El alcalde Enrique Pe帽alosa Londo帽o posesion贸 al primer grupo de 11 alcaldes locales de Bogot谩. Durante el evento, destac贸 la importancia y representatividad de los mismos y les record贸 que su cargo les exige gerencia a la hora de administrar los recursos p煤blicos.
Asegur贸 que la Administraci贸n Distrital, conjuntamente con las alcald铆as locales, hacen parte de un mismo equipo que busca hacer una Bogot谩 Mejor para Todos, y que con el manejo de los presupuestos asignados, se puede avanzar en importantes logros.
“Hacemos parte de un mismo equipo y juntos vamos a lograr buenas cosas para las localidades. Tienen una representatividad local y a la vez hacen parte del equipo del Alcalde”, dijo Pe帽alosa.
En el marco del evento, que se realiz贸 en el auditorio Huitaca de la Alcald铆a Mayor, el Alcalde manifest贸 que los nuevos mandatarios tienen un presupuesto importante a su cargo: “Son m谩s de 400.000 millones de pesos al a帽o. En 4 a帽os son como 2 billones de pesos, entonces creo que juntos vamos a lograr que haya un Gobierno en Bogot谩 que cada vez tenga m谩s legitimidad”, dijo el alcalde Pe帽alosa.
viernes, 8 de abril de 2016
Se redujo el n煤mero de feminicidios en Medell铆n
- Las muertes violentas de mujeres pasaron de 11 a 7 casos, comparando los primeros meses de 2016 frente a 2015.
- El an谩lisis del primer bimestre de 2016 registr贸 4 posibles feminicidios, frente a 6 ocurridos en 2015.
- Los integrantes del Consejo de Seguridad para las Mujeres analizaron estas cifras durante la primera plenaria de este a帽o.
El n煤mero de muertes violentas de mujeres en Medell铆n pas贸 de 11 casos a 7, seg煤n el comparativo de los primeros meses de 2015 y 2016 respectivamente.
El an谩lisis bimensual que hizo el primer Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres de 2016 indica una disminuci贸n de los feminicidios (asesinatos de una mujer en raz贸n de su g茅nero) que pasaron de 6 en el primer bimestre del a帽o pasado, a 4 en el primero de 2016.
Los representantes de las 25 dependencias e instituciones que velan por la seguridad p煤blica de las mujeres de Medell铆n destacaron la necesidad de seguir trabajando de manera coordinada en la disminuci贸n de los casos de feminicidio. Esta instancia esta conformada por la Alcald铆a de Medell铆n, la Fiscal铆a, la Polic铆a Metropolitana, ONU Mujeres, la Defensor铆a del Pueblo, la Personer铆a, entre otras instituciones.
Tambi茅n se destacaron las denuncias por violencia intrafamiliar, que seg煤n cifras de la Fiscal铆a y el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia de Medell铆n, mostraron una disminuci贸n de 54%. Las mujeres representaron el 88% del total de las denuncias.
Las denuncias por violencia sexual pasaron de 306 a 125, sin embargo este tipo de conducta contra las mujeres sigue siendo un problema que atenta contra integridad del g茅nero y pas贸 de ocupar el 85%.
En el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres se acord贸 seguir promoviendo acciones articuladas que garanticen el derecho que tienen las mujeres de la ciudad a una vida libre de violencias. Adem谩s, poner todo su empe帽o en t茅rminos de investigaci贸n y protecci贸n en la ocurrencia de feminicidios en Medell铆n. Estas tareas ser谩n evaluadas durante la pr贸xima sesi贸n que ser谩 en dos meses.
- El an谩lisis del primer bimestre de 2016 registr贸 4 posibles feminicidios, frente a 6 ocurridos en 2015.
- Los integrantes del Consejo de Seguridad para las Mujeres analizaron estas cifras durante la primera plenaria de este a帽o.
El n煤mero de muertes violentas de mujeres en Medell铆n pas贸 de 11 casos a 7, seg煤n el comparativo de los primeros meses de 2015 y 2016 respectivamente.
El an谩lisis bimensual que hizo el primer Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres de 2016 indica una disminuci贸n de los feminicidios (asesinatos de una mujer en raz贸n de su g茅nero) que pasaron de 6 en el primer bimestre del a帽o pasado, a 4 en el primero de 2016.
Los representantes de las 25 dependencias e instituciones que velan por la seguridad p煤blica de las mujeres de Medell铆n destacaron la necesidad de seguir trabajando de manera coordinada en la disminuci贸n de los casos de feminicidio. Esta instancia esta conformada por la Alcald铆a de Medell铆n, la Fiscal铆a, la Polic铆a Metropolitana, ONU Mujeres, la Defensor铆a del Pueblo, la Personer铆a, entre otras instituciones.
Tambi茅n se destacaron las denuncias por violencia intrafamiliar, que seg煤n cifras de la Fiscal铆a y el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia de Medell铆n, mostraron una disminuci贸n de 54%. Las mujeres representaron el 88% del total de las denuncias.
Las denuncias por violencia sexual pasaron de 306 a 125, sin embargo este tipo de conducta contra las mujeres sigue siendo un problema que atenta contra integridad del g茅nero y pas贸 de ocupar el 85%.
En el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres se acord贸 seguir promoviendo acciones articuladas que garanticen el derecho que tienen las mujeres de la ciudad a una vida libre de violencias. Adem谩s, poner todo su empe帽o en t茅rminos de investigaci贸n y protecci贸n en la ocurrencia de feminicidios en Medell铆n. Estas tareas ser谩n evaluadas durante la pr贸xima sesi贸n que ser谩 en dos meses.
La Alcald铆a de Medell铆n se une a los actos conmemorativos del D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas
- Se tendr谩n espacios de movilizaci贸n orientados a la sensibilizaci贸n, reconocimiento, memoria y solidaridad colectiva.
- En el primer trimestre de este a帽o, la Unidad Municipal de Atenci贸n a V铆ctimas ha brindado atenci贸n humanitaria a 1.427 hogares y atenci贸n integral desde los Centros de Atenci贸n a 6.457 familias.
Con un conversatorio y actividades culturales y simb贸licas que se realizar谩n este s谩bado 9 de abril, desde las 9:00 a.m. en la plazuela San Ignacio, la Unidad Municipal de Atenci贸n y Reparaci贸n a las V铆ctimas del Conflicto Armado, adscrita a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, participar谩 y apoyar谩 el D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas liderada por la Mesa Municipal de Participaci贸n de V铆ctimas de Medell铆n.
“Este ser谩 un d铆a para que nosotros las v铆ctimas hagamos un llamado a la conciencia del ciudadano del com煤n, para que se comprometa y se solidarice con las personas que han sufrido la violencia en Colombia”, expres贸 Ana Idalid Delgado, coordinadora de la Mesa de participaci贸n de v铆ctimas de Medell铆n.
A este espacio asistir谩n los representantes de instituciones como: la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral para las V铆ctimas (UARIV), la Personer铆a de Medell铆n, la Defensor铆a del Pueblo, el Museo Casa de la Memoria, la OIM, y otras organizaciones representantes de v铆ctimas.
Para visibilizar y reconocer a la poblaci贸n v铆ctima que habita la ciudad y que requiere que se le garantice el acceso a los derechos fundamentales, se desarrollar谩n tres actividades centrales entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. en la plazuela San Ignacio.
1. Conversatorio: Ser谩 liderado por las mismas v铆ctimas y se abordar谩n tres tem谩ticas: contexto de la situaci贸n de las v铆ctimas del conflicto armado en Colombia, Antioquia y Medell铆n; la memoria como garant铆a de no repetici贸n; y por 煤ltimo, la resistencia y la resiliencia como mecanismos para lograr la inclusi贸n social, superar y resignificar la condici贸n de v铆ctima del conflicto.
