P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 2 de julio de 2022

M谩s de 300 animales tienen una nueva familia gracias a las jornadas de adopci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n

- Este a帽o se han realizado jornadas en centros comerciales, universidades y sectores estrat茅gicos.

- La adopci贸n es la oportunidad para los animales de compa帽铆a que sufrieron maltrato, atropellamiento o abandono y han sido rescatados por La Perla.

- Actualmente, en el centro de Bienestar Animal La Perla hay cerca de 2.000 animales de compa帽铆a listos para adopci贸n.

adopcion animales medellin

En 2022, la Alcald铆a de Medell铆n ha realizado jornadas de adopci贸n en las que 337 familias les dieron un nuevo hogar a los animales de compa帽铆a del Centro de Bienestar Animal La Perla. Las actividades se realizaron en centros comerciales y aliados estrat茅gicos como Florida Parque Comercial, Centro Comercial San Diego, Aventura, Unicentro, La Central, Mall del Este, Viva Las Palmas, Premium Plaza y Santaf茅, las Universidades Eafit y CES, la Empresa Para La Seguridad y Soluciones Urbanas - ESU, adem谩s de una adoptat贸n en Parques del R铆o y una jornada especial en el sector del Estadio Atanasio Girardot.

Esta es la oportunidad para quienes quieran ofrecer una nueva oportunidad a los animales de compa帽铆a que sufrieron maltrato o abandono y han sido rescatados por el Centro de Bienestar y Protecci贸n Animal La Perla, donde son registrados a trav茅s del sistema de informaci贸n-MICHIP, vacunados, desparasitados y, una vez recuperan su estado de salud general, ingresan a los procesos de adopci贸n.

“El compromiso que tenemos con Menta, a partir de ahora, es darle todo el amor y el cari帽o que ella necesita y que se merece. Realmente es una perrita muy hermosa, muy dulce, es muy juiciosa y encontramos una conexi贸n inmediata apenas la vimos, entonces vamos a quererla. Vamos a darle todo el amor que siempre le hemos dado a nuestras anteriores mascotas”, manifest贸 Diana Lucia Londo帽o Soto, adoptante en una de las jornadas de La Perla.

Este a帽o han sido rescatados 1.294 animales de compa帽铆a en condici贸n de calle o que sufrieron alg煤n tipo de maltrato. La mayor铆a de hallazgos de animales de compa帽铆a en condici贸n de vulnerabilidad ocurrieron en las comunas 7-Robledo, 10-La Candelaria y 3-Manrique.
 
“Gracias al apoyo de centros comerciales, universidades y aliados estrat茅gicos venimos realizando jornadas de adopci贸n para darle una nueva oportunidad a los perros y gatos que tenemos en nuestro Centro de Bienestar Animal- La Perla. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente continuaremos realizando estas jornadas en diferentes sectores de la ciudad. Invitamos tambi茅n a la comunidad en general y a las familias que han perdido su animal de compa帽铆a a  darle un nuevo hogar a otro animal, para esto podr谩n acercarse a La Perla o contactarnos a trav茅s de los canales que hemos dispuesto para los procesos de adopci贸n”, expres贸 la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa 脕lvarez Restrepo.

El Centro de Bienestar Animal La Perla, adscrito a la Alcald铆a de Medell铆n, dispuso de una l铆nea de atenci贸n de WhatsApp 3117963457 para que las personas hagan sus solicitudes. Igualmente, las personas que quieren una mascota pueden visitar La Perla en el corregimiento Altavista, donde reciben las orientaciones para el proceso. Este fin de semana, del 2 al 4 de julio, se tendr谩 una nueva jornada en el Coliseo Carlos Mauro Hoyos.

Antes de entregar a perros y gatos, los profesionales del Centro de Bienestar Animal averiguan informaci贸n b谩sica del entorno donde van estar y las condiciones generales. Adicionalmente, los ciudadanos reciben asesor铆a sobre el cuidado responsable de estos seres sintientes.

Actualmente, en el centro de Bienestar Animal La Perla hay cerca de 2.000 animales de compa帽铆a listos para adopci贸n.

