P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 30 de marzo de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n desmiente que tiendas otorgar谩n bonos de mercado en la ciudad

- El secretario de Gobierno anunci贸 que se investigar谩 el origen de la informaci贸n falsa.
- La Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuestos los medios necesarios para caracterizar a la poblaci贸n vulnerable.



Ante la circulaci贸n de informaci贸n falsa sobre la presunta entrega de bonos de mercado en la ciudad durante los pr贸ximos d铆as en diferentes almacenes de cadena, la Alcald铆a de Medell铆n aclara que dichos mensajes no contienen informaci贸n oficial ni hacen parte de las estrategias que adelanta la administraci贸n municipal para ayudar a la poblaci贸n vulnerable durante la cuarentena nacional.

Al respecto, Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, precis贸: “Es totalmente falso. No jueguen con la esperanza de las personas, no reenv铆en cadenas falsas, en estos lugares no est谩n otorgando ni mercados gratis ni bonos” y record贸 que, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, la Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuesto un enlace a trav茅s del cual est谩 caracterizando a la poblaci贸n que necesita recibir ayudas econ贸micas, alimenticias o de otro tipo.

Adem谩s, exhort贸 a la ciudadan铆a a no creer en la informaci贸n que circula en redes sociales sino en la que se divulgue a trav茅s de los canales de comunicaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, as铆 como denunciar a quienes incurren en este tipo de acciones. El secretario de Gobierno anunci贸 que pedir谩 a la Polic铆a investigar el origen de la informaci贸n falsa.

Actualmente, la administraci贸n municipal adelanta la caracterizaci贸n de poblaci贸n vulnerable 煤nica y exclusivamente a trav茅s del siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/inclusion-covid19.

Con 19 casos nuevos, el n煤mero de contagios por COVID-19 se eleva a 86 en el departamento de Antioquia



Los nuevos registros indican que hay ocho pacientes nuevos en Medell铆n y 11 m谩s en otros municipios del departamento: Bello (3), Envigado (5), Rionegro (1), La Ceja (1) y San Francisco (1).

Del total de los 86 casos consolidados en Antioquia hay siete hospitalizados, cinco de ellos en UCI, Unidad de Cuidado Intensivo. Uno en UCE, Unidad de Cuidados Especiales y uno m谩s en hospitalizaci贸n general.

El reporte m谩s reciente indica que entre los contagiados hay dos menores de edad, uno de ellos est谩 en investigaci贸n para identificar de d贸nde sale su infecci贸n y del otro caso se ha determinado que el contagio procede de su grupo familiar.

De acuerdo con Martha Londo帽o, epidemi贸loga de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia todos los casos registrados en el departamento ya hab铆an sido previamente identificados como casos probables por lo que se les indic贸 aislamiento social, familiar, estudiantil y laboral. Agrega, adem谩s, que est谩n en vigilancia epidemiol贸gica, “est谩n siendo atendidos en sus domicilios v铆a telef贸nica, con seguimiento diario para vigilar su estado de salud y el cumplimiento de aislamiento social”.

Los hallazgos de casos en menores advierten de la presencia del virus a cualquier edad, de ah铆 la importancia de conservar las recomendaciones de protecci贸n y aislamiento. Si bien ellos suelen transcurrir asintom谩ticos, se calcula que los menores de edad corresponden entre el 1 y 2% de tasa de contagio.

Medell铆n registra ocho nuevos casos positivos a Covid-19

 As铆, la ciudad llega a 51 contagiados, el departamento de Antioquia a 86 casos y a nivel nacional la cifra asciende a 702.

.: El mayor porcentaje de contagio se mantiene en la poblaci贸n entre los 20 y 29 a帽os.

.: La Alcald铆a de Medell铆n avanza en la adecuaci贸n del Hospital de la 80 que ser谩 destinado para la atenci贸n de pacientes con Covid-19.



En su m谩s reciente reporte de casos positivos por Covid-19 el Ministerio de Salud, basado en datos de las pruebas tomadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), inform贸 94 nuevos contagios en el pa铆s, de los cuales 19 est谩n en Antioquia, 8 pertenecen a Medell铆n y 11 a los dem谩s municipios, para un total de 86 en el departamento.