2. Activaciones simb贸licas: Se instalar谩n cuatro puestas en escena que representen el desplazamiento y el despojo, las lesiones personales generadas por acciones con mina antipersonal, artefacto explosivo improvisado, o munici贸n sin explotar, la violencia sexual y los delitos contra la integridad f铆sica.
3. Activaciones culturales: Se realizar谩n tres presentaciones art铆sticas que tienen como objetivo sensibilizar a la poblaci贸n asistente e itinerante de la plazuela San Ignacio con el tema en menci贸n.
Simult谩neamente, se desarrollar谩n algunos actos simb贸licos de reflexi贸n en los Centros de Atenci贸n a V铆ctimas ubicados en Belencito, Palermo y Caunces y en algunos territorios como la comunas 7-Robledo, 13-San Javier y en el corregimiento San Crist贸bal, con el fin de trabajar los procesos de recuperaci贸n emocional y testimonial de las v铆ctimas.
- En el primer trimestre de este a帽o, la Unidad Municipal de Atenci贸n a V铆ctimas ha brindado atenci贸n humanitaria a 1.427 hogares y atenci贸n integral desde los Centros de Atenci贸n a 6.457 familias.
Con un conversatorio y actividades culturales y simb贸licas que se realizar谩n este s谩bado 9 de abril, desde las 9:00 a.m. en la plazuela San Ignacio, la Unidad Municipal de Atenci贸n y Reparaci贸n a las V铆ctimas del Conflicto Armado, adscrita a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, participar谩 y apoyar谩 el D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas liderada por la Mesa Municipal de Participaci贸n de V铆ctimas de Medell铆n.
“Este ser谩 un d铆a para que nosotros las v铆ctimas hagamos un llamado a la conciencia del ciudadano del com煤n, para que se comprometa y se solidarice con las personas que han sufrido la violencia en Colombia”, expres贸 Ana Idalid Delgado, coordinadora de la Mesa de participaci贸n de v铆ctimas de Medell铆n.
A este espacio asistir谩n los representantes de instituciones como: la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral para las V铆ctimas (UARIV), la Personer铆a de Medell铆n, la Defensor铆a del Pueblo, el Museo Casa de la Memoria, la OIM, y otras organizaciones representantes de v铆ctimas.
Para visibilizar y reconocer a la poblaci贸n v铆ctima que habita la ciudad y que requiere que se le garantice el acceso a los derechos fundamentales, se desarrollar谩n tres actividades centrales entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. en la plazuela San Ignacio.
1. Conversatorio: Ser谩 liderado por las mismas v铆ctimas y se abordar谩n tres tem谩ticas: contexto de la situaci贸n de las v铆ctimas del conflicto armado en Colombia, Antioquia y Medell铆n; la memoria como garant铆a de no repetici贸n; y por 煤ltimo, la resistencia y la resiliencia como mecanismos para lograr la inclusi贸n social, superar y resignificar la condici贸n de v铆ctima del conflicto.
2. Activaciones simb贸licas: Se instalar谩n cuatro puestas en escena que representen el desplazamiento y el despojo, las lesiones personales generadas por acciones con mina antipersonal, artefacto explosivo improvisado, o munici贸n sin explotar, la violencia sexual y los delitos contra la integridad f铆sica.
3. Activaciones culturales: Se realizar谩n tres presentaciones art铆sticas que tienen como objetivo sensibilizar a la poblaci贸n asistente e itinerante de la plazuela San Ignacio con el tema en menci贸n.
Simult谩neamente, se desarrollar谩n algunos actos simb贸licos de reflexi贸n en los Centros de Atenci贸n a V铆ctimas ubicados en Belencito, Palermo y Caunces y en algunos territorios como la comunas 7-Robledo, 13-San Javier y en el corregimiento San Crist贸bal, con el fin de trabajar los procesos de recuperaci贸n emocional y testimonial de las v铆ctimas.
Envigado: una Gran Ludoteca con la programaci贸n del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n
La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario de Envigado, a trav茅s de la Corporaci贸n Regalando Sue帽os que lidera la Primera Dama del Municipio, Laura G贸mez Duarte y el alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, invitan a los m谩s peque帽os a participar de todas las actividades programadas este viernes 8 de abril hasta el s谩bado 7 de mayo.
Cuando jugamos olvidamos nuestras diferencias es por eso que durante la celebraci贸n del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n; las ni帽as y ni帽os del municipio disfrutar谩n gratuitamente de actividades deportivas y recreativas.
Los interesados en conocer la programaci贸n pueden ingresar a la p谩gina web de la Alcald铆a de Envigado www.envigado.gov.co
Cuando jugamos olvidamos nuestras diferencias es por eso que durante la celebraci贸n del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n; las ni帽as y ni帽os del municipio disfrutar谩n gratuitamente de actividades deportivas y recreativas.
Los interesados en conocer la programaci贸n pueden ingresar a la p谩gina web de la Alcald铆a de Envigado www.envigado.gov.co
Confianza: clave en recuperaci贸n de Cooperativa Consumo
La confianza y el cambio de modelo de negocios, han sido claves para recuperaci贸n de la Cooperativa Consumo.
Las cifras hablan por si solas: Al cierre de 2015 y derivado de las diferentes acciones emprendidas, la Cooperativa present贸 un excedente neto de $5.095 millones de pesos frente a una p茅rdida de $4.916 millones en 2014, efectu贸 ventas totales por $108.748 millones y disminuy贸 en $12.060 millones de pesos las obligaciones financieras y con proveedores, pasando de $35.185 millones en diciembre de 2014 a $23.125 millones en 2015.
Guillermo Arboleda G贸mez, Agente Especial - Representante Legal de Consumo, explic贸 que Algunas acciones realizadas en 2015, adem谩s de las propias de su objeto social, fueron la daci贸n en pago a la Cooperativa Colanta de los inmuebles de Caucasia y Buenos Aires, la venta de activos improductivos en Rionegro (Lotes) y al cierre del a帽o la venta del inmueble de Niqu铆a. Todas estas se encaminaron a generar liquidez a la organizaci贸n, para garantizar un negocio en marcha y cumplir los compromisos con proveedores, acreedores y laborales.
Como parte de las acciones contempladas en el Plan Estrat茅gico y del Plan de Recuperaci贸n Econ贸mico al a帽o 2020, Consumo se encuentra redise帽ando un nuevo modelo de negocio (negocio cruzado), que permitir谩 entre otras, incrementar sus ventas, mejorar los m谩rgenes de rentabilidad, incrementar la participaci贸n de los asociados en las compras; a trav茅s de estrategias como segmentaci贸n de mercados, adecuaci贸n de los formatos de los puntos de venta, depuraci贸n del portafolio de productos, desarrollar planes de mercadeo en alianza con los proveedores, creaci贸n de redes de colaboraci贸n empresarial, desarrollo de categor铆as y estructurando Unidades Estrat茅gicas de Negocio, entre otras.
Guillermo Arboleda G贸mez, Agente Especial - Representante Legal de Consumo, explic贸 que Algunas acciones realizadas en 2015, adem谩s de las propias de su objeto social, fueron la daci贸n en pago a la Cooperativa Colanta de los inmuebles de Caucasia y Buenos Aires, la venta de activos improductivos en Rionegro (Lotes) y al cierre del a帽o la venta del inmueble de Niqu铆a. Todas estas se encaminaron a generar liquidez a la organizaci贸n, para garantizar un negocio en marcha y cumplir los compromisos con proveedores, acreedores y laborales.
Como parte de las acciones contempladas en el Plan Estrat茅gico y del Plan de Recuperaci贸n Econ贸mico al a帽o 2020, Consumo se encuentra redise帽ando un nuevo modelo de negocio (negocio cruzado), que permitir谩 entre otras, incrementar sus ventas, mejorar los m谩rgenes de rentabilidad, incrementar la participaci贸n de los asociados en las compras; a trav茅s de estrategias como segmentaci贸n de mercados, adecuaci贸n de los formatos de los puntos de venta, depuraci贸n del portafolio de productos, desarrollar planes de mercadeo en alianza con los proveedores, creaci贸n de redes de colaboraci贸n empresarial, desarrollo de categor铆as y estructurando Unidades Estrat茅gicas de Negocio, entre otras.
