P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 6 de febrero de 2022

M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

“Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales”, indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

“Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado”, dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.

Alrededor de 5 mil toneladas de residuos s贸lidos dejar谩n de llegar al relleno sanitario en el Valle de Aburr谩

  • Esto ser谩 posible gracias a la uni贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia, quienes entregaron 10 unidades de composteras en cinco batallones adscritos a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional en el Valle de Aburr谩.

  • El Batall贸n Pedro Justo Berr铆o en Bel茅n; el Batall贸n Pedro Nel Ospina de Bello; el Batall贸n de Artiller铆a No. 4 Coronel Jorge E. S谩nchez  en Buenos Aires; y el Batall贸n de Infanter铆a No. 10 Coronel Atanasio Girardot, ubicado en el Barrio Villa Hermosa de Medell铆n, fueron los que recibieron las unidades de composteras, con el prop贸sito de fomentar el buen manejo de residuos s贸lidos.

  • Seg煤n la Facultad de Ingenier铆a de la U. de A., 57.139 kilogramos de residuos org谩nicos est谩n siendo aprovechados en 10 municipios del Valle de Aburr谩 y 3 del occidente cercano, en 85 sistemas de tratamiento nuevos.​

nota-amva-4-febrero-2-min

Un convenio interadministrativo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad de Antioquia, hizo posible la entrega de diez unidades de composteras en 5 batallones adscritos a la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional.

El total del convenio es de 1.202.395.000 pesos, dinero necesario para fortalecer el correcto manejo de los residuos org谩nicos en la regi贸n. Cabe mencionar que las Autoridades Ambientales y la academia  facilitar谩  la creaci贸n de 80 unidades composteras y el fortalecimiento de otras 100 existentes, que buscar谩n generar consciencia ambiental en diversos sectores como instituciones educativas, comunidad en general y ahora el Ej茅rcito Nacional.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 la importancia del convenio tripartito e indic贸 que este permitir谩 que cada mes al menos 5 mil toneladas de residuos s贸lidos dejen de llegar al relleno sanitario.

“Esta es la apuesta que tenemos desde las Autoridades Ambientales para acompa帽ar la institucionalidad, y generar consciencia ambiental  que permita  promover la responsabilidad por el manejo de residuos", dijo el director.

La entrega de los m贸dulos de composteras, beneficiar谩n no solo a los diez municipios del Valle de Aburr谩, sino que impactar谩, adem谩s, a los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n y San Jer贸nimo, ubicados en el occidente cercano.

Ana Ligia Mora Mart铆nez, directora general de Corantioquia, asegur贸 que los residuos que ser谩n procesados servir谩n para todos los programas de siembra y de reforestaci贸n que se tienen en el territorio.

“Celebramos esta entrega y evidenciamos que la acci贸n unificada y que trabajar de la mano de la institucionalidad en pro del beneficio del territorio, hace la diferencia", expres贸 la directora.

De acuerdo a un estudio de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad de Antioquia, en la actualidad,  alrededor de 57.139 kilogramos de residuos org谩nicos se est谩n aprovechando mediante la alianza de las Autoridades Ambientales que buscan fortalecer el adecuado manejo de residuos s贸lidos. ​

Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 “este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo”.

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.

El cumplimiento de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo ser谩 el m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os, asegura el Gobierno

• Esta cifra y las de avance y cumplimiento de las 203 promesas de campa帽a y la pol铆tica de ‘Legado’ son abordadas en el Taller de Ejecuci贸n Estrat茅gica, que encabeza el Presidente Duque.

• Se trabaja en la recopilaci贸n de la informaci贸n de las tareas de Gobierno y podr谩 ser auditada no solo por el pr贸ximo Ejecutivo, sino por toda la ciudadan铆a.

220205-05-Taller-Ejecucion-Estrategica-1280

A profundidad se est谩n revisando, todos y cada uno de los compromisos asumidos al inicio del Gobierno Nacional, y cuyo balance, hoy por hoy, se acerca al 90% de ejecuci贸n en promedio.