De acuerdo con el informe, en Medell铆n actualmente 21 casos corresponden a hombres y 30 a mujeres, adem谩s la cifra de menores de 19 a帽os lleg贸 a tres y la de adultos mayores a cinco. Del total, el mayor porcentaje de contagio sigue estando en la poblaci贸n entre los 20 y 29 a帽os. En lo que respecta a la atenci贸n, 49 de los pacientes han tenido manejos ambulatorios en sus casas y dos est谩n recibiendo cuidado m茅dico en hospitales.

En el Valle de Aburr谩, Envigado present贸 cuatro nuevos contagios y Bello tres. Rita Almanza, epidemi贸loga de la Secretar铆a de Salud, record贸 que actualmente “del total de casos que se comenzaron a sumar desde el pasado 9 de marzo, tres se encuentran recuperados”.

Actualmente, para ir un paso adelante frente a la contingencia, la Alcald铆a de Medell铆n avanza en la adecuaci贸n del hospital de la 80 que ser谩 dispuesto para la atenci贸n de pacientes con coronavirus que requieran estar en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en lo cual la administraci贸n municipal se encuentra trabajando con la intenci贸n de ampliar el n煤mero de unidades, as铆 como la capacidad y cobertura de la red hospitalaria.

Por Jefatura de Prensa.

Sobre alerta por falsos tr谩mites para beneficios carcelarios en Medell铆n



Con relaci贸n a denuncias hechas por ciudadanos privados de la libertad, familiares y ciudadan铆a en general sobre personas que estar铆an cobrando por la realizaci贸n de tr谩mites, no autorizados, para la obtenci贸n de beneficios carcerlarios, la Alcald铆a de Medell铆n en compa帽铆a del Inpec informan que:

1. Personas inescrupulosas estar铆an exigiendo dinero para acelerar el proceso de beneficios de detenci贸n domiciliaria o domiciliaria provisional, anunciados por el Gobierno Nacional, con el supuesto argumento de enfrentar, prevenir y mitigar los riesgos de salubridad dentro de los Centros Penitenciarios generados por el coronavirus.

2. Todos los procesos, en especial los relacionados con la concesi贸n de beneficios a la poblaci贸n privada de la libertad, se realizan con total apego a los principios que rigen la funci贸n administrativa del pa铆s y ning煤n servidor p煤blico o particular est谩 autorizado para exigir remuneraci贸n, d谩diva o pago con el prop贸sito de agilizar procesos o tr谩mites ante el Inpec.

3. De acuerdo con lo anterior, se invita a toda la poblaci贸n carcelaria y comunidad en general a abstenerse de entregar dineros para este tipo de tr谩mites, y por el contrario, si es el caso, presentar las respectivas denuncias ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

Por Jefatura de Prensa.

La Cl铆nica Panamericana tendr谩 25 UCI m谩s para atender a los pacientes de COVID-19 en Urab谩



Una alianza p煤blico - privada acompa帽ada por Proantioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia y financiada por Bancolombia, la Asociaci贸n de Bananeros de Colombia (Augura) y la Cl铆nica Panamericana, contribuye a la ampliaci贸n de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en esta instituci贸n, necesaria para responder oportunamente a la epidemia del COVID-19.

El proyecto, que cuesta $3.100 millones, es posible gracias a la Fundaci贸n Bancolombia, que aportar谩 $1.000 millones, Augura que aportar谩 $1.000 millones por medio sus afiliados (Unib谩n, Banacol Banafrut y Tropical) y la Cl铆nica, quien con el respaldo de sus socios, aportar谩 los $1.100 restantes.

Gracias a esta suma de voluntades, la Cl铆nica Panamericana ubicada en Apartad贸, en la regi贸n de Urab谩, operada por Comfama, entidad que recibir谩 las donaciones, tendr谩 25 Unidades de Cuidados Intensivos m谩s, en m谩ximo tres semanas, para un total de 35 UCI contando con las 10 que est谩n en operaci贸n actualmente. Estas contar谩n con toda la capacidad instalada de la instituci贸n, su fortaleza organizacional, la calidad de servicio y el talento humano comprometido que la comunidad urabaense valora y conoce desde su apertura.

Con esta alianza, que seguro ser谩 un referente de la expansi贸n del sistema de salud, se est谩 triplicando la capacidad de las UCI en Urab谩 y generando impactos positivos para m谩s de 693.000 personas que habitan esta regi贸n.

