P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de diciembre de 2017

En las noches de velitas, refuerce las medidas de prevenci贸n

bda778fe-e98f-4fb7-8989-b5fb3660ef06

- El Comit茅 interinstitucional “Antioquia libre de p贸lvora 2017”, invita a los padres y adultos a cuidar de manera responsable y cercana a los ni帽os en la primera celebraci贸n de Navidad, las noches de las velitas.
- A la fecha Antioquia ya cuenta con 15 personas lesionadas por el uso de p贸lvora. Es necesario no quemarla y no permitir que otras personas lo hagan cerca a los ni帽os, evitar el consumo de alcohol y no conducir si lo ha tomado.
Esperamos que los ciudadanos celebren estas dos noches, del siete y el ocho, las tradicionales noches de velitas, en familia, sin quemar p贸lvora, y cuidando de manera especial a los menores de edad y a los adultos mayores al encenderlas, pidi贸 el secretario seccional de salud Carlos Mario Montoya Serna, como una estrategia para prevenir el incremento en la cifra de accidentes por p贸lvora en la temporada de Navidad y por A帽o nuevo.
 
Se帽ala el secretario Montoya Serna que ya Antioquia  presenta un balance, que aunque es menor que en el 2015 es m谩s alto de lo acontecido en el a帽o 2016. Tenemos 15 personas quemadas de las cuales 4 son menores de edad; todos con quemaduras menores del 5% y solo una amputaci贸n, “esto nos sigue preocupando”.
 
Pidi贸 el funcionario departamental extremar los cuidados dado que en estas fechas, por el puente festivo 12 municipios celebran sus fiestas tradicionales y adem谩s se celebran las noches de velitas el 7 y 8 de diciembre.
 
Cuidarlos de manera integral es f谩cil, adem谩s velar porque su ropa no represente riesgos de encenderse f谩cilmente.  Los ni帽os deben prender las velas en lugares donde se les pueda vigilar, no deben estar solos; siempre deben estar al cuidado de un adulto responsable que no les permita utilizar elementos pirot茅cnicos.
 
Aleje a ni帽os y ni帽as de cocinas y fogones comunales.  Los menores no deben acercarse a los sitios donde se preparan bu帽uelos, natillas, chocolates u otros alimentos calientes; se debe evitar la preparaci贸n comunal de alimentos, pues los l铆quidos, las ollas calientes y los asados son otro factor de riesgo importante para las quemaduras.
 
En caso de presentarse una emergencia, lave el sitio de la lesi贸n con abundante agua fr铆a, s茅quela con una gasa o una toalla, sin rozar la superficie afectada y haciendo un movimiento de cobertura, no la frote; t谩pela y acuda lo antes posible a los servicios de salud.
 
Es importante que los padres y adultos responsables de su cuidado no consuman alcohol mientras est谩n con ellos, que no usen p贸lvora ni permitan que terceros lo hagan cerca a los ni帽os.
 
 
Nunca encienda velas cerca de ventanas protegidas por cortinas porque estas con el viento pueden volar y provocar un incendio.  Procure que las velas est茅n sobre superficies no inflamables y seguras;  nunca las deje ardiendo sin atenci贸n, as铆 evitar谩 accidentes.
 
Por 煤ltimo, no permita pr谩cticas de alto riesgo como la denominada ‘candelada del diablo’, tradicional durante esta jornada.

Libardo 脕lvarez Lopera nuevo rector del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid

2b297830-208f-44f1-9bca-bc5a0ee830e6- 脕lvarez Lopera est谩 comprometido en acreditar a la instituci贸n para obtener los certificados de alta calidad y hacerla m谩s competitivos en el mercado.
 
- La pr贸xima semana la Asamblea aprobar谩 la Ordenanza que obliga a las universidades adscritas a la Gobernaci贸n de Antioquia, a que el 30% de las materias sean vistas por los estudiantes desde la Universidad Digital.
 
El Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid tiene nuevo rector, por segunda vez ocupa este cargo Libardo 脕lvarez Lopera el cual fue posesionado por el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez. El periodo en el que 脕lvarez cumplir谩 con su labor va desde el 7 de diciembre de 2017 hasta el 8 de diciembre de 2021.
 
El mandatario le mencion贸 al rector algunos retos y compromisos para planificar el futuro de la instituci贸n, como son: recuperar la capacidad econ贸mica de la instituci贸n, ampliar la capacidad de extensi贸n y prestaci贸n de servicios, apoyo a la Universidad Digital en alianza con las otras instituciones del departamento, trabajar en su posicionamiento y visibilizaci贸n  ante la comunidad en general.
 
脕lvarez Lopera se impone como objetivo lograr acreditar a la instituci贸n para obtener los certificados de alta calidad y hacerla m谩s competitiva en el mercado.
 
Anunci贸 adem谩s P茅rez Guti茅rrez que la pr贸xima semana la Asamblea aprobar谩 la Ordenanza que obliga a las universidades adscritas a la Gobernaci贸n de Antioquia, a que el 30% de las materias sean vistas por los estudiantes desde la Universidad Digital, lo cual permitir谩 ampliar a 22 mil los cupos presenciales en las Instituciones de educaci贸n superior. 
 
En este mismo acto, el mandatario posesiono el Consejo Directivo de esta instituci贸n, la cual qued贸 conformada por Luis Norberto Guerra V茅lez, Juan Camilo Palacio S谩nchez, Hugo Ospina Cano y Uriel Trujillo Puerta.

Con una moneda no se quita el hambre, se financia al adicto



-Detr谩s de la limosna  que los ciudadanos dan en la calle hay deserci贸n escolar, redes de explotaci贸n, alcoholismo, drogadicci贸n y delincuencia.

-Cerca del 70% de las personas en situaci贸n de calle son adictas a los estupefacientes. El 90% de los consumidores ingiere bazuco.
 
-El 85% de las personas entre 20 y 45 a帽os que piden limosna lo hacen  para el consumo de alucin贸genos.

El Centro, Laureles, El Poblado, Bel茅n y Guayabal son las zonas hasta donde llegar谩 el mensaje para desestimular la entrega de limosna a  personas en situaci贸n de calle.



Se trata de la campa帽a Lo que hay detr谩s de una moneda, que tiene el prop贸sito de reintegrar socialmente a 400 personas en estado cr铆tico y alto riesgo social y generar conciencia ciudadana frente a las implicaciones en la mendicidad que trae dar una limosna.

“Esa moneda lo que hace es propiciar que la persona caiga m谩s en el mundo de las drogas, que siga esclavizada. Nosotros tenemos toda la oferta con granjas para la resocializaci贸n.  La apuesta es sacar a las personas de las drogas y que rescaten su proyecto de vida”, dijo el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo V茅lez Montoya.



Uno de los principales obst谩culos para el 茅xito de estos programas es la deserci贸n por reca铆das. Cuando se inicia el tratamiento y las personas entran en crisis de ansiedad, dejan la ayuda especializada para ir a pedir limosna y recaer en el consumo. Al no tener con qu茅 comprar las sustancias adictivas, la elecci贸n es permanecer en el tratamiento, donde psic贸logos y psiquiatras dosifican medicamentos para calmar la ansiedad.




Con la campa帽a  Lo que hay detr谩s de una moneda, la Alcald铆a de Medell铆n busca que los ciudadanos conozcan la realidad de la entrega de dinero a las personas en situaci贸n de calle porque con una moneda no se quita el hambre, por el contrario, se financia al adicto para que nutra las rentas de las organizaciones criminales que est谩n detr谩s del negocio de los estupefacientes.

La mejor forma de ayudar a las personas adictas en situaci贸n de calle es vigilar que los recursos destinados por la Administraci贸n Municipal para su tratamiento se ejecuten correctamente y se evite as铆 darles limosna. 

En 2017, Escuela Entorno Protector benefici贸 a 291.444 estudiantes de Medell铆n




-Esta iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n emprendi贸 20.000 acciones para la prevenci贸n del acoso escolar.

-Este a帽o, se increment贸 en un 12,2% la identificaci贸n temprana de situaciones como violencias sexuales, consumo de sustancias psicoactivas, conductas suicidas y primer embarazo.

-La activaci贸n de rutas para el restablecimiento de los derechos de ni帽os y adolescentes tambi茅n creci贸 en 8%

