• Con los CIC de los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, se benefician m谩s de 61 mil habitantes de la regi贸n.
• Es con hechos, con iniciativas sociales, de infraestructura y que promueven la educaci贸n, la cultura, la tecnolog铆a y el desarrollo del agro, que el mandatario le est谩 cumpli茅ndole al departamento con inversiones que superan los $8,49 billones.
Continuando con la agenda enmarcada en la estrategia ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, el Presidente, Iv谩n Duque hizo el lanzamiento de dos Centros de Integraci贸n Ciudadana 'Sac煤dete' en los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩 en Boyac谩, con los que se benefician en total 61.535 ni帽os, ni帽as y adolescentes del departamento.
La jornada inici贸 con la puesta en marcha del CIC Sac煤dete en Bel茅n, que beneficia a m谩s de 7.481 habitantes. El centro, creado con el fin de fortalecer el tejido social y la convivencia ciudadana, es un espacio multifuncional construido en una extensi贸n de 1.258 m2, que cuenta con grader铆as, camerino, tarimas, ba帽os, entre otros, cuya inversi贸n supera los mil millones de pesos.
En su visita de trabajo, el Jefe de Estado puso al servicio el CIC Sac煤dete en el municipio de Chiquinquir谩, un proyecto que beneficia 56.054 personas.
Para el Mandatario, ambos proyectos, liderados por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, el Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, se convierten en centros de paz y recreaci贸n con legalidad, y fueron creados con el fin de promover la integraci贸n de todos los ciudadanos y para impulsar la cultura y el deporte como pilares fundamentales que evitan la violencia en los territorios.
El evento cont贸 con la presencia del Ministro del Interior (e), Carlos Baena; la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango; la Ministra TIC, Carmen Valderrama; el Gobernador de Boyac谩, Ramiro Barrag谩n; y los mandatarios locales del departamento.
La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, expres贸 su alegr铆a por cumplirles a los ciudadanos con obras en beneficio de la comunicad y, principalmente, para las personas m谩s j贸venes de la regi贸n.
Manifest贸, adem谩s, su especial agradecimiento al Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, por hacer posible estos proyectos que generan progreso, desarrollo y contribuyen a la cultura boyacense.
“Este Gobierno piensa en el futuro del pa铆s: nuestros ni帽as, ni帽os y adolescentes, y con ellos, hemos venido trabajando proyectos tan fruct铆feros como lo son estos centros Sac煤dete, pero tambi茅n en el mejoramiento de las infraestructuras educativas o la creaci贸n de escenarios deportivos que impulsen la cultura y la recreaci贸n como s铆mbolo de uni贸n entre comunidades”, expres贸.
Al respecto, se帽al贸 que, en Boyac谩, gracias a la labor del Ministerio de Educaci贸n, se han realizado y entregado obras de construcci贸n, adecuaci贸n y mejoramiento de infraestructura educativa para beneficiar a m谩s de 16.995 personas, en 37 instituciones por un valor de $51.831 millones. Y, as铆 mismo, indic贸 que se adelantan actualmente obras en otros 21 planteles, con las que se beneficiar谩n 13.758 habitantes de la regi贸n, y cuyas intervenciones tienen un costo de $48.439 millones.
Tambi茅n mencion贸 que son 32.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, los que se benefician de la educaci贸n superior gratuita, y otros 7.979 los que se favorecer谩n con el programa Generaci贸n E, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y superior.
Por su parte, resalt贸 el desarrollo de importantes escenarios deportivos que est谩n en ejecuci贸n en los municipios de Rond贸n y Muzo, con los que se est谩n dinamizando 490 empleos y se beneficiar谩n 2.698 personas.
Igualmente, hizo 茅nfasis en los programas sociales del Gobierno Nacional, como las transferencias monetarias, el apoyo al empleo formal y el desarrollo humano y educativo de Boyac谩.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo en inversi贸n social. Durante el periodo del Presidente Duque, m谩s de 381 mil boyacenses hacen parte de los beneficiarios de los programas sociales que se est谩n desarrollando en todo el pa铆s. En transferencias monetarias, por ejemplo, se han destinado recursos por $1,12 billones, una cifra que corresponde al 54% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento”, explic贸.
Otros proyectos que benefician a Boyac谩
En temas de infraestructura vial, se帽al贸 que en Boyac谩 se han ejecutado y est谩n desarrollando proyectos que suman 1.207 kil贸metros en v铆as para el beneficio de toda la regi贸n, entre los cuales se destaca la Concesi贸n Transversal 4G del Sisga, y los proyectos liderados por Inv铆as como el corredor vial Zipaquir谩-Chiquinquir谩-Barbosa-Bucaramanga, 161 kil贸metros de la Ruta del Sol 2, y la Ruta de los libertadores, que comunica Bel茅n, Socha, S谩cama, La Cabuya y Paz de Ariporo.
Tambi茅n destac贸 los 27.536 empleos jalonados en la regi贸n gracias a la ejecuci贸n de proyectos en materia de agua y saneamiento b谩sico, transporte, turismo y deporte, que se est谩n desarrollando a trav茅s de la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica del Gobierno Nacional, Compromiso por Colombia y con los que se est谩 beneficiando toda la poblaci贸n boyacense.
“Seguimos apost谩ndole a la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s y en Boyac谩. A trav茅s de MinComercio se desarroll贸 el proyecto de fortalecimiento ecotur铆stico del ecosistema estrat茅gico playa blanca del Lago de Tota, y se est谩 trabajando en el mejoramiento de la infraestructura Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, obras que benefician a m谩s de 34 mil personas de la regi贸n”, indic贸 la Consejera Palau.
Finalmente, mencion贸 las acciones desarrolladas a favor del medioambiente en el departamento, destacando los 1.942.913 de 谩rboles sembrados y en pro del agro, con los 17.359 productores que comercializan sus productos a trav茅s del programa ‘Coseche y venda a la fija’ y la entrega del Parque Agroalimentario de Tunja, que tiene un 谩rea total de 21.000 m2 y una capacidad para 28 bodegas y 121 m贸dulos, donde circulan cerca de 16.000 toneladas de alimentos, que hoy se comercializan en la Plaza de Mercado del Sur de Tunja y que son cosechadas por productores de 62 municipios de Boyac谩´ y 30 municipios de Santander, Norte de Santander y Casanare.
“Nuestra misi贸n en llegar a todos los rincones de Boyac谩 y de Colombia para beneficiar a la poblaci贸n campesina de nuestro pa铆s, quienes hacen parte de los mayores contribuyentes al desarrollo de nuestro pa铆s”, puntualiz贸.
(Con informaci贸n de la Presidencial para las Regiones)