Declaraciones de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo.
Declaraciones de Carla Cardona, empresaria participante en la edici贸n de 2018 del programa 脡pica: Reto de Innovaci贸n
En alianza con Inexmoda, el Municipio de Medell铆n desarrolla dos programas para el progreso de las empresas de la industria textil, confecci贸n, dise帽o y moda: 脡pica: Reto de Innovaci贸n y Encadenamientos Productivos Formales.
155 empresas del sector Sistema Moda potenciaron su productividad y mejoraron la estructura y sostenibilidad de sus negocios gracias a 脡pica: Reto de Innovaci贸n y Encadenamientos Productivos Formales, programas con los que Alcald铆a de Medell铆n e Inexmoda capacitan y acompa帽an a empresarios de la industria textil - confecci贸n-dise帽o-moda para que sus organizaciones sean m谩s competitivas y exitosas.
El apoyo de estos programas municipales ha sido fundamental para que la proyecci贸n de ventas de los empresarios de 脡pica: Reto de Innovaci贸n y Encadenamientos Productivos Formales, durante 2018, sea superior a los $100 mil millones.
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, desde la Alcald铆a de Medell铆n se le apunta al fortalecimiento continuo del emprendimiento. "En el caso de 脡pica: Reto de Innovaci贸n lo que buscamos es establecer las marcas del futuro, es innovar, es continuar trabajando para que Medell铆n se consolide como ese centro de la moda no solo de Colombia sino de Latinoam茅rica. Mientras que Encadenamientos Productivos Formales se enfoca m谩s en el mejoramiento de la productividad de las empresas a trav茅s de talleres sat茅lites que les permiten conectar con otros proveedores para que la cadena completa, el Cl煤ster de Moda, siga fortaleci茅ndose en la ciudad", se帽al贸.
Galeano Rojo agreg贸 adem谩s que actualmente el Cl煤ster de Moda y Fabricaci贸n Avanzada de Medell铆n cuenta con m谩s de 14 mil empresas formales y le genera a la ciudad alrededor de 30 mil empleos. "Es por ello que seguimos generando condiciones para que este sea un cl煤ster sostenible y fuente de oportunidades para los ciudadanos".
脡pica: Reto de Innovaci贸n
En 2018, este programa cont贸 con 55 empresarios del Sistema Moda, que transformaron sus modelos de negocio y aumentaron sus ventas en un 70 %, con una proyecci贸n aproximada de $17 mil millones en ventas. Los empresarios participantes generaron 247 puestos de trabajo y 38 nuevos empleos, contribuyendo significativamente con el desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n y el pa铆s.
La capacitaci贸n y el seguimiento por parte de la Alcald铆a de Medell铆n, permiti贸 que el 69 % de los participantes reestructuraran o modificaran su modelo de su negocio; el 49 % accedieran a nuevos mercados nacionales, mientras que el 40 % accedieran a nuevos mercados internacionales; as铆 mismo, el 60 % desarrollaron un nuevo producto o servicio; el 69 % diversificaron sus clientes; el 73 % definieron como pol铆tica de la empresa la investigaci贸n e innovaci贸n; el 93 % implementaron nuevos procesos al interior de la compa帽铆a; el 67 % ampliaron sus canales de comercializaci贸n y el 55 % cambiaron o mejoraron el proceso de distribuci贸n.
"Por medio del programa 脡pica alcanzamos nuevos mercados, crecimos en las ventas significativamente, mejoramos las organizaci贸n interna y externa de nuestra empresa y fortalecimos el ADN de la marca para ser m谩s llamativos e importantes en el mercado", expres贸 Carla Cardona, la propietaria de la empresa de la ropa interior Amor de mis Amores.
En esta cuarta edici贸n de 脡pica: Reto de Innovaci贸n, 37 emprendedores trabajan con mujeres cabeza de familia, empleando 212 madres en total.
Encadenamientos Productivos Formales
Encadenamientos Productivos Formales cont贸 con la participaci贸n de 100 empresarios que asistieron a talleres sat茅lites, cuyas tem谩ticas principales fueron la innovaci贸n y el conocimiento, para incrementar la productividad en los negocios de maquila, paquete completo o distribuci贸n.
El esfuerzo, compromiso y dedicaci贸n de los empresarios le permiti贸 proyectar ventas superiores a los $89 mil millones, con un aumento anual del 12 % en las ventas promedio. Por otra parte, los empresarios incrementaron en un 37 % su productividad, disminuyeron en un 47 % las unidades defectuosas, el 25 % implement贸 nuevos programas de retenci贸n del talento humano o capacitaci贸n del personal, el 58 % modificaron o reestructuraron su modelo de negocio, el 90 % mejoraron sus procesos productivos y disminuyeron un 28 % los tiempos de entrega de sus pedidos.
Cabe resaltar que 60 empresarios de ambos programas tuvieron la oportunidad de participar en Colombiamoda 2018, impulsando sus ventas e incrementando sus expectativas de negocios.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse