P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 18 de noviembre de 2021

Medell铆n expone en el Barcelona Smart City Expo la estrategia para mejorar la calidad de vida urbana a trav茅s de la tecnolog铆a

- Hasta el jueves 18 de noviembre se llevar谩 a cabo el evento Smart City Expo World Congress en el que l铆deres del mundo comparten sus ideas para transformar las ciudades a trav茅s de la tecnolog铆a.   
- El Alcalde Daniel Quintero sostuvo una reuni贸n con representantes de Microsoft y Linkedin, quienes ayudar谩n a Medell铆n a identificar y formar a los j贸venes de Medell铆n en capacidades laborales para la Cuarta Revoluci贸n Industrial. 
-  El mandatario local particip贸 este 17 de noviembre en la sesi贸n “Servicios digitales que transforman la vida urbana”, hablando de la estrategia del Valle del Software como modelo de desarrollo en la regi贸n.

MEDELLIN SMART CITY

Gracias a la estrategia del Valle del Software, Medell铆n se convierte en un modelo atractivo para ciudades de todo el mundo y, por esta raz贸n, el alcalde Daniel Quintero Calle present贸 este modelo durante el tercer d铆a del Barcelona Smart City Expo que en tres d铆as ha reunido a m谩s de 10.000 asistentes, 400 exhibidores y 350 ponentes de todo el mundo.

En este segundo panel en el que particip贸 el mandatario local tambi茅n estuvieron Sandra Baer (CEO de Personal Cities), Leonie van den Beuken (director del programa Smart City de Amsterdam), Octavi de la Varga (secretario general de Metropolis), Roc铆o Dantart (l铆der de ventas de Cisco) y Mar铆a Galindo (Generalitat de Catalu帽a).

“Soy desarrollador de software, ingeniero el茅ctrico y de software. A veces la gente puede decir, como usted es un desarrollador de software, la ciudad va a empezar a cambiar, pero voy a decir que es lo contrario, es porque la ciudad est谩 cambiando y se est谩 volviendo m谩s tecnol贸gica e innovadora que est谩 eligiendo a desarrolladores de software como l铆deres, entonces la ciudad est谩 lista para escogerlos”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Adem谩s de las ponencias, en el encuentro se desarrollan algunas reuniones de alto nivel con directivos y gobiernos locales, con el fin de avanzar en posibles alianzas para favorecer el desarrollo local con acuerdos bilaterales.

El alcalde Daniel Quintero Calle sostuvo reuniones con representantes de Microsoft y Linkedin con quienes comparti贸 la visi贸n de Medell铆n como Valle del Software, logrando adem谩s que se sumaran al proceso con la identificaci贸n de las capacidades laborales m谩s necesitadas en el mercado de la Cuarta Revoluci贸n industrial para as铆 formar a j贸venes de Medell铆n a trav茅s de la Ciudadela de la Cuarta Revoluci贸n Industrial y Transformaci贸n del Aprendizaje (C4ta).

Con la Diputaci贸n de Barcelona, la comitiva de Medell铆n acord贸 el dise帽o de un convenio de cooperaci贸n directa para proyectos de paz, lo que representa un avance en el desarrollo de estrategias e iniciativas que mejoren la paz y la no violencia en todo el territorio.

As铆 mismo, durante una reuni贸n con la Gerencia de Promoci贸n Econ贸mica de la Diputaci贸n de Barcelona se intercambiaron los modelos de transformaci贸n del territorio para impulsar la vocaci贸n tecnol贸gica sin perder de vista las otras industrias que han ayudado al desarrollo.

Este, el evento internacional m谩s grande de ciudades inteligentes, es propicio para hablar de la digitalizaci贸n de la administraci贸n, la creciente oferta de servicios virtuales y la mayor conectividad de las ciudades, que cambian continuamente la forma de interactuar entre ciudadanos, empresas y las administraciones territoriales, con apertura a nuevas posibilidades de acceso a la informaci贸n (big data) y servicios m谩s eficientes.