Por ejemplo, el cumplimiento de los m谩s de 600 indicadores del Plan Nacional de Desarrollo, ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ ser谩 el m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os, asegur贸 el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) V铆ctor Mu帽oz.

Este balance fue presentado al t茅rmino de la primera jornada del Taller de Ejecuci贸n Estrat茅gica, que encabeza el Presidente Duque, en la hacienda presidencial de Hato Grande.

La revisi贸n de todos y cada uno de los compromisos se dividi贸 en tres etapas: las 203 promesas de campa帽a del hoy Presidente Duque y la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez; los 654 indicadores del Plan de Desarrollo, 62 legados y 45 prioridades definidas en 2021, y que quedar谩n para el pa铆s.

“El mensaje ha sido claro, y es que estamos redoblando esfuerzos para garantizar terminar las obras, los proyectos que en este momento est谩n avanzando (...) Es con cifras, es con hechos que se le cumple al pa铆s, y eso es lo que estamos haciendo y este es el 煤ltimo tramo”, afirm贸 Mu帽oz.

Revel贸 que de las 203 propuestas hechas en campa帽a se estima un cumplimiento cercano al 90%. En cuanto a los indicadores, mencion贸 que la Directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) Alejandra Botero Barco, los niveles de cumplimiento est谩n en niveles del 70% y la proyecci贸n es cerrar el Gobierno con niveles del 85 a 86 %, logrando el nivel m谩s alto de los 煤ltimos 20 a帽os.

Sobre la estrategia que se llama ‘Legados’, la revisi贸n se enfoca en los programas adelantados en cuanto a la educaci贸n p煤blica gratuita t茅cnica y tecnol贸gica para estratos 1, 2 y 3; c贸mo ha sido la misma transici贸n energ茅tica; la formaci贸n digital en los temas ambientales, y se est谩 en cumplimientos cercanos al 81% en promedio.

Cuellos de botella y vacunaci贸n

El director Mu帽oz asegur贸 que se est谩n revisando los cronogramas con el fin de detectar cu谩les son los proyectos que est谩n por entregar y as铆 garantizar que est茅n culminados antes del 7 agosto.

“Y estamos mirando todos los temas: el sector de infraestructura, el sector de energ铆a, lo que tiene que ver con los proyectos del Ministerio de Interior; el tema del catastro multiprop贸sito; los avances en el tema de los centros digitales, los 100.000 programadores, los avances en la implementaci贸n de la doble titulaci贸n”, agreg贸.

Recalc贸 que en este momento se trabaja en la recopilaci贸n de la informaci贸n y quedar谩 en forma transparente para la ciudadan铆a. “De esta manera todo lo que se ha elaborado durante este periodo de Gobierno ser谩 auditado, no solo por el gobierno entrante, sino por todos los ciudadanos”, afirm贸.

Constat贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n avanza y este fin de semana se llegar谩 al 80% de la poblaci贸n colombiana con al menos una dosis aplicada. “Y ya estamos en niveles cercanos al 63% con las dos dosis. Terminando este mes estaremos llegando al 70% con inmunizaci贸n completa. Las cifras son muy positivas y seguimos avanzando a un ritmo de 250.000 a 270.000 dosis diarias aplicadas”, concluy贸.

Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



En Boyac谩, el Presidente Duque les cumple a m谩s de 61 mil ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes con dos Centros de Integraci贸n Ciudadana ‘Sac煤dete’


• Con los CIC de los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, se benefician m谩s de 61 mil habitantes de la regi贸n.

• Es con hechos, con iniciativas sociales, de infraestructura y que promueven la educaci贸n, la cultura, la tecnolog铆a y el desarrollo del agro, que el mandatario le est谩 cumpli茅ndole al departamento con inversiones que superan los $8,49 billones.

220204-04-CIC-Sacudete-Belen-Boyaca-1280

Continuando con la agenda enmarcada en la estrategia ‘Cumpli茅ndoles a las Regiones’, el Presidente, Iv谩n Duque hizo el lanzamiento de dos Centros de Integraci贸n Ciudadana 'Sac煤dete' en los municipios de Bel茅n y Chiquinquir谩 en Boyac谩, con los que se benefician en total 61.535 ni帽os, ni帽as y adolescentes del departamento.

