P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 14 de febrero de 2022

Hoy 14 de febrero inicia el primer periodo de gesti贸n de episodios de calidad del aire en el Valle de Aburr谩

Este episodio, que tradicionalmente se presenta dos veces al a帽o, se declar贸 hasta el 1 de abril, sin embargo, se podr铆a extender hasta el 8 de abril, toda vez que esta 煤ltima semana est谩 condicionada al an谩lisis de variables meteorol贸gicas.

Estar谩 influenciado por factores externos, como los incendios de cobertura vegetal que se han presentado al sur del pa铆s y en la Orinoqu铆a. El comportamiento del n煤mero de puntos calientes en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.

Entre la tercera semana de febrero y la primera de marzo se prev茅 que algunas estaciones registren un 脥ndice de Calidad del Aire (ICA) naranja. lo que significa que es aire da帽ino para grupos sensibles.

Entre el 7 y el 25 de marzo se pronostica que ser谩n las condiciones m谩s cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones presenten un ICA rojo, da帽ino para la Salud.

2022-02-14_051938 Calidad del Aire

Entre el 14 de febrero y el 1 de abril se declara mediante la Resoluci贸n metropolitana 166 del 07/02/2022,  el primer Per铆odo de Gesti贸n de episodios de calidad  del aire  en el Valle de Aburr谩, que tradicionalmente ocurre dos veces al a帽o, como consecuencia de una mayor conurbaci贸n, de la contaminaci贸n aportada por los veh铆culos y las industrias, de  las condiciones topogr谩ficas de la regi贸n -que act煤an como barrera para la dispersi贸n de contaminantes, de las condiciones meteorol贸gicas, todo eso sumado al ingreso de contaminantes  desde fuera del Valle de Aburr谩.

Este episodio estar谩 caracterizado por condiciones meteorol贸gicas complejas que favorecen la concentraci贸n de contaminantes en la atm贸sfera baja del Valle de Aburr谩. Situaci贸n acentuada por emisiones externas, particularmente quemas de biomasa (incendios) en la regi贸n de la Amazon铆a y Orinoqu铆a. De acuerdo con nuestras mediciones, el comportamiento del n煤mero de puntos calientes (puntos activos de calor) en lo corrido de 2022 est谩 por encima del promedio hist贸rico.

2022-02-14_052106 Calendario contingencia atmosferica

Entre la tercera y cuarta semana del mes de febrero, se estima que los niveles de material particulado menor a 2,5 micras -PM2.5 se incrementar谩n, lo que coincide con el inicio de la transici贸n de la 茅poca seca a la primera temporada de lluvias del a帽o. Entre la 煤ltima semana de febrero y la primera de marzo hay una alta probabilidad de que algunas estaciones registren un ICA naranja, es decir un 脥ndice de Calidad del Aire da帽ino para grupos sensibles.

Se estima que entre el 7 y el 25 de marzo se tengan condiciones cr铆ticas, con probabilidad de que -al menos- un d铆a, cinco o m谩s estaciones superen concentraciones con ICA rojo, lo que indica condiciones da帽inas para la salud de los habitantes.

De acuerdo con lo establecido en el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica (POECA) se tiene previsto, de ser exclusivamente necesario, la restricci贸n de circulaci贸n del transporte de carga y volquetas a 4 d铆gitos, en el horario de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. y para estos mismos veh铆culos de modelos menores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de placa, la restricci贸n ser谩 en el horario de 5:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m. No obstante, esto depender谩 del comportamiento y an谩lisis de los contaminantes, por lo cual, cualquier cambio en las medidas, ser谩n informadas de manera oportuna a la ciudadan铆a. “Las medidas ser谩n de acuerdo con las proporciones del episodio, en su justa medida y de acuerdo a lo establecido por el Poeca", agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

Dado que el pico y placa de movilidad vigente supera los horarios de restricci贸n de circulaci贸n de autom贸viles particulares y motocicletas establecidos para el nivel de prevenci贸n del POECA, no habr谩 ninguna medida adicional para estos veh铆culos, adem谩s de que siguen vigentes las condiciones de emergencia sanitaria por el Covid 19, declaradas por el gobierno nacional. Sin embargo, existe la posibilidad de que se levante la medida de pago por permiso especial de circulaci贸n en pico y placa de movilidad, tal como qued贸 contemplado en los decretos de pico y placa de cada municipio, que para el caso de Medell铆n qued贸 expresado en el par谩grafo del art铆culo 2 del decreto 0114 de 2022.

Cabe recordar que, en votaci贸n un谩nime, el Consejo Metropolitano de Salud aprob贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tomar decisiones -basadas en el manejo de la pandemia- eficaces y oportunas durante estos episodios atmosf茅ricos, relacionadas con la ejecuci贸n de estrategias que no est谩n incluidas en el POECA y que tienen como prop贸sito preservar la salud de los habitantes metropolitanos, en caso de ser necesario.

