P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 11 de julio de 2020

Alcaldes del 脕rea Metropolitana acuerdan pico y c茅dula de dos d铆gitos



Como una decisi贸n responsable y unificada ante el incremento de los casos de COVID-19 y la acelerada ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el Valle de Aburr谩, los alcaldes de los 10 municipios, la secretaria de Salud del departamento, expertos en epidemiolog铆a, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, y el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, definieron a partir del pr贸ximo lunes un nuevo pico y c茅dula de dos d铆gitos.

La decisi贸n, que se tom贸 en reuni贸n virtual convocada por el 脕rea Metropolitana, y luego del encuentro que sostuvieron los mandatarios de Medell铆n y Antioquia, con el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, se fundamenta en evitar las aglomeraciones, la saturaci贸n en el sistema de salud y fomentar el autocuidado.

Lo que significa, que el pico y c茅dula que se ten铆a hasta el 2 de agosto, es modificado por esta nueva decisi贸n.

Es as铆 como este lunes 13 de julio se iniciar铆a con el 0-1; martes 14, 2-3; mi茅rcoles 15, 4-5; jueves 16, 6-7; y viernes 17, 8-9.

Para el fin de semana correspondiente al 18, 19 y 20 de julio, que coincide con puente festivo y el D铆a Sin IVA, se est谩 a la espera de los lineamientos que el Gobierno Nacional tomar谩 la pr贸xima semana, y para lo que se tiene previsto una mesa de trabajo que se realizar谩 con la participaci贸n con el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez y el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, y advirti贸 que “los alcaldes son partidarios de decretar medidas m谩s restrictivas para ese fin de semana y el siguiente, en todo el territorio metropolitano".

Para la semana del 21 al 24 de julio el pico y c茅dula ser谩 de la siguiente manera: martes 0-1-2, mi茅rcoles 3-4-5, jueves 6-7, viernes 8-9. Nuevamente, el fin de semana depender谩 de las decisiones del Gobierno Nacional.​

Medidas restrictivas

Igualmente, en la reuni贸n se determin贸, que ser谩n los alcaldes quienes definan en que sectores o comunas extremar谩n las medidas de bioseguridad para contener las cifras de contagio que han aumentado de manera exponencial en los 煤ltimos d铆as, y que, de acuerdo con los datos de los expertos, estas pr贸ximas tres semanas ser谩n muy cr铆ticas para la regi贸n, el departamento de Antioquia y en general para el pa铆s.

De otro lado, tambi茅n se contempla la posibilidad que sea el Gobierno Departamental, el que se encargue de tomar las medidas necesarias, en funci贸n al comportamiento de la ocupaci贸n de UCI y el aumento de las cifras, aclar贸 Palacio Cardona.

El director del 脕rea Metropolitana hizo un llamado a toda la poblaci贸n del Valle de Aburr谩 y a todos los antioque帽os, para que extremen sus medidas de autocuidado, y advirti贸 que, en la entidad, as铆 como en todas las entidades p煤blicas, se mantiene el trabajo en casa, tal como lo ha propuesto el Gobierno Nacional, con el prop贸sito de cuidar a todos los funcionarios y sus familias.​

Nuevo cierre de 4 municipios del Urab谩 ante incremento de casos de covid 19

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 que la Gobernaci贸n, junto a los alcaldes de los municipios de Chigorod贸, Carepa, Apartad贸 y Turbo, que conforman el eje bananero de Urab谩, radicaron ante el Ministerio del Interior una carta en la que solicitaron hacer un cierre de varios d铆as ante el incremento preocupante de casos.

“Y no queremos llegar al escenario en que tengamos que parar, por ejemplo, la industria bananera, por efectos de la pandemia”, sostuvo Luis Fernando Su谩rez, quien a rengl贸n seguido le pidi贸 al presidente Duque su apoyo para afrontar la cosecha cafetera.

“Vamos a tener entre 40 y 50 mil personas que van a llegar a partir de los pr贸ximos 15 o 20 d铆as. Si en el momento de la cosecha cafetera Antioquia est谩 colapsada en UCI, no queremos mirar ese escenario. Por eso es muy importante en este momento que usted nos ayude con los ventiladores necesarios a instalar en los pr贸ximos d铆as en Antioquia. Tenemos la meta de estar, en agosto, en 909 camas de UCI”, dijo y enfatiz贸 en que con esos ventiladores se busca que “no tengamos personas que fallezcan esperando una cama UCI”.

“El prop贸sito suyo, el nuestro y el de los alcaldes es salvar vidas. En ese prop贸sito no vamos a desfallecer. Si tomamos las decisiones hoy, porque cada d铆a que nos demoremos nos los va a cobrar en vidas el virus, vamos a evitar muchas muertes en Antioquia”, finaliz贸.

Cuarentena total en centro de Medell铆n a partir del lunes pr贸ximo

Cuarentena ser谩 como la de marzo pasado , restricci贸n total de circulaci贸n desde este lunes y por dos semanas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y art铆culos de primera necesidad), anunci贸 el alcalde Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

En su cuenta de twitter el mandatario indic贸 que la Cuarentena en Candelaria (Centro de Medell铆n) ser谩 por 14 d铆as desde el 13 de julio.

Desde el Puesto de Mando Unificado se vigilar谩 el desarrollo de la ley seca durante el fin de semana

- El decreto 0686 de julio 2 establece las medidas por las que se restringe la venta y consumo de licor en la ciudad.

- El desacato de esta norma puede dar sanciones econ贸micas e incluso penales.



La Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a acatar  las disposiciones para el fin de semana, en el que se decret贸 la ley seca en la jurisdicci贸n y que tiene el objetivo de facilitar el control, no solo de las llamadas “fiestas clandestinas”, sino hacer labor preventiva, contando con el autocuidado y la protecci贸n de la familia en medio de la pandemia por el coronavirus.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo, advirti贸 que, de manera articulada, se coordinar谩n las labores del Puesto de Mando Unificado (PMU), que tendr谩 funciones de monitoreo y control en esta nueva jornada, establecida por el decreto 0686 del 2 de julio y que contempla restricciones para todos los fines de semana de julio.

De acuerdo con el decreto, se restringe la venta y consumo de licor entre las 6:00 p. m. de este viernes hasta las 6:00 a. m. del pr贸ximo lunes en toda la jurisdicci贸n de Medell铆n.