La Avenida Regional en Sabaneta ya no es una v铆a hu茅rfana: Firman convenio para intervenirla definitivamente y mejorar la movilidad segura

  • El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, anunci贸 que ya fue firmado el convenio entre la entidad, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Inv铆as y la Alcald铆a de Sabaneta, con acompa帽amiento del IDEA.

  • Las tres entidades aportaron cerca de 11.100 millones de pesos para intervenir la estructura del pavimento de esta v铆a, lo que permitir谩 reducir los accidentes viales y mejorar la competitividad del territorio metropolitano y el departamento.

  • En el acuerdo logrado, el Municipio de Sabaneta recibe la Avenida Regional dentro de su inventario de v铆as, y avanzar谩 en el proceso de contrataci贸n de las obras, las cuales iniciar铆an en el primer trimestre de 2022.

nota-amva-17-noviembre-2-min

Luego del acuerdo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Instituto Nacional de V铆a –Inv铆as-, y la Alcald铆a de Sabaneta para reparar definitivamente el tramo de la Avenida Regional en jurisdicci贸n de Sabaneta, ya el convenio fue firmado en el que las tres primeras entidades destinan los  11.095’304.156 de pesos necesarias para la obra e interventor铆a.

Son m谩s de 3,2 kil贸metros entre el sector de Anc贸n Sur y la calle 50sur en la frontera con Envigado, donde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a principio de a帽o realiz贸, de manera solidaria, una intervenci贸n total de 500 metros para eliminar las fallas que ten铆a la v铆a cerca de un reconocido centro comercial.

El convenio firmado establece que las entres entidades (脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Instituto Nacional de V铆a –Inv铆as) aportan, cada una de ellas, cerca de 3.700 millones de pesos, mientras que el Instituto para Desarrollo de Antioquia –IDEA-, aportar谩 la administraci贸n de los recursos del proyecto con un valor de 555 millones de pesos.

Los recursos garantizar谩n la ejecuci贸n de las obras para mejorar la movilidad, la competitividad y la seguridad vial de quienes transitan diariamente por este importante corredor vial que conecta el Suroeste de Antioquia con el Valle de Aburr谩.

“Desde nuestra entidad este era un gran compromiso y hay que agradecerle a la Gobernaci贸n de Antioquia y al Gobierno Nacional a trav茅s del Inv铆as para lograr este convenio para entregarle los recursos necesarios al Municipio de Sabaneta, para lograr su reparaci贸n total y definitiva y acabar con una historia de m谩s de 15 a帽os donde esta v铆a era hu茅rfana. La Alcald铆a de Sabaneta recibi贸 la v铆a y ahora ser谩 la encargada de su mantenimiento para evitar que ocurran m谩s accidentes”, resalt贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana.

Antes de la firma del convenio esta v铆a no se encontraba en el inventario del Gobierno Nacional, por lo que el Municipio de Sabaneta estaba imposibilitado para realizar intervenciones, lo que ha provocado el deterioro de la capa asf谩ltica, adem谩s las malas condiciones sin suficiente infraestructura como obras de drenaje, transversales y cunetas.

nota-amva-17-noviembre-3-min

Sin embargo, gracias al acuerdo, la Alcald铆a de este municipio recibir谩 la v铆a y ser谩 la encargada de gestionar los recursos para su debido mantenimiento. Adem谩s, ya firmado el convenio, adelantar谩 el proceso de contrataci贸n para la ejecuci贸n de los trabajos de reparaci贸n de la capa asf谩ltica.

“Es un reto que asumimos para que este corredor sea reparado complementarte. Ya no ser谩n pa帽os de agua tibia, porque no podemos permitir que m谩s vidas se pierdan por el mal estado de la v铆a. Lo que sigue es adelantar el proceso para adjudicar la obra que podr铆a tardar unos tres meses”, explic贸 el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya Montoya.

Se espera que, una vez surtido el proceso contractual, se inicien las obras en el primer trimestre del 2022 y garantizar la movilidad y competitividad del territorio metropolitano, durante los pr贸ximos diez a帽os, debido a que la Avenida Regional est谩 definido como un corredor multimodal de transporte que conecta con las Autopistas de la Prosperidad Pac铆fico 1, Mar 1 y Magdalena, entre otros.

