hay un gran auge de la construcci贸n, por donde uno va se ven edificios nuevos, v铆as y obras de infraestructura que antes ni siquiera se pensaban que ser铆an posibles”, dijo Carlos Escalante Lozada, experto en Marketing Pol铆tico y director general del Centro Interamericano de Gerencia Pol铆tica, con sede en Miami (Florida).
Por su parte, Jes煤s G贸mez Espejel, experto en marketing pol铆tico y consultor reconocido internacionalmente, manifest贸: “Yo llevo much铆simos a帽os recorriendo pa铆ses y conociendo gobiernos, y puedo afirmar que Barranquilla no est谩 en el 'Top 10', est谩 en el 'Top 5' de las ciudades de Latinoam茅rica por la transformaci贸n urbana que est谩n logrando, y eso lo est谩n consiguiendo porque tienen un gobierno y un alcalde, como Alejandro Char, que escucha a los ciudadanos, que sabe qu茅 quieren y que no despacha desde un escritorio sino que mantiene un contacto cercano con su gente recorriendo los barrios y utilizando las herramientas de comunicaci贸n y redes sociales”.
G贸mez Espejel agreg贸 que “un factor clave en el 茅xito de Barranquilla y de su gesti贸n p煤blica es, sin duda, el equipo de Comunicaciones de la Alcald铆a, que est谩 haciendo las cosas bien y sabe para d贸nde va”.
Billy Leiva, experto en oratoria pol铆tica y PHD en Marketing, manifest贸 que “Barranquilla tiene, sin duda alguna, a un l铆der pol铆tico en la Alcald铆a y ese es un factor muy importante para impulsar procesos de cambio. Tiene un alcalde con mucho carisma y que sabe comunicarse con su gente”.
Para Ana Cecilia V茅lez, experta en Marketing Pol铆tico, “en Barranquilla veo una ciudad que est谩 cambiando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, me voy con una excelente impresi贸n no solo de la ciudad sino del cari帽o y del esp铆ritu emprendedor de su gente. Contin煤en as铆 y seguir谩n alcanzado todos los logros que se propongan”.
En el encuentro, que se cumpli贸 durante 3 d铆as, en sesiones divididas en jornadas de ma帽ana y tarde, comunicadores sociales y periodistas que se desempe帽an en direcci贸n de comunicaciones o jefaturas de prensa de gobernaciones y alcald铆as de la regi贸n Caribe y de todo el pa铆s, ministerios y entidades p煤blicas, lo mismo que representantes de medios de comunicaci贸n y directores de comunicaci贸n de gremios y entidades privadas, intercambiaron experiencias y al final expidieron una declaraci贸n en la que ratifican la importancia de la comunicaci贸n gubernamental para construir ciudadan铆a.
La inclusi贸n y el m茅rito brillar谩n en esta Feria de Cali
El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, manifest贸 que cuatro grader铆as de los desfiles de la Feria de Cali estar谩n reservadas a los mejores deportistas, estudiantes, personas vinculadas exitosamente a programas en los Territorios de inclusi贸n y Oportunidades TIO y a los familiares de artistas que participan en estos eventos.
“Las boletas ser谩n distribuidas de la manera m谩s democr谩tica, queremos que asistan de manera gratuita porque se lo han ganado y la idea es que lleguen 100 mil nuevas personas y esperamos que la podamos ampliar el pr贸ximo a帽o”, explic贸 el mandatario cale帽o.
La Secretar铆a del Deporte est谩 al frente de seleccionar los mejores deportistas, el criterio de selecci贸n escoge a los campeones de los juegos intercolegiados, Sup茅rate, ganadores de Festivales de los Centro de iniciaci贸n deportiva, campeones de los Juegos Municipales, deportistas ol铆mpicos y paral铆mpicos y quienes recibieron diploma en Brasil 2016.
Para quienes est谩n vinculados en los programas que se desarrollan en los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades TIO, la prioridad la tendr谩n quienes se est谩n formando exitosamente en habilidades parentales o cuidadores de personas que no hayan abandonado el programa. Tambi茅n quienes se hayan destacado en programas como Rumbo Joven, Bancomunales, Adoquines, participantes de la mesa de Cultura Ciudadana.
La Secretar铆a de Educaci贸n tambi茅n seleccionar谩 a los mejores estudiantes y m谩s destacados. Se seleccionaron 77 instituciones educativas oficiales, de all铆 se escoger谩n los tres mejores puntajes del Icfes, cada uno tendr谩 derecho a dos boletas, tambi茅n se escoger谩n los mejores promedios en el grado 10.
Adicionalmente, las escuelas que vienen trabajando en actividades en el tiempo libre y formaci贸n art铆stica, tendr谩n derecho tambi茅n a boleter铆a.
Otro grupo seleccionado para boleter铆a son los familiares de los artistas, son cerca de 1.200 a 1.500 entre bailarines, core贸grafos y directores de escuelas, ahora se est谩 afinando el criterio de selecci贸n.
Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali, dio a conocer que desde las Secretar铆as comprometidas en esta selecci贸n de los beneficiados a boleter铆a gratuita, se est谩 definiendo una estrategia para evitar la reventa de boletas, ya que existen listados y datos precisos de las personas favorecidas, por eso el llamado es a evitar este tipo de pr谩cticas que entorpecen la voluntad de la Administraci贸n y la idea es brindar un beneficio a quienes se lo merecen.