“No es una medida que se toma al azar. Tenemos las cifras que demuestran que estas restricciones ayudan bastante en el control efectivo de conductas contrarias a la convivencia. Tenemos todo el compromiso de la Polic铆a Metropolitana y todas las entidades que participan con nosotros en el Puesto de Mando Unificado”, dijo el Secretario.

Del total de comparendos que se impusieron en la jornada pasada, 134 fueron por ley seca en Medell铆n y 59 por ri帽a. Tambi茅n se hicieron 89 traslados al centro transitorio de protecci贸n CTP.

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado, nuevamente, a la prevenci贸n, a evitar las aglomeraciones y observar las medidas sanitarias.

La Administraci贸n Municipal y las dem谩s autoridades evaluar谩n la estrategia a seguir en las pr贸ximas jornadas, en las que se espera m谩s colaboraci贸n para seguir siendo una ciudad ejemplo en el manejo de la crisis.

Alcald铆a de Medell铆n reforz贸 cerco epidemiol贸gico y seguimiento preventivo en el Cuerpo Oficial de Bomberos

.: Tres servidores del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n dieron positivo a coronavirus.
.: La atenci贸n y manejo de incidentes se sigue ejecutando con todos los protocolos de bioseguridad.
.: Los servidores afectados est谩n siendo monitoreados en casa por parte de autoridades de salud.

Despu茅s de aplicar protocolos de bioseguridad y pruebas entre el personal del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, la Secretar铆a de Salud confirm贸 tres nuevos casos de coronavirus en la instituci贸n, que se suman a uno ya confirmado y en proceso de recuperaci贸n.

Ante la situaci贸n, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Dagrd) despleg贸 el protocolo indicado por las autoridades sanitarias. Se realiz贸 el control a los integrantes  afectados y se defini贸 la trazabilidad para evitar un brote mayor y contagio masivo.

Las tres personas se encuentran aisladas, con atenci贸n en casa y sin sintomatolog铆a que requiera atenci贸n hospitalaria. Cuentan con el acompa帽amiento permanente de la Alcald铆a de Medell铆n.

“En las estaciones de bomberos hemos reforzado los protocolos de bioseguridad y protecci贸n. La responsabilidad es de todos”, se帽al贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango, quien destac贸 que la atenci贸n oportuna y el an谩lisis epidemiol贸gico fue determinante en la contenci贸n del brote.

Inform贸, adem谩s, las medidas adoptadas en todas las estaciones: entrega de term贸metros digitales para hacer control al ingreso, distribuci贸n de amonio cuaternario, hipoclorito y alcohol, limpieza complementaria con Emvarias y acompa帽amiento por parte de la Secretar铆a de Salud. Actualmente se tiene prohibido el ingreso de personal externo a las instalaciones y se lleva el registro diario en las sedes.

Con el apoyo de la Direcci贸n Nacional de Bomberos Colombia se han recibido fumigadoras manuales y kits de bioseguridad para utilizar en las diferentes estaciones de bomberos.

La Alcald铆a de Medell铆n reitera el mensaje de responsabilidad con los protocolos de seguridad, el distanciamiento social, lavado constante de manos y el uso permanente del tapabocas.

Por Andr茅s Felipe Manrique Garc铆a.

Junta directiva de Telemedell铆n se re煤ne de forma virtual para informar y tomar acci贸n frente su estado actual en la contingencia

.: 265 empleados fueron caracterizados, y 17 fueron positivos a la muestra, todos ya se encuentran en aislamiento preventivo.
.: 15% del personal de Telemedell铆n labora en el canal con las debidas medidas de seguridad y autocuidado.

En una reuni贸n virtual con la junta directiva del canal Telemedell铆n, se inform贸 del estado actual de los 265 empleados que fueron caracterizados hace varios d铆as por sospechas de contagio. 17 son los contagiados que ya se encuentran en aislamiento preventivo, gracias a las medidas adoptadas por la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez, secretario de Participaci贸n Ciudadana y presidente de la junta directiva, manifest贸: “Casi todas las personas contagiadas est谩n evolucionando de manera satisfactoria. 12 de ellos son totalmente asintom谩ticos y 4 han presentado s铆ntomas leves, por lo tanto, ninguno ha tenido que ser ingresado en ning煤n centro hospitalarios y han sido manejados bajo las m谩s estrictas medidas de prevenci贸n y seguridad”.

Empresas Varias (Emvarias) se encarg贸 de realizar la desinfecci贸n de las zonas de mayor tr谩fico, en especial donde se realiza el noticiero. Esta limpieza se refuerza tres veces por d铆a en oficinas y espacios comunes, gracias a ello, hoy en el canal labora el 15% de su personal, todos debidamente caracterizados, con resultados negativos en sus pruebas y con los controles de autocuidado necesarios y rigurosos.

Mabel L贸pez, gerente de Telemedell铆n, Juan Jos茅 Aux, secretario de Comunicaciones del Municipio, entre otros miembros de la junta, expresaron sus intereses de seguir generando estrategias para tomar medidas frente a la seguridad y salud del personal, aplicando el respectivo cerco epidemiol贸gico. Adem谩s, para enfrentar de una mejor manera esta situaci贸n, el canal nombr贸 como gerente de la covid-19 a su director T茅cnico Carlos Duque.

Por Laura Daniela N煤帽ez Cadavid.

Comit茅 Departamental de Justicia Transicional aprob贸 el Plan de Acci贸n Territorial para el presente cuatrienio

- El Plan de Acci贸n Territorial, que es la hoja de ruta del gobierno de Antioquia para trabajar por los derechos de las v铆ctimas, tuvo una votaci贸n un谩nime.
- Durante la presente Administraci贸n, UNIDOS Por La VIDA, se invertir谩 cerca de un bill贸n y medio de pesos en la atenci贸n y protecci贸n de las v铆ctimas.



En la segunda sesi贸n del a帽o del Comit茅 Departamental de Justicia Transicional, se aprob贸 hoy de manera un谩nime el Plan de Acci贸n Territorial, que es la hoja de ruta del gobierno de Antioquia para trabajar por los derechos de las v铆ctimas y por la prevenci贸n de la vulneraci贸n de los derechos humanos de los l铆deres sociales.

