P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 25 de junio de 2021

Primeras im谩genes del atentado al helic贸ptero del presidente Iv谩n Duque

WhatsApp Image 2021-06-25 at 5.19.07 PM (1)

El atentado se registr贸 en el departamento de Norte de Santander, cuando la aeronave aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de C煤cuta.

WhatsApp Image 2021-06-25 at 5.19.06 PM

El helic贸ptero llegaba desde el municipio de Sardinata en Norte de Santander, en donde el primer mandatario de los colombianos cumpli贸 con la Jornada de entrega de resultados del plan Catatumbo Sostenible.

WhatsApp Image 2021-06-25 at 5.19.07 PM (2)

 

WhatsApp Image 2021-06-25 at 5.19.07 PM

El presidente Duque y todos los pasajeros de la aeronave resultaron ilesos.

El primer Centro del Valle del Software (CVS) de Medell铆n abre sus puertas a la comunidad

- Est谩 dotado con equipos tecnol贸gicos, zonas de trabajo colaborativo, un laboratorio prototipado, entre otros espacios disponibles para la ciudadan铆a. 
- Medell铆n tendr谩 21 Centros del Valle del Software, los pr贸ximos en inaugurarse ser谩n los de Santo Domingo, San Crist贸bal y Manrique.
- La apertura del CVS de San Javier convierte a la ciudad en un referente regional en el desarrollo de la Industria 4.0.

Valle del Software

Se inaugur贸 en San Javier el primer Centro del Valle del Software (CVS) en Medell铆n, un espacio dotado con equipos tecnol贸gicos, un laboratorio prototipado y zonas de trabajo colaborativo, espacios abiertos a la ciudadan铆a, emprendedores y empresarios que quieran recibir acompa帽amiento para crear y fortalecer sus unidades de negocio de base tecnol贸gica.  

Estos CVS estar谩n abiertos para recibir comunidades tecnol贸gicas, l铆deres comunitarios, as铆 como a micro y peque帽os empresarios asentados en las comunas y corregimientos de Medell铆n. Del mismo modo, habr谩 oferta para que estudiantes de bachillerato y de carreras t茅cnicas, tecnol贸gicas y de pregrado en 谩reas STEM y sus docentes se nutran de este nuevo modelo de desarrollo.

“Estamos convencidos de que hay un paso entre una idea y riqueza y generaci贸n de empleo, si en algo es bueno Medell铆n y Antioquia, es en emprendimiento”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle, qui茅n a帽adi贸 que en la ciudad se busca democratizar las oportunidades: “estos centros del Valle del Software son una revoluci贸n en s铆 misma porque ocurren en los territorios”.

Adem谩s de la apertura del lugar que representa un paso importante en la transformaci贸n digital de la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n lidera una serie de estrategias dentro del ecosistema CTI+E (Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n m谩s emprendimiento) para lograr la incorporaci贸n de la cultura digital en los ciudadanos, iniciativas que implican acciones desde la educaci贸n, la econom铆a, el empleo y el tejido social.

"A nosotros nos llena de emoci贸n presentar este Centro del Valle del Software d贸nde vamos a tener una inversi贸n en el cuatrienio de m谩s de $250.000 millones, as铆 que esto es una gran apuesta, es un hito, como dice el Alcalde, porque  funciona en cadena con otras estrategias de la Administraci贸n Municipal como los est铆mulos tributarios para empresarios, la zona franca y la internacionalizaci贸n a trav茅s del biling眉ismo. Sin duda hoy Medell铆n es un im谩n de inversi贸n, de esperanza y eso es lo que representa la Medell铆n Futuro", se帽al贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias.

Los Centros del Valle del Software est谩n proyectados para mejorar las condiciones de empleabilidad, cambiar la vocaci贸n y reindustrializar la ciudad, estimular la creaci贸n de emprendimientos y fortalecimiento de empresas de base tecnol贸gica. Son espacios que democratizan el acceso de los ciudadanos a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0.

As铆 mismo, son la apuesta en territorio para transformar la econom铆a de la ciudad, a partir de la educaci贸n, la innovaci贸n y el emprendimiento. En esencia, el CVS busca que a partir de la revoluci贸n digital y las tecnolog铆as de la Cuarta Revoluci贸n Industrial (4RI): la econom铆a crezca, sea m谩s diversa y pr贸spera, se creen m谩s y mejores empleos, aumente el conocimiento y uso de tecnolog铆as y las personas construyan proyectos de vida abundantes y abiertos al mundo.

“Los CVS representan la llegada de Ruta N al territorio, entregarle a la ciudad el acceso al conocimiento, herramientas y soluciones que nos permitan generar ideas de negocio, contar con acompa帽amiento para la consolidaci贸n y crecimiento de nuestros emprendimientos, fortalecer capacidades, expandir contactos y conquistar nuevos mercados”, manifest贸 el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o P茅rez.

Debido a la pandemia, Medell铆n tuvo la reducci贸n en 铆ndices de empleo m谩s profunda en los 煤ltimos 20 a帽os, alcanzando en julio de 2020 cerca del 26 % de desempleo. Sin embargo, se ha rebajado el indicador al 16.3 % y se han recuperado cuatro de cada cinco empleos.

“Apostar por el desarrollo tecnol贸gico es algo que todos los pa铆ses y ciudades del mundo tienen que estar haciendo, por eso es muy importante todo el trabajo que est谩 haciendo el gobierno local entregando herramientas a emprendedores para que esto se pueda lograr y qu茅 mejor estrategia para cumplirlo que con lugares como los Centros del Valle del Software donde todas las personas se pueden acercar a buscar una gu铆a”, asegur贸 el cofundador de Ciclo, Miguel Uribe.

Para Marcela Mercado, representante de la empresa de base tecnol贸gica de la ciudad, Silicon Science and Engineering, “los Centros del Valle del Software son una gran oportunidad para los emprendedores, porque son lugares en los que van a encontrar acompa帽amiento y apoyo para desarrollar sus ideas o fortalecerlas, dependiendo de la etapa en la que est茅n”.  

Medell铆n tendr谩 21 centros como el que se acaba de abrir, los pr贸ximos en inaugurarse ser谩n los de Santo Domingo, San Crist贸bal y Manrique. Se estima que antes de finalizar el 2021, 11 CVS sean habilitados.