Gobernaci贸n de Antioquia present贸 Plan Especial de Atenci贸n a la temporada de lluvias con $100.000 millones en recursos

- “Esta es la temporada de lluvias m谩s intensa de las 煤ltimas tres d茅cadas”, alert贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa.

- El Plan se financia con recursos por $100.000 millones con aportes de diversas dependencias e institutos de la Gobernaci贸n.

- El gobernador hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los diversos sectores privados productivos para unirse en el prop贸sito de atender los impactos a las personas, las v铆as y la agricultura.

plan lluvias antioquia

La gobernaci贸n de Antioquia present贸 el Plan de Atenci贸n Especial a la temporada de lluvias que, con recursos por $100.000 millones, tiene por objetivo atender los impactos del cambio clim谩tico y la pluviosidad at铆pica a trav茅s de la uni贸n de esfuerzos entre el departamento, y varias de sus dependencias como el Dagran y el IDEA, con recursos por m谩s de $100.000 millones, para la atenci贸n de la red vial departamental (a cargo de la gobernaci贸n), la red vial terciaria (a cargo de los municipios), Gesti贸n del Riesgo (Dagran) y cr茅dito para adquisici贸n de nueva maquinaria amarilla (IDEA).

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia

Finalizada la rueda de prensa en la cual el gobernador hizo este anuncio, el mandatario se reuni贸 de manera virtual con los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Antioquia, a quienes socializ贸 el plan presentado. Luego de esta reuni贸n qued贸 definida una regla de oro, mediante la cual se buscar谩 que ning煤n municipio quede incomunicado por v铆a terrestre por m谩s de 24 horas.

Adem谩s, hizo un llamado a todos los alcaldes y alcaldesas a no bajar la guardia y mantener las alertas necesarias ante esta contingencia, as铆 como la comunicaci贸n permanente con los Comit茅s Municipales del Riesgo, y una adecuada comunicaci贸n p煤blica, para que las comunidades tengan presentes cu谩les son las acciones que se vienen implementando.

“En cifras estamos mostrando una de las temporadas de lluvia m谩s intensas de los 煤ltimos 30 a帽os. Hemos tenido, desafortunadamente, 43 personas fallecidas en Antioquia en este a帽o por todos los desastres relacionados con la temporada de lluvias”, detall贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa, quien adem谩s habl贸 del impacto de las lluvias en la infraestructura vial, en la que se han tenido que remover en lo corrido del gobierno UNIDOS, m谩s de 530.000 m3 de tierra de las v铆as; es decir 76.000 m3 m谩s que los removidos en los ocho a帽os del periodo 2012- 2019.

En este sentido, el gobernador advirti贸 que los impactos del cambio clim谩tico en el departamento, apoyan la decisi贸n tomada por su gobierno de la declaratoria de Emergencia Clim谩tica, desde el a帽o 2020, lo que le permite tener herramientas para enfrentar este fen贸meno.

Adicionalmente, el mandatario hizo un llamado al Gobierno Nacional para que analice la declaratoria de una emergencia no solo en Antioquia, sino tambi茅n en otros departamentos.

Respecto a la atenci贸n de contingencias viales, el secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, se帽al贸 que con este plan se busca mantener el indicador de que cualquier municipio afectado por cierre de sus v铆as, no quede aislado completamente por m谩s de un d铆a y adicionalmente, poder enfocar esos recursos en los mantenimientos m谩s gruesos como construcci贸n de muros de contenci贸n, recuperaci贸n de bancas y recuperaci贸n de obras hidr谩ulicas.

Por su parte, el director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, realiz贸 un comparativo de las lluvias en los 煤ltimos 30 a帽os para Antioquia teniendo en cuenta las estaciones hidrometeorol贸gicas ubicadas en el departamento, en donde se evidenci贸 que en el primer semestre de 2022, las precipitaciones sobrepasaron el promedio de los 煤ltimos a帽os, estando incluso por encima de las lluvias del 2010 y 2011, a帽os que estuvieron marcados por las fuertes precipitaciones derivadas del fen贸meno de la Ni帽a y que dieron pie para que se creara la Ley Nacional 1523 de 2012, de gesti贸n del riesgo de desastres.