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invitamos a los habitantes del territorio a practicar las medidas de ecociudad durante este periodo de gesti贸n del episodio: utilizar el transporte p煤blico, garantizar el estado t茅cnico-mec谩nico de los veh铆culos, promover el trabajo remoto o escalonado y moverse activamente (caminar o en bicicleta), evitando hacerlo por largos per铆odos y en zonas de alto flujo vehicular.

A su vez, la entidad reforzar谩 los operativos de vigilancia de fuentes fijas y m贸viles y fortalecer谩 la efectividad en el control de las sanciones a agentes contaminantes.

La Alcald铆a de Medell铆n alerta por posible aumento de incendios de cobertura vegetal durante esta temporada de menos lluvias

- El DAGRD mantiene activos los planes de prevenci贸n y atenci贸n por incendios de cobertura vegetal.
- Los seis incendios de cobertura vegetal que se han registrado en 2022 han sido en la zona occidental de la ciudad y fueron atendidos por Bomberos Medell铆n.

2022-02-14_051424 Incendios

La Alcald铆a de Medell铆n, por intermedio del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, alerta debido al aumento de la temperatura en la ciudad, producida por la primera temporada de menos lluvia de este a帽o que podr铆a generar una alta probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.

“El Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ha atendido seis incendios de cobertura vegetal durante el a帽o 2022. Estos incidentes se han presentado en la zona occidental de la ciudad. Desde el DAGRD estamos alerta para activar los planes de prevenci贸n y atenci贸n en la temporada de menos lluvia”, inform贸 la directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio.

Es importante tener en cuenta que si bien se han presentado precipitaciones en los 煤ltimos d铆as por el fen贸meno de La Ni帽a, esto no quiere decir que inicia la temporada de lluvias la cual comienza con una transici贸n hacia finales de marzo. Seg煤n el IDEAM, al pa铆s ha ingresado nubosidad por la Amazon铆a y, por esto, se han presentado precipitaciones en regiones como la Andina. Este fen贸meno clim谩tico no altera la ocurrencia de d铆as soleados y altas temperaturas como parte de la primera temporada seca en la capital antioque帽a.

“Es importante anotar que aunque el pron贸stico indique mayor frecuencia de lluvias con respecto a los periodos secos de a帽os pasados, son los meses de enero y febrero las 茅pocas del a帽o en las que tradicionalmente ocurre la mayor afectaci贸n por incendios de cobertura vegetal”, agreg贸 la directora.

Recomendaciones

- Informarse sobre las medidas de prevenci贸n y respuesta ante incendios forestales.

- Proteger las zonas expuestas a incendios de cobertura vegetal como bosques y zonas verdes.

- Si vive en alg煤n corregimiento de la ciudad, mantener herramientas como machetes, azadones y batefuegos, con los cuales podr铆a ayudar a las autoridades a combatir incendios de cobertura vegetal.

- Evitar quemas o arrojar elementos inflamables como f贸sforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o pl谩stico.

- No realizar quemas de basura ni de material vegetal.

- Tomar suficiente l铆quido para evitar deshidrataci贸n a causa de la alta radiaci贸n solar que se puede presentar.

- Utilizar elementos de protecci贸n solar (sombreros, sombrillas, gorras, gafas de sol).

- Avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier se帽al de incendio en 谩reas naturales.

- Reportar todos los incidentes en la l铆nea 煤nica de emergencias 123.

Se desactiva paro agrario en el Urab谩 Antioque帽o

- Este logro permite evitar afectaciones en la cadena de abastecimiento y millonarias p茅rdidas para los productores y comerciantes de Urab谩 y otras regiones aleda帽as.

- Se pact贸, entre otros, el fortalecimiento de las asociaciones de plataneros, el apoyo en la adquisici贸n de insumos agr铆colas y la generaci贸n de capacidades para comercializar internacionalmente los productos.

2022-02-14_050806 Paro agrario Uraba

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, calific贸 como muy positivo los resultados del trabajo conjunto realizado en el municipio de Apartad贸, d贸nde se pudo detener esta iniciativa que podr铆a “perjudicar toda la cadena de abastecimiento del departamento y que implicar铆a millonarias p茅rdidas”.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Luego de dos d铆as de intensas negociaciones entre representantes del Gobierno Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia  y el Comit茅 Promotor del Paro Agrario, se logr贸 llegar a un acuerdo para desactivar esta iniciativa de protesta social que impactar铆a la cadena alimentaria de todo el departamento, pues Urab谩, adem谩s del banano, es uno de los mayores productores de carne y pl谩tano en el pa铆s.

Para este lunes 14 de febrero se ten铆a proyectado movilizar la poblaci贸n de productores agr铆colas y pecuarios desde el municipio de Dabeiba (en el Occidente antioque帽o) y a lo largo de las v铆as del corredor bananero y el Norte de Urab谩, hasta llegar a Arboletes e incidiendo en las regiones colindantes con esta zona (donde se conectan Antioquia y C贸rdoba).