La estrategia Medell铆n Valle del Software tiene como objetivo incrementar la productividad de la industria digital, propiciar la generaci贸n de miles de empleos bien remunerados en el desarrollo de la industria 4.0. y adecuar CVS que den paso a los primeros pilotos de un nuevo concepto de ciudad con territorios Inteligentes.

Para reactivar el turismo, la Gobernaci贸n lanza la campa帽a Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!

Con la campa帽a Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!, se promocionar谩 el turismo en las diferentes regiones del departamento para la temporada de vacaciones.

-  Se busca adem谩s, aportar a la reactivaci贸n de la econom铆a desde este sector de la econom铆a.

campa帽a gobernacion antioquia turismo

Con la intenci贸n de reactivar la econom铆a a trav茅s del turismo, la Administraci贸n UNIDOS por la vida, lanz贸 la campa帽a Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!, una iniciativa liderada por la Secretar铆a de Turismo que busca promocionar e incentivar las visitas a los diferentes destinos del departamento.

El desarrollo de “Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!” abarcar谩 las nueve subregiones del departamento y se llevar谩 a cabo en estas vacaciones de mitad de a帽o, en la semana de receso escolar en octubre y en las vacaciones de fin de a帽o, teniendo como prioridad en cada temporada a tres subregiones.

Desde el Gobierno Departamental se est谩 trabajando de manera articulada con los actores y gremios del sector como las diferentes C谩maras de Comercio del departamento, Anato Cap铆tulo Antioquia-Choc贸, el Bureau de Medell铆n, la Corporaci贸n Redes Tur铆sticas de Antioquia, Comfenalco, Comfama, Fenalco, CTA y el Tour Gastron贸mico,  para fortalecer el turismo local en cada subregi贸n con el fin de potenciar la industria tur铆stica regional.

A trav茅s de la Campa帽a Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!, tambi茅n se quiere promover el autocuidado y la responsabilidad frente a las condiciones de restricci贸n que se han dado a causa de la pandemia.

“Esta es nuestra campa帽a de promoci贸n donde invitamos a todos nuestros visitantes y turistas a recorrer nuestro departamento.  La importancia de realizar esta campa帽a radica principalmente en consolidar la reactivaci贸n y la dinamizaci贸n de la econom铆a local”, asegur贸 Ana Luc铆a Ca帽ola, directora de Proyectos Especiales de la Secretar铆a de Turismo de la Gobernaci贸n de Antioquia.  

La primera etapa de la campa帽a se llevar谩 a cabo hasta el 15 de julio, cuando finalice la temporada de vacaciones de mitad de a帽o, donde se promocionar谩n  Urab谩, el Suroeste y el Oriente antioque帽o.

La campa帽a Antioquia es M谩gica ¡Rec贸rrela!, hace parte de las estrategias del  programa bandera del Plan de Desarrollo, Antioquia es M谩gica, que busca posicionar y fortalecer el turismo regional a partir del desarrollo de mercados especializados, la instalaci贸n de capacidades territoriales y el marketing enfocado en los saberes, talentos y vivencias.

脕rea Metropolitana destaca gesti贸n sobre el arbolado urbano

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recibido m谩s de 3.500 solicitudes de permiso de intervenci贸n por riesgo al arbolado urbano en 2021

  • 脕rboles, palmas y arbustos ubicados en zona urbana de los 10 municipios del territorio metropolitano, hacen parte del arbolado sobre el cual tiene competencia el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad ambiental urbana.
  • M谩s de 3.500 solicitudes de permiso de intervenci贸n relacionadas con el arbolado urbano, han llegado a la entidad en lo corrido de este a帽o. En 2020 se atendieron 5.246 solicitudes.
  • Con la Unidad de Emergencias Ambientales, se da prioridad a los casos de riesgo inminente, relacionados con 谩rboles y palmas.
arbolado_urbano_boletin

El Grupo de Control y Vigilancia de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tiene dentro de sus funciones la administraci贸n y control del aprovechamiento de los recursos naturales, que incluye la atenci贸n a permisos para la intervenci贸n silvicultural en 谩reas urbanas, tanto en espacios p煤blicos como privados.

La entidad recibe una gran cantidad de solicitudes por parte de la ciudadan铆a que requiere intervenir el arbolado urbano, ubicado tanto en espacios p煤blicos como privados, con acciones como:

  • Poda de 谩rboles o arbustos que est谩n en contacto con fachadas, techos o l铆neas de energ铆a.
  • Atenci贸n de 谩rboles o palmas en riesgo de ca铆da; con ramas gruesas que pueden caer a grandes alturas; o en contacto con l铆neas de energ铆a que generan chispa.

Sin embargo, se presentan casos en los que las personas no tienen conocimiento de que todas las intervenciones sobre el arbolado deben contar con la autorizaci贸n de la autoridad ambiental, que para el caso del 谩rea urbana de los 10 municipios que componen la subregi贸n metropolitana, es el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Es necesario aclarar que la autoridad ambiental tiene como competencia otorgar o no el permiso para la intervenci贸n del arbolado urbano, pero es el propietario del predio el responsable de ejecutar la intervenci贸n. Si es en espacio p煤blico, la ciudadan铆a debe remitirse a cada alcald铆a de los municipios.

Para el caso de Medell铆n, si el usuario requiere una poda en espacio p煤blico debe contactarse directamente con Empresas Varias (L铆nea Amiga: 444 5636), entidad encargada de atender este tipo de solicitudes, excepto en retiros de quebradas, que es competencia de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Para la revisi贸n de 谩rboles o palmas en riesgo de ca铆da, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pone a disposici贸n la Unidad de Emergencias Ambientales, que ha atendido 1.478 solicitudes en 2020 y 702 solicitudes en 2021.

La intervenci贸n de 谩rboles y palmas sin el debido permiso se constituye en una infracci贸n ambiental, la cual puede acarrear multas hasta por un valor de cinco mil salarios m铆nimos mensuales legales vigentes, seg煤n la Ley 1333 de 2009.

​¿Cu谩les son los canales de atenci贸n al ciudadano, para la atenci贸n de casos relacionados con el arbolado urbano?