Afirm贸 que, “teniendo en cuenta la tendencia de las lluvias en los 煤ltimos a帽os nos muestra que las lluvias de septiembre, octubre y noviembre han sido m谩s fuertes a las del primer semestre. La estaci贸n Bolombolo (caudal del r铆o Cauca) nos muestra que se alcanzaron hasta los 3.000 metros c煤bicos generando muchas afectaciones en los municipios ribere帽os. Nos preocupa que para el segundo semestre y teniendo en cuenta las predicciones, se sobrepase el comportamiento del caudal m谩ximo”.

Para fortalecer el Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres coordinado por el Dagran, el gobernador An铆bal Gaviria Correa anunci贸 que lo fortalecer谩 con $5.000 millones para apoyar la atenci贸n inmediata de las emergencias.

脕rea Metropolitana se vincula al mejoramiento continuo de bomberos de Itag眉铆

2022-07-02_050242

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸, junto a Bomberos Itagui, el Seminario de Intercambio de Experiencias protocolos de evaluaci贸n de impacto ambiental ‍, con el objetivo de vincular las entidades interinstitucionales de gesti贸n de riesgo y compartir aprendizajes para el mejoramiento continuo y gesti贸n inmediata en el momento de un incendio Forestal .

#FuturoSostenible

Hoy la relaci贸n entre Colombia y Uruguay es m谩s s贸lida y estrat茅gica que nunca, expres贸 el Presidente Duque en encuentro con el Mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou

Los Jefes de Estado dialogaron en la Casa del Marqu茅s de Valdehoyos, en Cartagena, donde la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, y el Canciller uruguayo, Francisco Bustillo Bonasso, suscribieron un tratado de extradici贸n, en nombre de los dos gobiernos.

“Quiero destacar, apreciado Presidente, que hoy Colombia y Uruguay fortalecieron su relaci贸n comercial al punto m谩s alto hist贸rico que se ha registrado, a煤n en tiempos de pandemia”, manifest贸 el Presidente Duque.

220701-06-Visita-oficial-presidente-Uruguay-Luis-Lacalle-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez se reuni贸 con su hom贸logo uruguayo, Luis Lacalle Pou, en Cartagena, y manifest贸 que “hoy la relaci贸n entre Colombia y Uruguay es m谩s s贸lida y estrat茅gica nunca”.

Al t茅rmino de la reuni贸n de los Jefes de Estado, celebrada en la Casa del Marqu茅s de Valdehoyos, la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, y el Canciller uruguayo, Francisco Bustillo Bonasso, suscribieron un tratado de extradici贸n, en nombre de los dos gobiernos.

El Presidente Duque calific贸 a su colega uruguayo como “uno de los l铆deres m谩s importantes que tiene Am茅rica Latina y el Caribe, una persona comprometida con una pol铆tica social que est谩 dando muy buenos resultados en su pa铆s”, y destac贸 “el impecable manejo de la pandemia del covid-19” que hubo en esa naci贸n.

Destac贸 que “esta visita nos permite estrechar los lazos de fraternidad; tambi茅n los lazos comerciales los lazos de inversi贸n y, por supuesto, tambi茅n, la cooperaci贸n transnacional en la lucha contra el crimen”.

Indico que “la firma del Tratado de Cooperaci贸n Judicial y Extradici贸n nos va a permitir seguir uniendo esfuerzos”, al tiempo que aplaudi贸 “las importantes incautaciones de narc贸ticos que se han hecho en el Uruguay, las capturas que se han hecho de cabecillas de narcotr谩fico y tambi茅n las extradiciones de criminales de alt铆sima peligrosidad”.

“Quiero destacar, apreciado Presidente, que hoy Colombia y Uruguay fortalecieron su relaci贸n comercial al punto m谩s alto hist贸rico que se ha registrado, a煤n en tiempos de pandemia”, manifest贸 el Presidente Duque.

As铆 mismo, confi贸 en que pronto ambas naciones tengan en marcha normas en materia de protecci贸n conjunta de inversi贸n.

“Hemos visto c贸mo llega mucha inversi贸n uruguaya a Colombia y tambi茅n c贸mo en Uruguay est谩n llegando inversionistas colombianos en m煤ltiples temas”, agreg贸.

