P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de septiembre de 2016

La desnutrici贸n en boca de todos

La Fundaci贸n 脡xito apoya la realizaci贸n de la charla TEDx Bogot谩 "Sin Hambre" el pr贸ximo 14 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro Jorge Eli茅cer Gait谩n.
La idea es abordar temas asociados a la nutrici贸n en diferentes escenarios e invitar a que m谩s personas se sumen a Gen Cero.

Invitaci贸n TEDx Sin Hambre.jpgPara erradicar la desnutrici贸n en Colombia es fundamental brindarle a la sociedad argumentos, moverla desde diferentes puntos de vista, entregarle alternativas de construcci贸n. Esta vez TEDxBogot谩 2016 Sin Hambre "para nutrirnos de ideas que est谩n cambiando realidades" ser谩 la estrategia que apoye la Fundaci贸n 脡xito para lograrlo.
El formato TED, que nace de una comunidad de emprendedores y pensadores que  exponen y comparten ideas para transformar el mundo, adopta en esta oportunidad una tem谩tica  ligada a la labor de la Fundaci贸n 脡xito y su causa Gen Cero. A trav茅s de ella, los interesados podr谩n conocer ideas en acci贸n que generan transformaci贸n, el contexto de la desnutrici贸n que vive el pa铆s y formarse un concepto amplio sobre lo que significa el hambre: de conocimiento, diversi贸n y desarrollo.
"Apostarle a este tipo de estrategias no es com煤n desde la fundaci贸n, pero pensamos que es una nueva oportunidad y un gran aporte a la sensibilizaci贸n frente a un asunto que nos debe importar a todos", expresa Germ谩n Jaramillo Villegas, director de la Fundaci贸n 脡xito.
El evento se realizar谩 el pr贸ximo 14 de octubre, desde las 12 p.m.,  en el Teatro Jorge Eli茅cer Gait谩n (Carrera 7 # 22-47 Bogot谩) y en el enlace www.tedxbogota.com/registrate  ya est谩n abiertas las inscripciones para hacer parte de las charlas con la que se espera que la desnutrici贸n est茅 en boca de todos y que las ideas que se presenten inspiren a m谩s personas a trabajar unidos para lograr la primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica en Colombia.
Ponentes:

Fundaci贸n Batuta - Performing act: la m煤sica transformadora de vida. 15 beneficiarios de la fundaci贸n interpretar谩n una pieza musical en vivo.
Jorge Botero: qu茅 es la desnutrici贸n cr贸nica y consecuencias para los 铆ndices de desarrollo de pa铆s.
Ana Catalina Su谩rez: desperdicio de alimentos, contribuci贸n individual y consumo responsable.
Rafael Zavala: pol铆tica p煤blica -soluciones estructurales enfocadas en la erradicaci贸n del hambre- Caso de 茅xito con ni帽os de Choc贸.
Isabel Calder贸n: importancia de la lectura para el desarrollo integral de la primera infancia y el hambre de curiosidad.
Jorge Rausch: el pez le贸n, un recurso infinito para atacar la problem谩tica del hambre.
Susana Ar茅valo y Maria Laverde: la moringa, un s煤per alimento. Beneficios y cualidades.
Bruce Mac Master: cambio de paradigma: la seguridad alimentaria y el rol del sector privado en esta causa.
Pedro Mej铆a: emprendimiento social y consumo responsable.
Germ谩n Jaramillo: Gen Cero - Colombia en 2030 sin desnutrici贸n. 

Qu茅 es Gen Cero

Gen Cero es una invitaci贸n a trabajar juntos, como pa铆s, para alcanzar la primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica en Colombia para el a帽o 2030. Liderado desde 2013 por el Grupo 脡xito, a trav茅s de su Fundaci贸n, este movimiento nacional busca unir al sector p煤blico, privado, a la academia, los medios de comunicaci贸n, los l铆deres sociales y la comunidad en general para trabajar juntos por el logro de esta meta. Otros pa铆ses como Chile y Cuba lo lograron, Colombia, con un esfuerzo fiscal importante que beneficie a la primera infancia puede lograrlo.

Dos nuevos socios se suman a la alianza para llevar servicios financieros a zonas afectadas por el conflicto

clip_image002

Gracias a la alianza entre el gobierno de los Estados Unidos, el Banco de Bogot谩 y el Banco Mundo Mujer, habitantes de 233 municipios afectados por el conflicto podr谩n acceder a mejores servicios financieros rurales, ajustados a las caracter铆sticas espec铆ficas que requieren los productores y campesinos colombianos.  Este programa hace parte del portafolio de servicios financieros rurales que lanz贸 la Embajada de Estados Unidos en el primer semestre de 2016 y busca estimular el crecimiento econ贸mico y la estabilizaci贸n en los territorios que han sido afectados por el conflicto armado. 