Este plan de acci贸n busca la focalizaci贸n del gasto p煤blico, para la implementaci贸n de la Ley 1448 (Ley de Victimas), que para esta administraci贸n cuenta con un presupuesto de 1.4 billones, que se espera contribuya a la garant铆a de no repetici贸n de las v铆ctimas del conflicto en nuestro departamento. Contiene las herramientas que, en el marco del Comit茅 Departamental de Justicia Transicional, le permite a la Gobernaci贸n definir las acciones, las estrategias, y las inversiones para los pr贸ximos 4 a帽os, las cuales est谩n calculadas en $1”482.071´166.135 (un bill贸n cuatrocientos ochenta y dos mil setenta y un millones ciento sesenta y seis mil ciento treinta y cinco pesos).

“Antioquia tiene cerca de un mill贸n 800.000 v铆ctimas registradas, pensamos que esa es una inversi贸n proporcional a la realidad de las v铆ctimas, inclusive pensamos que, en el transcurso de la ejecuci贸n del plan de desarrollo, esa inversi贸n puede aumentarse en los pr贸ximos a帽os”, explic贸 el gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez.

El plan de acci贸n se extrae en sus grandes programas, estrategias, acciones e inversiones, del Plan de Desarrollo Departamental, Unidos por la Vida. El gobernador (e) destac贸 que lo m谩s importante son las garant铆as de no repetici贸n a las v铆ctimas.

“Antioquia tiene que tener una gran apuesta por la reconciliaci贸n, por la no violencia, por la verdad, pero creemos que lo m谩s importante es garantizarle a las v铆ctimas la no repetici贸n, que esas v铆ctimas no vuelvan a ser v铆ctimas, que nosotros como Estado les demos las condiciones de vivienda, de salud, de educaci贸n, de poder estar en el territorio, de empleabilidad, por qu茅 no de formalizaci贸n, de tener proyectos productivos, de ah铆 la importancia de ese componente en el Plan de Acci贸n Territorial buscando esas garant铆as de no repetici贸n”, expres贸.

En la reuni贸n se plante贸 la problem谩tica que hoy viven los l铆deres y defensores de derechos humanos. Por eso se tuvo en cuenta el proceso social de garant铆as, con la participaci贸n el IPC con el fin de que compartieran un contexto de la realidad en los territorios y se inst贸 a todos los actores del Comit茅 Departamental de Justicia Transicional a generar acciones articuladas que permitan mitigar las violencias y desescalar las existentes contra los l铆deres y defensores.

En ese sentido, la estad铆stica lamentablemente se帽ala a Antioquia como el segundo departamento con m谩s homicidios de defensores de Derechos Humanos.

El gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, insisti贸 en que la vulneraci贸n de los derechos humanos principalmente de los l铆deres, es una realidad compleja y estructural. Las mayores afectaciones a los l铆deres se presentan en los territorios con presencia de estructuras criminales, donde hay presencia de cultivos il铆citos y miner铆a ilegal.

“Esto realmente dice que es un problema estructural y que para poder dar pasos hacia adelante en la protecci贸n de los l铆deres, debe haber un abordaje integral, interinstitucional, un abordaje desde todas las instancias, por eso es tan importante el trabajo de la mano del Gobierno Nacional en los programas de sustituci贸n de cultivos, en los PDET, en las zonas estrat茅gicas de intervenci贸n integral con una gran apuesta del Gobierno de Antioquia pero tambi茅n con un trabajo interinstitucional de todas las instancias del Comit茅 de Justicia Transicional”, a帽adi贸.

Por 煤ltimo, el gobernador (e) asegur贸 que hay que hacer un mayor esfuerzo para prevenir el asesinato de l铆deres sociales y en eso “Antioquia le apuesta a la protecci贸n de los l铆deres sociales”, pero reclam贸 m谩s compromiso y acciones m谩s decididas por parte de las distintas instancias del Gobierno Nacional.

Nuevas alianzas y estrategias de la Escuela Contra la Drogadicci贸n y el uso indebido de la droga

-La Escuela Contra La Drogadicci贸n busca afianzar una alianza estrat茅gica con el Parque Explora para fortalecer el plan de trabajo y visionar espacios culturales.
- De la Escuela nace la idea de crear un museo con relaci贸n al tema de las drogas, es una idea innovadora, pionera en Colombia y la segunda en Am茅rica latina.



En una visita realizada al Parque Explora por la Escuela Contra La Drogadicci贸n se busc贸 compartir el plan estrat茅gico a trav茅s de una actividad de exploraci贸n conjunta, debido a que Explora es un parque que tiene toda la experticia en temas relacionados con la creaci贸n, modelaci贸n, dise帽o e incluso definiciones arquitect贸nicas de espacios culturales para la utilizaci贸n de amplias 谩reas.

A partir de este primer acercamiento, la Escuela busca compartir su plan de trabajo estrat茅gico y pensar en conjunto actividades culturales, para la utilizaci贸n de espacios f铆sicos, no solamente de su sede ubicada en Rionegro, sino tambi茅n de todo el departamento de Antioquia, que eventualmente son espacios que deben utilizarse y apropiarse a la acci贸n y al prop贸sito de la lucha contra uso indebido de sustancias psicoactivas.

En el recorrido se pretendi贸 conocer las experiencias y perspectivas de trabajo que realiza la Escuela y c贸mo el Parque Explora puede ser un aliado y asesor cultural.

“De la Escuela nace la idea de crear un museo con relaci贸n al tema de las drogas, es una idea innovadora, pionera en Colombia y la segunda en Am茅rica latina, con estas caracter铆sticas. La idea, es exponer nuestro plan de trabajo, toda la perspectiva de planeaci贸n estrat茅gica que la Escuela est谩 trabajando y as铆 mismo buscar la manera de como alinear el plan de acci贸n y orientar prop贸sitos para visionar ideas innovadoras que nos permitan a los antioque帽os apropiarnos de los diferentes espacios”, destac贸 Fabio Villa director de la Escuela.

UNIDOS, creamos un Departamento cultural, equitativo y digno.