En 2017, el programa Escuela Entorno Protector benefici贸 a 291.444 estudiantes de establecimientos oficiales. Todas las instituciones cuentan ahora con psic贸logo lo que permiti贸 cumplir la meta trazada en el Plan de Desarrollo del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Este programa de la Alcald铆a de Medell铆n va dirigido a acompa帽ar a los planteles educativos con mecanismos de prevenci贸n, promoci贸n, atenci贸n y seguimiento para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y  la formaci贸n de ciudadanos
La iniciativa emprendi贸 20.000 acciones para la prevenci贸n del acoso escolar e hizo 12.639 asesor铆as a servicios de salud, 16.845 acciones de educaci贸n sexual y construcci贸n de ciudadan铆a y 600 talleres art铆sticos para fortalecer la inteligencia emocional.
Escuela Entorno Protector mejor贸 la identificaci贸n temprana y la atenci贸n oportuna de situaciones como violencias sexuales, consumo de sustancias psicoactivas, conductas suicidas y primer embarazo. Con este objetivo fueron atendidos 37.241 alumnos, lo que representa un incremento de 12,2% en el n煤mero casos atendidos con respecto a 2016.
El programa activa rutas para el restablecimiento de los derechos de ni帽os y adolescentes. En 2017, se hicieron 4.630 activaciones, lo que arroja un aumento de 8% en este tipo de acciones.
En los establecimientos educativos, el programa se sum贸 a acciones como disciplina positiva en la escuela, Tejiendo Hogares en la Escuela y el L铆der sos vos, adem谩s particip贸 en el Plan Integral para Castilla y en el Plan Integral para Altavista. Tambi茅n estuvo presente en el apoyo a m谩s de 300 familias de Moravia afectadas por un incendio.
Este a帽o se avanz贸 en el fortalecimiento de comit茅s escolares de convivencia como escenarios de prevenci贸n de los conflictos escolares; en la construcci贸n de cultura del cuidado, la protecci贸n del entorno familiar, el fortalecimiento de  las escuelas de familias y el apoyo a la actualizaci贸n y apropiaci贸n  de los manuales de convivencia.

 

¡Atenci贸n! Cierre de v铆as por alumbrados en Bello

Por motivo del alumbrado navide帽o bellanita y actividades art铆sticas, este jueves se cerrar谩n algunas v铆as en esta ciudad.


Entrega de bandera bellanita a delegaci贸n en Juegos Departamentales 2017


En acto protocolario encabezado por el Alcalde encargado de Bello, Alberto Zuluaga y el Secretario de Deportes y Recreaci贸n, Carlos Andr茅s Mu帽oz Pacheco, se hizo entrega de la bandera bellanita a los deportistas que estar谩n en el municipio de Andes desde este 7 de diciembre para representar a Bello en los Juegos Departamentales 2017.

Alcalde de Itag眉铆 reconocido por la Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n –ARN-


La Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n- ARN, reconoce al alcalde de Itag眉铆, por el aporte con sus acciones a la construcci贸n de la paz.

En una ceremonia celebrada en el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, la Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n- ARN, reconoci贸 al Alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez por ser un aliado estrat茅gico y apoyar el proceso de reintegraci贸n de ex-combatientes en Colombia.

En este evento se hizo entrega de una estatuilla simb贸lica en agradecimiento al apoyo y contribuci贸n de los actores del sector p煤blico, privado, internacional y la academia.

Desde el Plan de Desarrollo y las acciones institucionales, la Administraci贸n Municipal ha realizado con la poblaci贸n reintegrada del municipio, campa帽as de prevenci贸n del reclutamiento “Mambr煤 es otro cuento”, convenio de articulaci贸n con la Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n- ARN, entre otros.

La Secretar铆a de Salud de Envigado visit贸 la Superintendencia de Salud


La Direcci贸n de Gesti贸n del Conocimiento y Planeaci贸n en Salud de Envigado visit贸 la Superintendencia de Salud, con el fin de afianzar las competencias de vigilancia y control realizadas a los prestadores de servicios de Salud, de igual forma se busca fortalecer los procesos internos para garantizar un mejor servicio a los usuarios del servicio de salud.

El Festival Art铆stico y Cultural “Envigado Incluyente” logr贸 demostrar que las diferencias no limitan las capacidades

La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario de Envigado, a trav茅s del programa Discapacidad, realiz贸 el Festival Art铆stico y Cultural “Envigado Incluyente”, evento que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Envigado, donde los asistentes pudieron conocer y admirar las habilidades art铆sticas de la poblaci贸n con discapacidad.

Las presentaciones realizadas durante la jornada fueron el resultado de las actividades ejecutadas a trav茅s del convenio interadministrativo entre el Municipio de Envigado y la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, cuyo objetivo es brindar espacios inclusivos a la poblaci贸n con discapacidad en el arte y la cultura, dando as铆 la posibilidad de que las personas exploren sus habilidades en diversas 谩reas y mejoren su calidad de vida.

Contin煤a la construcci贸n de andenes orientados a una accesibilidad universal en Benedictinos


En el Intercambio Vial de Benedictinos, obra del Megapl谩n de movilidad de Envigado, se encuentran realizando la construcci贸n de andenes en la calle 24 sur, a la altura de la urbanizaci贸n Rinc贸n del Fraile, los cuales tendr谩n un ancho de 1.50 mts y loseta t谩ctil, orientados a una accesibilidad universal; adicionalmente se instalar谩n sem谩foros peatonales dando prioridad las transe煤ntes.