Pleno respaldo del sector cooperativo a Cooperativa Consumo
Guillermo Arboleda G贸mez, Agente Especial - Representante Legal de Consumo destac贸 el respaldo que en todo momento y desde que fue decretada por la Superintendencia de la Econom铆a Solidaria la medida de toma de posesi贸n para administrar, que ha recibido CONSUMO por parte del Sector de la Econom铆a Solidaria Nacional y Regional, en especial de la Asociaci贸n Antioque帽a de Cooperativas Confecoop Antioquia, sus Cooperativas afiliadas y sus directivos.
En este per铆odo de 7 meses, el sector cooperativo ha venido haciendo pronunciamientos p煤blicos de abierto respaldo a CONSUMO, Confecoop Antioquia ha liderado campa帽as de apoyo mediante la motivaci贸n para que los asociados y trabajadores de las empresas del sector realicen compras en los puntos de venta y se ha motivado la afiliaci贸n de las Cooperativas como asociadas a CONSUMO, de las cuales ya hay algunas intenciones pr贸ximas a materializarse.
Se destacan tambi茅n varias acciones de importancia, como el desembolso en el mes de diciembre por parte de Confecoop Antioquia de un cr茅dito a doce meses por valor de $100 millones de pesos, provenientes de su fondo de estabilizaci贸n cooperativo, el otorgamiento de un cupo de cr茅dito rotativo por parte de la Cooperativa Financiera Confiar por valor de $500 millones de pesos y resaltamos la aprobaci贸n y desembolso, como hecho que se presenta por primera vez, de un cr茅dito conjunto a corto plazo por valor total de $2.100 millones de pesos, otorgado por las Cooperativas Financieras CFA, Coofinep y Confiar, a trav茅s de Vivir Los Olivos, entidad tambi茅n perteneciente al sector. Este cr茅dito ya fue cancelado oportunamente por CONSUMO, con parte de los recursos obtenidos en la venta del inmueble de Niqu铆a.
Con Vivir Los Olivos tambi茅n se desarrolla en el momento una gran alianza, que permite que 20.000 asociados h谩biles de CONSUMO tengan de manera gratuita e inmediata, cobertura hasta diciembre de 2016 de una p贸liza exequial y adicionalmente puedan vincular a su grupo de beneficiarios con tarifas s煤per econ贸micas. Esta alianza viene siendo difundida en todos nuestros espacios, ya que adem谩s los asociados podr谩n acceder, como valor agregado, a programas de beneficios adicionales con excelentes tarifas, para servicios de salud, recreaci贸n, asesor铆as jur铆dicas y sicol贸gicas, con la ventaja de poder pagar el plan en las cajas de los puntos de venta.
En este per铆odo de 7 meses, el sector cooperativo ha venido haciendo pronunciamientos p煤blicos de abierto respaldo a CONSUMO, Confecoop Antioquia ha liderado campa帽as de apoyo mediante la motivaci贸n para que los asociados y trabajadores de las empresas del sector realicen compras en los puntos de venta y se ha motivado la afiliaci贸n de las Cooperativas como asociadas a CONSUMO, de las cuales ya hay algunas intenciones pr贸ximas a materializarse.
Se destacan tambi茅n varias acciones de importancia, como el desembolso en el mes de diciembre por parte de Confecoop Antioquia de un cr茅dito a doce meses por valor de $100 millones de pesos, provenientes de su fondo de estabilizaci贸n cooperativo, el otorgamiento de un cupo de cr茅dito rotativo por parte de la Cooperativa Financiera Confiar por valor de $500 millones de pesos y resaltamos la aprobaci贸n y desembolso, como hecho que se presenta por primera vez, de un cr茅dito conjunto a corto plazo por valor total de $2.100 millones de pesos, otorgado por las Cooperativas Financieras CFA, Coofinep y Confiar, a trav茅s de Vivir Los Olivos, entidad tambi茅n perteneciente al sector. Este cr茅dito ya fue cancelado oportunamente por CONSUMO, con parte de los recursos obtenidos en la venta del inmueble de Niqu铆a.
Con Vivir Los Olivos tambi茅n se desarrolla en el momento una gran alianza, que permite que 20.000 asociados h谩biles de CONSUMO tengan de manera gratuita e inmediata, cobertura hasta diciembre de 2016 de una p贸liza exequial y adicionalmente puedan vincular a su grupo de beneficiarios con tarifas s煤per econ贸micas. Esta alianza viene siendo difundida en todos nuestros espacios, ya que adem谩s los asociados podr谩n acceder, como valor agregado, a programas de beneficios adicionales con excelentes tarifas, para servicios de salud, recreaci贸n, asesor铆as jur铆dicas y sicol贸gicas, con la ventaja de poder pagar el plan en las cajas de los puntos de venta.
Hist贸rico cr茅dito catapulta recuperaci贸n de la Cooperativa Consumo
Un cr茅dito conjunto del sector cooperativo a corto plazo por valor de $2.100 millones, ha sido fundamental en el avance para garantizar el negocio en marcha de la Cooperativa Consumo.
Oswaldo Leon G贸mez Casta帽o, Gerente de la Cooperativa Financiera Confiar, destac贸 que por primera vez se aprueba un cr茅dito de estas caracter铆sticas en el sector cooperativo, el cual le inyecta confianza al proceso de recuperaci贸n de la Cooperativa Consumo.
Oswaldo Leon G贸mez Casta帽o, Gerente de la Cooperativa Financiera Confiar, destac贸 que por primera vez se aprueba un cr茅dito de estas caracter铆sticas en el sector cooperativo, el cual le inyecta confianza al proceso de recuperaci贸n de la Cooperativa Consumo.
Proveedores, asociados y empleados, beneficiados con la recuperaci贸n de Cooperativa Consumo
En la nueva etapa que adelanta la Cooperativa Consumo, los proveedores constituyen el aliado central de la estrategia de Consumo, pues a trav茅s de su apoyo, es posible materializar las acciones comerciales propuestas. Hoy, en Consumo, se trabaja desde la alta direcci贸n en procura de tener en el menor tiempo posible una cartera cada vez m谩s sana, con el objetivo de normalizar los cupos asignados por 茅stos que permitan realizar programas de fidelizaci贸n y recuperaci贸n de asociados y clientes, mediante disponibilidad permanente de ofertas, descuentos e innovaciones. Las cuentas por pagar a proveedores pasaron de $22.520 millones en 2014 a $14.581 millones en 2015 ($7.939 millones).
Por otra parte, Consumo ha sido una empresa ajustada a los principios de la Econom铆a Solidaria, realizando acciones por el bien vivir de sus asociados y de la comunidad, en las que se destaca una inversi贸n en los 煤ltimos diez a帽os por valor de $28. 339 millones de pesos en programas de educaci贸n, solidaridad, fomento cooperativo y descuentos por compras, que han impactado positivamente a m谩s de 165.721 personas.
Y con la recuperaci贸n definitiva de Consumo en el mediano plazo, mediante la toma de posesi贸n para administrar, ya que en ning煤n momento se ha planteado una liquidaci贸n, otros beneficiados son sus trabajadores, a quienes se les garantiza su estabilidad. A la fecha Consumo tiene 450 trabajadores, entre administrativos y de punto de venta, destac贸 Guillermo Arboleda G贸mez, Agente Especial - Representante Legal de Consumo.
Por otra parte, Consumo ha sido una empresa ajustada a los principios de la Econom铆a Solidaria, realizando acciones por el bien vivir de sus asociados y de la comunidad, en las que se destaca una inversi贸n en los 煤ltimos diez a帽os por valor de $28. 339 millones de pesos en programas de educaci贸n, solidaridad, fomento cooperativo y descuentos por compras, que han impactado positivamente a m谩s de 165.721 personas.