Gobernador encargado de Antioquia posesion贸 al nuevo gerente de Teleantioquia

-Luis Felipe Hincapi茅, con 15 a帽os de trayectoria profesional, reemplaza en el cargo a Uriel S谩nchez.

-Fortalecer el canal regional, nacional e internacionalmente y hacer uso eficiente de los recursos p煤blicos, los retos que enfrenta el nuevo gerente.

Tom贸 posesi贸n como nuevo gerente del canal regional Teleantioquia, Luis Felipe Hincapi茅, ante el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien le record贸 el gran reto que a partir de hoy enfrenta.

2021-11-18_053737 Gerente Teleantioquia

"Felipe recibe el canal regional en un sitial  muy alto con la gerencia que deja Uriel S谩nchez. Tiene entonces ese enorme reto de seguir trabajando con todo el compromiso, el profesionalismo, la transparencia en b煤squeda de seguir posicionando al canal en los sitiales m谩s altos,  seguir buscando una gesti贸n impecable, los recursos del canal y hacer equipo con todo el personal del canal regional para mejorar los contenidos, para ser innovadores,  creativos y que este canal siga estando en el coraz贸n de los antioque帽os y antioque帽as".

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, secretario Regional seres de Seguridad Humana.

Este Comunicador Social - Periodista, con especializaci贸n en intervenci贸n creativa y certificaci贸n en Metodolog铆a de  Innovaci贸n, y actualmente estudiante de maestr铆a en Comunicaci贸n Digital, se desempe帽aba como director de contenidos del canal desde 2020. Son 15 a帽os de experiencia en el mundo de la televisi贸n p煤blica.

"He estado en casi todos los cargos que se pueden ocupar en la televisi贸n como camar贸grafo, asistente, editor, luminot茅cnico, sonidista de campo, coordinador de contenidos, estaba en la direcci贸n de contenidos y ahora pues en la gerencia del canal.  Todo esto es un orgullo personal porque me llena de alegr铆a haberme preparado para cumplir este sue帽o que hoy me invita el gobernador de una manera muy cordial, muy solidaria y muy generosa sobre todo para estar al frente de este canal tan importante para nuestro pa铆s", dijo Hincapi茅.

Con la llegada del nuevo gerente, Teleantioquia debe seguir avanzando en producir contenidos de calidad con independencia y en los cuales se vean reflejados todos los antioque帽os.

"El canal regional tiene esa enorme responsabilidad de comunicar con responsabilidad, con objetividad, con independencia,  con transparencia y de alguna manera, hacer equipo con la Gobernaci贸n de Antioquia trabajando por esos postulados de la defensa de la vida y de la b煤squeda de una Antioquia m谩s equitativa", asegur贸 el gobernador (e) de Antioquia.

"Somos m谩s que televisi贸n, somos un medio p煤blico, llegamos a muchos hogares, llegamos a muchos rincones del pa铆s y tambi茅n  a los antioque帽os del mundo y por eso nuestra estrategia debe ser una estrategia transmedia,  expandiendo el relato, llegando con contenidos diversos utilizando las m煤ltiples plataformas que tiene Teleantioquia. Estamos en las redes sociales, podemos llegar a tu celular, podemos llegar a tu tablet, a tu computador, tambi茅n llegamos por Teleantioquia 2 y por la se帽al tradicional de Teleantioquia. El reto es muy importante", expres贸 Hincapi茅.

Por 煤ltimo, el gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez, felicit贸 al nuevo gerente Luis Felipe Hincapi茅 y reconoci贸 la labor adelantada por Uriel S谩nchez al frente del canal regional.

En los dos 煤ltimos a帽os hemos dado pasos fundamentales para la evoluci贸n de la Justicia Penal Militar y Policial: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado propuso que se debata en la OEA la expedici贸n de una Carta Interamericana de Justicia Penal Militar para el hemisferio.
  • Hizo seis recomendaciones para consolidar el trabajo de la Justicia Penal Militar y Policial.

  • Tambi茅n habl贸 de los retos que el Estado colombiano debe enfrentar para afianzar esta jurisdicci贸n.