Para David Escobar, director de Comfama, “este es un momento donde la solidaridad y la cooperaci贸n son fundamentales; en el que las instituciones en Antioquia est谩n llamadas a unirse para cuidar y acompa帽ar a todos los habitantes del departamento”.

“Fortalecer la capacidad de reacci贸n de cl铆nicas, hospitales y personal m茅dico en el pa铆s, es una prioridad para enfrentar esta situaci贸n que tiene como 煤nico foco salvar vidas. Sumamos esfuerzos junto con compa帽铆as amigas para prepararnos y aportar desde la empresa privada a un beneficio com煤n: la salud de todos” expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia quien agrega que “cada actor que hoy est茅 en capacidad de aportar debe hacerlo. Invitamos a la comunidad de Urab谩 a ser proactivos en el cuidado y prevenci贸n, y nos sumamos  a esta iniciativa pues nos llena de esperanza aportar a una mejor atenci贸n en caso de que la comunidad lo pueda necesitar”.

“Para Augura y sus afiliados: Unib谩n, Banacol Banafrut y Tropical, es fundamental proteger la salud de los habitantes de la regi贸n de Urab谩. Es un momento para estar unidos, para trabajar articulados por el bienestar colectivo donde prima la vida de los colombianos. Adem谩s, desde la agremiaci贸n continuaremos trabajando por Colombia y el mundo para abastecer los mercados nacionales e internacionales que permitan garantizar la seguridad alimentaria en medio de esta contingencia.

Seguiremos buscando alternativas en diversos espacios para sumar a esta situaci贸n. La regi贸n y el pa铆s pueden contar con nosotros”, afirm贸 el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Adicionalmente, Augura aportar谩 otros 700 millones y la Gobernaci贸n otro tanto, para ampliar la capacidad de atenci贸n en el resto de la regi贸n. Con estas alianzas p煤blico privadas, son 4.800 millones de pesos los que refuerzan el sistema de salud de Urab谩 en un momento cr铆tico.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, agradeci贸 el esfuerzo y el compromiso de tantas personas e instituciones e insisti贸 en que la solidaridad es un capital alternativo que nos tiene que hacer sentir orgullosos.

“Esta es la crisis m谩s grave que hayamos tenido que afrontar como sociedad, pero UNIDOS seremos capaces de salir adelante. Este es el tiempo de la esperanza, del trabajo conjunto y del compromiso colectivo, la crisis nos debe ayudar a ser mejores, individual y colectivamente”, puntualiz贸 el mandatario.

Entre tanto, los socios de la Cl铆nica Panamericana, celebraron esta iniciativa y se comprometieron con sacarla adelante con su respaldo y capacidad empresarial.

La Gobernaci贸n de Antioquia de la mano con el Gobierno Nacional realizan acciones para proteger el acceso al consumo de alimentos en esta cuarentena







- En esta tarea, la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria muestra avances importantes como la habilitaci贸n de una l铆nea telef贸nica y un v铆nculo en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia para quejas e informaciones sobre especulaci贸n y acaparamiento de productos.

- Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que desde ayer y con el apoyo del Departamento de Polic铆a Antioquia y la Fiscal铆a se persiguen estos delitos en el territorio antioque帽o. 

Con una l铆nea telef贸nica gratuita departamental para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de denunciar el incremento en los precios de los productos y el acaparamiento de los mismos, arranc贸 la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria.
Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, manifest贸 que la l铆nea habilitada para que la ciudadan铆a presente sus quejas e informaciones por los delitos de acaparamiento y especulaci贸n, es: (4) 319 74 73.
"Estaremos atentos para evitar la especulaci贸n y el acaparamiento que son malas pr谩cticas en este tiempo de emergencia que mantiene en cuarentena a los antioque帽os. Quienes realicen estas conductas nocivas deben ser sancionados con todo el peso de la Ley", puntualiz贸 el funcionario. 
Igualmente anunci贸 la creaci贸n de un v铆nculo, para que las personas puedan presentar sus inquietudes, en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia: www.antioquia.gov.co.
La implementaci贸n de la Libertad Vigilada de los precios para insumos agropecuarios y la facultad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para regular los precios de los productos de primera necesidad son un gran avance para garantizar en Antioquia y el resto del pa铆s, el mantenimiento de la cadena de abastecimiento.
Con el decreto 471 del 25 de marzo de 2020 y el r茅gimen de Libertad Vigilada del Gobierno Nacional y la adopci贸n de medidas audaces y eficaces de la administraci贸n UNIDOS, los campesinos y la ciudadan铆a tendr谩n garantizada la seguridad alimentaria, el mantenimiento del normal abastecimiento de insumos agropecuarios y controlados los costos de producci贸n de los productores del campo.
Estas medidas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, obedecen a la solicitud efectuada por los 32 secretarios de Agricultura del pa铆s que conforman el Consa. Los funcionarios departamentales preocupados por sus respectivas comunidades buscaban reducir el impacto que acarrear铆a el incremento en los precios de alimentos y en los costos de producci贸n en este momento crucial. Por ello enviaron una comunicaci贸n escrita pidiendo la intervenci贸n efectiva de la cartera encargada del sector agropecuario.
Finalmente, el titular de la dependencia departamental inform贸: "Desde ayer y hoy estamos haciendo equipo con el Comando Departamental de Polic铆a Antioquia -DEANT- y contamos ya con el respaldo de dos fiscales destacados, especiales para perseguir estos delitos y con una unidad de polic铆a judicial dedicada a apoyar las respectivas investigaciones que surjan durante esta cuarentena”.

