P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 1 de septiembre de 2021

Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

- La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

- La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

- La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que “Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n”.

Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que “aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores”.

Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 

89 % de los cr铆menes verificados como feminicidios en Medell铆n se han esclarecido

- Medell铆n es la 煤nica ciudad del pa铆s que tiene un programa de recompensas de hasta $40 millones por la captura de responsables de estos cr铆menes. 

- En articulaci贸n con la Comisi贸n Primera del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se han postulado 18 casos como presuntos feminicidios.

- En este a帽o se han esclarecido 7 de 8 casos que han sido verificados judicialmente como feminicidios.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 6.02.47 AM

Seg煤n el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, que recopila los datos de todas las autoridades que intervienen en el proceso de investigaci贸n de delitos contra la vida en la ciudad, las muertes violentas de mujeres se han reducido este a帽o un 4% frente al mismo periodo de 2020. En total, se han registrado 25 asesinatos de mujeres contra 26 del a帽o pasado.

De este total, la Comisi贸n Primera del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres ha postulado el 75 % de estos cr铆menes como presuntos feminicidios en 2021, en total 18 casos, de los cuales 8 han sido verificados por investigaci贸n judicial con esta clasificaci贸n.

Gracias a las capacidades de la Mesa para la Investigaci贸n y Esclarecimiento de Homicidios y Feminicidios, conformada por la Sij铆n de la Polic铆a Metropolitana, el CTI de la Fiscal铆a y la Administraci贸n Municipal, se ha logrado el esclarecimiento de 7 de esas muertes, lo que equivale al 89% durante este a帽o.

Las l铆neas para la investigaci贸n efectiva de estos cr铆menes se definen semanalmente en esta mesa. All铆 se expone cada caso y se realiza un seguimiento sistem谩tico a cada una de las muertes, lo que ha permitido tener el esclarecimiento m谩s alto de la d茅cada: un 30 % en todos los homicidios.

Se ha podido establecer que dos de las muertes investigadas no corresponden a las caracter铆sticas de feminicidio y en cinco casos se adelanta el proceso para determinar sus causas. 

La estad铆stica revela que el 38 % de los cr铆menes ya esclarecidos fueron cometidos por parejas o exparejas, el 12 %  por alg煤n familiar de la v铆ctima y el restante 50%, se encuentra en proceso de an谩lisis.

“Hay que decir que nuestra ciudad es la 煤nica del pa铆s que tiene una estrategia articulada con todas las autoridades para atender este delito de manera particular. Tenemos una pol铆tica de recompensas diversificada por informaci贸n que nos lleve a la captura de homicidas, de hasta $20 millones, y por casos de feminicidio de $40 millones. Pero, adem谩s, eso se complementa con pol铆ticas de prevenci贸n como la L铆nea Mujer del 123 y una Secretar铆a de las Mujeres que atiende de manera directa la pol铆tica para enfrentar las violencias contra ellas”, explic贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres se hace seguimiento a situaciones especiales, promoci贸n de acciones de prevenci贸n, formaci贸n a profesionales de la L铆nea 123 y sus agencias, adem谩s de gestionar de manera efectiva las acciones de Polic铆a Metropolitana en el seguimiento a personas desaparecidas con enfoque de g茅nero.

En 2021, 30 comisarios y comisarias han participado en cinco talleres de formaci贸n, con el fin de fortalecer el proceso de valoraci贸n del riesgo en las comisar铆as de familia. Adem谩s, en articulaci贸n con la Corporaci贸n Amiga Joven y la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se han realizado dos procesos formativos de 10 sesiones, cada una de dos horas, con 50 polic铆as y se han formado, en microsesiones, a 480 uniformados m谩s.

Los temas impartidos en estos talleres son: masculinidades no violentas y seguridad p煤blica, rutas de atenci贸n frente a las violencias, obligaciones normativas de la Polic铆a frente a las violencias contra las mujeres, diversidad sexual y prevenci贸n de la violencia contra las mujeres trans y abordaje de la desaparici贸n y trata de personas, con enfoque de g茅nero.