“Las boletas ser谩n distribuidas de la manera m谩s democr谩tica, queremos que asistan de manera gratuita porque se lo han ganado y la idea es que lleguen 100 mil nuevas personas y esperamos que la podamos ampliar el pr贸ximo a帽o”, explic贸 el mandatario cale帽o.
La Secretar铆a del Deporte est谩 al frente de seleccionar los mejores deportistas, el criterio de selecci贸n escoge a los campeones de los juegos intercolegiados, Sup茅rate, ganadores de Festivales de los Centro de iniciaci贸n deportiva, campeones de los Juegos Municipales, deportistas ol铆mpicos y paral铆mpicos y quienes recibieron diploma en Brasil 2016.
Para quienes est谩n vinculados en los programas que se desarrollan en los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades TIO, la prioridad la tendr谩n quienes se est谩n formando exitosamente en habilidades parentales o cuidadores de personas que no hayan abandonado el programa. Tambi茅n quienes se hayan destacado en programas como Rumbo Joven, Bancomunales, Adoquines, participantes de la mesa de Cultura Ciudadana.
La Secretar铆a de Educaci贸n tambi茅n seleccionar谩 a los mejores estudiantes y m谩s destacados. Se seleccionaron 77 instituciones educativas oficiales, de all铆 se escoger谩n los tres mejores puntajes del Icfes, cada uno tendr谩 derecho a dos boletas, tambi茅n se escoger谩n los mejores promedios en el grado 10.
Adicionalmente, las escuelas que vienen trabajando en actividades en el tiempo libre y formaci贸n art铆stica, tendr谩n derecho tambi茅n a boleter铆a.
Otro grupo seleccionado para boleter铆a son los familiares de los artistas, son cerca de 1.200 a 1.500 entre bailarines, core贸grafos y directores de escuelas, ahora se est谩 afinando el criterio de selecci贸n.
Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali, dio a conocer que desde las Secretar铆as comprometidas en esta selecci贸n de los beneficiados a boleter铆a gratuita, se est谩 definiendo una estrategia para evitar la reventa de boletas, ya que existen listados y datos precisos de las personas favorecidas, por eso el llamado es a evitar este tipo de pr谩cticas que entorpecen la voluntad de la Administraci贸n y la idea es brindar un beneficio a quienes se lo merecen.
55 eventos tendr谩 la versi贸n 59 de la Feria de Cali
Varias novedades tendr谩 este a帽o la Feria de Cali, una de ellas es la ampliaci贸n del recorrido del Sals贸dromo y el Carnaval de Cali Viejo, los cuales pasaron de 1.5 kil贸metros a 2 kil贸metros, “donde en 500 metros adicionales de recorrido le damos cabida a por lo menos 100 mil asistentes m谩s, de manera gratuita”, explic贸 Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali.
Este a帽o la programaci贸n de la Feria de Cali incluye eventos para todos los gustos. Los j贸venes y seguidores de la m煤sica moderna tendr谩n espacio a partir de las 3 p.m. en el Teatro al Aire Libre los Cristales, en el Concierto Joven.
La gerente de Corfecali explic贸 que hay tres eventos de acceso mixto: el 25 de diciembre la realizaci贸n de Sals贸dromo; el 27 Desfile de Autos Antiguos y el 28 el de Cali Viejo. “Un solo evento es con boleter铆a totalmente paga, que es el S煤per Concierto, el cual su n贸mina ya se est谩 promocionando”, agreg贸 que otro de los eventos que tiene una gran acogida es la Feria Rural y Comunera la cual se realiza en las 22 comunas y 15 corregimientos, todos de acceso gratuito.
Esta ser谩 una feria de puertas abiertas como el evento de Mel贸manos y Coleccionistas que a帽o a a帽o gana m谩s seguidores, ser谩n cinco d铆as de programaci贸n para los amantes de la buena m煤sica, tambi茅n habr谩 un d铆a del Pac铆fico y dos d铆as de la calle de la Feria, donde estar谩n dispuestas cuatro tarimas con programaci贸n simult谩nea para todos los gustos.
Este a帽o la programaci贸n de la Feria de Cali incluye eventos para todos los gustos. Los j贸venes y seguidores de la m煤sica moderna tendr谩n espacio a partir de las 3 p.m. en el Teatro al Aire Libre los Cristales, en el Concierto Joven.
La gerente de Corfecali explic贸 que hay tres eventos de acceso mixto: el 25 de diciembre la realizaci贸n de Sals贸dromo; el 27 Desfile de Autos Antiguos y el 28 el de Cali Viejo. “Un solo evento es con boleter铆a totalmente paga, que es el S煤per Concierto, el cual su n贸mina ya se est谩 promocionando”, agreg贸 que otro de los eventos que tiene una gran acogida es la Feria Rural y Comunera la cual se realiza en las 22 comunas y 15 corregimientos, todos de acceso gratuito.
Esta ser谩 una feria de puertas abiertas como el evento de Mel贸manos y Coleccionistas que a帽o a a帽o gana m谩s seguidores, ser谩n cinco d铆as de programaci贸n para los amantes de la buena m煤sica, tambi茅n habr谩 un d铆a del Pac铆fico y dos d铆as de la calle de la Feria, donde estar谩n dispuestas cuatro tarimas con programaci贸n simult谩nea para todos los gustos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)