La Alcald铆a establece medidas preventivas para la atenci贸n al p煤blico en el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha

: Para garantizar el abastecimiento de alimentos, en el sitio se ampl铆a el horario de apertura y cierre de locales.

.: Como medida preventiva frente al coronavirus, entre las indicaciones se destaca que se deben evitar las aglomeraciones de p煤blico.

.: Para los dem谩s centros comerciales populares de propiedad del Municipio de Medell铆n se establecieron recomendaciones y reglamentaciones expresadas en una Circular que para tal efecto se imparti贸.



Como parte de las medidas para garantizar el abastecimiento de alimentos durante la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n informa que el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha ampl铆a sus horarios de atenci贸n. De lunes a s谩bado funcionar谩 de 5:00 a. m. a 4:00 p. m. y los domingos y festivos de 5:00 a. m. a 2.00 p. m.

Para proteger la salud de los usuarios y de quienes laboran all铆 frente al coronavirus, en el lugar se deben acatar las recomendaciones sanitarias y adelantar acciones de limpieza constantes. Las directrices permanecer谩n durante el tiempo que contin煤e el Estado de Emergencia en el pa铆s.

La decisi贸n aplica exclusivamente para el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha. Los dem谩s centros comerciales populares de propiedad del Municipio de Medell铆n deber谩n cumplir con las recomendaciones y reglamentaciones expresadas en la Circular que para tal efecto se imparti贸, as铆 como con las disposiciones que se adopten desde el Gobierno Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Medell铆n.

Se subraya que en el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha se deben evitar las aglomeraciones de p煤blico.

Para quienes trabajan en el sitio se recomienda: lavado frecuente de manos con agua y jab贸n, toma de medidas de higiene respiratorias, limpieza constante con detergentes, antibacteriales o desinfectantes de mesas, sillas, pasamanos y ba帽os.

El personal deber谩 usar tapabocas, evitar el contacto cercano con personas con s铆ntomas de enfermedades respiratorias; al estornudar o toser cubrirse con la parte interna del codo, si se tienen s铆ntomas de resfriado quedarse en casa y usar tapabocas y ventilar el espacio de trabajo constantemente.

Por Alejandra Mej铆a Bedoya.

Sabaneta ofrecer谩 talleres l煤dico pedag贸gicos virtuales para sus estudiantes

  • Esta estrategia permitir谩 que la comunidad educativa acceda de forma gratuita a las actividades ofertadas a trav茅s del programa de Jornadas Escolares Complementarias.
  • Las inscripciones se realizar谩n de forma virtual hasta el 30 de marzo.


Para seguir brindando educaci贸n de calidad a los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Sabaneta y apoyarlos durante la 茅poca de cuarentena, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura a trav茅s del Programa de Jornadas Escolares Complementarias, da inicio al proceso de inscripci贸n para acceder de forma virtual a estrategias integrales enfocadas en 谩reas b谩sicas del conocimiento.
Gracias a esta estrategia, los ni帽os, ni帽as y j贸venes de primaria y bachillerato podr谩n emplear adecuadamente su tiempo libre mientras participan de forma virtual en actividades l煤dico pedag贸gicas enfocadas en las 谩reas de matem谩ticas, lengua castellana y Biling眉ismo.
Para realizar el proceso de inscripci贸n, los padres o acudientes deben  descargar el formulario publicado en la p谩gina web del Municipio, diligenciarlo, firmarlo y enviarlo al correo sub.complementarias@sabaneta.gov.co , adjuntando la copia del registro civil o documento de identidad del estudiante.
Para obtener mayor informaci贸n sobre este y otros servicios del programa de Jornadas Escolares Complementarias, los interesados pueden comunicarse a la l铆nea 2888981.