“Misi贸n conciencia” es la campa帽a educativa con la que se busca vivir una Navidad sin quemados en la Ciudad Se帽orial

Con la intenci贸n de evitar las malas pr谩cticas decembrinas e incentivar las celebraciones responsables, las Secretar铆as de Seguridad y Convivencia y de Salud de Envigado, realizan la campa帽a “Misi贸n Conciencia”, lanzada en la Ciudad Se帽orial el pasado viernes 24 de noviembre durante el encendido del alumbrado navide帽o “Un regalo inolvidable”.

Esta campa帽a educativa busca prevenir los riegos en diversas situaciones de la temporada de fin de a帽o, en mayor medida ocasionados por el uso de p贸lvora. La misma contiene una serie de piezas audiovisuales, que incluyen contenido preventivo y educativo sobre:

Evitar el uso de p贸lvora (clic aqu铆 para ver el video).
Desincentivar el uso de globos de mecha incandescente (clic aqu铆 para ver el video).
Promover el uso responsable de velas en el hogar
Promover el uso responsable de l铆quidos calientes en el hogar

El nombre Misi贸n conciencia hace alusi贸n a una estrategia que dise帽aron los ni帽os y las mascotas para prevenir las malas acciones de los adultos y as铆 evitar accidentes. Invita a ser conscientes de que la manipulaci贸n de ciertos elementos siempre implica riesgos.

La campa帽a incluye, adem谩s, la realizaci贸n de siete talleres de manualidades durante las novenas navide帽as del 16 al 22 de diciembre en diferentes barrios de Envigado, para trabajar la prevenci贸n de estos t贸picos.

Asimismo, el pr贸ximo 31 de diciembre la Alcald铆a participar谩 en el Festival de globos de El Dorado, donde se har谩 una exhibici贸n de globos ecol贸gicos de gran formato para incentivar en la comunidad envigade帽a el cambio de pr谩cticas tradicionales de celebraci贸n, entendiendo que han dejado en los 煤ltimos a帽os diferentes incendios forestales y residenciales de gran magnitud.

Por esta 茅poca la alcald铆a de Envigado tambi茅n quiere invitar a la comunidad para que se comunique con la L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado 276 66 66 y reporte cualquier situaci贸n que ponga en riesgo la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Golpe a grupo delincuencial que operaba en los barrios La Sebastiana y Uribe 脕ngel de Envigado

Las personas capturadas y dinero incautado fueron dejadas a disposici贸n de la Fiscal铆a 59 seccional antinarc贸ticos.

“Este golpe nos llena de especial satisfacci贸n, pues gran parte de la actividad delincuencial la desarrollaban estos bandidos en los alrededores de dos instituciones educativas del municipio, a quienes un juez de la Rep煤blica ya les dict贸 medida intramural en la C谩rcel de Pedregal”, resalt贸 Juan Manuel Botero, Secretario de Seguridad y Convivencia de Envigado.

Este fin de semana unidades de la Seccional de Investigaci贸n Criminal e Interpol, con apoyo de la Seccional de Inteligencia Policial y la Fiscal铆a Antinarc贸ticos Seccional Medell铆n, realizaron en nuestro municipio una operaci贸n estructural en contra del grupo de La Sebastiana –cuyos integrantes est谩n al servicio del Grupo de Delincuencia Organizada GDO “El Trian贸n”–.

Con ello, se logr贸 la captura de diez personas bajo orden judicial e igual n煤mero de diligencias de allanamiento y registro. Los capturados se dedicaban a la venta, distribuci贸n y almacenamiento de sustancias alucin贸genas, especialmente marihuana tipo cripa, vi茅ndose afectada la ciudadan铆a del sector y los alrededores de las Instituciones Educativas Dar铆o de Bedout y Jos茅 Miguel de la Calle.

Seg煤n los investigadores de la Sij铆n, “mediante esta actividad il铆cita estos delincuentes lograban ingresos anuales por m谩s de 2.500 millones de pesos; el grupo delincuencial se ve afectado estructuralmente tanto en operatividad como en sus finanzas”.

 Esta organizaci贸n tiene una trayectoria delictiva de m谩s de 10 a帽os y era considerada como uno de los expendios m谩s grande de la localidad.

Federaci贸n Colombiana de Municipios entrega distinci贸n de honor a la Primera Dama de Sabaneta


En el Encuentro Nacional de Municipios 2017 realizado en la ciudad de Neiva Valentina Montoya S谩nchez recibi贸 reconocimiento especial por el trabajo que viene realizando con las comunidades.

