martes, 27 de mayo de 2025
Gobernaci贸n de Antioquia exalt贸 a los concejales m谩s destacados del departamento
Medell铆n abre convocatoria para conservar el agua con incentivos econ贸micos en zonas rurales
Antioquia refuerza seguridad: demolido foco de criminalidad en Cocorn谩
En una acci贸n conjunta entre la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Cocorn谩, fue demolido un inmueble abandonado que se hab铆a convertido en foco de inseguridad en el sector El Hueco del barrio Buenos Aires. Esta intervenci贸n hace parte de una estrategia departamental que ya ha permitido la eliminaci贸n de 27 estructuras similares en cuatro municipios, con la meta de alcanzar las 100 demoliciones durante el actual cuatrienio.
El predio presentaba condiciones insalubres y era utilizado, seg煤n reportes policiales, para la venta y consumo de estupefacientes. La demolici贸n se realiz贸 como una medida administrativa que evita procesos judiciales prolongados, con el objetivo de recuperar espacios para la convivencia ciudadana.
“Tenemos una meta en el cuatrienio de derribar 100 focos de inseguridad, porque es a trav茅s de medidas como esta que garantizamos tranquilidad y sosiego. Arrinconamos al crimen y le devolvemos convivencia a nuestros paisanos”, afirm贸 el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, quien lider贸 la jornada.
Previo a la demolici贸n, se llev贸 a cabo un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales con los alcaldes de Cocorn谩, San Francisco y San Luis, municipios que conforman la zona Bosques del Oriente antioque帽o. En este espacio, el Gobernador destac贸 una reducci贸n del 19 % en los 铆ndices de criminalidad en la regi贸n, atribuy茅ndolo al trabajo coordinado con la Fuerza P煤blica.
El alcalde de Cocorn谩, David Alejandro G贸mez Hoyos, agradeci贸 la intervenci贸n y la atenci贸n prestada a las solicitudes de la ciudadan铆a. “Este es el primer paso en torno a la seguridad de nuestro municipio, que busca garantizar un entorno seguro para el disfrute de nuestros ni帽os”, se帽al贸.
Durante el Consejo de Seguridad, tambi茅n se abordaron retos pendientes, como la recuperaci贸n del sector La Pi帽uela en la autopista Medell铆n–Bogot谩 y la posibilidad de instalar un comando de Polic铆a en el corregimiento El Prodigio de San Luis.
Estados Unidos lidera el turismo extranjero en Medell铆n con 32 % de visitantes
Medell铆n contin煤a consolid谩ndose como uno de los destinos m谩s atractivos de Am茅rica Latina. Seg煤n el m谩s reciente informe del Sistema de Inteligencia Tur铆stica (SIT), Estados Unidos encabeza el top cinco de los pa铆ses que m谩s visitan la capital antioque帽a en lo que va de 2025, con un 32 % de participaci贸n, equivalente a 193.985 viajeros.
Las proyecciones apuntan a que, entre este a帽o y 2026, llegar谩n desde ese pa铆s norteamericano cerca de 42.000 turistas cada mes. El perfil predominante de estos visitantes es de adultos entre los 18 y 59 a帽os, cuyo principal motivo de viaje es el turismo vacacional, aunque el segmento de negocios muestra un crecimiento sostenido. Su gasto en hoteler铆a asciende a $150.000 millones.
El listado de los cinco pa铆ses con mayor flujo de turistas hacia Medell铆n lo completan Panam谩 (17 %, con 104.092 visitantes), Rep煤blica Dominicana (8 %, con 50.209), M茅xico (7.8 %, con 48.164) y Per煤 (7 %, con 42.680), seg煤n cifras de Migraci贸n Colombia con corte a abril de 2025.
El secretario de Turismo y Entretenimiento, Jos茅 Alejandro Gonz谩lez, explic贸 que estos datos permiten tomar decisiones estrat茅gicas para promover un turismo responsable, sostenible y seguro. “Promover un turismo responsable es la premisa con la que trabajamos en el Distrito, por eso, se monitorea cu谩ntos pasajeros llegan, de d贸nde vienen, d贸nde se alojan, cu谩nto gastan y d贸nde gastan”, indic贸 el funcionario.
