P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 14 de febrero de 2014

Cierran Programa R茅gimen Contributivo de la EPS Comfenalco

Mediante Resoluci贸n No. 361 de febrero 12 de 2014, la Superintendencia Nacional de Salud orden贸 el cierre del programa R茅gimen Contributivo de la EPS Comfenalco Antioquia.

logo confenalco nuevoEsta determinaci贸n del ente de vigilancia y control, implica la terminaci贸n del programa de aseguramiento y el traslado de los afiliados a otras EPS debidamente autorizadas. Desde agosto de 2012 pesaba sobre el programa R茅gimen Contributivo de la EPS Comfenalco Antioquia una medida cautelar preventiva en raz贸n a la falta de recursos financieros para poder prestar con eficiencia los servicios de salud.

logo comfanalcoCabe destacar que durante los 煤ltimos meses la EPS ejecut贸 el plan de mejoramiento ordenado por la Superintendencia, sin embargo no fue posible capitalizar tal cual lo exigen las normas vigentes.

El programa EPS R茅gimen Contributivo de Comfenalco Antioquia prestar谩 todos los servicios de manera normal a sus afiliados hasta el d铆a 28 de febrero de 2014 y a partir del 1 de marzo los usuarios ser谩n atendidos por la EPS a la que fueron asignados. Esto significa que el pago de los aportes de las empresas y trabajadores independientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud se deber谩 hacer a dichas EPS.

脕rea Metropolitana aprueba el manejo ambiental para implosi贸n en Space

Luego de los an谩lisis al documento presentado por la constructora CDO, el cual contiene las medidas de manejo que se deben implementar para la implosi贸n de la torre 5 del edificio Space, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de un grupo interdisciplinario conformado por 12 profesionales, dio su concepto favorable en el tema ambiental para el procedimiento que se realizar谩 este martes 18 de febrero, tal como lo orden贸 la Alcald铆a de Medell铆n.

logo area metropolitanaDe acuerdo a la informaci贸n suministrada por la empresa «Demoliciones Atila», para el proceso de la implosi贸n se utilizar谩n explosivos de alta energ铆a controlada tipo indugel, el cual generar谩 110 decibeles de ruido, durante los siete segundos que durar谩 la detonaci贸n. Por ello, la solicitud para los habitantes de la zona circundante que ser谩 evacuada dos horas antes en 100 metros a la redonda, es que se acojan a las recomendaciones impartidas por las diferentes autoridades en el proceso de socializaci贸n que se ha realizado con los residentes.

De igual forma, la constructora deber谩 cumplir con un adecuado manejo de los 7.500 metros c煤bicos de escombros que incluye la protecci贸n a las volquetas para evitar que el material caiga, el certificado de gases para cada una de ellas y el reciclaje de este material para prefabricados.

Aunque se tienen dispuestas las m谩quinas de bomberos para que con sus mangueras lancen agua para ayudar a mitigar la nube de polvo que se presentar谩 durante siete minutos, tambi茅n se recomienda a los habitantes del sector cerrar sus ventanas y puertas, as铆 como el uso de tapabocas para evitar aspirar las part铆culas que queden en el aire. De igual forma, se debe hacer un debido aseo con pa帽os h煤medos para retirar los restos de polvo que logren ingresar a las viviendas.

Por otra parte, el grupo de fauna del 脕rea Metropolitana recomend贸 a la constructora la instalaci贸n de sistemas lum铆nicos y sonoros para ahuyentar a la fauna silvestre que se encuentre en la zona con el fin de protegerla, lo cual deber谩 ser realizado en las 谩reas del edificio y zonas verdes, m铆nimo desde el viernes 14 de febrero en la noche y hasta el martes 18 de febrero, d铆a en que se tiene programada la implosi贸n. Asimismo, d铆as previos se debe hacer la revisi贸n de zonas de anidaci贸n para su reubicaci贸n. De igual manera la Entidad tendr谩 dispuestas dos unidades de rescate animal y la Unidad de Emergencias Ambientales, as铆 como los profesionales encargados de cada uno de los componentes solicitados.

Participaci贸n ciudadana: un asunto de transparencia y creaci贸n de valor p煤blico

La intervenci贸n del Contralor General de Medell铆n Juan Carlos Pel谩ez Serna, se centr贸 en mostrar los diferentes programas que adelanta la entidad que han hecho que se tome como modelo de gesti贸n no solo nacional, sino internacional, en los que se destacan "las Contralor铆as Escolares como programa bandera para concientizar y potencializar la participaci贸n ciudadana, es un esfuerzo para visibilizar lo que hacemos, contarle a la comunidad de primera mano qui茅nes somos y qu茅 hacemos, y as铆 incentivarlos a participar para que velen por el cuidado de sus recursos".

Con una gran acogida finaliz贸 la primera jornada de este evento, que cont贸 con la asistencia de 750 invitados entre funcionarios de las Contralor铆as del pa铆s, entes auditados, autoridades administrativas locales y regionales, representantes de la Red de Participaci贸n Ciudadana y de las Veedur铆as Ciudadanas, adem谩s de autoridades de Brasil, Guatemala, El Salvador y Rep煤blica Dominicana.

La contabilidad p煤blica en Colombia a reinventarse

En su intervenci贸n, Pedro Luis Boh贸rquez Ram铆rez, Contralor General de la Naci贸n fue enf谩tico en afirmar, "Las contralor铆as del pa铆s  deber谩n converger hacia los est谩ndares internacionales de contabilidad en sus auditor铆as".