Destac贸 la reanudaci贸n de vuelos directos entre Montevideo y Bogot谩, y defendi贸 la idea de que haya muchas m谩s oportunidades para que el turista colombiano pueda ir a Uruguay.

Por su parte, el Presidente Lacalle Pou agradeci贸 la “voz clara y generosa” que tuvo el Presidente Duque con el Gobierno uruguayo durante la pandemia, y dijo que “siempre estuvo al tel茅fono por algunas incertidumbres que Colombia ya hab铆a pasado y Uruguay estaba por atravesar”.

“Por eso insisto, estar hoy en Colombia, como Presidente de mi pa铆s, donde muchos uruguayos est谩n viniendo aqu铆 a hacer su futuro, a invertir; donde estamos recibiendo inversiones de colombianos en nuestro pa铆s, donde vamos a proteger nuestra democracia a nivel institucional, es muy importante”, expres贸.

Comunicado conjunto: Visita Oficial a la Rep煤blica de Colombia del Presidente de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou

Cartagena de Indias, 1° de julio de 2022.

El Presidente de la Rep煤blica de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, recibi贸 en Cartagena de Indias la visita oficial del Presidente de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Durante el encuentro oficial, los Presidentes:

  1. Resaltaron el excelente estado de la relaci贸n bilateral y la profunda afinidad de valores entre Colombia y Uruguay;
  1. Se帽alaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento econ贸mico y comercial bilateral, entre otras formas, a trav茅s del Acuerdo de Complementaci贸n Econ贸mica No. 72 como instrumento para la reactivaci贸n de la econom铆a regional;
  1. Expresaron su satisfacci贸n por los logros obtenidos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias y ratificaron su inter茅s en continuar fortaleciendo las relaciones en este campo;
  1. Destacaron el rol de la Cooperaci贸n Sur-Sur como mecanismo estrat茅gico de la pol铆tica exterior para la modernizaci贸n y el fortalecimiento de pol铆ticas p煤blicas, con el fin de alcanzar el bienestar social y la recuperaci贸n econ贸mica de sus poblaciones;
  1. Celebraron la renovaci贸n del Programa de Cooperaci贸n 2021-2023, aprobado durante la VII Comisi贸n Mixta de Cooperaci贸n T茅cnica, Cient铆fica, Cultural, Educativa y Deportiva, en septiembre de 2021, conformado por siete (7) proyectos que contribuir谩n a afianzar las capacidades t茅cnicas e institucionales de ambos pa铆ses;
  1. Reconocieron la importancia de continuar ejecutando actividades de cooperaci贸n en materia ant谩rtica, en el marco del Memorando de Entendimiento para la Cooperaci贸n en Asuntos Ant谩rticos entre el Instituto Ant谩rtico Uruguayo y la Comisi贸n Colombiana del Oc茅ano;
  1. Coincidieron en la importancia de continuar profundizando la asociaci贸n de Colombia al Mercado Com煤n del Sur, MERCOSUR;
  1. Recordaron su compromiso con la transici贸n energ茅tica como clave para la acci贸n clim谩tica;
  1. Reafirmaron los puntos de encuentro de sus posiciones con respecto a la situaci贸n en Ucrania con el prop贸sito de promover el cese inmediato de hostilidades y una soluci贸n pac铆fica al conflicto;
  1. Ratificaron su compromiso con el sistema interamericano y sus instrumentos, incluyendo la Carta Democr谩tica Interamericana;
  1. Reconocieron el gran esfuerzo de las instituciones de ambos pa铆ses que trabajaron en la consolidaci贸n del texto final del Tratado de Extradici贸n entre la Rep煤blica de Colombia y la Rep煤blica Oriental del Uruguay, el que fue suscrito en el d铆a de la fecha;
  1. Destacaron la realizaci贸n de la Primera Semana Internacional del SODRE (Servicio Oficial de Difusi贸n, Representaciones y Espect谩culos del Uruguay), del 19 al 24 de julio de 2022, en la que Colombia como pa铆s invitado, presentar谩 distintas manifestaciones art铆sticas en el 谩mbito de la literatura, cine, poes铆a, fotograf铆a, danza y teatro;
  1. Finalmente, el Presidente Luis Lacalle Pou agradeci贸 al Presidente Iv谩n Duque M谩rquez el cordial recibimiento brindado por su Gobierno y el pueblo de Colombia.