Todos los permisos para la intervenci贸n de 谩rboles, palmas o arbustos deben ser radicados ante la entidad en la taquilla de Atenci贸n al Ciudadano, ubicada en la carrera 53 # 40 A 31. Tambi茅n ser谩 atendida por la L铆nea de Atenci贸n al Ciudadano Metropolitano: 385 6000, extensi贸n 127 o a trav茅s del correo electr贸nico: atencionausuario@metropol.gov.co

Para la solicitud de permiso para intervenci贸n de situaciones de 谩rboles o palmas en riesgo inminente, se puede contactar a la Unidad de Emergencias Ambientales a trav茅s de las l铆neas telef贸nicas: 385 6003 o 310 8969476; o al correo electr贸nico emergenciasamva@metropol.gov.co

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece sus capacidades institucionales para que los recursos naturales en su jurisdicci贸n, sean aprovechados de forma sostenible, racional y dentro de los requisitos normativos vigentes.

Iniciaron las pruebas t茅cnicas en la pretroncal de la Avenida Oriental del sistema Metropl煤s

- La obra, resultado de la articulaci贸n entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica y Movilidad, y el Metro de Medell铆n, dar谩 inicio pr贸ximamente a su operaci贸n comercial. 
- 4.1 kil贸metros de carriles exclusivos y cinco estaciones centrales comprenden el corredor por donde pasar谩n a circular los buses de la actual L铆nea 2 del SITVA, que est谩 integrada por 47 buses padrones.
- La entrada en operaci贸n de las estaciones aliviar谩 de manera ostensible la circulaci贸n vehicular y la movilidad en pleno coraz贸n de la ciudad, con una capacidad de carga de 16.000 usuarios diarios.

Metroplus Avenida Oriental

Hasta el pr贸ximo s谩bado, 26 de junio, se extender谩n las pruebas t茅cnicas de la l铆nea 2 del sistema Metropl煤s, el cual comprende 4.1 kil贸metros de carril exclusivo y cinco estaciones en el corredor central de la Avenida Oriental: Perpetuo Socorro, Barrio Col贸n, San Jos茅, La Playa y Catedral.

Para este hito, se ha logrado la conjunci贸n entre diversos actores: el contratista de obra -Consorcio Metropl煤s Oriental-, la firma interventora Consorcio Avenida Oriental, profesionales y t茅cnicos de Metropl煤s, Metro de Medell铆n y las Secretar铆as de Infraestructura F铆sica y Movilidad de Medell铆n. El 29 y 30 de junio, se dar谩 v铆a libre a la operaci贸n instructiva, en la cual la comunidad podr谩 hacer uso de los buses del sistema de manera totalmente gratuita.

El gerente (e) de Metropl煤s, Samir Alonso Murillo Palacios, manifest贸 que “esta obra constituye un nuevo 铆cono de desarrollo y movilidad sostenible para Medell铆n, pues descongestionar谩 el Centro de la ciudad, disminuir谩 los tiempos de viaje y, lo mejor de todo, es que los usuarios contar谩n con la integraci贸n f铆sica y tarifaria a los dem谩s modos de transporte masivo que hacen parte del sistema Metro, como son el tranv铆a y el cable, lo que genera bienestar y calidad de vida a los habitantes del Valle de Aburr谩”.

La L铆nea 2, que circular谩 por este carril segregado, est谩 integrada por 47 buses padrones a gas natural vehicular y se incorporar谩 a la ruta que comenz贸 a operar el 22 de abril de 2012 en el trayecto o circuito que va desde la Universidad de Medell铆n hasta el barrio Aranjuez, cruzando por la avenida Oriental.

En este tramo, el corredor que comprende la zona c茅ntrica de la ciudad, entre las estaciones Industriales y Palos Verdes (Manrique), tiene una capacidad de carga de 16.000 usuarios diarios, cifra que se espera incrementar con la nueva pretroncal de la avenida Oriental con beneficios tecnol贸gicos y de integraci贸n tarifaria.

Dentro de la supervisi贸n que realizan los profesionales t茅cnicos, se eval煤a el funcionamiento de la tecnolog铆a de punta con la cual fueron dise帽adas las estaciones: sistema de automatizaci贸n de puertas mediante sensores que permiten identificar la llegada del bus, emitiendo se帽ales para abordar de manera segura; sistema de iluminaci贸n autom谩tico que cambia su intensidad dependiendo del n煤mero de personas que se encuentren en plataforma; sistema de informaci贸n al viajero, puntos de recarga de la tarjeta c铆vica en cada estaci贸n y modelo de construcci贸n con criterios de sostenibilidad que integran elementos bioclim谩ticos; as铆 como la se帽alizaci贸n, semaforizaci贸n, zonas de frenado, rampas de acceso, entre otros.

Doce mil v铆ctimas se han beneficiado con la reducci贸n de la edad para priorizar indemnizaciones

  • Las cifras fueron reveladas por la Subdirectora de la Unidad para las V铆ctimas, Lorena Mesa, quien explic贸 que la poblaci贸n prioritaria que ha sido atendida por la Unidad supera las 196 mil personas.

  • Por su parte, en Bogot谩, la Direcci贸n Territorial Central de la entidad report贸 la entrega, de enero a junio, de m谩s de $ 5.800 millones en indemnizaciones a 1.161 afectados por la violencia residentes en la ciudad.

Doce mil v铆ctimas se han beneficiado con la reducci贸n de la edad para priorizar indemnizaciones

La disposici贸n de bajar de 74 a 68 a帽os la edad para priorizar la indemnizaci贸n de las v铆ctimas ha beneficiado, en menos de dos meses de vigencia, a 27.984 personas afectadas por la violencia que est谩n en una situaci贸n de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad.

As铆 lo confirm贸 la Subdirectora de la Unidad para las V铆ctimas, Lorena Mesa, quien estima que la norma de reducir la edad de indemnizaci贸n a 68 a帽os permitir谩 beneficiar a 120.000 v铆ctimas este a帽o.

El cambio en el rango de edad fue dispuesto por la entidad en la Resoluci贸n 582 de 2021 que actualiz贸 el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnizaci贸n por v铆a administrativa, mediante un m茅todo t茅cnico de priorizaci贸n, y ampli贸 los criterios de priorizaci贸n que obedecen a situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad en la entrega de la medida.

Las cifras fueron reveladas por la funcionaria en una reciente reuni贸n con los delegados de la Mesa Nacional de V铆ctimas y coment贸 que la poblaci贸n prioritaria que ha sido atendida por la Unidad supera las 196 mil personas.

