Páginas

martes, 27 de mayo de 2025

Gobernación de Antioquia exaltó a los concejales más destacados del departamento

En un acto simbólico de reconocimiento al liderazgo y servicio público, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia de Municipios, distinguió a 121 concejales provenientes de igual número de municipios del departamento. La exaltación se realizó en cumplimiento de la Ordenanza 39 del 14 de diciembre de 2018.


Estos concejales fueron elegidos por sus propios compañeros como ejemplo de compromiso, dedicación y vocación de servicio, valores que han impactado de forma positiva a sus comunidades. Durante el evento, se destacó el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento de la democracia local, así como en el ejercicio del control político y la construcción de consensos territoriales.

“Estamos reconociendo no solo la labor del concejal más destacado, sino a todos sus compañeros, porque esta corporación, el Concejo Municipal, ayuda a los alcaldes de nuestro departamento a salir adelante”, expresó el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Begué.

Por su parte, el gerente de Municipios, David Palacio Parra, subrayó que este reconocimiento simboliza el compromiso de los concejales con sus comunidades y reiteró la importancia de promover liderazgos preparados y con verdadera vocación de servicio. También reafirmó el respaldo del Gobierno Departamental a la autonomía territorial, como principio esencial para un desarrollo equilibrado y sostenible en Antioquia.

Este homenaje reafirma la apuesta del departamento por fortalecer las instituciones locales y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan por el bienestar colectivo desde sus territorios.

Medellín abre convocatoria para conservar el agua con incentivos económicos en zonas rurales

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, abrió la convocatoria 2025 del esquema de Pago por Servicios Ambientales Hídricos (PSAH), una estrategia que reconoce e incentiva económicamente a quienes protegen y restauran ecosistemas estratégicos en las zonas rurales del Distrito.


La convocatoria estará habilitada entre el 26 
de mayo y el 9 de julio de 2025, con el objetivo de vincular aproximadamente 500 hectáreas de ecosistemas localizados en predios rurales de los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Santa Elena, Altavista, San Antonio de Prado y San Cristóbal.

“Esta convocatoria es una oportunidad para reconocer el rol de quienes habitan y cuidan los territorios rurales. Conservar el bosque no es solo proteger árboles, es asegurar agua para todos”, afirmó Elizabeth Coral Duque, secretaria encargada de Medio Ambiente.

El esquema PSAH contempla acuerdos voluntarios entre el Distrito y propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa, quienes recibirán un incentivo económico y acompañamiento técnico a cambio del compromiso de conservar áreas estratégicas como bosques andinos, humedales y páramos.

Los predios postulados deberán estar ubicados en las cuencas que abastecen los acueductos rurales de la ciudad. Además, los interesados deberán presentar documentos como certificado de tradición y libertad, recibo del impuesto predial, y formatos de autorización de datos personales, entre otros.

La postulación es gratuita y puede hacerse de forma digital o presencial en el Aula Ambiental Cerro La Asomadera, de lunes a viernes entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Durante el proceso se realizarán jornadas de socialización en articulación con organizaciones comunitarias y acueductos veredales.

Con esta iniciativa, Medellín reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático, consolidando alianzas con las comunidades rurales para proteger el patrimonio natural que abastece de agua a la ciudad.

Antioquia refuerza seguridad: demolido foco de criminalidad en Cocorná

En una acción conjunta entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Cocorná, fue demolido un inmueble abandonado que se había convertido en foco de inseguridad en el sector El Hueco del barrio Buenos Aires. Esta intervención hace parte de una estrategia departamental que ya ha permitido la eliminación de 27 estructuras similares en cuatro municipios, con la meta de alcanzar las 100 demoliciones durante el actual cuatrienio.

El predio presentaba condiciones insalubres y era utilizado, según reportes policiales, para la venta y consumo de estupefacientes. La demolición se realizó como una medida administrativa que evita procesos judiciales prolongados, con el objetivo de recuperar espacios para la convivencia ciudadana.

“Tenemos una meta en el cuatrienio de derribar 100 focos de inseguridad, porque es a través de medidas como esta que garantizamos tranquilidad y sosiego. Arrinconamos al crimen y le devolvemos convivencia a nuestros paisanos”, afirmó el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, quien lideró la jornada.

Previo a la demolición, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales con los alcaldes de Cocorná, San Francisco y San Luis, municipios que conforman la zona Bosques del Oriente antioqueño. En este espacio, el Gobernador destacó una reducción del 19 % en los índices de criminalidad en la región, atribuyéndolo al trabajo coordinado con la Fuerza Pública.

El alcalde de Cocorná, David Alejandro Gómez Hoyos, agradeció la intervención y la atención prestada a las solicitudes de la ciudadanía. “Este es el primer paso en torno a la seguridad de nuestro municipio, que busca garantizar un entorno seguro para el disfrute de nuestros niños”, señaló.

Durante el Consejo de Seguridad, también se abordaron retos pendientes, como la recuperación del sector La Piñuela en la autopista Medellín–Bogotá y la posibilidad de instalar un comando de Policía en el corregimiento El Prodigio de San Luis.

Estados Unidos lidera el turismo extranjero en Medellín con 32 % de visitantes

Medellín continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos de América Latina. Según el más reciente informe del Sistema de Inteligencia Turística (SIT), Estados Unidos encabeza el top cinco de los países que más visitan la capital antioqueña en lo que va de 2025, con un 32 % de participación, equivalente a 193.985 viajeros.