211117-01-Encuentro-Internacional-Justicia-Penal-Militar-1280

La evoluci贸n de la Justicia Penal Militar y Policial en Colombia ha sido evidente durante los dos 煤ltimos a帽os, con el establecimiento de unos derroteros soportados en los objetivos trazados por el Gobierno Nacional.

As铆 lo expuso el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante el Encuentro Internacional de Justicia Penal Militar y Policial, ‘Una mirada a los sistemas procesales’, que se lleva a cabo en la Ciudad Heroica.

“Esa evoluci贸n de estos dos 煤ltimos a帽os la quiero destacar, porque creo que, adicionalmente, el decreto 1768 de diciembre de 2020 y los decretos 312, 313 y 314 del 煤ltimo a帽o, le muestran a Colombia que lo que se propuso en la campa帽a presidencial y lo que se prometi贸, se cumpli贸”, puntualiz贸.

Consider贸 que solo hasta los 煤ltimos 10 a帽os este tema ha logrado mayor desarrollo y que las acciones adoptadas durante el actual mandato superan los vac铆os que la Justicia Penal Militar y Policial han tenido desde la Constituci贸n de 1991.

“Yo dir铆a que el primer gran fracaso fue no haber asumido una consolidaci贸n institucional vigorosa, soportada por la transparencia en sus decisiones y que tuviera tambi茅n un elemento de incuestionabilidad”, afirm贸.

Dijo que tambi茅n a esta jurisdicci贸n se le asign贸 poco presupuesto y se dej贸 como una especie de ap茅ndice o ac谩pite dentro del Comando General y dentro del Ministerio de la Defensa.

Logros del Gobierno

Frente a estos desaf铆os, el Presidente Duque mencion贸 los logros del Gobierno en el desarrollo de la Justicia Penal Militar y Policial.

Cit贸 que, por ejemplo, se ratific贸 el compromiso de la Fuerza P煤blica, Militar y de Polic铆a con la defensa, la protecci贸n, el tutelaje de los Derechos Humanos y, a su vez, se fortaleci贸 la Justicia Penal Militar para darles todas las garant铆as “a quienes est谩n prestando, con el uniforme de la patria, una funci贸n que los distingue por encima de cualquier otro ciudadano, empezando por el monopolio de las armas en nuestro pa铆s, que solamente puede exceptuarse por razones y motivaciones de car谩cter taxativo”.

Asegur贸 que, con orgullo, “Colombia ha transformado una Direcci贸n en una Unidad Administrativa Especial de Justicia Penal Militar”, con organizaci贸n institucional administrativa, financiera y log铆stica, para que “quien defiende la Constituci贸n y la Ley tenga la certeza de que ser谩 evaluado en su comportamiento de actos del servicio a la luz y bajo el prisma de quien conoce las circunstancias operacionales”.

Resalt贸 la creaci贸n del Consejo Directivo de la Justicia Penal Militar, que est谩 encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, entendiendo la separaci贸n de poderes y la colaboraci贸n arm贸nica entre los mismos.

Adem谩s, se incluy贸 el proceso oral, penal, acusatorio, “a partir del cual se tiene la posibilidad de confrontar sobre la evidencia, pero tambi茅n con la celeridad del caso, los comportamientos y, de esa manera, consolidar certidumbres de car谩cter jur铆dico”.

Seis recomendaciones para avanzar

El Presidente Duque M谩rquez present贸 seis recomendaciones para consolidar la evoluci贸n de la Justicia Penal Militar y Policial en el pa铆s. Son ellas:

-El talento hay que buscarlo y no esperar a que llegue a la Justicia Penal Militar.

-La tecnolog铆a. “Con el lanzamiento de los expedientes electr贸nicos, con mecanismos de descongesti贸n, con las herramientas de precedentes y con la posibilidad de tener en la inteligencia artificial un mecanismo para sistematizar conductas similares y entender c贸mo fueron investigadas y sancionadas esas conductas”.