Van 1.161 v铆ctimas indemnizadas en Bogot谩

De otro lado, la Direcci贸n Territorial Central de la Unidad para las V铆ctimas ha entregado, de enero a junio, m谩s de $5.800 millones en indemnizaciones a 1.161 v铆ctimas de la violencia residentes en Bogot谩.

Los recursos, que hacen parte del cumplimiento de reparaci贸n econ贸mica que el Gobierno Nacional reconoce a las personas afectadas por hechos violentos, fueron concedidos en jornadas masivas y cumpliendo los protocolos de bioseguridad para prevenir los contagios por covid-19.

En la 煤ltima de estas jornadas fueron entregas cartas de indemnizaci贸n a 143 beneficiados por m谩s de $1.358 millones, se帽al贸 Mar铆a Jos茅 Dangond David, Directora de la Territorial Central de la Unidad.

“Para la Unidad y nuestra territorial es muy importante poder seguir llegando a todas las v铆ctimas de nuestra jurisdicci贸n en los departamentos de Boyac谩, Cundinamarca, Tolima y, por supuesto, en Bogot谩”, a帽adi贸 la funcionaria. 

En la actividad, profesionales y representantes de entidades como la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), el Instituto Tri谩ngulo, el Banco Agrario, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico del Distrito, el Fondo Nacional del Ahorro y la Superintendencia de Salud, que hacen parte del Sistema Nacional para la Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (SNARIV), tuvieron espacio para presentar la oferta especial de servicios para las v铆ctimas.

(Con informaci贸n de la Unidad para las V铆ctimas)

Estados Unidos y Colombia revisaron avances positivos en esfuerzos antinarc贸ticos y reiteran compromiso de cooperaci贸n

  • Colombia y los Estados Unidos reconocen que problemas complejos, tales como el narcotr谩fico, son una responsabilidad compartida que exige soluciones a largo plazo y una respuesta de pol铆tica integral.

El Presidente Iv谩n Duque y el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, revisaron los avances positivos en esfuerzos antinarc贸ticos y reiteraron el compromiso de cooperaci贸n.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, y el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, instalaron la reuni贸n preparatoria del Grupo de Trabajo Antinarc贸ticos, en la que revisaron los resultados de 2020 y reiteraron el compromiso de cooperar en una amplia gama de actividades antinarc贸ticas.

Pese a los retos del covid-19, Colombia, en estrecha colaboraci贸n con el Gobierno de Estados Unidos, logr贸 niveles r茅cord en incautaciones de coca铆na y erradicaci贸n manual en 2020 y va a buen ritmo de lograr resultados igualmente significativos en 2021. 

Las discusiones se centraron en un enfoque integral en esfuerzos  antinarc贸ticos en Colombia, incluyendo programas para aumentar el control territorial del Estado, para que los cultivadores de coca hagan el tr谩nsito hacia oportunidades econ贸micas l铆citas, mejorar la seguridad ciudadana, la disrupci贸n de las cadenas de suministro del narcotr谩fico, incluida la interdicci贸n de precursores qu铆micos, aumentar las incautaciones de coca铆na y los env铆os en masa de dinero en efectivo, continuar la erradicaci贸n, arrestar y extraditar cabecillas narcotraficantes, reducir el lavado de activos y fortalecer la extinci贸n de dominio.

Ambos gobiernos expresaron su fuerte respaldo al esfuerzo creciente y exitoso por parte de Colombia de transformar las econom铆as rurales de la coca mediante el programa amplio de desarrollo econ贸mico, infraestructura, seguridad y fortalecimiento institucional denominado ‘Zonas Futuro’.

Los representantes de Colombia y de Estados Unidos coincidieron en la importancia de los esfuerzos de proteger los bosques tropicales frente a la explotaci贸n por parte de grupos criminales.

La reuni贸n de hoy tambi茅n incluy贸 discusiones t茅cnicas sobre las metodolog铆as diversas actualmente empleadas para medir las tendencias en la producci贸n de coca铆na y el cultivo de coca, para garantizar la mejora continua de nuestras pol铆ticas y programas antinarc贸ticos.

La reuni贸n avanz贸 en la preparaci贸n para el pr贸ximo Di谩logo de Alto Nivel Colombia-Estados Unidos, que se realizar谩 este a帽o en Bogot谩, como foro principal para discutir todos los aspectos de la relaci贸n bilateral. El Di谩logo de Alto Nivel facilita la coordinaci贸n de temas muy variados, incluidos los de oportunidades econ贸micas, desarrollo, seguridad y esfuerzos antinarc贸ticos, intercambios educativos, temas ambientales, democracia, buen gobierno y derechos humanos y salud, entre otros.

Si bien la relaci贸n bilateral Colombia-Estados Unidos est谩 basada en la cooperaci贸n en muchas 谩reas de inter茅s mutuo, ambas partes reafirmaron su fuerte asociaci贸n en antinarc贸ticos, que es cr铆tica para la disrupci贸n de la cadena de suministro de coca铆na, reducir la demanda y abordar el problema mundial de las drogas.

Estados Unidos y Colombia reconocen tambi茅n la necesidad de reducir el uso de drogas y sus consecuencias negativas incluyendo las sobredosis de drogas, mediante programas efectivos de prevenci贸n y tratamiento. Como lo demuestran nuestras discusiones en curso, Colombia y los Estados Unidos reconocen que problemas complejos, tales como el narcotr谩fico, son una responsabilidad compartida que exige soluciones a largo plazo y una respuesta de pol铆tica integral.

92 establecimientos cerrados por el Grupo Operativo de la Subsecretar铆a de Ingresos





- Los 125 municipios de Antioquia, fueron visitados por el Grupo Operativo de la Subsecretar铆a de Ingresos.

-  Entre enero y mayo de 2021 se realizaron 310 operativos de inspecci贸n, vigilancia y control.

Los operativos de inspecci贸n, vigilancia y control de bebidas alcoh贸licas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el prop贸sito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.




Entre los meses de enero y mayo, el Grupo Operativo de la Subsecretar铆a de Ingreso hizo presencia en las nueve subregiones del Departamento de Antioquia donde realiz贸 310 operativos, visit贸 3.589 establecimientos comerciales cerrando 92 de 茅stos mismos.  Los operativos dejaron como resultado 38 capturados.