Alianza entre UPB y UNAL para fortalecer diagn贸stico de COVID-19 en Antioquia



La Universidad Pontificia Bolivariana facilitar谩 un equipo y personal cient铆fico capacitado a la Universidad Nacional de Colombia sede Medell铆n como una estrategia de articulaci贸n y cooperaci贸n que permitir谩 iniciar esta semana con el procesamiento de muestras del COVID-19, esto como aporte adicional a la capacidad que ya tiene instalada el Laboratorio Departamental de Salud P煤blica de Antioquia.

 "Con el prop贸sito de reforzar el diagn贸stico del COVID-19 en Antioquia y Medell铆n, la UPB y la Universidad Nacional han establecido una alianza para establecer un laboratorio de diagn贸stico con el aporte de equipos y de experiencia de la Universidad Pontificia Bolivariana y sumando capacidad a las instalaciones de la Universidad Nacional", coment贸 el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, Camilo Osorio Barker.

El aporte esencial de la UPB consta de un Applied Biosystems 7500 Fast Real-Time PCR Systems, o m谩s conocido como ABI 7500 Fast, el cual permite hacer el proceso de amplificaci贸n de 谩cidos nucleicos mediante la t茅cnica de Biolog铆a molecular denominada PCR en tiempo real, es decir, la m谩quina permite detectar los 谩cidos nucleicos del virus y si este est谩 presente en la muestra, para determinar as铆 si el paciente est谩 positivo o no.

El ABI 7500 Fast es usado normalmente en los proyectos de investigaci贸n del Grupo de Biolog铆a de Sistemas de la Facultad de Medicina de Universidad Pontificia Bolivariana.

Para el vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin, Juan Camilo Restrepo Guti茅rrez, “esta alianza nos pone en una situaci贸n bastante favorable y muestra la posibilidad de trabajo conjunto entre las instituciones de educaci贸n superior. Las capacidades que ten铆a la Universidad Nacional antes de la firma de esta alianza con la UPB eran de unas 200 o 250 pruebas por d铆a, con este apoyo de la UPB podremos doblar a 400 o 500 pruebas. Es un significado importante para avanzar en el diagn贸stico del virus".

Llamado al sistema financiero para que agilice beneficios para atender la situaci贸n generada por pandemia del coronavirus, hizo el Presidente Duque

• A trav茅s de Facebook Live, el Mandatario record贸 las l铆neas de cr茅dito definidas para peque帽os empresarios y emprendedores con el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) y con Banc贸ldex.

• “No tengo duda de que Colombia saldr谩 adelante”, recalc贸 el Presidente y agreg贸 que la situaci贸n “va a tener lo mejor de la tecnolog铆a, lo mejor de la virtualidad, lo mejor del emprendimiento, pero, sobre todo, lo mejor de nuestra solidaridad como naci贸n”.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo un llamado al sistema financiero para que agilice las l铆neas y facilidades que permitan a los peque帽os empresarios y emprendedores atender la situaci贸n generada por la pandemia del coronavirus.

El Mandatario dirigi贸 una sesi贸n por Facebook Live sobre ‘Prevenci贸n  y Acci贸n: La innovaci贸n frente al coronavuirus’, en la cual lo acompa帽aron el Consejero Econ贸mico y de Transformaci贸n Digital, V铆ctor Mu帽oz, y el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gait谩n.

“Este es un momento donde tenemos que aportar con nuestra solidaridad, y ah铆 yo s茅 que ha venido teniendo di谩logos el Superintendente Financiero con muchos prestadores del servicio bancario y les ha hecho un llamado. Y el llamado es a que agilicen con efectividad sus l铆neas para atender esta tormenta”, dijo el Jefe de Estado.