La Alcald铆a de Medell铆n recuerda los tres mecanismos para atender las violencias contra las mujeres: L铆nea 123 Agencia Mujer para emergencias, la Atenci贸n Psicojur铆dica y los Hogares de Acogida para mujeres en riesgo de feminicidio.

脕rea Metropolitana y La Estrella activan mejora vial de calle 77 sur

Nota-AMVA-31-ago-destacada
  • En total se construyeron 500 nuevos metros de v铆a con dos carriles, que contribuir谩n a la movilidad entre la cabecera de La Estrella y el Intercambio vial de la 77 Sur.

  • El proyecto incluy贸 500 metros de ciclorrutas y 1.5 kil贸metros lineales de andenes, que buscan incentivar la movilidad activa y sostenible.

  • Con la instalaci贸n del primer paso de fauna silvestre urbano en La Estrella, se logra garantizar la conectividad biol贸gica y proteger las especies que habitan en este sector.

Los habitantes y conductores del municipio de La Estrella y de todo el Valle de Aburr谩, ya hacen uso de la ampliaci贸n de la calle 77 sur desde la carrera 52D, con la que se extiende la doble calzada de esta v铆a para garantizar la conexi贸n desde la Autopista Sur y el intercambio vial de la 77 Sur hacia el parque principal de La Estrella.

Nota-AMVA-31-ago-3

Incluy贸 la construcci贸n de 500 metros de nueva v铆a con dos carriles unidireccionales, entre el Aula Ambiental y el ingreso al barrio Villa Alc谩ntara.  Adem谩s, se construy贸 una rotonda o glorieta, as铆 como un cruce semaf贸rico en la carrera 52D para garantizar la movilidad. As铆 mismo, la instalaci贸n de alumbrado p煤blico tipo LED.

“Este es un proyecto que demuestra la apuesta por mejorar y transformar nuestro territorio. Una v铆a que aportar谩 a la movilidad en La Estrella, pero tambi茅n hacia el sector de Suram茅rica en Itag眉铆 y hacia los dem谩s municipios como Sabaneta, Medell铆n y Caldas”, explic贸 Juan David Palacio Cardona, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El proyecto busca tambi茅n mejorar la conectividad no motorizada e incentivar la utilizaci贸n de modos de transporte alternativo para cumplir con el plan de Gesti贸n Futuro sostenible 2020-2023, por lo que cuenta  con un componente de cicloinfraestructura que comprende 500 metros de ciclorruta y 1.5 kil贸metros lineales de andenes.

“Estamos felices porque con esta v铆a vamos a mejorar el ingreso y salida del municipio, un clamor de todos los habitantes porque se van a reducir los tiempos de conducci贸n. Adem谩s tambi茅n cuenta con rutas de ciclocaminabilidad con se帽alizaci贸n horizontal en los cruces viales y que es de uso compartido para ciclistas y peatones, a quienes se les debe dar prioridad”, explic贸 el alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad.

En cuanto al componente ambiental, sobre el corredor vial fueron sembrados 31 谩rboles en compensaci贸n. Esta obra tambi茅n cuenta con la instalaci贸n de un paso de fauna, con el objetivo de mantener la conectividad ecol贸gica y crear corredores ecol贸gicos que suministren refugio y h谩bitat en general a los individuos de la fauna silvestre presentes en la zona de influencia.

La inversi贸n total para la construcci贸n fue de m谩s de  6.841 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 el 51% ($ 4.130 millones) y el municipio de La Estrella aport贸 el 49% restante ($ 2.711 millones) mediante convenio interadministrativo. 

Nota-AMVA-31-ago-2

El proyecto cont贸 con la vinculaci贸n laboral de 20 personas, todos pertenecientes al municipio del sur del Valle de Aburr谩. Se espera la obra beneficie a los habitantes y visitantes del municipio de La Estrella, as铆 como la competitividad de la industria ubicada en este sector del territorio metropolitano.