Por otro lado, y con el apoyo de la Polic铆a Nacional, el grupo operativo realiz贸 10 allanamientos, hizo intervenci贸n en cinco alambiques y tambi茅n desarticularon 25 caletas donde almacenaban licor y/o cigarrillo, tanto falsificados como de contrabando.




"Continuaremos en esta labor, en este trabajo sin cansancio alguno, en todos los 125 municipios del departamento, en las nueve subregiones. Hemos llegados a m谩s de 3.500 establecimientos y queremos llegar a todos los establecimientos comerciales del departamento para que entre todos generemos la cultura de la legalidad, la cultura de comprar lo que realmente es sano y bueno para Antioquia, la cultura de consumir lo que es bueno y sano para los antioque帽os".

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretar铆a de Ingresos.

Dijo el funcionario que el Grupo Operativo continuar谩 trabajando en la lucha contra este flagelo. "Invitamos a los comercializadores de licores y cigarrillos a que sus establecimientos sean puntos de venta responsables, a que ellos sean vendedores responsables. Seguiremos capacitando nuestros aliados estrat茅gicos; continuaremos generando esa cultura de la legalidad, esa sensibilizaci贸n y ense帽anza personalizada con los tenderos para que aprendan a identificar los productos legales para el departamento de Antioquia", puntualiz贸 Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretar铆a de Ingresos.

Resultados de los operativos:

Presencia en las nueve subregiones del Departamento
Municipios visitados: 125
Operativos de inspecci贸n, vigilancia y control: 310
Visitas a establecimientos: 3.589
Cajetillas de cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo: 150.562.
Licor Falsificado: 4.700 unidades.
Alcohol et铆lico: 130.000 ml
Licor por el no pago del impuesto al consumo: 2.013 unidades.
Insumos varios para la falsificaci贸n de licor: 4.192 unidades
Cierres a establecimientos: 92
Personas capturadas: 38
Alambiques intervenidos: 5
Caletas encontradas: 25
Allanamientos: 10
Dict谩menes qu铆micos: 728
Capacitaciones a los aliados estrat茅gicos: 50
Sensibilizaciones: 17


Enviaseo E.S.P. inicia con la prestaci贸n del servicio de Alumbrado P煤blico en Envigado



Mediante el Acuerdo Municipal N.潞 010 del 2021, el Honorable Concejo de Envigado, en uso de sus facultades, desconcentr贸 el servicio de alumbrado p煤blico en la empresa de Enviaseo E.S.P.  con el fin de expandir su nicho de negocios y tener un portafolio de servicios m谩s amplio para incursionar en nuevos mercados.

Bajo los m谩s altos est谩ndares de calidad Enviaseo E.S.P prestar谩 de manera oportuna el servicio de alumbrado p煤blico, garantizando la satisfacci贸n de los envigade帽os con par谩metros de eficacia, eficiencia, efectividad y mejoramiento continuo en un marco de responsabilidad social y ambiental.

Este cambio obedece al cumplimiento de todos requisitos de Enviaseo E.S.P  para la prestaci贸n de este nuevo servicio, a la proyecci贸n y crecimiento que tiene la empresa y a la calidad con que presta sus servicios, recibiendo en los 煤ltimos a帽os importantes reconocimientos de ANDESCO (Asociaci贸n Nacional de Empresas de Servicios P煤blicos y Telecomunicaciones) y a la certificaci贸n internacional de calidad ISO 14001 del Sistema de Gesti贸n Ambiental (SGA), cuarta empresa de servicios p煤blicos en Antioquia que recibe esta distinci贸n por el compromiso con la gesti贸n ambiental, la protecci贸n y cuidado del medio ambiente.

Para tal fin Enviaseo E.S.P. realizar谩 las actividades de conformidad con el decreto 943 de 2018 como lo es la administraci贸n, operaci贸n, mantenimiento y expansi贸n de la red de luminarias. Dentro de sus proyectos m谩s importantes esta la decoraci贸n navide帽a y la modernizaci贸n del alumbrado p煤blico en toda la zona urbana con tecnolog铆a led, que permitir谩 el ahorro de energ铆a y mejoras en los niveles de iluminaci贸n, cumpliendo con el Decreto 1073 de 2015, por el cual se contemplan los desarrollos tecnol贸gicos asociados al servicio de alumbrado p煤blico y nuevas tecnolog铆as.

El proceso de transici贸n se llevar谩 a cabo con el acompa帽amiento de la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Obras P煤blicas quien era el encargado de la operaci贸n del servicio, con el fin de garantizar la prestaci贸n oportuna del alumbrado p煤blico y atender a las PQRS registradas por los usuarios a la fecha.

El horario de atenci贸n de la oficina de servicio al cliente de Enviaseo E.S.P. es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p. m, tambi茅n se tendr谩 la l铆nea directa 4032000 y el correo: alumbradopublico@enviaseo.gov.co para resolver las inquietudes y necesidades del ciudadano.



La Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, de Envigado, presenta su plataforma de lectura digital OverDrive

  • La plataforma lectura digital cuenta, inicialmente, con 707 materiales para prestar, entre libros y audiolibros, en espa帽ol e ingl茅s.
  • Tendr谩s acceso a siete colecciones en libros digitales y a tres en audiolibros, con g茅neros como novelas, cuentos, c贸mics y biograf铆as, ficci贸n y no ficci贸n para todos los integrantes de la familia.
IMG-20210601-WA0092

Fantas铆a, suspenso, romance, poes铆a, humor, drama, historia, antolog铆as, terror, mitolog铆a, psicolog铆a, salud, arte, gastronom铆a… La nueva plataforma de lectura digital de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango presenta un variado cat谩logo, conformado por 707 t铆tulos que hacen un recorrido por relatos de ficci贸n y no ficci贸n, al que se podr谩 acceder gracias a los dispositivos electr贸nicos.

Nuevos libros electr贸nicos, popular e-books, c贸mics y libros gr谩ficos, biograf铆a e historia, y mucho m谩s, son las colecciones disponibles para libros digitales, en cuanto a los audiolibros, las audiencias encontrar谩n historias contadas, nuevos audiolibros y audiolibros populares.