El Centro de Convenciones Jos茅 Eustasio Rivera fue el escenario del segundo Encuentro de Municipios del presente a帽o liderado por la Federaci贸n Colombiana de Municipios, all铆 entre las m煤ltiples ponencias y foros se realiz贸 la entrega de dos menciones de honor, la primera al Director General de Bomberos Nacional y la segunda a la Primera Dama del municipio de Sabaneta.

Dicho reconocimiento fue entregado por el Alcalde de Neiva Rodrigo Armando Lara S谩nchez y por Gilberto Toro Giraldo Director Ejecutivo de la Federaci贸n, quienes resaltaron el papel de esta joven l铆der en los procesos sociales y el apoyo a las comunidades de la localidad.

Valentina Montoya S谩nchez ante cientos de alcaldes y representantes de Entes Territoriales se comprometi贸 a seguir aportando a la equidad de la regi贸n y a la gesti贸n social enfocada en el respeto y los valores.

Durante el mes de diciembre la Primera Dama continuar谩 desarrollando el programa Cumple un Sue帽o en Navidad en el que se realizan actividades como: D铆a Inolvidable, Viviendo Mi Profesi贸n, Conociendo el Mar y otras en la que se le aporta al bienestar de los ni帽os y adultos mayores en esta 茅poca decembrina

Incautaci贸n de P贸lvora en Sabaneta


El Cuadrante 7-3-6 logr贸 la incautaci贸n de p贸lvora en la vereda Ca帽averalejo, de Sabaneta, a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, los cuales emprendieron la huida dejando abandonado el material pirot茅cnico.
La administraci贸n de Sabaneta est谩 comprometida por una Navidad sin p贸lvora y segura.

Reconocimiento a artistas en Sabaneta


Este jueves las 5:00 p.m. en el teatro Leonor D铆az Montoya de la Casa De La Cultura la Barquere帽a, se realizar谩 la entrega de reconocimientos a los artistas sabanete帽os. #SabanetaDeTodos

Noche de Coros y Velitas en Sabaneta


La alcald铆a de Sabaneta inivta a la ciudadan铆a para que hoy vivas la magia de la Navidad en la noche de Coros y Velitas de #SabanetaPorElMundo. Ser谩 a partir de las 7:00 p.m por la carrera 45

Sal贸n Municipal de Artes Pl谩sticas y Visuales 2017 en Sabaneta


Anoche se abri贸 el Sal贸n Municipal de Artes Pl谩sticas y Visuales 2017 en la Casa de la Cultura La Barquere帽a con una gran participaci贸n de la comunidad

Libardo 脕lvarez Lopera nuevo rector del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid

2b297830-208f-44f1-9bca-bc5a0ee830e6- 脕lvarez Lopera est谩 comprometido en acreditar a la instituci贸n para obtener los certificados de alta calidad y hacerla m谩s competitivos en el mercado.
 
- La pr贸xima semana la Asamblea aprobar谩 la Ordenanza que obliga a las universidades adscritas a la Gobernaci贸n de Antioquia, a que el 30% de las materias sean vistas por los estudiantes desde la Universidad Digital.
 
El Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid tiene nuevo rector, por segunda vez ocupa este cargo Libardo 脕lvarez Lopera el cual fue posesionado por el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez. El periodo en el que 脕lvarez cumplir谩 con su labor va desde el 7 de diciembre de 2017 hasta el 8 de diciembre de 2021.
 
El mandatario le mencion贸 al rector algunos retos y compromisos para planificar el futuro de la instituci贸n, como son: recuperar la capacidad econ贸mica de la instituci贸n, ampliar la capacidad de extensi贸n y prestaci贸n de servicios, apoyo a la Universidad Digital en alianza con las otras instituciones del departamento, trabajar en su posicionamiento y visibilizaci贸n  ante la comunidad en general.
 
脕lvarez Lopera se impone como objetivo lograr acreditar a la instituci贸n para obtener los certificados de alta calidad y hacerla m谩s competitiva en el mercado.
 
Anunci贸 adem谩s P茅rez Guti茅rrez que la pr贸xima semana la Asamblea aprobar谩 la Ordenanza que obliga a las universidades adscritas a la Gobernaci贸n de Antioquia, a que el 30% de las materias sean vistas por los estudiantes desde la Universidad Digital, lo cual permitir谩 ampliar a 22 mil los cupos presenciales en las Instituciones de educaci贸n superior. 
 