800 estudiantes del municipio de Remedios disfrutar谩n de nuevos ambientes de aprendizaje para su proceso formativo

Jerico Antioquia

- La Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Remedios trabajaron UNIDOS en la terminaci贸n de las obras de infraestructura educativa de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada.

- M谩s de $1.400 millones se invirtieron en terminaci贸n de la obra y $355 millones fueron invertidos en el mantenimiento de otros espacios.

La Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n contin煤a apost谩ndole al mejoramiento de las instituciones educativas del departamento, con el fin de brindarle espacios dignos y de calidad a los ni帽os y ni帽as de Antioquia.

Audio: Alexandra Pel谩ez Botero, secretaria de Educaci贸n de Antioquia.

En el municipio de Remedios 800 estudiantes de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada, recibieron nuevos ambientes de aprendizaje gracias al trabajo que la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Remedios realizaron UNIDOS.

ago31-colegio-la cruzada-remedios-educacion

Para hacer realidad esta obra se invirtieron, inicialmente, $1.494 millones para la terminaci贸n de la obra, que se encontraba inconclusa desde el a帽o 2010, y que incluy贸 la construcci贸n de seis aulas de clase y un laboratorio. Adicionalmente fueron invertidos $355 millones para el mantenimiento de cinco salones y dos bater铆as sanitarias que hacen parte de uno de los antiguos bloques con los que cuenta la instituci贸n educativa.

El alcalde del municipio de Remedios, Jhon Jairo Uribe Castrill贸n, expres贸 su agradecimiento a la administraci贸n departamental y precis贸 que en los dos a帽os y medio que restan de su administraci贸n seguir谩 tocando puertas y haciendo esfuerzos para mejorar el tema locativo de la instituci贸n educativa, para brindarle a los estudiantes la oportunidad de disfrutar de un espacio digno y de calidad.

Audio: Jhon Jairo Uribe Castrill贸n, alcalde del municipio de Remedios.

Por su parte, la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero, manifest贸 “estamos muy contentos de ver como los ni帽os y las ni帽as regresan a la presencialidad, gracias a un trabajo UNIDOS con el municipio de Remedios”.

La administraci贸n UNIDOS por la Vida, como principio fundamental de trabajo, construye sobre lo construido para llevar equidad y calidad de vida a todo el territorio.

El proyecto de Ampliaci贸n de la v铆a El Escobero presenta un 52% de avance

2021-09-01_041305

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a de la Secretaria de Obras P煤blicas Beatriz Pab贸n y la Directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Eliana Ospina, visit贸 la Ampliaci贸n de la v铆a El Escobero, donde avanzan activamente con un porcentaje de ejecuci贸n de obra del 52%.

El Escobero Envigado Obras

Este gran proyecto que mejorar谩 la movilidad hacia el norte y el oriente del Valle de Aburr谩 incluir谩:

•Andenes orientados a accesibilidad universal.

•Doble calzada.

•Reposici贸n de redes h煤medas y secas.

•Paradero de buses.

•Sem谩foro peatonal.

•Iluminaci贸n led.

•Generaci贸n de zonas verdes.

•Siembras de especies.

Colombia recuper贸 m谩s de 2,9 millones de empleos en julio y el desempleo cae a 14,3%

  • La recuperaci贸n de empleos se present贸 m谩s en mujeres que en hombres, gracias al retorno a la presencialidad educativa y fueron los sectores de comercio, alojamiento y actividades art铆sticas en los que m谩s se recuperaron puestos de trabajo, precis贸 el Dane.

  • La poblaci贸n ocupada en julio alcanz贸 20,9 millones de personas, frente a 17,98 millones en el mismo mes del a帽o pasado.

Colombia recuper贸 m谩s de 2,9 millones de empleos en julio y el desempleo cae a 14,3%

Colombia recuper贸 en julio del 2021, 2,91 millones de empleos, con lo que la tasa de desocupaci贸n en ese mes baj贸 a 14,3%, frente al 20,2% registrado en igual mes del a帽o pasado, inform贸 el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆sticas (Dane).

Con la recuperaci贸n de empleos en julio, que equivale a un 16,2%, se registraron 20,90 millones de colombianos ocupados en julio, cifra superior a los 17,98 millones en el mismo mes del a帽o pasado, precis贸 la instituci贸n.

Las mujeres fueron las m谩s beneficiadas con la recuperaci贸n de empleos en julio, mientras que los sectores que m谩s generaron puestos de trabajo fueron las actividades de comercio y art铆sticas.

Con las cifras, el desempleo cay贸 a 14,3% en julio pasado, frente al 20,2% alcanzado en el mismo periodo del a帽o pasado.

La poblaci贸n desocupada se redujo en julio del 2021 en 1,1 millones de personas (equivalente a 23,6%), a 3,5 millones.

Las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas fueron las que m谩s aportaron en la generaci贸n de empleos, pues aportaron 9,9 puntos porcentuales al incremento de 16,2% en julio, y la poblaci贸n ocupada pas贸 de 8,5 millones en julio del 2020 a 10,3 millones en el mismo mes de este a帽o.

De los empleos recuperados, 1,66 millones fue en empresas privadas y 1,12 millones decidieron emprender por cuenta propia.

El total de las mujeres ocupadas a nivel nacional se increment贸 en un 23% en julio frente a julio del 2020, mientras que en los hombres aument贸 en 12,3%. El mayor incremento en los ocupados se present贸 en los rangos de edad entre 23 y 54, con 1,8 millones de personas m谩s, de las cuales 792.000 eran hombres y un mill贸n mujeres.

El sector de comercio y reparaci贸n de veh铆culos aument贸 en 644.000 personas la poblaci贸n ocupada, mientras que el de alojamiento y servicios de comida subi贸 en 447 mil personas.

(Con informaci贸n del Dane)

Certificado Digital de Vacunaci贸n pone a Colombia a tono con otros pa铆ses del mundo: Duque

  • El Presidente Iv谩n Duque hizo el lanzamiento oficial de la plataforma en la que los ciudadanos podr谩n diligenciar este documento para certificar su esquema de inmunizaci贸n.

  • El Mandatario tambi茅n hizo un llamado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para ponerse al d铆a en la entrega de datos sobre el proceso de vacunaci贸n que adelantan para que todas las personas puedan contar con esa informaci贸n.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 este martes, en la Casa de Nari帽o, la entrada en vigencia del certificado digital de vacunaci贸n por covid-19 en Colombia.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Certificado Digital de Vacunaci贸n por covid-19 en Colombia que, mediante una plataforma, suministrar谩 informaci贸n sobre el proceso de inmunizaci贸n de cada colombiano y permitir谩 a los ciudadanos descargar, consultar o presentar desde cualquier computador o dispositivo m贸vil.

En la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado expres贸 que el documento es privado y “pone a Colombia a tono con otros pa铆ses del mundo que tambi茅n tienen ya esa tecnolog铆a”.

De esa forma, explic贸 el Mandatario, el certificado acreditar谩 si la persona ha recibido una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus ante entidades que lo requieran, lo mismo que en espacios de convivencia que decidan requerir ese documento para hacer uso de determinados servicios.

“Es muy importante que para que esta vacunaci贸n masiva avance, tambi茅n tengamos el apoyo de la tecnolog铆a y que podamos facilitarles a los ciudadanos, a trav茅s de la tecnolog铆a, tener la informaci贸n de sus certificados de vacunaci贸n”, a帽adi贸.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque sobre el Certificado Digital de Vacunaci贸n por covid-19 en Colombia

El Presidente tambi茅n hizo un llamado a los hospitales y dem谩s Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para ponerse al d铆a en la entrega de datos sobre el proceso de vacunaci贸n que adelantan, para que todas las personas puedan contar con esa informaci贸n.

“Sabemos que en el sistema de PAIWEB hay un rezago del 37% de certificados que faltan por cargar al sistema. Entonces el mensaje que queremos enviarles a las IPS es la urgencia de cargar esta informaci贸n, de tal manera que todas las personas que ya han sido vacunadas tengan esta informaci贸n en sus dispositivos m贸viles”, indic贸.