Aunque las obras pueden explorarse ingresando a las colecciones o temas que se hallan en la ventana de inicio, tambi茅n est谩 la opci贸n de ir a los t铆tulos que se tengan en mente, de forma m谩s r谩pida, a trav茅s de la herramienta buscar.  Al ubicar el libro de su inter茅s, el lector podr谩 enterarse de la disponibilidad, y leer su descripci贸n o sinopsis y un fragmento. En caso de estar prestado, se puede a帽adir a la lista de deseos para reservarlo y tener prioridad cuando el otro usuario lo devuelva.

"Queremos, como biblioteca p煤blica que somos, acercar a las personas a la lectura. Los soportes digitales nos permiten acompa帽ar a los usuarios a trav茅s de una buena historia desde la comodidad de la casa o desde el lugar en el que se encuentren, sin que tengan que trasladarse f铆sicamente a nuestra sede. Acceder de forma gratuita e inmediata a estos recursos es una gran ventaja. Nos gustar铆a incrementar los pr茅stamos y promover la lectura en Envigado y en las diferentes comunidades", expres贸 Lady Johana Saldarriaga Ricardo, coordinadora general de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.

Tres datos que debes conocer de la plataforma:

  • Si ya cuentas con tu tarjeta de biblioteca, porque has prestado de forma presencial en la D茅bora, inicia sesi贸n en la plataforma. Si a煤n no est谩s registrado, ingresa tambi茅n por iniciar sesi贸n para diligenciar un formato con informaci贸n b谩sica que te permitir谩 solicitar la tarjeta de manera virtual y recibir la autorizaci贸n de la Biblioteca para empezar a realizar tus pr茅stamos.
  • En caso de que no termines tu lectura en 21 d铆as, recuerda que los pr茅stamos no se renuevan de forma autom谩tica. Por eso, oportunamente debes a帽adir el libro a la lista de deseos.
  • La plataforma es muy amigable e intuitiva y se navega sin complicaciones y sin necesidad de descargar la aplicaci贸n OverDrive (en la que est谩 alojada) solo debes hacer clic aqu铆.


Itag眉铆 entrega primer incentivo del a帽o a las madres comunitarias, fami y sustitutas

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de la Familia y la Subsecretar铆a de la Mujer, realiz贸 la primera entrega en el a帽o de subsidios a 143 madres comunitarias, fami y sustitutas de la ciudad.

ef2a6-madres-comunitarias

Con una inversi贸n de $28.991.820, se busca reconocer la labor social y el aporte en la crianza de ni帽as y ni帽os. El incentivo es un bono por valor de $202.410 redimible en productos b谩sicos de la canasta familiar, que se puede hacer efectivo en los almacenes de la cadena 脡xito.

Cabe resaltar que Itag眉铆 es de las pocas ciudades de Colombia que hace entrega de estos subsidios dos veces al a帽o, como lo establece el Acuerdo Municipal 021 de 2013, para resaltar el apoyo y respaldo a la labor y contribuci贸n que hacen estas mujeres a la sociedad. Asimismo, estas acciones se complementan con la red de madres comunitarias, fami y sustitutas, actividades l煤dico-recreativas, apoyos en la cualificaci贸n y reconocimiento de su d铆a cl谩sico, que se celebra cada a帽o.

"M谩s que entregar un bono es un reconocimiento a ese trabajo, a ese amor y a esa dedicaci贸n de estas mujeres para seguir construyendo de Itag眉铆, una ciudad para la familia. Desde el plan de desarrollo le estamos apostando a ese tejido social donde el ser, la familia y la comunidad son la prioridad, porque las familias son el n煤cleo de la sociedad y hay que fortalecerlas", asegur贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.



La I. E. Comercial tiene al primer premio en el X Premio Nacional al Inventor Colombiano

Celebra el nuevo logro obtenido por el equipo de investigaci贸n de la Instituci贸n Educativa Comercial de Envigado, al obtener el primer lugar en la d茅cima versi贸n del Premio Nacional al Inventor Colombiano 2020 – 2021, categor铆a juvenil, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

IMG-20210601-WA0018-678x381

El equipo de estudiantes liderado por el profesor Alexander Echeverri, present贸 el proyecto denominado Piernas Rob贸ticas Antiminas. El equipo de estudiantes est谩 integrado por los estudiantes: Jonathan Mej铆a Castro, David Alejandro Arango Londo帽o, Valeria Gil Restrepo, Emanuel G贸mez D铆az, Fabi谩n David Vargas 脕ngel.

IMG-20210601-WA0001

Adem谩s del reconocimiento, los ganadores recibir谩n capacitaci贸n y acompa帽amiento para gestionar la patente de este invento y que sigan la ruta de la innovaci贸n y la tecnolog铆a puestas al servicio de la comunidad. Con esta distinci贸n se destaca el trabajo continuo que se lleva a cabo en la I. E. Comercial de Envigado, donde se promueve la investigaci贸n, gracias al apoyo de los programas de calidad y los proyectos de formaci贸n tecnol贸gica dados desde la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de la Ciudad.

Esta, es otra de las buenas noticias en la ciudad donde los j贸venes suman su talento y creatividad en beneficio de la ciudad, el pa铆s y el mundo.



Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.



Con compromisos en educaci贸n, empleo y participaci贸n pol铆tica, avanzamos con Pacto por las Juventudes en Choc贸: Duque

• El Presidente Iv谩n Duque resalt贸, en un encuentro con m谩s de 50 j贸venes de diferentes puntos del departamento, la firma, por parte de la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, y representantes de la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸 (UTCH), de un acuerdo para brindar educaci贸n gratuita universitaria, t茅cnica y tecnol贸gica p煤blica a m谩s de 11 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.

• El Mandatario anunci贸 que, con el Gobernador Ariel Palacios, el Alcalde de Quibd贸, Mart铆n Emilio S谩nchez, y la C谩mara de Comercio se convino "hacer un censo y poder ponernos una meta a partir del 1° de julio para la generaci贸n de nuevos puestos de trabajo. Hablamos tambi茅n de la contrataci贸n sin experiencia que ya se abri贸 en el sector p煤blico, que tiene m谩s de 24 mil puestos de trabajo y que pueda aterrizarse a nivel local. Y claro, tambi茅n, los descuentos de renta para nuevos empleos y los programas de emprendimiento".