Los gestores del paro y la poblaci贸n solidaria, exig铆an el cumplimiento de los acuerdos que hab铆an suscrito el a帽o pasado con el Gobierno Nacional y a estos se sumaron las reclamaciones de los productores de pl谩tano, fuertemente afectados econ贸micamente por los altos costos de producci贸n en los insumos, que demandan estos cultivos, y que se importan de mercados internacionales.

Para llegar al acuerdo las partes pactaron el fortalecimiento de las asociaciones de plataneros, el apoyo en el acceso a insumos agr铆colas y la generaci贸n de capacidades para comercializar internacionalmente los productos.

Colombia acepta ser parte del Comit茅 Ejecutivo de Global Partnerships

La Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, sostuvo una reuni贸n con directivos de la organizaci贸n Global Partnerships en la que recibi贸 la invitaci贸n para que Colombia hiciera parte del Comit茅 Ejecutivo de la organizaci贸n.
“Los aliados de Together For Girls, reconocemos a Colombia y al Gobierno de Colombia como un l铆der en lo que es la prevenci贸n y la respuesta a la violencia en la ni帽ez y queremos colaborar con el Gobierno para que el liderazgo que ha mostrado Colombia, especialmente en los 煤ltimos a帽os, se pueda mostrar a nivel regional y global”, afirm贸 Bego帽a Fern谩ndez, Oficial T茅cnica de Together For Girls.
“La Alianza Global ha hecho un acompa帽amiento a Colombia, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a todas las entidades, en el marco de la Ley de castigo f铆sico y fue ese el eje central de este encuentro, ver los avances de Colombia en su reglamentaci贸n, en la preparaci贸n de la estrategia y han pedido que el pa铆s comparta su experiencia y los resultados con pa铆ses de Am茅rica Central”, expres贸 Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia.

2022-02-14_050308 Colombia patner

La Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, sostuvo una reuni贸n con miembros de Global Partnerships, en la que recibi贸 la invitaci贸n para que Colombia hiciera parte del Comit茅 Ejecutivo de la organizaci贸n, por los esfuerzos y avances en la prevenci贸n de las violencias hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes.

“Aceptamos con honor y con una responsabilidad enorme la invitaci贸n que nos hizo Global Partnerships a participar en el Comit茅 Ejecutivo de esta organizaci贸n, uniendo a Colombia como un pa铆s que ha realizado un trabajo, con un esfuerzo dedicado y como un pa铆s que tiene mucho que aprender para seguir trabajando en favor de la seguridad y la protecci贸n de nuestros ni帽os, pero tambi茅n como un pa铆s l铆der en la regi贸n por las medidas que ha apropiado en este sentido”, afirm贸 la Primera Dama.

Estos avances que ha adelantado el pa铆s, a trav茅s de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes, hicieron posible que Colombia en 2019 ingresara a la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Ni帽ez (Global Partnership to end Violence, Against Children), una coalici贸n de gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia que se han unido para reforzar la cero tolerancia frente a todo tipo de violencia contra la ni帽ez y la adolescencia.

Bego帽a Fern谩ndez, Oficial T茅cnica de Together For Girls, se帽al贸 que la organizaci贸n reconoce a Colombia y el trabajo que ha adelantado el Gobierno Nacional para contrarrestar esta problem谩tica global, as铆 como la Ley que proh铆be el castigo f铆sico, los tratos crueles, humillantes y cualquier tipo de violencia como m茅todo de correcci贸n, sanci贸n o disciplina, entre otras acciones.

“Los aliados de Together For Girls, reconocemos a Colombia y al Gobierno de Colombia como un l铆der en lo que es la prevenci贸n y la respuesta a la violencia en la ni帽ez y queremos colaborar con el Gobierno para que el liderazgo que ha mostrado Colombia, especialmente en los 煤ltimos a帽os, se pueda mostrar a nivel regional y global y poder crear espacios donde se puedan intercambiar las experiencias entre pa铆ses como Colombia y otros pa铆ses en la regi贸n que tambi茅n han mostrado un inter茅s en priorizar la prevenci贸n y la respuesta a la violencia en la ni帽ez”, asegur贸. 

Por su parte, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que: “La Alianza Global ha hecho un acompa帽amiento a Colombia, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a todas las entidades, en el marco de la Ley de castigo f铆sico y fue ese el eje central de este encuentro, ver los avances de Colombia en su reglamentaci贸n, en la preparaci贸n de la estrategia y han pedido que Colombia comparta su experiencia y los resultados con pa铆ses de Am茅rica Central”.

De igual manera, la Consejera enfatiz贸 en que se seguir谩 trabajando de manera conjunta para eliminar todo tipo de violencia contra los ni帽os, ni帽as y adolescentes, con las implementaciones de las diferentes estrategias en todo el territorio nacional.

El encuentro cont贸 con la participaci贸n de Andr茅s Villaveces, miembro del equipo investigador de los Centros para el Control y Prevenci贸n de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), as铆 como Rebbeca Levy y Mattito Watson, representantes de la Estrategia APCCA de USAID.

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.