En este mismo acto, el mandatario posesiono el Consejo Directivo de esta instituci贸n, la cual qued贸 conformada por Luis Norberto Guerra V茅lez, Juan Camilo Palacio S谩nchez, Hugo Ospina Cano y Uriel Trujillo Puerta.

Gestores Ambientales encienden la Luz de la Paz este 7 de diciembre


El alumbrado de Cali se inaugura con la luz de los Gestores Ambientales para la Paz.

M谩s de 1.000 gestores ambientales se toman la ciudad este 7 de diciembre. En un evento de reconciliaci贸n programado por la Alcald铆a de Santiago de Cali en las 22 comunas de la ciudad, una actividad que genera retos con el medio ambiente y acuerdos para una mejor convivencia.

La estrategia Gesti贸n Ambiental para la Paz es una iniciativa liderada por la la administraci贸n municipal a trav茅s del Dagma, adem谩s, cuenta con el apoyo de la Universidad del Valle como operador de la propuesta.

La actividad consiste, principalmente, en sensibilizar a la comunidad cale帽a para que sean m谩s amigables con el entorno natural y aporten en mejorar la calidad ambiental de la ciudad a trav茅s de una apuesta de convivencia ciudadana que permita la disminuci贸n de los conflictos ambientales.

Problem谩ticas como el control del caracol africano, la hormiga arriera, la vigilancia y control a generadores de residuos s贸lidos, la prevenci贸n de riesgos en los r铆os, el mantenimiento arb贸reo, la conservaci贸n de ecoparques y la sensibilizaci贸n a la comunidad sobre el C贸digo de Polic铆a, son algunas de las apuestas que la Alcald铆a quiere trabajar en las comunas con el apoyo de los Gestores Ambientales para la Paz.

La directora del Dagma, Claudia Mar铆a Buitrago Restrepo, explic贸 que “con este tipo de proyectos la Alcald铆a de Santiago de Cali le apuesta a las iniciativas sostenibles que en un s贸lo proyecto unen lo ambiental, lo social, las oportunidades laborales y la formaci贸n acad茅mica a trav茅s de la vinculaci贸n de poblaci贸n vulnerable a trav茅s de procesos de transformaci贸n de vida que forma mejores ciudadanos.”

“Este proyecto es un modelo de sostenibilidad que busca la reconciliaci贸n y la reintegraci贸n de una poblaci贸n en condiciones de vulnerabilidad y al mismo tiempo busca conservar y proteger el medio ambiente, as铆 como mitigar algunos de los problemas ambientales urbanos que afectan a la ciudad de Santiago de Cali. Es un modelo de eficiencia en la inversi贸n de los recursos p煤blicos de c贸mo se pueden lograr varias metas conjuntas tanto ambientales como sociales.”, expres贸 Juan Camilo Vallejo, Subdirector de Gesti贸n Integral de Ecosistemas y Umata del Dagma.

Con esta consigna la Alcald铆a realizar谩 eventos en las 22 Comunas en compa帽铆a de los Gestores Ambientales para la Paz, el principal evento se llevar谩 a cabo el 7 de diciembre en el Boulevard del r铆o a las 6 p.m., en el marco de la Inauguraci贸n del Alumbrado Navide帽o, donde los 1.000 Gestores tendr谩n una jornada especial de reconciliaci贸n con la ciudad encendiendo la luz de la Paz y la reconciliaci贸n, en compa帽铆a del primer mandatario de los cale帽os Maurice Armitage Cadavid.

Secretar铆a de Bienestar Social de Cali, comprometida con la erradicaci贸n del trabajo infantil


La Secretar铆a de Bienestar Social de Cali, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Poblaciones y Etnias, viene desarrollando acciones encaminadas a la prevenci贸n del trabajo infantil y la promoci贸n de la ruta de atenci贸n con el objetivo de sensibilizar a la comunidad frente a este flagelo que se ha venido intensificando cada d铆a m谩s en la ciudad.

Estas acciones se desarrollan en diferentes espacios, tanto urbanos como rural, as铆 como tomas masivas en zonas comerciales, sem谩foros y estaciones del MIO, talleres de sensibilizaci贸n a ni帽os, adolescentes, l铆deres y educadores, a toda la comunidad en general, la verificaci贸n y el seguimiento de ni帽os y adolescentes registrados en la plataforma Siriti.

Otra de las acciones, es impulsar un sello que certifique a las empresas que se comprometan con la erradicaci贸n del trabajo infantil en su cadena de valor, involucrando proveedores y terceros.