Record贸 que “hace 20 a帽os, el pa铆s hizo un gran esfuerzo para, en un momento de crisis, salvar el sistema financiero. Hoy, en este momento, necesitamos un sistema financiero que est茅 contribuyendo tambi茅n con solidaridad a sortear estos momentos dif铆ciles”, sostuvo.

El Presidente Duque reiter贸 que hay una l铆nea con el Fondo Nacional de Garant铆as, que va a permitir hasta 70 billones de pesos en cr茅ditos.

“No se ha visto nunca en nuestro pa铆s un programa de esta naturaleza. ¿Buscando qu茅? Condiciones de plazo y de tasa, y de esos 70 billones, m铆nimo y exclusivo para la micro, peque帽a y mediana empresa; tenemos 20 billones de pesos”, precis贸.

Destac贸 que esta modalidad ofrece la tranquilidad de que no van a tener que salir a buscar un codeudor, ya que hay una garant铆a de la naci贸n.

Habl贸 tambi茅n de las medidas que se han tomado sectorialmente, que incluyen facilidades para el pago de algunos impuestos y parafiscales, y destac贸 que ayudan a muchas empresas peque帽as y medianas.

Por 煤ltimo, se refiri贸 al financiamiento directo con Banc贸ldex, que originalmente era de 250 mil millones pesos, y se elev贸 a 650 mil millones, con el objetivo de poder atender a los sectores m谩s afectados.

“No tengo duda de que Colombia saldr谩 adelante”, recalc贸 el Presidente y agreg贸 que la situaci贸n “va a tener lo mejor de la tecnolog铆a, lo mejor de la virtualidad, lo mejor del emprendimiento, pero, sobre todo, lo mejor de nuestra solidaridad como naci贸n”.

Avances en programas sociales para aliviar situaci贸n por pandemia del coronavirus, destac贸 el Presidente Iv谩n Duque

• “Hemos completado el 98% de los giros de Familias en Acci贸n”, dijo el  Mandatario, quien resalt贸 tambi茅n el avance en el programa J贸venes en Acci贸n, en el que se ha cumplido con el 80% de los giros.

• As铆 mismo, se帽al贸 que espera esta semana se haga la devoluci贸n del IVA a los sectores m谩s vulnerables y la puesta en marcha del Ingreso Solidario, con el que se espera beneficiar a cerca de tres millones de familias que est谩n en la informalidad o no reciben los beneficios de los programas sociales.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, inform贸 ayer domingo que el esfuerzo social del Gobierno Nacional, con medidas para ayudar a los ciudadanos en esta coyuntura de la pandemia del COVID-19, ha tenido un avance significativo.

El Mandatario se conect贸 con los colombianos por segunda vez este fin de semana, a trav茅s de Facebook Live, y destac贸 que, de las acciones sociales tomadas dentro de la estrategia para hacer frente a la emergencia, han sido exitosos los giros a programas como Familias en Acci贸n.

“Nosotros hemos completado pr谩cticamente el 98, el 99% de los giros de Familias en Acci贸n, es decir, les hemos llegado a cerca de 2.6 millones de familias”, indic贸.

As铆 mismo, indic贸 que “ya tenemos avanzado m谩s de un 80% los giros de J贸venes en Acci贸n que, con la cifra actualizada de los que se hab铆an registrado a comienzos de a帽o, vamos a llegar a cerca de 276 mil j贸venes. Ya tenemos m谩s del 70% asignado. Debemos estar cumpliendo ma帽ana la asignaci贸n, por lo menos del 95%”, precis贸.

El Mandatario tambi茅n dijo que espera que esta semana se ponga en marcha el Ingreso Solidario, de 160 mil pesos, para aquellas familias que est谩n en la informalidad o no son receptoras de ninguno de los programas sociales, lleg谩ndoles as铆 a cerca de tres millones de hogares colombianos.

Por 煤ltimo, el Jefe de Estado resalt贸 la ayuda a 1.7 millones de beneficiados con el programa Adulto Mayor.

“Estaremos llegando de una forma muy 谩gil, a casi 30 millones de colombianos, 10 millones de hogares, y es un esfuerzo social grand铆simo en muy pocos d铆as, para mostrar que estamos pensando en esas familias m谩s vulnerables en el marco de esta pandemia”, concluy贸.

As铆 va el Covid19 en Colombia

Este es el reporte del avance del Covid19 al 28 de marzo de 2020 en Colombia