En ese sentido, se帽al贸 que m谩s del 60% de las personas que se han vacunado ya cuentan ese registro y podr谩n descargarlo en cualquier momento.

Igualmente, invit贸 a los ciudadanos ya vacunados y que a煤n no est谩n registrados en las bases de datos, solicitar a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que para cargar la informaci贸n.

“Este es un avance importante; obviamente, mientras logramos llenar ese rezago habr谩 una gradualidad, pero lo cierto es que Colombia ya entra en estas tecnolog铆as, no solamente que son modernas, sino que tambi茅n se est谩n aplicando en muchos lugares del mundo”, puntualiz贸 el Presidente Duque.

Caracter铆sticas del certificado

Es gratuito, descargable imprimible y contiene c贸digo QR, que garantiza su veracidad y confiabilidad. Adem谩s, podr谩 ser generado en idioma ingl茅s o espa帽ol.

El documento digital tendr谩 acreditada la siguiente informaci贸n:

Nombres y apellidos de la persona vacunada, tipo de identificaci贸n, n煤mero de identificaci贸n, fecha de nacimiento, pa铆s, n煤mero de contacto, correo electr贸nico, dosis recibida, lote de vacuna aplicada, tipo de vacuna, centro vacunador, fecha de aplicaci贸n, pa铆s de vacunaci贸n, sello digital, fecha de emisi贸n del documento y el c贸digo QR, con la informaci贸n encriptada que tiene informaci贸n del ciudadano y del proceso de autenticaci贸n del certificado.

Este documento podr谩 ser descargado en los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co/, el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y la aplicaci贸n m贸vil CoronApp, las veces que sea necesario.

Tecnolog铆a, innovaci贸n y cambiar en los patrones de consumo, las claves para el futuro del agua

thumbnail_Daniel Sosa
  • Expertos, autoridades y l铆deres de opini贸n comparten ideas y experiencias en el Foro del Agua Latinoam茅rica y el Caribe
  • Organizaciones de Colombia, Costa Rica, Guatemala, M茅xico y Panam谩 se dieron cita en el evento organizado por mabe.
  • El Foro ofreci贸 un espacio para el intercambio de ideas y casos de 茅xito, as铆 como una visi贸n del futuro del agua en la regi贸n.

El Foro del Agua Latinoam茅rica y el Caribe, espacio organizado por Mabe con la participaci贸n de, entre otras organizaciones, el Centro de An谩lisis de Ciclo de Vida y Dise帽o Sustentable (CADIS), representantes de la Cooperaci贸n Suiza para el Desarrollo, la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Energ铆a de Costa Rica, La Unidad Ambiental de la AyA y la empresa de servicios p煤blicos de Heredia, en el cual conversaron acerca de las tendencias, perspectivas y el futuro del vital l铆quido en la regi贸n.

Durante las presentaciones se destac贸 el importante rol de la innovaci贸n y la integraci贸n de nuevas tecnolog铆as para abordar los retos alrededor de la demanda y consumo del l铆quido.  Tambi茅n se resalt贸 la importancia en el cambio en los h谩bitos de los consumidores, que resulta indispensable para potenciar los beneficios otorgados por las nuevas tecnolog铆as.

“El Foro Econ贸mico Mundial ha definido la crisis del agua como un tema central esto nos deja ver la prioridad que tiene para todas las actividades en la sociedad, no s贸lo la parte econ贸mica y de consumo sino tambi茅n temas como lo cultural. Esta es una realidad global por lo que el agua es un elemento de sustentabilidad para los negocios y por ello m谩s y m谩s compa帽铆as est谩n midiendo su huella de agua y entendiendo el consumo que tienen” Coment贸 Dora Moncada, directora del Centro Nacional del Agua de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)

La colaboraci贸n entre todos los actores es fundamental para continuar avanzando hacia los objetivos sustentables establecidos por distintas organizaciones y que buscan fomentar un cambio en la cultura y h谩bitos de consumo, no s贸lo de los consumidores, sino en los procesos de producci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n de productos.