Estado de la red vial del departamento para este fin de semana

- Las novedades de las v铆as departamentales est谩n dirigidas a las personas o entidades que se pueden movilizar por el departamento, debido a que est谩n exentas del Decreto 457 de 2020, expedido por el Presidente de la Rep煤blica a trav茅s del cual orden贸 Aislamiento Preventivo Obligatorio.
- Durante este fin de semana se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier eventualidad nueva que se pueda presentar en las v铆as departamentales.



En las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Las Palmas, Santa Elena y en la Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente – T煤nel de Oriente se presentan las siguientes novedades:

V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, con restricci贸n de veh铆culos de carga.

V铆a variante Las Palmas: habilitada con normalidad; restricci贸n de veh铆culos de carga superiores a 4 toneladas.

V铆a doble calzada Las Palmas: es importante tener en cuenta la restricci贸n de carga de todo veh铆culo superior a cuatro toneladas entre el km 6+600 (arriba del restaurante Chuscalito) hasta el km 16+600 (glorieta Alto de Las Palmas). Las actividades de rehabilitaci贸n contin煤an; se recomienda transitar con precauci贸n en la v铆a de descenso de la doble calzada Las Palmas.

El domingo 12 de julio no se realizar谩 la ciclov铆a en el carril izquierdo de la calzada de ascenso, como medida de prevenci贸n por el impacto de la emergencia sanitaria y por las medidas de aislamiento preventivo para evitar la expansi贸n del Covid-19, dadas por el Decreto 457 de 2020 de la Presidencia de la Rep煤blica.

La Conexi贸n Vial Aburr谩 Oriente - T煤nel de Oriente est谩 en funcionamiento las 24 horas del d铆a. Se recomienda no exceder los l铆mites de velocidad, siempre estar atentos a las indicaciones en la v铆a y tener en cuenta los cambios en las velocidades del corredor de la conexi贸n vial: en v铆as a cielo abierto la velocidad m谩xima es de 80 km/h y la m铆nima de 70 km/h; en los t煤neles la velocidad m谩xima es de 70 km/h y la m铆nima de 60 km/h. Adem谩s, tener presente las restricciones de veh铆culos de carga superiores a 3.5 toneladas, veh铆culos de ense帽anza, veh铆culos de tracci贸n animal, ciclistas, peatones, motocicletas, chivas y buses.

Conoce en detalle el estado de la doble calzada Norte:

Tramo doble calzada Solla-Hatillo:

Para el domingo 12 de julio entre Solla-Niqu铆a sentido sur-norte se suspende la realizaci贸n de la ciclov铆a como medida de prevenci贸n por el impacto de la emergencia sanitaria y por las medidas de aislamiento preventivo para evitar la expansi贸n del CORONAVIRUS, dadas por los Decretos 457, 531, 593, 636, 689, 749 y 878 de 2020 de la Presidencia de la Rep煤blica.

En el PR14+000 sector Yamaha y TDM sentido sur-norte entrada y salida de veh铆culos pesados por contingencia debido a la calamidad p煤blica decretada por el municipio de Copacabana.
En PR5+500 Peaje Niqu铆a se habilitan los 10 carriles y en PR 18+300 Peaje Trapiche, se habilitan los 6 carriles para el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 768 art铆culo 3.

Tramo doble calzada Hatillo-Barbosa:

En el PR5+800 y en PR6+500 sentido norte-sur pasos restringidos a un solo carril.

Tramo doble calzada Barbosa-Pradera:
En el sector del fallo Yarumito PR12+000 paso con precauci贸n, la calzada norte-sur se encuentra nivelada y la calzada sur-norte pas贸 con precauci贸n por ambos carriles, depresi贸n en el sitio.
Por parte del contratista el C贸ndor del Concesionario Vinus contin煤a instalada la se帽alizaci贸n para actividades de movimiento de tierra a la zona de dep贸sito ubicada a la altura del PR19+500 sur-norte sobre el carril derecho, paso con precauci贸n solo por el carril izquierdo entre PR19+260 al PR20+200.

Las v铆as alternas: Acevedo-Copacabana, Girardota-Cabildo-Hatillo y Hatillo-Barbosa, se encuentran habilitadas.
En PR5+250 Peaje Cabildo, se tienen habilitados los 2 carriles para el cobro del peaje, de acuerdo con el Decreto de la Presidencia 768 art铆culo 3.
En el tramo Girardota-Hatillo se presenta restricci贸n y control por parte del municipio de Girardota para ingresar al municipio.

Tramo Hatillo-Barbosa contin煤an trabajo de pintura de avisos de piso (pictogramas, flechas).

Tramo Hatillo-Donmat铆as-Hoyo Rico, se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en los siguientes PR: PR24+000 y en el PR43+900.
En PR38+500 antiguo Peaje Pandequeso, quedan deshabilitados los 4 carriles para el cobro de peajes. Est谩 pendiente el desmonte de toda la estructura para dejar zona despejada y libre de obst谩culos.
En el PR45+900 contin煤a en operaci贸n la nueva estaci贸n de peaje Pandequeso sector Riogrande y se habilitan cuatro de los seis carriles para el cobro de peajes.

En el PR48+000 pas贸 con precauci贸n por un s贸lo carril (izquierdo), por trabajos de estabilidad en el descole de una obra de drenaje.
En este tramo se programa trabajos de pintura para avisos de piso (flechas, pictograf铆as, entre otros).

En las subregiones del Departamento la situaci贸n en detalle es la siguiente:

NORTE Y BAJO CAUCA:

V铆a La Ese – Campamento: paso restringido en el km 8+650 por falla del pavimento.

San Ferm铆n – Brice帽o: Se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, causado por fuertes lluvias en la zona, se recomienda transitar con precauci贸n.

SUROESTE:

V铆a Marsella - Fredonia: restricci贸n de carga a 17 toneladas en Puente Iglesias y velocidad m谩xima a 10 km, seg煤n resoluci贸n No. 2018020022007 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de marzo de 2018, se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 8 de febrero de 2017. Paso con precauci贸n en el km 13+700.

V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 9 de junio de 2017.

V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: se recomienda transitar con precauci贸n en el km 2+000 por derrumbe, y en el km 9+500 paso restringido por presencia de rocas.

V铆a Concordia - Betulia: paso restringido s贸lo a un carril por falla geol贸gica en el km 8+900. Se adelantan trabajos en la v铆a con maquinaria amarilla e instalaci贸n de gaviones. Se recomienda transitar con precauci贸n.

Corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia - Bolombolo: en el km 4+400, sector Las Pe帽as, se recomienda transitar con precauci贸n por derrumbes en la v铆a. Adem谩s, se recomienda evitar tr谩nsito nocturno entre el sector Burucuca y la entrada a la v铆a Mi Casita. V铆a alterna utilizada debido a tr谩nsito intermitente en la v铆a nacional sector Sinifan谩.

V铆a Versalles - Montebello: paso restringido s贸lo a un carril por p茅rdida de banca en el km 11+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Betulia – San Jos茅 – Urrao: derrumbe en el Km 0+000, ocasionando cierre parcial de v铆a, m煤ltiples derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda el transito con precauci贸n.

OCCIDENTE Y URAB脕:

Cierre total de Antigua V铆a al Mar en el km 26+000, sector Puente Blanco del r铆o Aurra. Tomar v铆a alterna Medell铆n - Santa Fe de Antioquia.

V铆a Carepa – Saiza: paso restringido en el km 2+900, perdidas de banca a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido en el km 5+200. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Alto Chuscal – Armenia: se recomienda transitar con precauci贸n, por trabajos de reparaci贸n de pavimento a la altura del Km 7+000.

NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:

V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por m煤ltiples derrumbes a lo largo de la v铆a y restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas.

V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, tr谩nsito con precauci贸n.

V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.

V铆a Molino Viejo – Santo Domingo: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a La Quiebra – Santo Domingo: paso restringido por asentamiento en el km 9+000 y km 3+000 por desbordamiento de banca.

V铆a San Roque – Santo Domingo: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 14+000 y km 18+000 por desbordamiento de banca.

V铆a La Cortada – El Mango: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a, en el Km 36+200 se presenta perdida de banca.

V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: paso restringido por derrumbe en la v铆a.

V铆a Vegach铆 – Remedios: paso restringido por derrumbes a lo largo de la v铆a.

V铆a La Cortada – Yolomb贸: tr谩nsito con precauci贸n por derrumbes a lo largo de la v铆a.

ORIENTE:

V铆a La Quiebra – Argelia: p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Autopista - Granada: falla geol贸gica en el km 0+900. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas parciales de banca en el km 0+900 y km 4+100. Se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: punto cr铆tico en el km 4+800 y p茅rdida parcial de banca en el km 17+800.

V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida parcial de banca.

V铆a Concepci贸n – San Vicente: Se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n.

V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N°2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.

V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: paso restringido por p茅rdida parcial de banca en el km 5+700.

V铆a Autopista – San Lu铆s: fallo en la banca en el km 0+600. Se recomienda pasar con precauci贸n.

V铆a Autopista – Aquitania: cerrada por p茅rdida de banca, a la altura del Km 31+300. Se recomienda tomar v铆as alternas.

V铆a San Lu铆s – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000. Se recomienda paso con precauci贸n.

V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9+000, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 22 de enero del 2018.

V铆a El Retiro – Montebello: paso con precauci贸n en el km 14+000 y en el km 6+000.

V铆a La Ceja – Guaico Grande - Abejorral: en el sector Piedras Blancas se presenta p茅rdida parcial de banca en el km 19+000. Se recomienda transitar con precauci贸n en los km 9+000 y km 9+500.

V铆a Sons贸n – La Quiebra – Nari帽o: se presentan derrumbes a lo largo de la v铆a, se recomienda transitar con precauci贸n. De igual manera, por talud rocoso inestable, se recomienda transitar con precauci贸n y evitar el tr谩nsito en horas de la noche.

El Hospital San Rafael de Itag眉铆 recibe nuevas camas UCI y equipos m茅dicos



Gracias a la gesti贸n realizada por la Alcald铆a de Itag眉铆 y la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Seccional de Salud, entreg贸 dotaci贸n de camas hospitalarias y equipos m茅dicos a la E.S.E Hospital San Rafael de nuestra ciudad. 

Ahora la Unidad de Cuidados Intensivos de este centro hospitalario cuenta con 10 nuevas camas UCI, logrando as铆 un total de 22 cub铆culos para la atenci贸n adecuada de pacientes cr铆ticos de covid-19, tambi茅n, se entregaron ocho monitores de signos vitales, cinco ventiladores mec谩nicos, un carro de paro con desfibrilador y otros equipos m茅dicos.

Cabe mencionar que esta dotaci贸n hace parte del fortalecimiento de la red hospitalaria de la ciudad y del departamento, lo que permitir谩 brindar una atenci贸n oportuna a los pacientes, cumpliendo con todos los est谩ndares de bioseguridad para mitigar la propagaci贸n del coronavirus.

“De la mano de la Gobernaci贸n de Antioquia desde hace cuatro meses nos propusimos aumentar el n煤mero de camas en Itag眉铆, seguimos construyendo una red de salud articulada con la institucionalidad para mejorar nuestro sistema ante esta contingencia”, afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Desde la Administraci贸n Municipal se continuar谩 trabajando para reforzar la red de salud de Itag眉铆, donde las IPS se articulen con la institucionalidad para minimizar los riesgos en esta emergencia sanitaria.

La Alcald铆a de Itag眉铆 firma alianza con las cooperativas Cobel茅n y Crearcoop para apoyar las mipymes itag眉ise帽as con cr茅ditos

•         El 97% de las unidades productivas en Itag眉铆 son micro y peque帽as empresas, con este convenio que permite la colocaci贸n de 2.000 millones de pesos se pretende beneficiar a gran parte de estas 13.032 mipymes para que accedan a cr茅ditos y se reactiven gradualmente.

•         Las mipymes que accedan a estos beneficios tendr谩n seis meses de gracia en sus cr茅ditos que la Alcald铆a de Itag眉铆 asume pagando los intereses, generando as铆 oportunidades de pago a los microempresarios que comenzar谩n a abonar a capital e intereses a partir del s茅ptimo mes de haber adquirido sus cr茅ditos.