Para ello "La Contadur铆a General de la Naci贸n, ha propuesto una nueva estructura del R茅gimen de Contabilidad P煤blica, que aunque no est谩 completamente vigente, se conforma en la expedici贸n de tres modelos de contabilidad aplicables en las entidades del gobierno, las empresas emisoras de valores y las empresas no emisoras de valores", explica el doctor Boh贸rquez Ram铆rez.

Por tanto y para una eficiente gesti贸n, las Contralor铆as deber谩n prepararse de manera inmediata para la implementaci贸n de este modelo de contabilidad que recoge los principales criterios de los est谩ndares internacionales, que son las bases de sus procesos auditores, y tendr谩n que aplicarlas como sujetos de contabilidad p煤blica.

Estandares internacionales son fundamentales en el control fiscal

Durante su ponencia, "Adopci贸n de los est谩ndares internacionales de auditor铆a (ISSAI)",  el director acad茅mico en auditor铆a gubernamental de Argentina, Carlos Alberto Slosse asegur贸 que "los entes de control fiscal, deben tener una buena relaci贸n y disposici贸n para ser eficientes y eficaces", y explic贸 que "las normas de control fiscal son herramientas internas a disposici贸n de cada pa铆s, aplicadas desde la INTOSAI como organizaci贸n que emite las ISSAI, normas o est谩ndares internacionales  de auditor铆a gubernamental".

As铆 mismo, se帽al贸 que "las ISSAI son las que adoptan las normas para la difusi贸n, aceptaci贸n y el accionar de los controles y organismos del sector interno, es importante que se tengan directrices para temas espec铆ficos y conocimientos especiales para cada ente a auditar".

Autocontrol: clave en el control fiscal

En su intervenci贸n, "La realidad del control fiscal", a cargo del Magistrado Consejero de Estado, Germ谩n Bula Escobar resalt贸 "el ciudadano necesita del Estado una real efectividad en sus diferentes procesos, transparencia, legalidad y apoyo a trav茅s del cumplimiento de sus derechos".

Seg煤n Bula Escobar, "El control organizacional es un proceso que tiene como objetivo cerrar la brecha entre el Estado actual que vemos y el ideal que la ciudadan铆a anhela. Adem谩s debe trabajar por el desarrollo de procesos con calidad y sobretodo eficientes, de cara a las necesidades planteadas por la sociedad."

"La mejor manera de ejercer un buen control es el autocontrol", concluy贸 Bula Escobar, frente a la dif铆cil tarea de vigilar y de no poder estar presentes en todos los lugares. 

Control Fiscal del mundo en Medell铆n

Autoridades mundiales del control fiscal se re煤nen en Medell铆n en torno al Tercer Congreso Internacional "Retos globales del control fiscal y sus aportes al desarrollo social"

La instalaci贸n del evento estuvo a cargo de Luis Fernando Su谩rez, Vicealcalde de Gobernabilidad de Medell铆n; Manuel Aznar, Consejero del Tribunal de Cuentas de Espa帽a; Mar铆a Claudia Rojas, Presidenta del Consejo de Estado, Juan Carlos Pel谩ez, Contralor General de Medell铆n; Laura Emilse Marulanda, Auditora General de la Naci贸n y Alberto Uribe, Rector Universidad de Antioquia.

El Tercer Congreso Internacional  "Retos globales del control fiscal y sus aportes al desarrollo social", que inici贸 el jueves en la ciudad de Medell铆n, ha presentado a los asistentes, las experiencias de destacados expertos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Per煤, Ecuador, Estados Unidos, Canad谩, Espa帽a y Colombia.

Vivienda para escoger en Expoinmobiliaria

Con la participaci贸n de 75 empresas constructoras y cerca de 300 proyectos,  llega EXPOINMOBILIARIA 2014, la vitrina que re煤ne la mejor oferta de vivienda y dem谩s edificaciones disponibles para la venta en los municipios del 脕rea Metropolitana, el oriente y occidente cercano, que organiza desde 2001 la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n Camacol Antioquia.

La Feria se efectuar谩 en los pabellones Blanco y Amarillo de Plaza Mayor Exposiciones Medell铆n, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, y adem谩s de los proyectos de vivienda y otras construcciones, incluir谩 en su exhibici贸n cuatro entidades financieras, trece empresas productoras y distribuidoras de insumos para la remodelaci贸n, seis empresas de publicaciones y otros servicios complementarios, dos cajas de compensaci贸n y tres entidades gubernamentales promotoras de proyectos de vivienda.

Al igual que en ediciones anteriores, los visitantes de EXPOINMOBILIARIA 2014, adem谩s de visitar los proyectos exhibidos, podr谩n asistir a las charlas t茅cnicas, dictadas por la organizaci贸n y por varias empresas participantes, acerca de las recomendaciones para comprar una vivienda o cualquier otro tipo de inmueble, alternativas de financiaci贸n, qu茅 tener en cuenta a la hora de remodelar e ideas pr谩cticas en el hogar, entre otros interesantes temas.

Este a帽o, las empresas constructoras ocupar谩n la totalidad del Pabell贸n Amarillo, donde adem谩s estar谩n las cajas de compensaci贸n, en tanto que las entidades financieras y las publicaciones se ubicar谩n en el Hall y las empresas de insumos para remodelaci贸n y decoraci贸n tendr谩n sus stands en el Pabell贸n Blanco.