A trav茅s de esta iniciativa, el gobierno de los Estados Unidos, el Banco de Bogot谩 y el Banco Mundo Mujer promueven la expansi贸n de los servicios financieros de los bancos privados a municipios rurales de dif铆cil acceso.  Al mismo tiempo, fortalecen la capacidad de las entidades bancarias de proveer cr茅ditos a micro, peque帽os y medianos empresarios.

Gracias al respaldo del gobierno de los Estados Unidos, a trav茅s de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), las instituciones financieras podr谩n ofrecer cr茅ditos con condiciones m谩s favorables  a un grupo mayor de clientes.  Adicionalmente, USAID ofrecer谩 asistencia t茅cnica a los bancos que hacen parte de esta iniciativa para fortalecer su capacidad de ofrecer servicios financieros que sean m谩s adecuados a las realidades de las poblaciones de estos territorios.

“Es muy oportuno presentar esta alianza en una semana en donde todos tenemos esperanza en una nueva etapa para Colombia. Nos unimos a USAID para entregar soluciones financieras a las peque帽as y medianas empresas que operan en zonas rurales y tambi茅n para aquellos colombianos que no tienen posibilidad de financiaci贸n para el desarrollo de sus proyectos productivos, estamos convencidos que iniciativas como estas aportan al progreso y bienestar regional. Es de resaltar que a trav茅s de esta alianza desarrollaremos un trabajo conjunto en 233 municipios de nuestra geograf铆a”, afirm贸 Fernando Pineda Ot谩lora, vicepresidente Comercial del Banco de Bogot谩.

As铆 avanzan las obras de demolici贸n en el Bronx

Demolici贸n de predios en el Bronx - Foto: Prensa Alcald铆a Mayor / Camilo Monsalve

La renovaci贸n urbana en lo que fue el Bronx avanza a toda marcha. Por lo pronto la administraci贸n de Enrique Pe帽alosa ya ha demolido cinco de los 36 predios que ser谩n tumbados para darle cabida un proyecto que revolucionar谩 la zona del Voto Nacional, en pleno centro de Bogot谩.

Luego de que la Secretar铆a de Ambiente mitigara todos los riesgos que estas obras pudieran causar en la salud de la comunidad aleda帽a, se realiz贸 el diagnostico que determinar铆a el estado de estas viviendas, para demolerlas.

“Primero que todo sacamos toda la basura y todos los residuos que hab铆a, fumigamos y   desmontamos elementos como puertas ventanas y rejas”, explica el ingeniero Enrique Castillo, experto a cargo de la obra; “los pisos altos se demolieron manualmente y los bajos se tumbaron con la retroexcavadora”.

Debido a las condiciones de estas viviendas, modificadas sin tener en cuenta posibles peligros de derrumbamiento, y descuidadas por sus ocupantes, se orden贸 derribarlas en su totalidad. Esta gesti贸n debe realizarse bajo el consentimiento de los propietarios, qui茅nes deben conocer las causas por las que se aplica esta acci贸n.

“Para la legalizaci贸n de esta operaci贸n tuvimos que esperar a que aparecieran sus due帽os, quienes fueron desplazados por las bandas criminales que se tomaron este sector”, asegura el alcalde de Los M谩rtires, Wilson Alberto D铆az.

“Se encontraron casas hasta de cuatro plantas, algunos ocupantes rompieron placas entre piso y piso. Muchas de estas viviendas estaban sin paredes y columnas, se sosten铆an entre ellas y en cualquier momento pod铆an colapsar”, indica, con preocupaci贸n, el alcalde local. Uno de estos predios fue la denominada 'casa de pique' donde, seg煤n las autoridades, se registr贸 la mayor actividad criminal.

El Instituto Distrital de Gesti贸n de Riesgo y Cambio Clim谩tico, Idiger, autoriz贸 este procedimiento. Adem谩s, se encontraron registros de alerta de la Polic铆a sobre el peligro que representaban estas viviendas.

La pr贸xima semana se llevar谩 a cabo la demolici贸n de tres predios m谩s. “Se identificar谩n cu谩les viviendas presentan amenaza de ruina y  cu谩les est谩n aprobadas por la Polic铆a y la Alcald铆a Mayor para derribarlas”, confirm贸 D铆az.

El costo de esta gesti贸n es asumido por el Fondo Distrital para la Gesti贸n del Riesgo y Cambio Clim谩tico, Fondiger. La Alcald铆a Mayor se ha enfocado en la compra de estas propiedades para continuar con el proyecto previsto para el antiguo Bronx.

Esta zona ser谩 revitalizada y all铆 se ubicar谩 la Alcald铆a local de Los M谩rtires. Adem谩s, instituciones como el Sena quieren traer ofertas institucionales a este sector en el que tambi茅n tendr谩n espacio los comerciantes.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Alcald铆a Mayor de Bogot谩

Itag眉铆 recupera su estadio de f煤tbol

Estadio Metropolitano Ciudad de Itag眉铆 - Ditaires

Mediante un acuerdo entre las partes, La Administraci贸n Municipal de Itag眉铆 recupera el Estadio Metropolitano Ciudad de Itag眉铆  para el deporte y la recreaci贸n de su comunidad

El acuerdo contempla el retiro de la demanda vigente en el Tribunal Administrativo de Antioquia contra la Corporaci贸n Deportiva Itag眉铆 Ditaires actualmente denominado Club Deportivo Ciudad Itag眉铆, y la entrega inmediata del Estadio de F煤tbol, mediante acta, para la administraci贸n y mantenimiento del inmueble por parte de la Alcald铆a de Itag眉铆

Esta es una muy buena noticia para el municipio, recuperar este escenario  significa garantizar la cobertura y atenci贸n a las diferentes disciplinas deportivas, lo que a su vez genera instancias de sano esparcimiento para la familia.