Las proyecciones apuntan a que, entre este año y 2026, llegarán desde ese país norteamericano cerca de 42.000 turistas cada mes. El perfil predominante de estos visitantes es de adultos entre los 18 y 59 años, cuyo principal motivo de viaje es el turismo vacacional, aunque el segmento de negocios muestra un crecimiento sostenido. Su gasto en hotelería asciende a $150.000 millones.

El listado de los cinco países con mayor flujo de turistas hacia Medellín lo completan Panamá (17 %, con 104.092 visitantes), República Dominicana (8 %, con 50.209), México (7.8 %, con 48.164) y Perú (7 %, con 42.680), según cifras de Migración Colombia con corte a abril de 2025.

El secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, explicó que estos datos permiten tomar decisiones estratégicas para promover un turismo responsable, sostenible y seguro. “Promover un turismo responsable es la premisa con la que trabajamos en el Distrito, por eso, se monitorea cuántos pasajeros llegan, de dónde vienen, dónde se alojan, cuánto gastan y dónde gastan”, indicó el funcionario.

México se destaca como el país latino que más invierte en alojamiento, mientras que Panamá presenta un fuerte gasto mensual en compras en farmacias, cercano a los $8.000 millones. Los viajeros peruanos, por su parte, han incrementado su llegada motivados por negocios, eventos y educación, con un gasto mensual de $4.500 millones en ropa, restaurantes y hospedaje. En el caso de República Dominicana, el turismo urbano, de salud y educación lidera sus motivos de visita, con un gasto mensual significativo en alojamiento y consumo familiar.

Durante 2025, han ingresado por el Aeropuerto Internacional José María Córdova 472.114 pasajeros, de los cuales el 62.5 % corresponde a visitantes —colombianos o extranjeros no residentes en Medellín—, lo que representa un incremento del 13.5 % frente al mismo periodo del año anterior.

Estos resultados, recopilados por entidades como Migración Colombia, Airplan, Banco de la República y Credibanco, fortalecen el posicionamiento internacional de Medellín y marcan un camino claro para seguir potenciando la ciudad como un destino turístico de clase mundial.

Envigado apuesta por la salud preventiva con inversión superior a $2.000 millones

Con una inversión de $2.158 millones, la Alcaldía de Envigado avanza en la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), una estrategia liderada por la Secretaría de Salud y el Hospital Manuel Uribe Ángel para promover el bienestar, prevenir enfermedades y fortalecer la calidad de vida de sus habitantes.

El plan se desarrolla con el apoyo de 50 profesionales de la salud que intervienen en cinco entornos clave: escolar, comunitario, institucional, laboral y hogar. Cada uno de estos escenarios recibe atención específica con enfoque preventivo y educativo.

En las instituciones educativas, se ejecutan programas de salud sexual y reproductiva, salud visual, oral, desparasitación y promoción de hábitos saludables, impactando directamente a estudiantes de básica primaria mediante la estrategia “Once para la salud”.

En el entorno comunitario, iniciativas como “Barrio Saludable” y acciones de vigilancia epidemiológica buscan educar a la población y controlar eventos como el dengue, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas.

A nivel laboral, se promueven entornos laborales saludables, mientras que en los hogares se realizan visitas para identificar riesgos, educar sobre enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión y diabetes, y mejorar las condiciones de vida de las familias. También se implementa la estrategia AIEPI, dirigida a reducir la morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.

Finalmente, en el entorno institucional se desarrollan jornadas de detección temprana y educación en salud dirigidas a poblaciones vulnerables.

Este esfuerzo intersectorial busca consolidar a Envigado como un territorio más saludable, en el que el cuidado preventivo y la educación en salud sean pilares fundamentales para el desarrollo integral de su comunidad.

Bello abre convocatoria para proyectos culturales con enfoque social y ciudadano

La Alcaldía de Bello abrió oficialmente la convocatoria para la Fase 1 del Programa de Estímulos y Concertación 2025, que estará vigente hasta el próximo 13 de junio. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y cultural del municipio a través del impulso a proyectos artísticos y comunitarios con enfoque en identidad, cultura ciudadana y paz.

Los interesados podrán postular proyectos en dos modalidades: Gestión de Audiencias, dentro de la línea Espacios Creadores, y Formación, tanto en proyectos con infraestructura como sin ella. Esta fase del programa promueve la planificación como eje para construir propuestas sólidas que enriquezcan la vida colectiva y fomenten la participación activa en la cultura local.

Podrán participar personas naturales, colectivos artísticos (alianzas temporales de dos o más personas) y personas jurídicas, con o sin ánimo de lucro. Toda la información, requisitos y formulario de inscripción están disponibles en el portal oficial: www.programaestimulos.bello.gov.co.

Durante 2024, se postularon 244 proyectos culturales y fueron seleccionadas 92 propuestas ganadoras, beneficiando a 406 artistas con estímulos por cerca de $647 millones de pesos.

Este programa hace parte del Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Construimos", alineado con el proyecto estratégico Artistas Hacedores de Paz, que busca fomentar el arte y la cultura como herramientas para el bienestar, la reconciliación y la construcción de territorio.