“Logramos un convenio con estas cooperativas que se encuentran en nuestra ciudad para ayudar a las mipymes itag眉ise帽as a reactivar sus negocios, en un estudio que realizamos, identificamos que los sectores m谩s golpeados por la pandemia son los relacionados con el sector de belleza, textil, confecci贸n, restaurantes, cafeter铆as, panader铆as, comidas r谩pidas, papeler铆as, miscel谩neas, talleres de motos, entre otros que representan aproximadamente el 31% de la totalidad de unidades productivas en Itag眉铆 y hoy necesitan nuestro apoyo para conservar los m谩s de 20 mil empleos que generan”, afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

El apoyo consiste en facilitar cr茅ditos entre uno y 17 salarios m铆nimos mensuales legales vigentes, es decir, entre $ 877.803 y $ 14.922.651 para que las mipymes se reactiven. Los montos asignados depender谩n del estudio por parte de la cooperativa realizado a la unidad de negocio.

Los principales requisitos para acceder a estos cr茅ditos son:

- Ser peque帽os y microempresarios itag眉ise帽os.

- Tener entre 18 y 69 a帽os.

-  Presentar RUT o c谩mara de comercio y estar registrado en industria y comercio de la ciudad.

Para mayor informaci贸n las personas podr谩n comunicarse a las coopertivas:

- Cobel茅n: 345 15 10 extensiones 230, 231 y 232.

- Crearcoop: 461 30 30 extensiones 1001, 1002 y 1003.

Adem谩s de facilitar los cr茅ditos, las personas que accedan a este beneficio contar谩n tambi茅n con capacitaciones financieras y un acompa帽amiento que les permitir谩 mejorar sus ventas, posicionarse en el mercado y manejar efizcamente sus finanzas.

Presidente oficializa entrega de 30 ventiladores para fortalecer atenci贸n de pacientes covid en C贸rdoba

• Durante el acto, que se realiz贸 en Monter铆a, el Jefe de Estado asegur贸 que esta oficializaci贸n hace parte de la pol铆tica de fortalecimiento  de la red hospitalaria de todo el pa铆s,

• Dijo que tanto el Gobernador como el Alcalde “han estado promoviendo los dos conceptos que debemos abrazar en nuestro pa铆s, la protecci贸n de la vida y la salud y, 贸igase bien, recuperar la vida productiva para que logremos que los ciudadanos puedan encontrarse nuevamente con las oportunidades laborales”.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez oficializ贸 la entrega de 30 ventiladores para las instituciones de salud de la capital cordobesa, que servir谩n para la atenci贸n de pacientes cr铆ticos de covid-19.

Durante la ceremonia, que se realiz贸 en Monter铆a, el Jefe de Estado asegur贸 que esta oficializaci贸n hace parte de la pol铆tica de fortalecimiento  de la red hospitalaria de todo el pa铆s,

“Eso es una descripci贸n de c贸mo llegan las capacidades y tambi茅n se dispersan en el territorio. Pero no ser谩n las 煤nicas, ac谩 seguiremos cumpliendo el compromiso de ayudar con el 70% de la cobertura en esta atenci贸n a pacientes cr铆ticos”, anot贸 el Mandatario.

Coment贸 adem谩s que los ventiladores ser谩n distribuidos en “el hospital San Diego, va a recibir 3; el hospital San Jer贸nimo, va a recibir 5; el hospital San Juan, de Sahag煤n, va a recibir 5; el hospital San Vicente, 5; la Fundaci贸n Amigos de la Salud, 3;  el IMAT, 3; la Cl铆nica de Monter铆a, 2; Evaluamos La Esperanza, 2; el CUMI, 2”.

En su intervenci贸n, el Presidente Duque destac贸 el trabajo en equipo con la bancada del Congreso, el Gobernador de C贸rdoba, Orlando Ben铆tez, y el Alcalde de Monter铆a, Carlos Alberto Ordosgoitia.

Manifest贸 que tanto el Gobernador como el Alcalde “han estado promoviendo los dos conceptos que debemos abrazar en nuestro pa铆s, la protecci贸n de la vida y la salud y, 贸igase bien, recuperar la vida productiva para que logremos que los ciudadanos puedan encontrarse nuevamente con las oportunidades laborales”.

Destac贸 adem谩s el hospital de campa帽a en el Centro de Convenciones, que fue habilitado para la atenci贸n de los ciudadanos.

Luego de la oficializaci贸n de la entrega de los ventiladores, el Presidente encabez贸 un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que, al lado de las autoridades locales, se analiz贸 la situaci贸n y se tomaron medidas para atender la pandemia en esta regi贸n del pa铆s.


• Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la entrega de ventiladores para hospitales del departamento de C贸rdoba

A trav茅s del Decreto 990, Gobierno establece medidas para municipios seg煤n su nivel de afectaci贸n por covid-19

• La norma establece medidas de reapertura diferenciadas para los municipios del pa铆s, de acuerdo con su categor铆a de no covid y de baja afectaci贸n, y de moderada y alta afectaci贸n por la pandemia de covid-19.

• Dentro de las nuevas excepciones de restricci贸n a la libre circulaci贸n de personas, se destaca el personal en formaci贸n en diferentes 谩reas de la salud, las actividades de la industria hotelera y el desplazamiento y comparecencia de funcionarios y personas interesadas en la gesti贸n de actividades que garanticen la protecci贸n de derechos fundamentales, colectivos y actuaciones administrativas.

• Mientras se resuelve en sede judicial la impugnaci贸n a la acci贸n de tutela presentada el pasado 8 de julio, se les permitir谩 a los adultos mayores de 70 a帽os el desarrollo de actividades f铆sicas y de ejercicio al aire libre por un m谩ximo de 2 horas diarias.



El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 990, del 9 de julio de 2020, a trav茅s del cual extiende el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 1° de agosto de 2020 y establece medidas diferenciadas para reactivaci贸n de los municipios del pa铆s, de acuerdo con su nivel de no covid y de baja afectaci贸n, y de moderada y alta afectaci贸n por la pandemia del coronavirus.

Medidas para municipios no covid y de baja afectaci贸n

De acuerdo con el Decreto, luego de la solicitud de los alcaldes y el aval del Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior podr谩 autorizar el levantamiento del aislamiento preventivo obligatorio en los municipios no covid o de baja afectaci贸n.

Sin embargo, en ning煤n caso se podr谩n habilitar en estos municipios eventos de car谩cter p煤blico o privado que impliquen aglomeraci贸n de personas.