La Administraci贸n Municipal en cabeza del alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez, ya tiene un pre acuerdo con el equipo Leones F煤tbol Club que milita en la B del rentado colombiano, para devolverle a los itag眉ise帽os un buen espect谩culo deportivo, proyectando la ciudad tal y como lo prometi贸 en su campa帽a.

El Estadio Metropolitano de este municipio del sur del Valle de Aburr谩, es uno de los escenarios m谩s importantes de Antioquia, cuenta con una capacidad para 12 mil espectadores, uno de los mejores gramados y las luminarias m谩s modernas del pa铆s.

‘Trabajando por los Ni帽os’ avanza en erradicaci贸n del trabajo infantil en el Distrito

primeradamani帽os

La primera dama Katia Nule lidera esta iniciativa que hoy beneficia a 30 menores.

Las calles de Barranquilla dejaron de ser el lugar donde 30 menores de edad, entre los 5 y 17 a帽os, pasaban gran parte de su tiempo dedicados a conseguir recursos para llevar a sus casas, realizando diferentes actividades o labores.

En las instalaciones del internado Monse帽or V铆ctor Tamayo, la primera dama del Distrito, Katia Nule, y el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute, presentaron los avances que hasta la fecha ha logrado el programa.

“Saber que estamos logrando rescatar de la calle ni帽os que sabemos deben estar en el colegio o en la casa con sus familias y no dedicados a ninguna clase de trabajo es un gran paso para seguir luchando por la restituci贸n de sus derechos. Tambi茅n estos logros se notan dentro de las familias, ya que por un ni帽o sacado de las calles estamos impactando de manera positiva a sus padres, hermanos y entorno familiar”, expres贸 la primera dama del Distrito Katia Nule.

El evento cont贸 con el acompa帽amiento de la reina del Carnaval 2017, Stephanie Mendoza, qui茅n contagi贸 de alegr铆a, sonrisas  y baile a los ni帽os y asistentes.

Durante la presentaci贸n de los avances del programa, el secretario de Gesti贸n Social, Gonzalo Baute, expres贸: “Estos 30 ni帽os y adolescentes que se benefician del programa son el resultado de los cinco acercamientos que hemos logrado concretar con el apoyo de las comisar铆as de familia y la Polic铆a de Infancia y Adolescencia. El plan con ellos es restablecer sus derechos y que las familias trabajen de la mano con este programa asistiendo a las charlas de formaci贸n que tambi茅n se ofrecen para ellos”.

Hoy, gracias al programa liderado por la primera dama y la Secretar铆a de Gesti贸n Social, las actividades diarias de estos ni帽os son acordes a su etapa de vida. Adem谩s de asistir al colegio, realizan actividades complementarias  que les permiten disfrutar de una ni帽ez digna.

El programa ‘Trabajando por los ni帽os’, que hace parte de la Secretar铆a de Gesti贸n Social, orienta sus beneficios al restablecimiento de derechos de estos ni帽os: educaci贸n, salud, recreaci贸n, nutrici贸n y, especialmente, disfrutar de su ni帽ez y ser felices.

Antes de ingresar al programa, los ni帽os adelantaban largas jornadas de trabajo, que iniciaban en las primeras  horas del d铆a y culminaban en horas de la noche, como carromuleros, vendedores de bolsas, malabaristas, limpiavidrios, vendedores de dulces, mendicidad, vendedores de arroz de lisa, lavadores de buses entre otros.

Los ni帽os que son beneficiados con esta iniciativa son recogidos diariamente en una ruta que los traslada hasta el internado Monse帽or V铆ctor Tamayo, donde reciben desayuno, almuerzo, desarrollan actividades l煤dicas y recreativas. A las 11:30 a.m. sale la ruta para dejarlos en los colegios en los que estudian.

El programa dentro del internado Monse帽or V铆ctor Tamayo les brinda a los ni帽os beneficios como clases diarias por parte de la Casa de la Cultura de break dance, danza, m煤sica, teatro y manualidades, adem谩s dos veces a la semana educaci贸n f铆sica y deportes. Tambi茅n apoyo psicol贸gico, psicosocial y nutricional.

Al ver a un ni帽o trabajando nos pueden contactar a los siguientes n煤meros:

Programa trabajando por los ni帽os: 301 685 3830

Comisar铆as: 318 3517569

Polic铆a de Infancia y Adolescencia: 300 4291907