En Medell铆n 600 personas se formar谩n como agentes protectores

- Este sistema tiene entre sus objetivos prevenir los riesgos a los que est谩n expuestos ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes.

- La convocatoria est谩 abierta para cualquier persona mayor de 14 a帽os, interesada en el tema y con la disponibilidad para las clases presenciales.

- Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com.

WhatsApp Image 2022-06-28 at 11.21.35 AM

La Alcald铆a de Medell铆n abre las inscripciones para la formaci贸n de 600 agentes protectores de derechos por parte del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n -SATMED-. Se trata de la cuarta cohorte de este proceso, que se desarrolla desde 2020 para articular, construir y movilizar comunidades protectoras en las comunas y corregimientos.

El curso est谩 orientado a mayores de 14 a帽os, quienes ser谩n certificados como agentes protectores y del cuidado de la ciudad y la ruralidad de Medell铆n. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com

“Queremos que en cada barrio, comuna o territorio de Medell铆n, nuestros ni帽os, ni帽as, j贸venes y adolescentes se sientan protegidos. Por eso, anunciamos que volvemos a abrir convocatoria para que cualquier persona de nuestra ciudad se forme como agente protector. A trav茅s de diversos talleres los participantes podr谩n reconocer estrategias de prevenci贸n y cuidado, mediante el arte, la pedagog铆a popular y la educaci贸n vivencial”, indic贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Por medio de un curso corto, con 40 horas de duraci贸n, se busca que los participantes aprendan y dominen los conocimientos te贸ricos, pr谩cticos y vivenciales referentes a las alertas tempranas y mecanismos de autoprotecci贸n para que multipliquen esta informaci贸n en sus comunidades.

Entre las habilidades a adquirir est谩n los conocimientos sobre respuestas institucionales frente a situaciones de amenaza, disminuci贸n de riesgos de vulneraci贸n de infancias, adolescencias, juventudes y sus familias, autoprotecci贸n de los participantes, entre otras.

“El curso me pareci贸 muy importante porque como sociedad nos permite reconocer que cada persona tiene un papel de corresponsabilidad por el bienestar de los dem谩s. En mi profesi贸n, lo aprendido en el curso me ha funcionado bastante, pero siento que no requiero ser psic贸loga, para darme cuenta que el sufrimiento y el bienestar de los otros y de las otras, es el m铆o tambi茅n; por esto me parece muy importante reconocer el dolor, los peligros, los riesgos de las otras personas, para tomar acciones que puedan aportar a su funcionamiento y a su calidad de vida”, se帽al贸 la agente protectora formada en el 2021, Juliana Betancour.

Los ciudadanos pueden usar el sistema www.medellin.gov.co/satmed cuando identifiquen a un ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en una situaci贸n que requiera atenci贸n por las entidades competentes, los programas o proyectos de la Alcald铆a de Medell铆n.

Gobernaci贸n de Antioquia y 41 alcald铆as fueron certificados con alta calificaci贸n por el Ministerio del Interior

- Por primera vez en la historia desde que se hace la medici贸n, un departamento alcanza una calificaci贸n de 99 sobre 100 en el cumplimiento de la ley. Ese reconocimiento fue para Antioquia.

- La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas resalt贸 la labor que se adelanta en Antioquia por ser el departamento con m谩s v铆ctimas en el pa铆s.

Gobernacion Ley Victimas

La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas le entreg贸 certificaci贸n de alta calificaci贸n a la Gobernaci贸n de Antioquia y a 41 alcald铆as por el acompa帽amiento a las v铆ctimas en temas como prevenci贸n y protecci贸n, asistencia y atenci贸n, reparaci贸n individual, restituci贸n de tierras, fortalecimiento institucional y sistemas de informaci贸n, enmarcados dentro de la Ley de V铆ctimas. La Gobernaci贸n se destac贸 por recibir la m谩s alta distinci贸n que se ha entregado hasta el momento.