En Quibd贸, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 la firma del acuerdo con la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸 para la matr铆cula gratuita de estudiantes de pregrado de estratos 1, 2, y 3 en instituciones de educaci贸n superior p煤blicas.

Luego de reunirse con j贸venes del Choc贸, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 la construcci贸n de acuerdos y compromisos en materia de empleo, educaci贸n, vivienda, emprendimiento y participaci贸n pol铆tica para los j贸venes de este departamento, en el marco del Pacto Colombia por las Juventudes.

"Creemos que este pacto que se empieza a construir, y que se nutre de las ideas de los j贸venes, es una forma para que hoy la voz de ellos sea una voz que nos permita construir una mejor naci贸n", expres贸 el Jefe de Estado al t茅rmino de un encuentro, en Quibd贸, con m谩s de 50 j贸venes provenientes de diferentes puntos de esta regi贸n del pa铆s.

El Mandatario resalt贸 la firma, por parte de la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, y representantes de la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸 (UTCH), de un acuerdo para brindar educaci贸n gratuita universitaria, t茅cnica y tecnol贸gica p煤blica a m谩s de 11 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 de ese departamento.

"Se construy贸 con ellos tambi茅n este mecanismo. Pero, adem谩s, con el llamado de ellos a que esto nos lleve a una pol铆tica de Estado. As铆 que, acogemos esto y, por supuesto, tanto dentro del Plan de Generaci贸n E, como en J贸venes en Acci贸n, tambi茅n darle apoyo m谩s all谩 de la matr铆cula a los j贸venes para manutenci贸n y los temas de transporte", expres贸.

Al respecto, agreg贸 el Presidente, "sabemos que esto es algo que se va ir dando gradualmente. Empezamos con esa matr铆cula gratuita y empezamos a ampliar tambi茅n coberturas de estos dos programas".

Programas de empleo

Igualmente, destac贸 los programas del Gobierno Nacional en materia de empleo y recalc贸 que los j贸venes del Choc贸 "expresan, con mucha claridad, como tantos j贸venes de Colombia, que quieren tener esa oportunidad del primer empleo".

En concreto, se refiri贸 al programa con el cual se subsidiar谩 a partir del 1潞.  de julio, el 25% del salario m铆nimo legal de j贸venes entre 18 y 28 a帽os que sean contratados, lo que equivale a subsidiar la seguridad social.

En ese sentido, a帽adi贸 que, con el Gobernador Ariel Palacios, el Alcalde de Quibd贸, Mart铆n Emilio S谩nchez, y la C谩mara de Comercio se convino "hacer un censo y poder ponernos una meta a partir del 1° de julio para la generaci贸n de nuevos puestos de trabajo. Hablamos, tambi茅n, de la contrataci贸n sin experiencia que ya se abri贸 en el sector p煤blico, que tiene m谩s de 24 mil puestos de trabajo y que pueda aterrizarse a nivel local. Y, claro, tambi茅n, los descuentos de renta para nuevos empleos y los programas de emprendimiento".

Participaci贸n pol铆tica

De manera similar hizo 茅nfasis en el inter茅s expresado durante el encuentro por j贸venes de distintas comunidades afrocolombianas y de comunidades ind铆genas, en el sentido de tener una participaci贸n pol铆tica efectiva.

"Y hoy hemos dicho que, junto con el Registrador Nacional del Estado Civil (Alexander Vega Rocha), adelantaremos, en noviembre de este a帽o, la elecci贸n de los Consejos Municipales de Juventud, que lideren los representantes departamentales y as铆 los nacionales, para que los j贸venes, en un ejercicio democr谩tico sin precedentes en Am茅rica Latina, incidan en las pol铆ticas p煤blicas".

Recalc贸 en "la representaci贸n de minor铆as, pero con el enfoque trasversal en todas las pol铆ticas en los temas ambientales: c贸mo enfrentar el cambio clim谩tico, c贸mo luchar contra la deforestaci贸n, c贸mo tener una educaci贸n ambiental del siglo XXI, con una 茅tica del siglo XXI, c贸mo podemos incentivar los negocios verdes, la participaci贸n de las comunidades ind铆genas en los proyectos ecotur铆sticos, c贸mo hacer del Choc贸 un departamento donde el ecoturismo sea un dinamizador de empleo".

Finalmente, manifest贸 que este ejercicio debe replicarse en todo pa铆s y as铆 sacar una pol铆tica p煤blica de j贸venes que, mediante un documento del Consejo de Pol铆tica Econ贸mica y Social (Conpes), brinde elementos concretos para que este mismo a帽o se inicien los programas de educaci贸n gratuita, el incentivo al empleo, la participaci贸n pol铆tica, el cierre de brechas sociales, el empoderamiento a la juventud y su vinculaci贸n a toda la pol铆tica p煤blica ambiental.

"Quiero agradecerle de coraz贸n a todos j贸venes por su liderazgo, por la forma tan clara como han expresado su voz y sus anhelos y, como sociedad, vamos a hacer de este a帽o 2021 el a帽o del Gran Pacto por los j贸venes de nuestro pa铆s", concluy贸 el Presidente Duque en el encuentro.



Soluciones y proyectos concretos present贸 Presidente Duque en su reuni贸n con j贸venes en Choc贸

  • En su encuentro con los chocoanos, el Mandatario explic贸 las l铆neas de acci贸n de su Gobierno en materia de empleo, educaci贸n gratuita, emprendimiento, venta directa de cosechas agropecuarias, condonaci贸n de peque帽as deudas y construcci贸n de infraestructura vial, entre otros.

  • "En este espacio de escucha con j贸venes en Quibd贸 tomamos decisiones vitales. Primero, firmamos un pacto por la educaci贸n superior gratuita t茅cnica y tecnol贸gica, que beneficiar谩 a 12.500 estudiantes del departamento, de los cuales 11.000 son de la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸", expres贸.

En su reuni贸n de este martes con l铆deres juveniles del Choc贸, el Jefe de Estado, Iv谩n Duque, present贸 soluciones y proyectos concretos en educaci贸n, empleo y vivienda, dentro de la b煤squeda del Pacto por las Juventudes.

Con soluciones y proyectos concretos de empleo, educaci贸n gratuita, emprendimiento, venta directa de cosechas, condonaci贸n de deudas y construcci贸n de infraestructura vial, el Presidente, Iv谩n Duque mantuvo una extensa charla con j贸venes en la capital del Choc贸, en una nueva jornada de di谩logo, en desarrollo del Pacto de Colombia con las Juventudes.