La jornada inici贸 con la puesta en marcha del CIC Sac煤dete en Bel茅n, que beneficia a m谩s de 7.481 habitantes. El centro, creado con el fin de fortalecer el tejido social y la convivencia ciudadana, es un espacio multifuncional construido en una extensi贸n de 1.258 m2, que cuenta con grader铆as, camerino, tarimas, ba帽os, entre otros, cuya inversi贸n supera los mil millones de pesos.

En su visita de trabajo, el Jefe de Estado puso al servicio el CIC Sac煤dete en el municipio de Chiquinquir谩, un proyecto que beneficia 56.054 personas.

Para el Mandatario, ambos proyectos, liderados por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, el Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, se convierten en centros de paz y recreaci贸n con legalidad, y fueron creados con el fin de promover la integraci贸n de todos los ciudadanos y para impulsar la cultura y el deporte como pilares fundamentales que evitan la violencia en los territorios.

El evento cont贸 con la presencia del Ministro del Interior (e), Carlos Baena; la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango; la Ministra TIC, Carmen Valderrama; el Gobernador de Boyac谩, Ramiro Barrag谩n; y los mandatarios locales del departamento.

La Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, expres贸 su alegr铆a por cumplirles a los ciudadanos con obras en beneficio de la comunicad y, principalmente, para las personas m谩s j贸venes de la regi贸n.

Manifest贸, adem谩s, su especial agradecimiento al Ministerio del Interior, la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y el ICBF, por hacer posible estos proyectos que generan progreso, desarrollo y contribuyen a la cultura boyacense.

“Este Gobierno piensa en el futuro del pa铆s: nuestros ni帽as, ni帽os y adolescentes, y con ellos, hemos venido trabajando proyectos tan fruct铆feros como lo son estos centros Sac煤dete, pero tambi茅n en el mejoramiento de las infraestructuras educativas o la creaci贸n de escenarios deportivos que impulsen la cultura y la recreaci贸n como s铆mbolo de uni贸n entre comunidades”, expres贸.

Al respecto, se帽al贸 que, en Boyac谩, gracias a la labor del Ministerio de Educaci贸n, se han realizado y entregado obras de construcci贸n, adecuaci贸n y mejoramiento de infraestructura educativa para beneficiar a m谩s de 16.995 personas, en 37 instituciones por un valor de $51.831 millones. Y, as铆 mismo, indic贸 que se adelantan actualmente obras en otros 21 planteles, con las que se beneficiar谩n 13.758 habitantes de la regi贸n, y cuyas intervenciones tienen un costo de $48.439 millones.

Tambi茅n mencion贸 que son 32.000 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, los que se benefician de la educaci贸n superior gratuita, y otros 7.979 los que se favorecer谩n con el programa Generaci贸n E, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y superior.

Por su parte, resalt贸 el desarrollo de importantes escenarios deportivos que est谩n en ejecuci贸n en los municipios de Rond贸n y Muzo, con los que se est谩n dinamizando 490 empleos y se beneficiar谩n 2.698 personas.

Igualmente, hizo 茅nfasis en los programas sociales del Gobierno Nacional, como las transferencias monetarias, el apoyo al empleo formal y el desarrollo humano y educativo de Boyac谩.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo en inversi贸n social. Durante el periodo del Presidente Duque, m谩s de 381 mil boyacenses hacen parte de los beneficiarios de los programas sociales que se est谩n desarrollando en todo el pa铆s. En transferencias monetarias, por ejemplo, se han destinado recursos por $1,12 billones, una cifra que corresponde al 54% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento”, explic贸.

Otros proyectos que benefician a Boyac谩

En temas de infraestructura vial, se帽al贸 que en Boyac谩 se han ejecutado y est谩n desarrollando proyectos que suman 1.207 kil贸metros en v铆as para el beneficio de toda la regi贸n, entre los cuales se destaca la Concesi贸n Transversal 4G del Sisga, y los proyectos liderados por Inv铆as como el corredor vial Zipaquir谩-Chiquinquir谩-Barbosa-Bucaramanga, 161 kil贸metros de la Ruta del Sol 2, y la Ruta de los libertadores, que comunica Bel茅n, Socha, S谩cama, La Cabuya y Paz de Ariporo.