“Eso nos llena de orgullo porque estamos en un gobierno por la vida, es la primera prioridad de nuestro gobierno y ha recibido una calificaci贸n de 99%, es la m谩s alta para el departamento de Antioquia en su historia y es la m谩s alta para cualquier departamento de Colombia, eso nos indica que estamos en la direcci贸n correcta, que estamos avanzando en ese aspecto trascendental de los DDHH, pero sin lugar a dudas quedan retos enormes y por eso este gobierno seguir谩 comprometido completamente con las v铆ctimas y con la atenci贸n a las v铆ctimas”, se帽al贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

Por su parte, el director regional para Antioquia de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, Wilson C贸rdoba Mena, asegur贸 que este reconocimiento reafirma el compromiso de trabajar por las v铆ctimas.

“Obtener el 99% en la calificaci贸n en el cumplimiento de la pol铆tica de v铆ctimas es un compromiso hoy, no solo de la naci贸n sino del departamento y todos los secretarios de despacho, porque este es un trabajo articulado”, dijo.

Los municipios que recibieron la certificaci贸n con alta calificaci贸n, fueron:

Medell铆n, Abejorral, Andes, Angostura, Arboletes, Argelia, Armenia, Betania, Brice帽o, Campamento, Ca帽asgordas, Carepa, Carolina del Pr铆ncipe, Ciudad Bol铆var, Cocorn谩, Chigorod贸, El Retiro, Girardota, G贸mez Plata, Jard铆n, La Ceja, La Estrella, La Uni贸n, Liborina, Maceo, Nari帽o, Peque, Puerto Berr铆o, Puerto Triunfo, Remedios, Rionegro, San Carlos, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sons贸n, Uramita, Valdivia, Yarumal, Yolomb贸 y Yond贸.

“A los otros 67 municipios que no alcanzaron esa calificaci贸n es invitarlos a que estamos dispuestos con el Ministerio del Interior para acompa帽arlos para en 2023 puedan alcanzar esta certificaci贸n”, explic贸 Wilson C贸rdoba. 

El gobernador An铆bal Gaviria insisti贸 en que la defensa y la protecci贸n de la vida es “una pol铆tica y es una estrategia de todo el territorio, este prop贸sito de defensa de la vida se ha contagiado en todo el territorio”.

En Antioquia hay 1.868.183 v铆ctimas de todos los hechos, lo cual equivale al 17% del total nacional.

El pa铆s ya cuenta con el 30% de sus 谩reas marinas protegidas

  • El Mandatario lider贸 la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Ecuador, Colombia, Panam谩 y Costa Rica y la organizaci贸n Conservaci贸n Internacional para desarrollar proyectos de conservaci贸n de recursos naturales en el Oc茅ano Pac铆fico.

  • El Presidente de Colombia y el expresidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, recibieron el Premio al Liderazgo Planetario 2022, otorgado por National Geographic Society.

  • El Jefe de Estado se reuni贸 con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres; el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulah Shahid, y la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.

220627-02-visita-trabajo-Portugal-1280

En un hecho hist贸rico que pone a Colombia a la vanguardia en materia de protecci贸n ambiental, el Presidente Iv谩n Duque le anunci贸 al mundo el cumplimiento y la superaci贸n de la meta de protecci贸n del 30% del territorio marino del pa铆s, ocho a帽os antes de lo acordado en la Alianza Global por los Oc茅anos.

El importante anuncio lo hizo el Presidente Duque en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos, en Lisboa, donde precis贸 que esta meta se logr贸 gracias a la declaratoria de nuevas 谩reas marinas protegidas y a la ampliaci贸n de otras ya existentes, con lo cual se pas贸 de tener 12.454.011 hect谩reas de zonas marinas bajo protecci贸n (13,41%), a 30.132.769 hect谩reas, que equivalen al 33% del territorio marino del pa铆s, superando la meta propuesta.

Acuerdo con Conservaci贸n Internacional

En el marco de su participaci贸n en la Cumbre, el Presidente Duque encabez贸 la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Ecuador, Colombia, Panam谩 y Costa Rica y la organizaci贸n Conservaci贸n Internacional, para desarrollar proyectos de manejo, protecci贸n y conservaci贸n de los recursos naturales y la biodiversidad en el Corredor Marino del Pac铆fico Este Tropical del Oc茅ano Pac铆fico, constituido por estos cuatro pa铆ses.