El Jefe de Estado se reuni贸 con un grupo de j贸venes, a quienes explic贸 las l铆neas de acci贸n que est谩 adoptando su Gobierno, dentro de los espacios de reflexi贸n y escucha, en los que han participado m谩s de 4.600 j贸venes, en 164 mesas en 24 departamentos del pa铆s.

El Mandatario estuvo acompa帽ado por la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbel谩ez; el Preesidente de iNNpulsa, Ignacio Gait谩n; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea; la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la reuni贸n sobre el Gran Pacto por los J贸venes en Quibd贸

"En este espacio de escucha con j贸venes en Quibd贸 tomamos decisiones vitales", dijo el Jefe de Estado. "Primero, firmamos un pacto por la educaci贸n superior gratuita t茅cnica y tecnol贸gica que beneficiar谩 a 12.500 estudiantes del departamento, de los cuales 11.000 son de la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸", expres贸.

Priorizar contrataci贸n de j贸venes

De la misma forma, el Presidente Duque pidi贸 a las empresas priorizar la contrataci贸n de j贸venes entre los 18 y los 28 a帽os y el Gobierno subsidiar谩 el 25% del salario, es decir, el pago de la seguridad social. Ya se han contratado 24.000 personas bajo este esquema.

"Vamos a convocar al sector privado para que, a partir del primero de julio, hagamos una apuesta de decir cu谩ntos miles de j贸venes se pueden contratar en el departamento con este beneficio del 25%. Tengamos eso en las pr贸ximas dos semanas", indic贸.

Innovaci贸n y emprendimiento

El Mandatario tambi茅n anunci贸 becas y financiamiento a los emprendedores chocoanos y se instalar谩 en la Universidad Tecnol贸gica del Choc贸 el ecosistema de innovaci贸n y emprendimiento CEmprende.

"Vamos a ofrecer siete l铆neas de cr茅dito para apoyar el emprendimiento. Vamos a otorgar m谩s de 2.000 becas gratuitas para desarrollar habilidades para emprender en el departamento de Choc贸. Vamos a ofrecer m谩s de 1.000 soluciones tecnol贸gicas para que gratuitamente puedan iniciar su negocio la otra semana y apoyarnos con herramientas de tecnolog铆a para conectar a compradores. Ustedes van a poder comunicarse con emprendedores de Nari帽o de Santander, de muchos otros departamentos", asever贸.

Record贸 que mediante 'ReactivaTec' se busca tener 100.000 emprendimientos, muchos de los cuales estar谩n vinculados con la "emprendet贸n" que se realizar谩 en el departamento.

CEmprende es un lugar f铆sico que proveer谩 un espacio para que los emprendedores trabajen en conjunto y reciban toda a la oferta del sector p煤blico y privado, dijo el Director de iNNpulsa, Ignaci贸 Gait谩n.

Coseche y Venda a la Fija

El Jefe de Estado tambi茅n anunci贸 que el departamento del Choc贸 tambi茅n ser谩 beneficiado del programa que busca llegar a 300.000 agricultores del programa 'Coseche y Venda a la Fija', que permite a los cultivadores comercializar su producci贸n sin intermediarios.

"Estamos logrando que, para cerca de 250.000 peque帽os productores del campo de Colombia, que tienen deudas hist贸ricas de menos de $2 millones, a trav茅s de Finagro y el Banco Agrario, vamos a condonar hasta el 95%, para que puedan restablecer su historia de cr茅dito, y puedan por ende invertir y puedan sembrar y puedan entrar Agricultura por Contrato", explic贸.

En ese aspecto, el Ministro Zea record贸 que fue creada la l铆nea de cr茅dito para emprendedores j贸venes entre 18 y 28 a帽os, con el Banco Agrario de Colombia. Consiste en que los j贸venes que est谩n en 煤ltimo semestre o que ya se graduaron y que van a emprender un proyecto que tenga que ver con el sector agropecuario, por ejemplo, en desarrollo tecnol贸gico, la entidad financiera prestar谩 a tasas de inter茅s subsidiadas, de menos del 1% anual.

"De esta manera, estamos fomentando el emprendimiento o si tienen un emprendimiento, o si tienen un emprendimiento, un restaurante, tambi茅n pueden acceder por esa l铆nea", explic贸 el ministro.

Centros Sac煤dete e infraestructura vial

El Presidente Duque tambi茅n anunci贸 que con el Ministerio del Interior y el ICBF se instalar谩n 3 nuevos centros Sac煤dete, que se suman al Coliseo de Quibd贸 y el sendero de Tutunendo para la recreaci贸n y formaci贸n ciudadana. El Coliseo de Quibd贸 es la infraestructura deportiva m谩s grande en el Pac铆fico colombiano y cuenta con una pista atl茅tica, centro de boxeo y halterofilia. El nuevo sendero Tutunendo abrir谩 nuevas oportunidades para la industria tur铆stica.

De la misma forma, se encuentran en marcha la construcci贸n de infraestructura de transporte vial para mejorar la conectividad del departamento con el resto del pa铆s.

"La carretera que va a unir a Pereira con Quibd贸 se va entregar antes del mes de julio del a帽o entrante, y, tambi茅n, la conexi贸n entre Medell铆n y Quibd贸, a partir de la conexi贸n del departamento de Bol铆var, Antioquia, hasta la ciudad capital del departamento del Choc贸. Dos grandes mega infraestructuras", expres贸 el Jefe de Estado.

Tambi茅n calific贸 la carretera de Bah铆a Solano hasta el corregimiento del Valle como la m谩s importante del Litoral Pac铆fico chocoano, que debe estar terminada en 2022, lo cual se adiciona a la inversi贸n que se ha hecho en v铆as terciarias y que est谩 en ejecuci贸n este a帽o.

"Para que ustedes se hagan una idea: el Estado invert铆a $100.000 millones de pesos todos los a帽os en v铆as terciarias en todo el pa铆s. Solamente, el Choc贸, este a帽o, va a tener m谩s de $53.000 millones de pesos en v铆as terciarias, que esperamos, tambi茅n, ayude a generar empleo y generar oportunidades", puntualiz贸.