Por: Zuly Anacona Pe帽a

Cerrado el estudio del proyecto de Acuerdo sobre publicidad exterior visual

Con seis votos positivos fue aprobado el cierre de estudio del proyecto de Acuerdo que busca regular la publicidad exterior visual en la ciudad, el cual se debati贸 en la Comisi贸n de Plan y Tierras del Concejo de Santiago de Cali.

Los concejales que aprobaron el cierre fueron Clementina V茅lez, Flower Rojas, Juan Carlos Olaya, Jacobo Nader, Tania Fern谩ndez y Juan Manuel Chicango. En total se aprobaron 21 proposiciones que ser谩n incluidas en el articulado del proyecto en menci贸n.

La ponencia del proyecto se debatir谩 en plenaria, este jueves 7 de diciembre a la 1:00 p.m.

El proyecto regular谩 la publicidad en vallas, avisos, m贸vil y digital, entre otros. El objetivo principal es la protecci贸n y defensa del paisaje como patrimonio ecol贸gico y generar acciones que permitan a la Administraci贸n municipal, de manera eficaz,  realizar los respectivos controles evitando la contaminaci贸n visual y la saturaci贸n que produce la  instalaci贸n de  elementos publicitarios.

Por: Zulma Luc铆a Cuervo Plazas

Cmdr condecora al alcalde Maurice Armitage por su compromiso con la zona rural de Cali

Se llev贸 a cabo la tercera reuni贸n general del Consejo Municipal de Desarrollo rural (Cmdr), presidida por el alcalde de Cali, Maurice Armitage, donde se debatieron temas fundamentales para los habitantes de los 22 corregimientos de la ciudad.

El encuentro, que a diferencia de los dos anteriores se desarroll贸 de manera ordenada y sin discusiones alternas al orden del d铆a, sirvi贸 para refrendar el compromiso de la Administraci贸n Municipal con la zona rural.

“Me voy feliz de ver que nos podemos entender, pues lo que se trata aqu铆 no es de pelear sino de progresar. Todos estamos en 谩nimo de ir resolviendo las cosas, con la claridad de entender que todos estamos trabajando sin la intenci贸n de perjudicar a nadie. Tenemos que seguir trabajando unidos”, dijo Armitage al final de la reuni贸n.

El Cmdr discuti贸 el avance en temas como la Vuelta de Occidente, el saneamiento b谩sico de la zona rural, la galer铆a campesina, el predio del sector del Chocho y el transporte p煤blico de los corregimientos.

“Todo hay que decirlo: esta alcald铆a de Maurice Armitage es la 煤nica que ha ido directamente a los corregimientos a ponerle la cara a los problemas. Eso hay que aplaudirlo”, manifest贸 a su turno David Navarrete, habitante de la zona rural de Cali e integrante del Cmdr.

Hacia el final de la reuni贸n, el Alcalde de Cali, del mismo modo que la directora del Dagma, Claudia Mar铆a Buitrago; y el asesor del Despacho, doctor Gustavo de Roux, recibieron una condecoraci贸n por parte de los l铆deres de los corregimientos, reconoci茅ndoles su compromiso con la zona rural de Cali.

“De parte de la comunidad rural, nosotros estamos dispuestos a movilizarnos para rodear a la Administraci贸n Municipal, para que cada d铆a tengamos todos una mejor vida”, se帽al贸 Navarrete.

Armitage concluy贸 se帽alando que “veo toda la voluntad y eso lo compromete a uno mucho m谩s. Me dieron un diploma de agradecimiento, esto me tiene muy feliz porque significa que el trabajo se est谩 viendo”.

Por: Heinar Ortiz Cort茅s

‘Maletines para el progreso’ fueron entregados a estudiantes ind铆genas en Cali


Con los 煤ltimos ‘Maletines para el progreso’estudiantes ind铆genas de la sede educativa Eustaquio Palacios adscrita a la Instituci贸n Educativa Santa Librada, recibieron de la secretaria de Educaci贸n de Cali un paquete completo de 煤tiles escolares. Entre cuadernos, colores, l谩piz, borrador y sacapuntas para el desarrollo de actividades acad茅micas.

De esta forma se cierra la entrega de 9.400 paquetes escolares durante el 2017, estrategia de permanencia que ha buscado fortalecer la restituci贸n de los derechos de la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado, comunidades ind铆genas, personas con discapacidad y estudiantes extra edad adscritos a 90 Instituciones Educativas Oficiales de la Ciudad.