Es decir que no se podr谩n habilitar all铆 establecimientos y locales comerciales, de esparcimiento y diversi贸n, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento, billares, de juegos de azar y apuestas, tales como casinos, bingos y terminales de juego de video.

Recalca que, en todo caso, para iniciar cualquier actividad, los municipios y distritos sin y de baja afectaci贸n deber谩n cumplir los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud y atender las instrucciones para evitar la propagaci贸n de covid-19.

Adem谩s, seg煤n la norma, cuando se pierda la condici贸n de ser un municipio no covid o de baja afectaci贸n, el municipio quedar谩 sometido a la medida de aislamiento preventivo obligatorio.

Medidas para municipios de moderada y alta afectaci贸n

El Decreto indica que en ning煤n municipio de moderada y alta afectaci贸n se podr谩 habilitar eventos de car谩cter p煤blico o privado que impliquen aglomeraci贸n de personas.

Tampoco se habilitar谩n all铆 establecimientos y locales comerciales, de esparcimiento y diversi贸n, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento, billares, de juegos de azar y apuestas tales como casinos, bingos y terminales de juego de video.

Los establecimientos y locales gastron贸micos permanecer谩n cerrados y solo podr谩n ofrecer sus productos a trav茅s de comercio electr贸nico, por entrega a domicilio o por entrega para llevar.

Igualmente, no se habilitar谩n al p煤blico piscinas, spa, sauna, turco, balnearios, parques de atracciones mec谩nicas y parques infantiles.

Las piscinas y polideportivos solo podr谩n utilizarse para la pr谩ctica deportiva de manera individual por deportistas profesionales y de alto rendimiento.

Tampoco se abrir谩n al p煤blico los cines y teatros ni la pr谩ctica deportiva y ejercicio grupal en parques p煤blicos y 谩reas de recreaci贸n, deportes de contacto o que se practiquen en conjunto.

Los teatros ser谩n 煤nicamente utilizados para realizar actividades creativas, art铆sticas de las artes esc茅nicas, sin que en ning煤n momento se permita el ingreso de p煤blico o la realizaci贸n de actividades grupales o que generen aglomeraci贸n.

As铆 mismo, no se habilitar谩n servicios religiosos que impliquen aglomeraciones, salvo que medie autorizaci贸n por parte del Ministerio del Interior.

Planes piloto en municipios de moderada y alta afectaci贸n

Seg煤n la norma, los alcaldes de los municipios y distritos con moderada y alta afectaci贸n de covid-19, en coordinaci贸n con el Ministerio del Interior, podr谩n autorizar la implementaci贸n de planes piloto en establecimientos y locales comerciales que presten servicio de comida, para brindar atenci贸n al p煤blico en el sitio, de manera presencial o a la mesa.

En estos municipios tambi茅n se pueden autorizar pilotos para actividades de la industria hotelera, marinas y n谩uticas y de gimnasios, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad.

Adultos mayores de 70 a帽os

En relaci贸n con los adultos mayores de 70 a帽os, el Decreto 990 considera que “mientras se resuelve en sede judicial la impugnaci贸n a la acci贸n de tutela que fuera presentada el d铆a 8 de julio de 2020 ante el Juzgado 61 Administrativo del Circuito Judicial de Bogot谩”, se les permitir谩 a estas personas el desarrollo de actividades f铆sicas y de ejercicio al aire libre por un m谩ximo 2 horas diarias.

La medida advierte que esto se har谩 de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales y, en todo caso, con sujeci贸n a los protocolos de bioseguridad que para los efectos se establezcan.

Actividades excepcionadas

La norma establece que los gobernadores y alcaldes permitir谩n el derecho de libre circulaci贸n de las personas en 44 casos o actividades.

Dentro de las nuevas excepciones a la restricci贸n de la libre circulaci贸n se destaca el personal en formaci贸n en las diferentes 谩reas de la salud que sean necesarias para adelantar actividades de salud p煤blica y de salud en general asociada al covid-19.

As铆 mismo, se except煤an de las restricciones las actividades de la industria hotelera y el desplazamiento y comparecencia de funcionarios y personas interesadas en la gesti贸n de actividades que garanticen la protecci贸n de derechos fundamentales, colectivos y actuaciones administrativas.


• Texto del Decreto 990

• Gu铆a del Decreto 990 de 2020

Hoy los colombianos ven su primer proyecto de 4G terminado y van a ver muchos m谩s en los pr贸ximos dos a帽os de Gobierno: Duque

• Al intervenir en el acto de la puesta en servicio de la totalidad de la Autopista Girardot-Honda-Puerto Salgar, el primer proyecto de Cuarta Generaci贸n (4G) en terminar etapa de construcci贸n, el Mandatario recalc贸 que la consigna en materia de infraestructura de su Gobierno es el trabajo permanente con el prop贸sito de “concluir, concluir, concluir las obras importantes de infraestructura”.

• Este corredor de 190 kil贸metros conecta al sur del pa铆s con la costa norte. Tuvo una inversi贸n de $1,95 billones y gener贸 m谩s de 4.000 empleos entre directos e indirectos.

• Hoy con la entrada en servicio del nuevo puente de Honda (obra ejecutada por el Inv铆as), la glorieta oriental de Puerto Bogot谩 y 3 kil贸metros de mejoramiento de v铆a en la unidad funcional 5, el proyecto queda listo para que los colombianos transiten por 茅l.

• Para la construcci贸n del nuevo puente de Honda, el Inv铆as destin贸 m谩s de $92.000 millones y gener贸 400 empleos.



“Hoy los colombianos ven su primer proyecto de 4G terminado y van a ver  muchos m谩s en los pr贸ximos dos a帽os de Gobierno”. As铆 lo dijo el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, quien puso en operaci贸n este viernes la primera Autopista de Cuarta Generaci贸n (4G) al servicio de los colombianos.

Se trata del proyecto Girardot-Honda-Puerto Salgar (GHPS), de 190 kil贸metros de longitud, que tuvo una inversi贸n de $1,95 billones y gener贸 m谩s de 4.000 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcci贸n.

“Hace b谩sicamente cuatro a帽os empezamos un recorrido intenso por Colombia haciendo los talleres Construyendo Pa铆s con las comunidades y ah铆 les dije a los colombianos que, nuestro Gobierno, en materia de infraestructura, nuestra consigna ser铆a una consigna de trabajo permanente con un prop贸sito: concluir, concluir, concluir las obras importantes de infraestructura en nuestro pa铆s”, dijo el Mandatario durante su intervenci贸n en el acto de la puesta en servicio del proyecto perteneciente a la primera ola de concesiones 4G.