Premio al Liderazgo Planetario 2022

En la Cumbre, el Presidente de Colombia y el expresidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, recibieron el Premio al Liderazgo Planetario 2022, otorgado por National Geographic Society para destacar su tarea conjunta para promover el objetivo mundial de proteger el 30% de las 谩reas terrestres y marinas para el 2030.

El Mandatario de Colombia fue distinguido por acciones como la ampliaci贸n del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, que se sum贸 a zonas marinas protegidas de Ecuador, Panam谩 y Costa Rica para formar el 谩rea oce谩nica protegida ‘Hermandad’, la m谩s grande del mundo.

Reuni贸n bilateral con el Presidente de Portugal

La agenda de trabajo del Presidente Duque en Lisboa incluy贸 tambi茅n una reuni贸n bilateral con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en la que participaron delegaciones de los dos gobiernos y que se realiz贸 en el Palacio de Belem.

En este encuentro, los mandatarios abordaron temas claves de la relaci贸n bilateral, como la reactivaci贸n econ贸mica, el intercambio comercial, el fomento a la inversi贸n, la crisis migratoria, la agenda clim谩tica y la Conferencia de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

El Jefe de Estado colombiano recibi贸 del Presidente Rebelo de Souza la condecoraci贸n ‘Orden el Infante Don Enrique’, en el grado de Gran Collar, que es la m谩xima distinci贸n del gobierno de Portugal, y que en este caso se otorg贸 en reconocimiento a las acciones adoptadas por Colombia en la lucha contra la crisis clim谩tica.

Foro ‘Colombia, Pa铆s de las Oportunidades’

La visita del Presidente Duque a Lisboa contempl贸 tambi茅n una intensa agenda empresarial, dentro de la que se destac贸 el Foro ‘Colombia, Pa铆s de las Oportunidades’, organizado por Procolombia, durante el cual el Mandatario anunci贸 la composici贸n del Consejo Estrat茅gico Colombia-Portugal.

El Mandatario les dijo a los inversionistas portugueses, que ya tienen presencia en el pa铆s, como en el segmento de retail, distribuci贸n de alimentos y energ铆as renovables, y a quienes est谩n interesados en llegar, a que inviertan en Colombia, por cuanto la actualidad del pa铆s en crecimiento econ贸mico y en oportunidades es reconocida en el mundo.

Otros encuentros

En Lisboa, el Presidente Duque se reuni贸 con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres; el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulah Shahid, y la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.

Igualmente, con Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biol贸gica (CBD); con el Presidente y CEO del Fondo Bezos, Andrew Steer, y con Sung-Min Jang, Enviado Especial del Presidente de la Rep煤blica de Corea, quienes hicieron un reconocimiento a Colombia por su agenda de acci贸n clim谩tica y, en especial, por el logro de tener el 30% de sus 谩reas marinas protegidas.

Duque tambi茅n lider贸 una reuni贸n con el CEO del grupo Jer贸nimo Martins, Pedro Soares dos Santos, conglomerado que es el mayor inversionista portugu茅s en Colombia, a trav茅s de sus tiendas ‘Ara’, de las cuales tiene m谩s de 800 en todo el pa铆s.

Y se entrevist贸 con altos directivos de las Empresas de Energ铆a de Portugal (EDP), que es una de las principales compa帽铆as energ茅ticas del mundo y l铆der de la transici贸n energ茅tica a nivel internacional.

La jornada del Mandatario concluy贸 con una visita al Santuario de Nuestra Se帽ora del Rosario de F谩tima, por invitaci贸n de Monse帽or Carlos Cabecinhas, donde el Mandatario tuvo un espacio de reflexi贸n y oraci贸n para encomendar a Colombia a la Virgen de F谩tima.

Comitiva presidencial

En Lisboa, el Presidente Duque estuvo acompa帽ado por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa; el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, Mar铆a Paula Correa; el Embajador de Colombia en Portugal, Alejandro Zaccour; el Consejero para las Comunicaciones, Hassan Nassar; la Consejera para la Informaci贸n y Prensa, Soraya Yanine, y la Jefe de Discursos, Melissa Mora.