Y con la recuperaci贸n definitiva de Consumo en el mediano plazo, mediante la toma de posesi贸n para administrar, ya que en ning煤n momento se ha planteado una liquidaci贸n, otros beneficiados son sus trabajadores, a quienes se les garantiza su estabilidad. A la fecha Consumo tiene 450 trabajadores, entre administrativos y de punto de venta, destac贸 Guillermo Arboleda G贸mez, Agente Especial - Representante Legal de Consumo.
Medell铆n cuenta con la primera granja productiva para habitantes de calle
- En este espacio campestre, ubicado en el corregimiento de San Crist贸bal, son atendidos 50 habitantes de calle en atenci贸n psicol贸gica y capacitaci贸n para el trabajo.
- Para el cuatrienio, la Administraci贸n Municipal tiene prevista la puesta en marcha de tres granjas productivas.
- Los usuarios de esta granja ser谩n nivelados acad茅micamente y tendr谩n amplias jornadas de capacitaci贸n en agropecuaria, manejo de especies menores de animales y en alimentos.
El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga; la primera dama, Margarita G贸mez Mar铆n y el secretario de Inclusi贸n Social, Luis Bernardo V茅lez Montoya, en compa帽铆a de un grupo de beneficiarios de la granja. Fotos Alcald铆a de Medell铆n.
Un renacer, una nueva oportunidad para sentirse digno e importante, tienen los habitantes de calle de Medell铆n con la apertura de la granja “Somos Gente”, inaugurada hoy por el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en el corregimiento de San Crist贸bal.
“Habit茅 durante 20 a帽os en el sector que se conoce como puente de Guayaquil, no fueron tiempos f谩ciles. Llegu茅 a la calle de 9 a帽os y durante todo este tiempo soport茅 lo que jam谩s le desear铆a a ninguna persona. Mis d铆as pasaban entre la droga, la violencia y los combos, de los cuales aprend铆 lo que era sobrevivir sin ninguna esperanza. Haber sido escogido para pertenecer a la granja fue una oportunidad que me dio Dios, ya no le encontraba sentido a nada y ahora tengo una familia”, expres贸 Gustavo Adolfo Minota, habitante de la granja Somos Gente y en actual proceso de resocializaci贸n.
Como 茅l, este espacio tranquilo, con una vista inigualable de la ciudad, atiende a 50 usuarios entre los 18 y los 59 a帽os de edad, los cuales se benefician de escenarios did谩cticos en donde interact煤an con la naturaleza. Con la granja se busca fortalecer sus potencialidades para mejorar la autoestima.
“Tenemos claro que el tema de habitante de calle hay que tratarlo de forma integral, por eso es tan importante este proyecto de las granjas productivas Somos Gente, buscando respetar y dignificar a todas estas personas. Ustedes hacen parte de la ciudad y de la soluci贸n, y lo est谩n demostrando hoy”, les dijo el alcalde Guti茅rrez Zuluaga a los beneficiarios de la granja.
El tiempo estimado de resocializaci贸n para cada habitante de calle ser谩 de cuatro meses y contar谩n con apoyo de 21 personas entre sic贸logos y trabajadores sociales.
El proyecto cuenta inicialmente con una inversi贸n de 240 millones de pesos mensuales en intervenci贸n psicosocial y 50 millones mensuales en el tema agropecuario. Se espera que durante el cuatrienio se pueda contar con dos granjas m谩s para la resocializaci贸n de los habitantes de calle de la ciudad de Medell铆n.
- Para el cuatrienio, la Administraci贸n Municipal tiene prevista la puesta en marcha de tres granjas productivas.
- Los usuarios de esta granja ser谩n nivelados acad茅micamente y tendr谩n amplias jornadas de capacitaci贸n en agropecuaria, manejo de especies menores de animales y en alimentos.
Un renacer, una nueva oportunidad para sentirse digno e importante, tienen los habitantes de calle de Medell铆n con la apertura de la granja “Somos Gente”, inaugurada hoy por el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en el corregimiento de San Crist贸bal.
“Habit茅 durante 20 a帽os en el sector que se conoce como puente de Guayaquil, no fueron tiempos f谩ciles. Llegu茅 a la calle de 9 a帽os y durante todo este tiempo soport茅 lo que jam谩s le desear铆a a ninguna persona. Mis d铆as pasaban entre la droga, la violencia y los combos, de los cuales aprend铆 lo que era sobrevivir sin ninguna esperanza. Haber sido escogido para pertenecer a la granja fue una oportunidad que me dio Dios, ya no le encontraba sentido a nada y ahora tengo una familia”, expres贸 Gustavo Adolfo Minota, habitante de la granja Somos Gente y en actual proceso de resocializaci贸n.
Como 茅l, este espacio tranquilo, con una vista inigualable de la ciudad, atiende a 50 usuarios entre los 18 y los 59 a帽os de edad, los cuales se benefician de escenarios did谩cticos en donde interact煤an con la naturaleza. Con la granja se busca fortalecer sus potencialidades para mejorar la autoestima.
“Tenemos claro que el tema de habitante de calle hay que tratarlo de forma integral, por eso es tan importante este proyecto de las granjas productivas Somos Gente, buscando respetar y dignificar a todas estas personas. Ustedes hacen parte de la ciudad y de la soluci贸n, y lo est谩n demostrando hoy”, les dijo el alcalde Guti茅rrez Zuluaga a los beneficiarios de la granja.
El tiempo estimado de resocializaci贸n para cada habitante de calle ser谩 de cuatro meses y contar谩n con apoyo de 21 personas entre sic贸logos y trabajadores sociales.
El proyecto cuenta inicialmente con una inversi贸n de 240 millones de pesos mensuales en intervenci贸n psicosocial y 50 millones mensuales en el tema agropecuario. Se espera que durante el cuatrienio se pueda contar con dos granjas m谩s para la resocializaci贸n de los habitantes de calle de la ciudad de Medell铆n.
Colombianos podr谩n estudiar maestr铆as en Per煤
- El programa de reciprocidad entre Colombia y Per煤 becar谩 a este n煤mero de colombianos para que estudien a partir de septiembre en las m谩s destacadas universidades del pa铆s vecino.
- Este programa tambi茅n permitir谩 que ciudadanos peruanos estudien sus maestr铆as en universidades de alta calidad colombianas.
- Hasta el 29 de abril los colombianos podr谩n realizar su solicitud.
Los programas de reciprocidad para fortalecer la educaci贸n superior en Colombia y Per煤 tienen este a帽o una nueva versi贸n que permitir谩 que 20 profesionales colombianos realicen sus maestr铆as en las universidades mejor catalogadas del pa铆s vecino. Este programa de becas 2016 entre las dos naciones tiene abierta su convocatoria para que antes del 29 de abril los aspirantes colombianos hagan su solicitud.
El programa est谩 dirigido, en el caso de la convocatoria a colombianos, a profesionales nacionales que residan en nuestro pa铆s, presenten alto rendimiento acad茅mico en su programa de pregrado y hayan sido admitidos en una universidad que contempla esta convocatoria. Estas Instituciones de Educaci贸n Superior, que se encuentran en diferentes ciudades de Per煤, son:
- Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤
- Universidad Agraria de la Molina
- Universidad Cayetano Heredia
- Universidad de Puira
Gastos que cubre la beca
- Matr铆cula: el Gobierno de Per煤 cubre los costos de matr铆cula y pensi贸n de estudios, materiales de estudio, trabajo de investigaci贸n, certificaci贸n (costos administrativos para la obtenci贸n del t铆tulo correspondiente o equivalente).
- Seguro de salud: cubrir谩 el costo del seguro de salud, accidentes, vida y repatriaci贸n (por enfermedad o fallecimiento).
- Estipendio mensual: se otorgar谩 una asignaci贸n mensual para gastos de alojamiento, alimentaci贸n y movilidad local.
