- El secretario de Gobierno anunci贸 que se investigar谩 el origen de la informaci贸n falsa.
- La Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuestos los medios necesarios para caracterizar a la poblaci贸n vulnerable.
Ante la circulaci贸n de informaci贸n falsa sobre la presunta entrega de bonos de mercado en la ciudad durante los pr贸ximos d铆as en diferentes almacenes de cadena, la Alcald铆a de Medell铆n aclara que dichos mensajes no contienen informaci贸n oficial ni hacen parte de las estrategias que adelanta la administraci贸n municipal para ayudar a la poblaci贸n vulnerable durante la cuarentena nacional.
Al respecto, Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, precis贸: “Es totalmente falso. No jueguen con la esperanza de las personas, no reenv铆en cadenas falsas, en estos lugares no est谩n otorgando ni mercados gratis ni bonos” y record贸 que, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, la Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuesto un enlace a trav茅s del cual est谩 caracterizando a la poblaci贸n que necesita recibir ayudas econ贸micas, alimenticias o de otro tipo.
Adem谩s, exhort贸 a la ciudadan铆a a no creer en la informaci贸n que circula en redes sociales sino en la que se divulgue a trav茅s de los canales de comunicaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, as铆 como denunciar a quienes incurren en este tipo de acciones. El secretario de Gobierno anunci贸 que pedir谩 a la Polic铆a investigar el origen de la informaci贸n falsa.
Actualmente, la administraci贸n municipal adelanta la caracterizaci贸n de poblaci贸n vulnerable 煤nica y exclusivamente a trav茅s del siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/inclusion-covid19.
- En esta tarea, la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria muestra avances importantes como la habilitaci贸n de una l铆nea telef贸nica y un v铆nculo en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia para quejas e informaciones sobre especulaci贸n y acaparamiento de productos.
- Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que desde ayer y con el apoyo del Departamento de Polic铆a Antioquia y la Fiscal铆a se persiguen estos delitos en el territorio antioque帽o.
Con una l铆nea telef贸nica gratuita departamental para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de denunciar el incremento en los precios de los productos y el acaparamiento de los mismos, arranc贸 la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria.
Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, manifest贸 que la l铆nea habilitada para que la ciudadan铆a presente sus quejas e informaciones por los delitos de acaparamiento y especulaci贸n, es: (4) 319 74 73.
"Estaremos atentos para evitar la especulaci贸n y el acaparamiento que son malas pr谩cticas en este tiempo de emergencia que mantiene en cuarentena a los antioque帽os. Quienes realicen estas conductas nocivas deben ser sancionados con todo el peso de la Ley", puntualiz贸 el funcionario.
Igualmente anunci贸 la creaci贸n de un v铆nculo, para que las personas puedan presentar sus inquietudes, en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia: www.antioquia.gov.co.
La implementaci贸n de la Libertad Vigilada de los precios para insumos agropecuarios y la facultad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para regular los precios de los productos de primera necesidad son un gran avance para garantizar en Antioquia y el resto del pa铆s, el mantenimiento de la cadena de abastecimiento.
Con el decreto 471 del 25 de marzo de 2020 y el r茅gimen de Libertad Vigilada del Gobierno Nacional y la adopci贸n de medidas audaces y eficaces de la administraci贸n UNIDOS, los campesinos y la ciudadan铆a tendr谩n garantizada la seguridad alimentaria, el mantenimiento del normal abastecimiento de insumos agropecuarios y controlados los costos de producci贸n de los productores del campo.
Estas medidas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, obedecen a la solicitud efectuada por los 32 secretarios de Agricultura del pa铆s que conforman el Consa. Los funcionarios departamentales preocupados por sus respectivas comunidades buscaban reducir el impacto que acarrear铆a el incremento en los precios de alimentos y en los costos de producci贸n en este momento crucial. Por ello enviaron una comunicaci贸n escrita pidiendo la intervenci贸n efectiva de la cartera encargada del sector agropecuario.
Finalmente, el titular de la dependencia departamental inform贸: "Desde ayer y hoy estamos haciendo equipo con el Comando Departamental de Polic铆a Antioquia -DEANT- y contamos ya con el respaldo de dos fiscales destacados, especiales para perseguir estos delitos y con una unidad de polic铆a judicial dedicada a apoyar las respectivas investigaciones que surjan durante esta cuarentena”.