La inversi贸n en estas obras de la Unidad Funcional 5 fue de 210.344 millones de pesos (diciembre de 2018). Por su parte, la inversi贸n del INV脥AS en el nuevo Puente de Honda fue de 92.900 millones de pesos.

El corredor Girardot-Honda-Puerto Salgar tiene 190 kil贸metros que recorren los departamentos de Cundinamarca, Caldas y Tolima. Esta autopista se une con los proyectos Neiva-Espinal-Girardot (NEG) y Girardot-Ibagu茅-Cajamarca (GIC), lo que permite mejorar conectividad del sur con el norte del pa铆s.

La puesta en servicio de esta v铆a 4G beneficia m谩s de 260.000 personas de los municipios de Girardot, Nari帽o, Beltr谩n, Guataqu铆, Chaguan铆, San Juan de R铆o Seco y Puerto Salgar (Cundinamarca), Flandes y Honda (Tolima) y La Dorada (Caldas).

A su turno, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, se帽al贸 que “la entrega de este proyecto 4G nos permite seguir cumpliendo nuestro objetivo de conectar las vidas de los colombianos. Esta autopista reduce a la mitad los tiempos de viaje, pues antes el recorrido entre Girardot y Puerto Salgar era de 5 horas y ahora es de 2 horas y media. As铆, demostramos que construyendo la infraestructura vial acercamos a la gente a lo que m谩s quiere y necesita”.

Para la construcci贸n del Nuevo puente de Honda, el Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) destin贸 m谩s de $92.900 millones. 400 habitantes de la regi贸n trabajaron durante m谩s de 3 a帽os en la construcci贸n de la infraestructura, que cuenta con 407 metros de longitud, 15,3 metros de ancho y un g谩libo (distancia entre la parte inferior del puente y el nivel del agua) de 16 metros, lo cual garantiza el paso de las embarcaciones que navegan por el r铆o Magdalena.

Esta infraestructura fue desarrrollada por los constructores Castro Tcherasi, Valorcon y Puentes y Torones.

Sobre el puente, la Ministra Orozco resalt贸 que “a trav茅s de infraestructuras eficientes y modernas, como esta megaobra de ingenier铆a estructural, el Gobierno mejora la conectividad de las regiones de Colombia”.

“Gracias a este nuevo paso que construye el Inv铆as sobre el r铆o Magdalena, se dinamiza la comercializaci贸n de productos, bienes y servicios entre el centro e interior con el norte y la Costa Atl谩ntica del pa铆s. De esta forma, la entidad marca un nuevo hito para la ingenier铆a colombiana, que contribuye a la construcci贸n de un pa铆s con mayor equidad. Adem谩s, la entidad se suma al prop贸sito del Gobierno nacional de ver el r铆o Magdalena como la arteria que conecta vidas y transforma las regiones”, agreg贸

Con la entrega de este proyecto se dinamizan la econom铆a de la regi贸n y se aporta a la productividad de todo el pa铆s, beneficiando especialmente a los transportadores de carga y conductores que se desplacen por esta v铆a. Esto gracias a una importante reducci贸n en sus tiempos de desplazamiento. Tambi茅n se apoya a productores y campesinos de las zonas aleda帽as, quienes podr谩n llevar m谩s f谩cilmente sus productos a los centros de producci贸n y acopio.

El Presidente Duque estuvo acompa帽ado en el acto de puesta en operaci贸n por la Vicepresidente Marta Luc铆a Ram铆rez; la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Guti茅rrez; el Vicepresidente de Gesti贸n Contractual de la ANI, Luis Eduardo Guti茅rrez; el Director General del Inv铆as, Juan Esteban Gil y el Director Operativo del Inv铆as, Juan Esteban Romero.

Por otra parte, el Presidente Duque reiter贸 que muy pronto el Gobierno Nacional estar谩 entregando el t煤nel madre de la L铆nea.

“Seguimos mirando con criterio de pa铆s y seguiremos concluyendo y concluyendo obras y muy pronto estaremos tambi茅n en el cruce de lo que es nuestra cordillera central, muy pronto estaremos entregando el t煤nel de la L铆nea, el t煤nel madre, uno de los t煤neles m谩s exigentes que haya visto nuestro pa铆s, pero que tambi茅n significa que hay un Gobierno comprometido con dar pasos grandes”, dijo.

El proyecto

La Autopista Girardot-Honda-Puerto Salgar consisti贸 en la construcci贸n, mejoramiento y rehabilitaci贸n de 5 unidades funcionales: variante de Flandes, Girardot–Guataqu铆; Guataqu铆–Cambao; Cambao–Puerto Bogot谩 y Honda–Puerto Salgar. Incluy贸, adem谩s, la construcci贸n de 17,5 kil贸metros y rehabilitaci贸n de 172,5 km, procesos que generaron 2.400 empleos directos y 2.000 indirectos en la regi贸n.

Entre las obras m谩s emblem谩ticas de esta v铆a est谩n 2 nuevos puentes vehiculares sobre el r铆o Magdalena, uno en la variante de Flandes, que tiene una longitud total de 406,69 metros, y el Puente de Puerto Salgar, que tiene un largo de 720 metros. Esta estructura fue construida mediante voladizos sucesivos, tiene galibo de 26 metros y un ancho de tablero de 11,70 metros.

Tambi茅n se destaca la construcci贸n de la variante La Dorada-Puerto Salgar, que tiene 14 kil贸metros de extensi贸n y un tr谩fico diario promedio de 1.200 veh铆culos.

En total, la Autopista Girardot-Honda-Puerto Salgar incluye 49 puentes vehiculares, cinco peatonales y varios cruces hidr谩ulicos.

Este proyecto fue desarrollado por la Concesi贸n Alto Magdalena S.A.S., conformada por Mario Alberto Huertas Cortes, JP Uricochea S.A.S., Pavimentos Colombia S.A.S. e Ingenier铆a de V铆as S.A.


• Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la conexi贸n de Girardot – Honda – Puerto Salgar con la cual da por terminada la primera v铆a 4G