¿Qu茅 requisitos debe reunir el aspirante?
Los candidatos deben ser profesionales universitarios (de pregrado o licenciatura) que tengan un promedio m铆nimo de notas de pregrado de 4,0 sobre 5,0, mayores de 23 a帽os y menores de 40 y que cuenten con experiencia profesional m铆nima de un a帽o en su campo de estudio.
Esta beca tendr谩 una duraci贸n de dos a帽os, de agosto de 2016 a agosto de 2018, incluyendo la elaboraci贸n de tesis y la obtenci贸n del grado. Para esto, es necesario que el beneficiario de la beca realice la elaboraci贸n de la tesis de manera paralela a sus estudios. Dicha tesis deber谩 estar enfocada a temas o 谩reas que permitan el desarrollo del pa铆s de origen.
Inscripci贸n
El interesado debe realizar su solicitud de inscripci贸n al Programa Nacional de Becas y Cr茅dito Educativo de Per煤 PRONABEC, a trav茅s del Sistema Integrado de Becas (SIBEC), se le acepte como postulante y se le genera un C贸digo y la clave de acceso al postulante. Adem谩s, el aspirante debe hacer su postulaci贸n virtual a trav茅s de la p谩gina web www.pronabec.gob.pe, en la secci贸n Beca Reciprocidad Colombia.
Posteriormente, debe suscribir documentos de postulaci贸n mediante el uso de la firma electr贸nica en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC). Una vez concluido el proceso de aplicaci贸n en l铆nea, el postulante recibe un correo electr贸nico personal confirmando su registro del expediente virtual completo, el mismo es enviado al buz贸n electr贸nico del postulante como cargo de recepci贸n de su postulaci贸n.
Peruanos tambi茅n estudiar谩n maestr铆as en Colombia
El convenio tambi茅n contempla la convocatoria para profesionales peruanos en Colombia, otorgando sobre la base de reciprocidad cupos para que vengan al pa铆s a estudiar en una Instituci贸n de Educaci贸n Superior del pa铆s acreditada de alta calidad.
Conozca m谩s informaci贸n sobre esta convocatoria en el sitio web del ICETEX, en www.icetex.gov.co, secci贸n ‘Becas’ y buscando la convocatoria n煤mero 6113216.
- Este programa tambi茅n permitir谩 que ciudadanos peruanos estudien sus maestr铆as en universidades de alta calidad colombianas.
- Hasta el 29 de abril los colombianos podr谩n realizar su solicitud.
Los programas de reciprocidad para fortalecer la educaci贸n superior en Colombia y Per煤 tienen este a帽o una nueva versi贸n que permitir谩 que 20 profesionales colombianos realicen sus maestr铆as en las universidades mejor catalogadas del pa铆s vecino. Este programa de becas 2016 entre las dos naciones tiene abierta su convocatoria para que antes del 29 de abril los aspirantes colombianos hagan su solicitud.
El programa est谩 dirigido, en el caso de la convocatoria a colombianos, a profesionales nacionales que residan en nuestro pa铆s, presenten alto rendimiento acad茅mico en su programa de pregrado y hayan sido admitidos en una universidad que contempla esta convocatoria. Estas Instituciones de Educaci贸n Superior, que se encuentran en diferentes ciudades de Per煤, son:
- Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤
- Universidad Agraria de la Molina
- Universidad Cayetano Heredia
- Universidad de Puira
Gastos que cubre la beca
- Matr铆cula: el Gobierno de Per煤 cubre los costos de matr铆cula y pensi贸n de estudios, materiales de estudio, trabajo de investigaci贸n, certificaci贸n (costos administrativos para la obtenci贸n del t铆tulo correspondiente o equivalente).
- Seguro de salud: cubrir谩 el costo del seguro de salud, accidentes, vida y repatriaci贸n (por enfermedad o fallecimiento).
- Estipendio mensual: se otorgar谩 una asignaci贸n mensual para gastos de alojamiento, alimentaci贸n y movilidad local.
¿Qu茅 requisitos debe reunir el aspirante?
Los candidatos deben ser profesionales universitarios (de pregrado o licenciatura) que tengan un promedio m铆nimo de notas de pregrado de 4,0 sobre 5,0, mayores de 23 a帽os y menores de 40 y que cuenten con experiencia profesional m铆nima de un a帽o en su campo de estudio.
Esta beca tendr谩 una duraci贸n de dos a帽os, de agosto de 2016 a agosto de 2018, incluyendo la elaboraci贸n de tesis y la obtenci贸n del grado. Para esto, es necesario que el beneficiario de la beca realice la elaboraci贸n de la tesis de manera paralela a sus estudios. Dicha tesis deber谩 estar enfocada a temas o 谩reas que permitan el desarrollo del pa铆s de origen.
Inscripci贸n
El interesado debe realizar su solicitud de inscripci贸n al Programa Nacional de Becas y Cr茅dito Educativo de Per煤 PRONABEC, a trav茅s del Sistema Integrado de Becas (SIBEC), se le acepte como postulante y se le genera un C贸digo y la clave de acceso al postulante. Adem谩s, el aspirante debe hacer su postulaci贸n virtual a trav茅s de la p谩gina web www.pronabec.gob.pe, en la secci贸n Beca Reciprocidad Colombia.
Posteriormente, debe suscribir documentos de postulaci贸n mediante el uso de la firma electr贸nica en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC). Una vez concluido el proceso de aplicaci贸n en l铆nea, el postulante recibe un correo electr贸nico personal confirmando su registro del expediente virtual completo, el mismo es enviado al buz贸n electr贸nico del postulante como cargo de recepci贸n de su postulaci贸n.
Peruanos tambi茅n estudiar谩n maestr铆as en Colombia
El convenio tambi茅n contempla la convocatoria para profesionales peruanos en Colombia, otorgando sobre la base de reciprocidad cupos para que vengan al pa铆s a estudiar en una Instituci贸n de Educaci贸n Superior del pa铆s acreditada de alta calidad.
Conozca m谩s informaci贸n sobre esta convocatoria en el sitio web del ICETEX, en www.icetex.gov.co, secci贸n ‘Becas’ y buscando la convocatoria n煤mero 6113216.
Capital Semilla busca las 100 mejores ideas de negocio de Medell铆n
· El Concurso llega a su edici贸n n煤mero 13 y seleccionar谩 ideas innovadoras.
· El grupo de ideas seleccionadas recibir谩 acompa帽amiento empresarial y contar谩 con una bolsa de recursos por $750 millones.
· La convocatoria estar谩 abierta hasta el 30 de abril de 2016 en www.capitalsemillamedellin.co
Con el concepto “Ser emprendedor est谩 en vos, acompa帽arte est谩 en nosotros”, la Alcald铆a de Medell铆n abre la convocatoria del 13潞 Concurso Capital Semilla que en esta edici贸n busca seleccionar 100 ideas de negocio innovadoras, con alto valor agregado y diferenciaci贸n en el mercado.
El Concurso Capital Semilla, realizado en alianza con Cre谩me Incubadora de Empresas, es el programa que democratiza la oportunidades y transforma familias.
Hoy nuestros emprendedores cuentan con un ecosistema empresarial fortalecido, que se convierte en el m煤sculo que apoyar谩 su proceso de convertir ideas de negocio en empresas sostenibles y rentables.
Las 100 ideas de negocio seleccionadas ser谩n acompa帽adas durante 5 meses en las 谩reas administrativa, legal, comercial, financiera, de dise帽o y operativa, de cara a fortalecerlas y hacerlas una realidad empresarial. Adicional a ello contar谩n con una bolsa de recursos por $750 millones, que podr谩n ser utilizados en maquinaria, equipos, materia prima, insumos y desarrollo del prototipo del producto o servicio.
Hasta el pr贸ximo 30 de abril estar谩 abierta la convocatoria en: www.capitalsemillamedellin.co
· El grupo de ideas seleccionadas recibir谩 acompa帽amiento empresarial y contar谩 con una bolsa de recursos por $750 millones.