-El tercer elemento es la transparencia en la lucha contra la corrupci贸n y la apertura y manejo de la discrecionalidad. Record贸 al te贸rico Robert Klitgaard, un experto en este tema, y quien sol铆a usar la siguiente ecuaci贸n: “Corrupci贸n C es igual a monopolio, m谩s discrecionalidad, menos transparencia”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el Encuentro Internacional de Justicia Penal Militar y Policial ‘Una mirada a los Sistemas Procesales’

-Objetividad. “Esto es muy importante porque quienes hist贸ricamente han tratado de cuestionar la justicia penal militar, han dicho que siempre est谩 capturada por una especie de sentimiento de solidaridad de cuerpo. Y la mejor manera de derrotar semejante argumento, pueril y anodino, es que la objetividad empieza por lo siguiente: quien porta el uniforme, quien defiende la Constituci贸n y la ley, quien est谩 amparado por el uso leg铆timo de las armas, y de protocolos operacionales, tiene un m谩s alto nivel de exigencia en la sociedad sobre su conducta (…) Y sobre esa misma base, es muy importante que las circunstancias de tiempo, modo y acci贸n operacional lleven a que no se debilite el criterio de selecci贸n y atracci贸n objetiva de los distintos actos.

-Incuestionabilidad. El acto de servicio del cual se deriva una conducta obliga a que, dentro de los mismos m谩rgenes, se pueda establecer si ese acto de servicio responde a los est谩ndares 茅ticos, a los est谩ndares morales, a los protocolos administrativos, a la cadena de mando, etc. A partir de lo cual tambi茅n se establecen las sanciones.

-Cooperaci贸n. El Presidente hizo un llamado a la cooperaci贸n del estamento, apelando a la enorme responsabilidad que tienen los integrantes de la Justicia Penal Militar y Policial “de investigar el comportamiento de quienes est谩n todos los d铆as diferenci谩ndose por proteger la Constituci贸n y la ley”.

Llamado a consolidar una Carta Interamericana

El Presidente Duque propuso debatir en el seno de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) la expedici贸n de una Carta Interamericana sobre Justicia Penal Militar y Policial para todo el hemisferio, donde se tengan claros los principios, fundamentos, el actuar y los objetivos de mediano y largo plazo.

Destac贸, adem谩s, que la Fuerza P煤blica de Colombia ha evolucionado todos los d铆as y es la 煤nica del hemisferio -aparte de Estados Unidos- en estar presente en las herramientas de cooperaci贸n de la Organizaci贸n del Tratado Atl谩ntico Norte (OTAN).

Resalt贸 el cierre que hizo el Fiscal General de la Corte Penal Internacional del examen preliminar sobre Colombia,  despu茅s de 17 a帽os, al reconocer que en las instancias de investigaci贸n donde se adelantan pesquisas, donde se hace valoraci贸n probatoria, donde hay sanciones -incluyendo tambi茅n las evoluciones de la transicionalidad, justicia y paz, y ahora la expectativa que hay frente a la justicia especial-, “hay un respeto a un pa铆s que hace cumplir sus normas y que, comparativamente con otros pa铆ses, que han tenido que enfrentar situaciones similares, Colombia est谩 a la vanguardia en t茅rminos de sanci贸n, en t茅rminos de colaboraci贸n arm贸nica entre todas las instancias judiciales”.

Los retos de la JPMP

El Mandatario mencion贸 los retos de la Justicia Penal Militar y Policial para el pa铆s, comenzando con la descongesti贸n de este sistema.

El segundo reto es el de generar confianza, mostr谩ndole a la ciudadan铆a que la Justicia Penal Militar no es una especie de espacio encriptado donde solamente se habla y se exponen las decisiones al estamento policial y castrense.

Otro reto es el de fortalecer la acci贸n, el ir adelante, tener la iniciativa y ser lo suficientemente rigurosos. “En depurar constantemente y mostrarle a la ciudadan铆a, en una pedagog铆a permanente, qu茅 es un acto del servicio, porque solamente a partir de esos elementos podremos lograr de los ciudadanos, no solamente un mayor reconocimiento, sino tambi茅n vencer las noticias falsas que muchas veces se han tejido hist贸ricamente sobre los fundamentos de la Justicia Penal Militar y Policial”, concluy贸.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".