Tambi茅n destac贸 los 27.536 empleos jalonados en la regi贸n gracias a la ejecuci贸n de proyectos en materia de agua y saneamiento b谩sico, transporte, turismo y deporte, que se est谩n desarrollando a trav茅s de la estrategia de reactivaci贸n econ贸mica del Gobierno Nacional, Compromiso por Colombia y con los que se est谩 beneficiando toda la poblaci贸n boyacense.

“Seguimos apost谩ndole a la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s y en Boyac谩. A trav茅s de MinComercio se desarroll贸 el proyecto de fortalecimiento ecotur铆stico del ecosistema estrat茅gico playa blanca del Lago de Tota, y se est谩 trabajando en el mejoramiento de la infraestructura Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, obras que benefician a m谩s de 34 mil personas de la regi贸n”, indic贸 la Consejera Palau.

Finalmente, mencion贸 las acciones desarrolladas a favor del medioambiente en el departamento, destacando los 1.942.913 de 谩rboles sembrados y en pro del agro, con los 17.359 productores que comercializan sus productos a trav茅s del programa ‘Coseche y venda a la fija’ y la entrega del Parque Agroalimentario de Tunja, que tiene un 谩rea total de 21.000 m2 y una capacidad para 28 bodegas y 121 m贸dulos, donde circulan cerca de 16.000 toneladas de alimentos, que hoy se comercializan en la Plaza de Mercado del Sur de Tunja y que son cosechadas por productores de 62 municipios de Boyac谩´ y 30 municipios de Santander, Norte de Santander y Casanare.

“Nuestra misi贸n en llegar a todos los rincones de Boyac谩 y de Colombia para beneficiar a la poblaci贸n campesina de nuestro pa铆s, quienes hacen parte de los mayores contribuyentes al desarrollo de nuestro pa铆s”, puntualiz贸.

(Con informaci贸n de la Presidencial para las Regiones)

Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

“Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento”, se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. “Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos”, expres贸. 

Con m谩s de 34.000 acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n multiplica esfuerzos en la lucha contra el c谩ncer

 - Bajo el lema “Cerrar la brecha de atenci贸n”, hoy se conmemora el D铆a Mundial contra el C谩ncer. - Como parte de las intervenciones, en 2021, la Administraci贸n realiz贸 21.745 encuestas de c谩ncer de mama.-Durante todo el mes se llevar谩n a cabo ferias de servicios con tamizajes de riesgo cardiovascular y de c谩ncer de mama, promoci贸n de la actividad f铆sica, entre otras.

En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Alcald铆a de Medell铆n implementa actividades de educaci贸n y prevenci贸n en el territorio, enfocadas en la reducci贸n de probabilidades de diagn贸stico de cualquier tipo de c谩ncer. Durante 2021 se realizaron 34.000 de ellas y se proyecta duplicar esa cifra para 2022.

Durante todo febrero, se habilitar谩n unas bases en puntos estrat茅gicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

“Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medell铆n frente a la forma de prevenir el c谩ncer, si bien hay algunos c谩nceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente s铆 lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentaci贸n balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de az煤cares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad f铆sica que nos permita tener un peso estable”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de de la Secretar铆a de Salud Lina Bedoya

Las bases estar谩n distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, c谩ncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad f铆sica, centros de escucha, vacunaci贸n PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable. Durante la segunda semana de febrero, las bases estar谩n distribuidas as铆:

-Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
-Fundaci贸n Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
-Instituci贸n Educativa F茅lix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
-Instituci贸n Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
-Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n Educativa Luis Amig贸: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm. 

Desde Medell铆n Me Cuida Salud se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer alg煤n tipo de c谩ncer.

Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificaci贸n de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad (infantil, de c茅rvix, pr贸stata o mama). Seg煤n el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento. 

Gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de c谩ncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de pr贸stata.

“Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida despu茅s de que est茅s bien son un plus y una bendici贸n. A todos aquellos que est谩n padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los m谩s valientes y m谩s fuertes”, dijo Jelissa Gallego, qui茅n hace nueve a帽os fue diagnosticada con c谩ncer. 

Seg煤n datos del 煤ltimo censo en Colombia (2018), el perfil poblacional ha cambiado en los 煤ltimos 40 a帽os. Se ha presentado un aumento de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os, que pas贸 de 4,9 % en 1964 a 13,4 % en 2018. En el mismo periodo, la poblaci贸n entre 15 y 59 a帽os pas贸 de 48 % a 64 %, fen贸meno que explica en parte el incremento del c谩ncer en el pa铆s. 

Asimismo ha sucedido en Antioquia, donde se registra un aumento del 32% en mayores de 50 a帽os, lo que incrementa la incidencia de enfermedades cr贸nicas, entre ellas, la presencia de c谩ncer.

Fortalecer las acciones de promoci贸n de salud en la comunidad es clave en la prevenci贸n de esta patolog铆a y acercar los servicios tambi茅n es un compromiso de la Administraci贸n. Por eso, en 2021, el Hospital General de Medell铆n realiz贸 5.238 atenciones en Oncolog铆a Cl铆nica y Hematolog铆a, 1.412 en Ginecolog铆a-Oncol贸gica (que incluye consulta y procedimientos quir煤rgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de C谩ncer de Mama, con consulta y procedimientos quir煤rgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.

Asimismo, entre 2019 y 2021, en la ESE Metrosalud se registraron 4.092 atenciones a personas con sospecha o diagn贸sticos presuntivos relacionados a neoplasias (masa anormal de tejido que aparece cuando las c茅lulas se multiplican m谩s de lo debido), que pueden ser benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas).

Incendios en el sur del pa铆s y el oriente antioque帽o afectan calidad del aire en el Valle de Aburr谩​

  • Incendios de cobertura vegetal en el departamento de Caquet谩 y en el oriente antioque帽o han incidido en la calidad del aire del Valle de Aburr谩.
  • Se ha evidenciado un aumento en los niveles de PM2.5 y algunas estaciones se encuentran en ICA naranja.

  • Es posible que al terminar el d铆a y durante el fin de semana aumente el n煤mero de estaciones naranja porque a estos eventos se suma otra incidencia externa, el incremento de la humedad proveniente del pac铆fico del pa铆s.

  • En el pr贸ximo inicio del Episodio de Calidad del Aire en el 谩rea metropolitana ser谩 necesario tomar medidas restrictivas como el pico y placa para veh铆culos de carga y posiblemente levantar el permiso especial de pago para pico y placa.

nota-amva-4-febrero-5-min

El an谩lisis del estado de la calidad del aire en las diferentes estaciones del Valle de Aburr谩 evidencia un aumento en los niveles de PM2.5 y algunas estaciones presentan un ICA Naranja como consecuencia de incendios de cobertura vegetal en el departamento de Caquet谩 y en el oriente antioque帽o.

De acuerdo con los registros de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire, adem谩s de la influencia de los factores asociados a puntos calientes (incendios), a esta condici贸n se suman otras incidencias externas como un incremento de la humedad proveniente del pac铆fico del pa铆s.

Sin embargo, a煤n no hemos alcanzado el n煤mero de estaciones poblacionales que activan el Plan Operacional para Enfrentar episodios de Calidad de Aire ni la declaratoria de alerta por 铆ndices de calidad da帽inos para la salud de grupos sensibles.

En el pr贸ximo Episodio de Calidad del Aire del Valle de Aburr谩 ser谩 necesario tomar medidas restrictivas como el pico y placa para veh铆culos de carga y posiblemente levantar la exoneraci贸n por el pago de circulaci贸n.

Es importante recordar que cuando se present贸 a la ciudadan铆a el permiso especial de pago para pico y placa, se anunci贸 que la disposici贸n podr铆a ser levantada de acuerdo con los resultados de la calidad del aire.​​​