· La convocatoria estar谩 abierta hasta el 30 de abril de 2016 en www.capitalsemillamedellin.co
Con el concepto “Ser emprendedor est谩 en vos, acompa帽arte est谩 en nosotros”, la Alcald铆a de Medell铆n abre la convocatoria del 13潞 Concurso Capital Semilla que en esta edici贸n busca seleccionar 100 ideas de negocio innovadoras, con alto valor agregado y diferenciaci贸n en el mercado.
El Concurso Capital Semilla, realizado en alianza con Cre谩me Incubadora de Empresas, es el programa que democratiza la oportunidades y transforma familias.
Hoy nuestros emprendedores cuentan con un ecosistema empresarial fortalecido, que se convierte en el m煤sculo que apoyar谩 su proceso de convertir ideas de negocio en empresas sostenibles y rentables.
Las 100 ideas de negocio seleccionadas ser谩n acompa帽adas durante 5 meses en las 谩reas administrativa, legal, comercial, financiera, de dise帽o y operativa, de cara a fortalecerlas y hacerlas una realidad empresarial. Adicional a ello contar谩n con una bolsa de recursos por $750 millones, que podr谩n ser utilizados en maquinaria, equipos, materia prima, insumos y desarrollo del prototipo del producto o servicio.
Hasta el pr贸ximo 30 de abril estar谩 abierta la convocatoria en: www.capitalsemillamedellin.co
Abierta la Convocatoria Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2016
-Saldr谩n a concurso p煤blico $6.652 millones para desarrollar la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura que apoyar谩n la realizaci贸n de m谩s de 500 est铆mulos.
-Como parte de este proceso, podr谩n participar menores de edad, entre 13 y 17 a帽os, en las convocatorias de Agenda Cultural, Comparsas para el Desfile de Silleteros y Festival Altavoz.
-Este a帽o, se ampl铆a la oferta de la convocatoria, con tres nuevas becas: Formaci贸n de P煤blicos, Realizaci贸n de Proyectos Fotogr谩ficos e Investigaci贸n Curatorial.
La Secretar铆a de Cultura Ciudadana de Medell铆n abri贸 la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, para entregar a trav茅s de concurso p煤blico, apoyos econ贸micos a proyectos de artistas, gestores y entidades culturales de la ciudad.
La Convocatoria abarca los procesos de creaci贸n, investigaci贸n, circulaci贸n, formaci贸n y producci贸n art铆stica y cultural y ofrece seis l铆neas de participaci贸n: Salas Abiertas, Apoyos Concertados, Agenda Cultural de la ciudad, Circulaci贸n Nacional e Internacional, Est铆mulos y Eventos de ciudad, que este a帽o incluye el Festival de Tango, Festival Altavoz y la creaci贸n de comparsas para el Desfile de Silleteros.
Se pueden inscribir personas naturales, mayores de 18 a帽os, grupos conformados y entidades del sector art铆stico y cultural con residencia en Medell铆n, tanto en la zona urbana como rural.
La Convocatoria pone a disposici贸n del sector $6.652 millones que apoyar谩n la realizaci贸n de m谩s de 500 propuestas en artes visuales, artesan铆a, audiovisuales, comunicaciones, danza, gesti贸n cultural, literatura, m煤sica, patrimonio y teatro.
“Medell铆n es una ciudad de artistas. Lo que pretende este tipo de iniciativas es fortalecer los procesos de las entidades y los artistas de la ciudad, adem谩s de seguir avanzando de manera expl铆cita y decidida con miras a la sostenibilidad del sector art铆stico y cultural”, indic贸 Lina Mar铆a Botero Villa, subsecretaria de Arte y Cultura.
La informaci贸n detallada sobre las condiciones de participaci贸n y el cronograma de la Convocatoria est谩 disponible en el sitio web www.medellin.gov.co/cultura. Adem谩s los interesados deben inscribir sus propuestas por medio de un formulario en l铆nea habilitado en dicho sitio.
-Como parte de este proceso, podr谩n participar menores de edad, entre 13 y 17 a帽os, en las convocatorias de Agenda Cultural, Comparsas para el Desfile de Silleteros y Festival Altavoz.
-Este a帽o, se ampl铆a la oferta de la convocatoria, con tres nuevas becas: Formaci贸n de P煤blicos, Realizaci贸n de Proyectos Fotogr谩ficos e Investigaci贸n Curatorial.
La Secretar铆a de Cultura Ciudadana de Medell铆n abri贸 la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, para entregar a trav茅s de concurso p煤blico, apoyos econ贸micos a proyectos de artistas, gestores y entidades culturales de la ciudad.
La Convocatoria abarca los procesos de creaci贸n, investigaci贸n, circulaci贸n, formaci贸n y producci贸n art铆stica y cultural y ofrece seis l铆neas de participaci贸n: Salas Abiertas, Apoyos Concertados, Agenda Cultural de la ciudad, Circulaci贸n Nacional e Internacional, Est铆mulos y Eventos de ciudad, que este a帽o incluye el Festival de Tango, Festival Altavoz y la creaci贸n de comparsas para el Desfile de Silleteros.
Se pueden inscribir personas naturales, mayores de 18 a帽os, grupos conformados y entidades del sector art铆stico y cultural con residencia en Medell铆n, tanto en la zona urbana como rural.
La Convocatoria pone a disposici贸n del sector $6.652 millones que apoyar谩n la realizaci贸n de m谩s de 500 propuestas en artes visuales, artesan铆a, audiovisuales, comunicaciones, danza, gesti贸n cultural, literatura, m煤sica, patrimonio y teatro.
“Medell铆n es una ciudad de artistas. Lo que pretende este tipo de iniciativas es fortalecer los procesos de las entidades y los artistas de la ciudad, adem谩s de seguir avanzando de manera expl铆cita y decidida con miras a la sostenibilidad del sector art铆stico y cultural”, indic贸 Lina Mar铆a Botero Villa, subsecretaria de Arte y Cultura.
La informaci贸n detallada sobre las condiciones de participaci贸n y el cronograma de la Convocatoria est谩 disponible en el sitio web www.medellin.gov.co/cultura. Adem谩s los interesados deben inscribir sus propuestas por medio de un formulario en l铆nea habilitado en dicho sitio.
El aeropuerto Olaya Herrera conmemora los 55 a帽os de la llegada del hombre al espacio con exposici贸n de cohetes a escala
El mi茅rcoles 12 de abril de 1961, el cosmonauta sovi茅tico Yuri Aleks茅yevich Gagarin se convirti贸 en el primer hombre en llegar hasta el espacio en la nave de la antigua Uni贸n Sovi茅tica Vostok 3KA-3, m谩s conocida como Vostok 1. Este a帽o se conmemoran 55 a帽os de aquella grandiosa odisea y para celebrarlo, el Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n presenta una muestra de cohetes espaciales del mundo hasta el 25 de abril, abierta a todo el p煤blico y de forma gratuita.
La exposici贸n, que est谩 compuesta por m谩s de 100 modelos de cohetes y otras aeronaves espaciales a escala 1:72 es una colecci贸n privada del Ingeniero Francisco Restrepo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Los visitantes y viajeros al Olaya Herrera podr谩n conocer parte de la historia espacial de pa铆ses como Rusia, Estados Unidos, China, India y Europa.
La lista es bien interesante para los aficionados al mundo espacial:
Coheteria sovi茅tica y rusa del periodo 1961-2016: Vostok, Voskhod, Soyuz, Raketoplan, Polyot, N-1, Energya, Buran, Proton, Ares y la nueva Serie Angara. Coheteria de los Estados Unidos desde 1961 hasta hoy: Vanguard, Redstone, Atlas, Titan, Serie Saturno I, IB y V, Space Shuttle, Space X, Atlas V, LSV, y Proyecto a Marte y la listas contin煤a.