M茅xico se destaca como el pa铆s latino que m谩s invierte en alojamiento, mientras que Panam谩 presenta un fuerte gasto mensual en compras en farmacias, cercano a los $8.000 millones. Los viajeros peruanos, por su parte, han incrementado su llegada motivados por negocios, eventos y educaci贸n, con un gasto mensual de $4.500 millones en ropa, restaurantes y hospedaje. En el caso de Rep煤blica Dominicana, el turismo urbano, de salud y educaci贸n lidera sus motivos de visita, con un gasto mensual significativo en alojamiento y consumo familiar.
Durante 2025, han ingresado por el Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova 472.114 pasajeros, de los cuales el 62.5 % corresponde a visitantes —colombianos o extranjeros no residentes en Medell铆n—, lo que representa un incremento del 13.5 % frente al mismo periodo del a帽o anterior.
Estos resultados, recopilados por entidades como Migraci贸n Colombia, Airplan, Banco de la Rep煤blica y Credibanco, fortalecen el posicionamiento internacional de Medell铆n y marcan un camino claro para seguir potenciando la ciudad como un destino tur铆stico de clase mundial.
Envigado apuesta por la salud preventiva con inversi贸n superior a $2.000 millones
Con una inversi贸n de $2.158 millones, la Alcald铆a de Envigado avanza en la ejecuci贸n del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), una estrategia liderada por la Secretar铆a de Salud y el Hospital Manuel Uribe 脕ngel para promover el bienestar, prevenir enfermedades y fortalecer la calidad de vida de sus habitantes.
El plan se desarrolla con el apoyo de 50 profesionales de la salud que intervienen en cinco entornos clave: escolar, comunitario, institucional, laboral y hogar. Cada uno de estos escenarios recibe atenci贸n espec铆fica con enfoque preventivo y educativo.
En las instituciones educativas, se ejecutan programas de salud sexual y reproductiva, salud visual, oral, desparasitaci贸n y promoci贸n de h谩bitos saludables, impactando directamente a estudiantes de b谩sica primaria mediante la estrategia “Once para la salud”.
En el entorno comunitario, iniciativas como “Barrio Saludable” y acciones de vigilancia epidemiol贸gica buscan educar a la poblaci贸n y controlar eventos como el dengue, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas.
A nivel laboral, se promueven entornos laborales saludables, mientras que en los hogares se realizan visitas para identificar riesgos, educar sobre enfermedades cr贸nicas no transmisibles como hipertensi贸n y diabetes, y mejorar las condiciones de vida de las familias. Tambi茅n se implementa la estrategia AIEPI, dirigida a reducir la morbilidad y mortalidad en menores de cinco a帽os.
Finalmente, en el entorno institucional se desarrollan jornadas de detecci贸n temprana y educaci贸n en salud dirigidas a poblaciones vulnerables.
Este esfuerzo intersectorial busca consolidar a Envigado como un territorio m谩s saludable, en el que el cuidado preventivo y la educaci贸n en salud sean pilares fundamentales para el desarrollo integral de su comunidad.
Bello abre convocatoria para proyectos culturales con enfoque social y ciudadano
La Alcald铆a de Bello abri贸 oficialmente la convocatoria para la Fase 1 del Programa de Est铆mulos y Concertaci贸n 2025, que estar谩 vigente hasta el pr贸ximo 13 de junio. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y cultural del municipio a trav茅s del impulso a proyectos art铆sticos y comunitarios con enfoque en identidad, cultura ciudadana y paz.
Los interesados podr谩n postular proyectos en dos modalidades: Gesti贸n de Audiencias, dentro de la l铆nea Espacios Creadores, y Formaci贸n, tanto en proyectos con infraestructura como sin ella. Esta fase del programa promueve la planificaci贸n como eje para construir propuestas s贸lidas que enriquezcan la vida colectiva y fomenten la participaci贸n activa en la cultura local.
Podr谩n participar personas naturales, colectivos art铆sticos (alianzas temporales de dos o m谩s personas) y personas jur铆dicas, con o sin 谩nimo de lucro. Toda la informaci贸n, requisitos y formulario de inscripci贸n est谩n disponibles en el portal oficial: www.programaestimulos.bello.gov.co.
Durante 2024, se postularon 244 proyectos culturales y fueron seleccionadas 92 propuestas ganadoras, beneficiando a 406 artistas con est铆mulos por cerca de $647 millones de pesos.
Este programa hace parte del Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Construimos", alineado con el proyecto estrat茅gico Artistas Hacedores de Paz, que busca fomentar el arte y la cultura como herramientas para el bienestar, la reconciliaci贸n y la construcci贸n de territorio.