Luz Carime L贸pez, Subsecretaria de Cobertura Educativa afirm贸 que “hoy cerramos la entrega de kits escolares para la poblaci贸n vulnerable, para esta ocasi贸n entregamos a los ni帽os estudiantes de la sede ind铆gena, buscando garantizar las herramientas de estudio suficientes permitiendo la continuidad de estos menores en el sistema educativo”

Finalmente, esta acci贸n da cumplimiento al Decreto reglamentario 4800 de 2011, en su art铆culo 91, donde la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal cumple m茅ritos en la gesti贸n recursos que posibiliten garantizar la inclusi贸n y la permanencia de la poblaci贸n v铆ctima del conflicto a trav茅s de estrategias como la entrega de 煤tiles escolares, uniformes y transporte escolar.

Las rutas A14B y A17C operar谩n los d铆as h谩biles a finales de a帽o en Cali

thpub_700X400_137853Con la llegada de las fiestas decembrinas, el encuentro con amigos y familiares, el sistema MIO pondr谩 a disposici贸n los servicios de las rutas A14B (La Vor谩gine Universidades) y A17C (Universidades Comfenalco Lili) los d铆as h谩biles del 26 de diciembre al 5 de enero de 2018.
De esta manera los usuarios que se desplazan hacia las zonas donde se encuentran los centros recreativos tendr谩n dichos servicios a su disposici贸n de la siguiente manera:
- Ruta A14B del 26 al 29 diciembre y del 2 al 5 enero, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. hasta La Vor谩gine.
- Ruta A17C del 26 al 29 diciembre y del 2 al 5 de enero desde las 6:30 a.m. hasta las 8:30 p.m. hasta el Centro Recreativo Comfenalco Lili.
Por otro lado, con la llegada de las vacaciones acad茅micas y la 茅poca de fin de a帽o se suspender谩n temporalmente los servicios de las rutas P17 y A11B, servicios especializados de universidades.
Adicionalmente, la ruta A17A en d铆a h谩bil en este mismo periodo, dejar谩 de atender temporalmente la Fundaci贸n Universitaria San Mart铆n por la misma raz贸n, es decir que realizar谩 el retorno en la Autopista Cali - Jamund铆 con Carrera 122. 
Mientras que los d铆as s谩bados 30 de diciembre y 6 de enero de 2018 las rutas A14A y A17A no prestar谩n servicio y los usuarios podr谩n hacer uso de las rutas A14B y A17C para llegar a sus lugares de destino.
El 9 de enero de 2018, las rutas P17 y A11B volver谩n a prestar sus servicios.






Cale帽os le madrugan a compras decembrinas y apoyan unidades productivas de personas capacitadas por la Alcald铆a

thpub_700X400_137850Las ilusiones de 50 emprendedores se materializaron durante los tres d铆as que dur贸 la feria del calzado y cuero denominada “CalzaT铆o” y que permiti贸 consolidar ventas por m谩s de $6 millones para peque帽os empresarios, capacitados por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y quienes habitan en los Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades (T脥O), zonas vulnerables de la ciudad.
Al evento, desarrollado en las antiguas bodegas de la Licorera del Valle, llegaron cerca de 5 mil personas que aprovecharon las rebajas y compraron zapatos a muy buen precio y sobre todo de gran calidad, pues ten铆an como insumo principal el cuero.
Para el caso de los 50 emprendedores, ellos fueron apoyados por la Alcald铆a de Santiago de Cali que les entreg贸 material semilla para la elaboraci贸n de sus productos. “A cada uno se le entreg贸 aproximadamente $600 mil pesos en materiales de calzado, se les dio el estand, publicitamos el evento y se formaron en habilidades t茅cnicas para que con este impulso puedan generar ingresos”, afirm贸 Sigifredo Aguirre, representante del CDP del cuero.
Con la primera producci贸n, estos j贸venes incursionan en el mercado y se enfrentan a la din谩mica comercial, siendo el impulso hecho por la Alcald铆a, una acci贸n fundamental para continuar como peque帽os empresarios.
Fanny 脕lvarez, participante de la feria “CalzaT铆o”, consider贸 como maravillosa la oportunidad de realizar su propio calzado y poder ofrecerlo a otros. “La alcald铆a nos permiti贸 escoger nuestro material: las capelladas, las suelas y elaboramos los zapatos lo que econ贸micamente nos da un impulso para poder salir adelante, me siento satisfecha de sacar mis zapatos y venderlas”, dijo la emprendedora del calzado.
Una de las compradoras, Alba Ligia Correa lo hizo por dos razones: “Los productos son en cuero y me estoy ahorrando mucha plata. Es un excelente proyecto, que incentiva a las personas, donde ellos venden y nosotros compramos a muy buen precio”, concluy贸.
Anna Mar铆a Castro Casas