Esta muestra es producto del esfuerzo interinstitucional entre el Universidad Pontificia Bolivariana, Ruta N, Airplan y el Aeropuerto Olaya Herrera, entidades que a solicitud de algunos visitantes se comprometieron a realizar pr贸ximamente una muestra de aviones a escala.
La exposici贸n, que est谩 compuesta por m谩s de 100 modelos de cohetes y otras aeronaves espaciales a escala 1:72 es una colecci贸n privada del Ingeniero Francisco Restrepo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Los visitantes y viajeros al Olaya Herrera podr谩n conocer parte de la historia espacial de pa铆ses como Rusia, Estados Unidos, China, India y Europa.
La lista es bien interesante para los aficionados al mundo espacial:
Coheteria sovi茅tica y rusa del periodo 1961-2016: Vostok, Voskhod, Soyuz, Raketoplan, Polyot, N-1, Energya, Buran, Proton, Ares y la nueva Serie Angara. Coheteria de los Estados Unidos desde 1961 hasta hoy: Vanguard, Redstone, Atlas, Titan, Serie Saturno I, IB y V, Space Shuttle, Space X, Atlas V, LSV, y Proyecto a Marte y la listas contin煤a.
Esta muestra es producto del esfuerzo interinstitucional entre el Universidad Pontificia Bolivariana, Ruta N, Airplan y el Aeropuerto Olaya Herrera, entidades que a solicitud de algunos visitantes se comprometieron a realizar pr贸ximamente una muestra de aviones a escala.
#CaliProgresaContigo fue tendencia nacional en twitter
Cali Progresa Contigo, la marca de gobierno del Alcalde Maurice Armitage, la cual surgi贸 como resultado del proceso de diagn贸stico en la primera acci贸n de la estrategia de Cultura Ciudadana, “Mi Cali So帽ada”, donde se conoci贸 la ciudad que anhelaban los cale帽os, fue tendencia nacional en la red social twitter.
“Este resultado demuestra la gran transformaci贸n que viene para la ciudad por medio de la Cultura Ciudadana. Los usuarios de esta red social resaltaron lo bueno de Cali y as铆, su compromiso por ella” manifest贸 Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
El hashtag #CaliPorgresaContigo se ubic贸 en primera posici贸n a nivel nacional y municipal, permaneciendo en el registro trendsmap en el desarrollo del d铆a.
“Este resultado demuestra la gran transformaci贸n que viene para la ciudad por medio de la Cultura Ciudadana. Los usuarios de esta red social resaltaron lo bueno de Cali y as铆, su compromiso por ella” manifest贸 Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
El hashtag #CaliPorgresaContigo se ubic贸 en primera posici贸n a nivel nacional y municipal, permaneciendo en el registro trendsmap en el desarrollo del d铆a.
En casa Matria, conversatorio con Avis Jones Deweeber
La Asesor铆a de Equidad de G茅nero, Colempresarias y la Embajada de Estados Unidos en Bogot谩, invitan al conversatorio “C贸mo pasar del concepto a la acci贸n empresarial exitosa” con Avis Jones DeWeever, Presidenta de Incite Unlimited este viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. en la Casa de las Mujeres Casa Matria.
Avis Jones Deweeber es consultora en diversidad y empoderamiento de la mujer, ha participado en talleres y cursos de formaci贸n en la carrera de las mujeres y el 茅xito empresarial, apoyada por las Embajadas de los Estados Unidos en varios pa铆ses; tambi茅n ha sido oradora principal para el Presidente de Estados Unidos, Barak Obama.
Esta conferencia se dicta en el marco de la Primera Plenaria de la Sociedad Civil del Plan de Acci贸n para la Igualdad 茅tnica y Racial, instalada este jueves 7 de abril en la ciudad. “Que Avis Jones Deweeber venga a compartirnos de su experiencia en procesos de empoderamiento de la mujer, es un aporte muy importante que se da en el trabajo que se desarrolla en Casa Matria, pues nos permite compartir experiencias de trabajo y fortalecer los procesos que se est谩n liderando” manifest贸 Ana Carolina Quijano, Asesora de Equidad de G茅nero.
El conversatorio se llevar谩 a cabo hoy viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. en Casa Matria Calle 10 No 9 N- 07-Barrio Juanamb煤 de Cali.
Avis Jones Deweeber es consultora en diversidad y empoderamiento de la mujer, ha participado en talleres y cursos de formaci贸n en la carrera de las mujeres y el 茅xito empresarial, apoyada por las Embajadas de los Estados Unidos en varios pa铆ses; tambi茅n ha sido oradora principal para el Presidente de Estados Unidos, Barak Obama.
Esta conferencia se dicta en el marco de la Primera Plenaria de la Sociedad Civil del Plan de Acci贸n para la Igualdad 茅tnica y Racial, instalada este jueves 7 de abril en la ciudad. “Que Avis Jones Deweeber venga a compartirnos de su experiencia en procesos de empoderamiento de la mujer, es un aporte muy importante que se da en el trabajo que se desarrolla en Casa Matria, pues nos permite compartir experiencias de trabajo y fortalecer los procesos que se est谩n liderando” manifest贸 Ana Carolina Quijano, Asesora de Equidad de G茅nero.
El conversatorio se llevar谩 a cabo hoy viernes 8 de abril a las 4:00 p.m. en Casa Matria Calle 10 No 9 N- 07-Barrio Juanamb煤 de Cali.
Con el MIO Cable se fortalece el tejido social de la Comuna 20
Una de las estrategias utilizadas por Cable A茅reo de Manizales, operador del Sistema Aerosuspendido en la Comuna 20, para que los habitantes del sector conozcan y se apropien del cable, es involucrar a la comunidad en su trabajo social.
Es as铆 como en lo corrido de este a帽o, se han desarrollado varias actividades educativas, culturales y recreativas que han permitido, por ejemplo, que madres cabeza de hogar se capaciten en panader铆a, con el prop贸sito de adquirir conocimiento y aplicarlo en su microempresa.
Catherine Portilla, una de las beneficiadas con estas capacitaciones, cuenta que tanto a ella como a sus compa帽eras, la labor del operador en el sector les ha aportado para el desarrollo de su proyecto. “Nosotras cont谩bamos con los implementos para montar la microempresa, pero no ten铆amos conocimiento del oficio. Esto nos ha servido porque somos madres solteras y ahora tenemos c贸mo salir adelante”, se帽ala Portilla.
Por otro lado, en la b煤squeda de ocupar el tiempo libre de los ni帽os y j贸venes de la zona aleda帽a, desde el mes de febrero, un instructor de la Liga de Gimnasia del Valle les dicta clases dos veces a la semana. Esta actividad se desarrolla en la estaci贸n Lleras Camargo.
Para los adultos, la labor social se enfoca en fomentar estilos de vida saludables. Para ello, una vez al mes se realizan caminatas ecol贸gicas hac铆a el r铆o la Fonda, ubicado en la Reforma. En este lugar, adem谩s, realizan trabajos de limpieza recogiendo botellas y bolsas. Estas salidas han contado, adem谩s, con la participaci贸n de estudiantes de la universidad del Valle y la fundaci贸n Ecolog铆a Humana. La pr贸xima excursi贸n est谩 programada para el 23 de abril.
En cuanto al componente social el operador Cable A茅reo de Manizales, de manera constante, realiza visitas de promoci贸n sobre el uso del Sistema en los colegios de la comuna. De igual manera, se ha adelantado esta labor en los municipios de Palmira, Yumbo y Jamund铆.
Finalmente con las personas en situaci贸n de discapacidad se socializa la accesibilidad al Sistema; dado que esta poblaci贸n cuenta con rampas, ascensores y personal capacitado para hacer de su viaje una experiencia inolvidable.
Con estas actividades sociales se han beneficiado aproximadamente mil habitantes de la Comuna 20.
Es as铆 como en lo corrido de este a帽o, se han desarrollado varias actividades educativas, culturales y recreativas que han permitido, por ejemplo, que madres cabeza de hogar se capaciten en panader铆a, con el prop贸sito de adquirir conocimiento y aplicarlo en su microempresa.
Catherine Portilla, una de las beneficiadas con estas capacitaciones, cuenta que tanto a ella como a sus compa帽eras, la labor del operador en el sector les ha aportado para el desarrollo de su proyecto. “Nosotras cont谩bamos con los implementos para montar la microempresa, pero no ten铆amos conocimiento del oficio. Esto nos ha servido porque somos madres solteras y ahora tenemos c贸mo salir adelante”, se帽ala Portilla.
Por otro lado, en la b煤squeda de ocupar el tiempo libre de los ni帽os y j贸venes de la zona aleda帽a, desde el mes de febrero, un instructor de la Liga de Gimnasia del Valle les dicta clases dos veces a la semana. Esta actividad se desarrolla en la estaci贸n Lleras Camargo.
Para los adultos, la labor social se enfoca en fomentar estilos de vida saludables. Para ello, una vez al mes se realizan caminatas ecol贸gicas hac铆a el r铆o la Fonda, ubicado en la Reforma. En este lugar, adem谩s, realizan trabajos de limpieza recogiendo botellas y bolsas. Estas salidas han contado, adem谩s, con la participaci贸n de estudiantes de la universidad del Valle y la fundaci贸n Ecolog铆a Humana. La pr贸xima excursi贸n est谩 programada para el 23 de abril.
En cuanto al componente social el operador Cable A茅reo de Manizales, de manera constante, realiza visitas de promoci贸n sobre el uso del Sistema en los colegios de la comuna. De igual manera, se ha adelantado esta labor en los municipios de Palmira, Yumbo y Jamund铆.
Finalmente con las personas en situaci贸n de discapacidad se socializa la accesibilidad al Sistema; dado que esta poblaci贸n cuenta con rampas, ascensores y personal capacitado para hacer de su viaje una experiencia inolvidable.
Con estas actividades sociales se han beneficiado aproximadamente mil habitantes de la Comuna 20.
Sala Borges apoya el talento de la poblaci贸n con discapacidad
La Sala Jorge Lu铆s Borges, del Centro Cultural de Cali, llev贸 a cabo el lanzamiento del libro “Gladiadores de la luz”, del escritor con discapacidad visual Luis Alfonso L贸pez.
¿C贸mo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las p谩ginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, adem谩s de deleitar con una prosa r铆tmica y transparente, permite adentrar al lector en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podr铆a esperarse, no es sin贸nimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminaci贸n a la vida.
Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebat贸 las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dot贸 de un nuevo e ins贸lito compromiso con la vida.
Su autor, el acad茅mico ecuatoriano Luis Alfonso L贸pez J谩come, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigaci贸n y Planificaci贸n Educativa, mag铆ster en Educaci贸n y licenciado en Ciencias de la Educaci贸n. A nivel laboral se ha desempe帽ado como docente y directivo en instituciones de educaci贸n media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bol铆var, y es coautor de las obras Tulc谩n: pasi贸n por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.
¿C贸mo ve la vida un ciego? Esa paradoja pareciera ser la idea que atraviesa cada una de las p谩ginas que componen este libro. Todas las vivencias que el autor relata, adem谩s de deleitar con una prosa r铆tmica y transparente, permite adentrar al lector en un mundo donde la ceguera, contrario a lo que podr铆a esperarse, no es sin贸nimo de oscuridad y desgracia, sino que es propiamente el sentido que le otorga iluminaci贸n a la vida.
Gladiadores de la luz puede leerse como el testimonio de un hombre al que la discapacidad visual no le arrebat贸 las ganas de vivir, sino que por el contrario lo dot贸 de un nuevo e ins贸lito compromiso con la vida.
Su autor, el acad茅mico ecuatoriano Luis Alfonso L贸pez J谩come, nacido en 1965, se ha dedicado durante toda su vida a formarse intelectualmente: es doctor en Investigaci贸n y Planificaci贸n Educativa, mag铆ster en Educaci贸n y licenciado en Ciencias de la Educaci贸n. A nivel laboral se ha desempe帽ado como docente y directivo en instituciones de educaci贸n media y superior. Entre otros, ha publicado las obras Museo Carlos Emilio Grijalva y Reforma curricular orientada a logros para el Instituto Superior Bol铆var, y es coautor de las obras Tulc谩n: pasi贸n por la palabra, Historia de la Comuna La Esperanza, Palabras y colores carisucios.
Secretar铆a de Salud de Cali se une a la conmemoraci贸n del d铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas del Conflicto Armado
En la conmemoraci贸n del d铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las V铆ctimas del Conflicto Armado, a celebrarse el 9 de Abril, la Secretar铆a de Salud Municipal a trav茅s del 谩rea de Promoci贸n Social, realiz贸 una actividad l煤dica en la entidad, donde los funcionarios, de manera simb贸lica manifestaron sus compromisos para contribuir a la construcci贸n de la paz en el entorno.
El conflicto armado en Colombia ha generado graves consecuencias humanitarias y afectaci贸n directa en el Municipio de Santiago de Cali, como segundo receptor de poblaci贸n v铆ctima a nivel nacional. Seg煤n reportes de la Red Nacional de Informaci贸n (RNI) de la Unidad Administrativa para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a V铆ctimas, durante el per铆odo de 1996 – a Marzo de 2016, se tienen un registro de 152.989 personas v铆ctimas del conflicto armado, cantidad que corresponde aproximadamente al 7% de la poblaci贸n del Municipio -seg煤n Proyecciones DANE 2014-.
Dicha situaci贸n, no s贸lo supone un reto para la Administraci贸n Municipal, Entidades P煤blicas y Privadas y l铆deres de la comunidad –presentes en el territorio-, para dar respuesta a la poblaci贸n en raz贸n de la multiplicidad de derechos vulnerados por el conflicto armado; sino tambi茅n un desaf铆o ciudadano para la construcci贸n de la paz, reconociendo a las v铆ctimas del conflicto armado como sobrevivientes, sujetos de derecho.
Esto se ha evidenciado en la implementaci贸n del Programa de Atenci贸n Psicosocial y en Salud Integral a V铆ctimas –Papsivi–, en el cual han participado desde el a帽o 2012, como parte del Talento Humano, l铆deres v铆ctimas que se han desempe帽ado como profesionales, t茅cnicos y promotores psicosociales de sus comunidades.
El conflicto armado en Colombia ha generado graves consecuencias humanitarias y afectaci贸n directa en el Municipio de Santiago de Cali, como segundo receptor de poblaci贸n v铆ctima a nivel nacional. Seg煤n reportes de la Red Nacional de Informaci贸n (RNI) de la Unidad Administrativa para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a V铆ctimas, durante el per铆odo de 1996 – a Marzo de 2016, se tienen un registro de 152.989 personas v铆ctimas del conflicto armado, cantidad que corresponde aproximadamente al 7% de la poblaci贸n del Municipio -seg煤n Proyecciones DANE 2014-.
Dicha situaci贸n, no s贸lo supone un reto para la Administraci贸n Municipal, Entidades P煤blicas y Privadas y l铆deres de la comunidad –presentes en el territorio-, para dar respuesta a la poblaci贸n en raz贸n de la multiplicidad de derechos vulnerados por el conflicto armado; sino tambi茅n un desaf铆o ciudadano para la construcci贸n de la paz, reconociendo a las v铆ctimas del conflicto armado como sobrevivientes, sujetos de derecho.
Esto se ha evidenciado en la implementaci贸n del Programa de Atenci贸n Psicosocial y en Salud Integral a V铆ctimas –Papsivi–, en el cual han participado desde el a帽o 2012, como parte del Talento Humano, l铆deres v铆ctimas que se han desempe帽ado como profesionales, t茅cnicos y promotores psicosociales de sus comunidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)