“En mabe somos conscientes de los constantes equilibrios que demandan los nuevos entornos. Por esta raz贸n, ahora m谩s que nunca reconocemos la necesidad de encontrar nuevos modelos, que nos permitan encontrar alternativas para maximizar el uso de materiales y los recursos de manera mucho m谩s eficiente” coment贸 Daniel Sosa, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.

Desde el 1 de septiembre, Medell铆n ser谩 la sede del primer festival de impresi贸n 3D en Colombia, “la primera impresi贸n vale por 3”

  • El SENA, con el apoyo de Acopl谩sticos, lanzan la primera edici贸n del 3D-Fest, el primer festival de impresi贸n 3D que busca dar a conocer las novedades y los beneficios de la Manufactura Aditiva en los diferentes sectores econ贸micos.
  • El evento se llevar谩 a cabo del 1 al 24 de septiembre, con previa inscripci贸n y aforo limitado.
  • Este evento contar谩 con charlas virtuales y presenciales en Medell铆n.
  • Expertos internacionales y nacionales explicar谩n c贸mo las diferentes industrias se pueden beneficiar de la impresi贸n 3D a nivel nacional.

.thumbnail_image006

M煤ltiples sectores en los mercados colombianos han mostrado gran capacidad de adaptaci贸n en el 煤ltimo a帽o. La pandemia ha acelerado cambios de h谩bitos en los consumidores y en el comercio, lo cual ha impulsado la adopci贸n de nuevas herramientas de tecnolog铆a y de nuevos procesos en las empresas. La coyuntura ha hecho evidente la importancia de evolucionar e innovar, para las empresas seguir siendo rentables.

Uno de estos mercados que ha demostrado su potencial durante el 煤ltimo a帽o es el de la industria de la manufactura aditiva, o m谩s conocida como impresi贸n 3D.  A escala global, este sector ha registrado un desarrollo acelerado, con ejemplos propios de la pandemia, como la producci贸n de protectores faciales, v谩lvulas respiratorias y hasta centros m茅dicos o de aislamiento. La tecnolog铆a de manufactura aditiva funciona mediante la impresi贸n de capas sucesivas de materiales como el pl谩stico, el metal, la cer谩mica, e incluso en tejidos humanos o en alimentos.

En Colombia, este mercado ha tomado gran fuerza en sectores como la construcci贸n y la medicina, sin embargo, y gracias a sus capacidades, puede usarse en muchas otras actividades, como es el caso de los alimentos y bebidas, empaques, moldes, cepillos o juguetes.

En l铆nea con estos avances, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), Regional Antioquia, y Acopl谩sticos se han unido para presentar el 3D-Fest, el primer festival de impresi贸n 3D. En este espacio, se desarrollar谩n conversatorios, foros y casos de 茅xito, con presentaciones de m煤ltiples expertos sobre el alcance, las posibilidades y los detalles de la implementaci贸n de la impresi贸n 3D en las diferentes industrias.

“El potencial de la impresi贸n 3D es inmenso, con un sinn煤mero de aplicaciones y usos en diferentes industrias. El alcance de lo que se puede lograr es inimaginable. Desde Acopl谩sticos, nos entusiasma mucho ver un sector de manufactura aditiva en Colombia cada vez m谩s din谩mico, con muchos j贸venes y emprendedores llevando ideas e innovaciones a los mercados. Estamos muy contentos de apoyar esta iniciativa liderada por el SENA e invitamos a cualquiera que est茅 interesado a que nos acompa帽e y conozca m谩s sobre esta industria de vanguardia.” coment贸 Daniel Mitchell, presidente de Acopl谩sticos.

Entre el 1 y el 24 de septiembre, los interesados podr谩n asistir presencialmente al 3D- Fest, que se realizar谩 en Medell铆n. Tambi茅n podr谩n conectarse de manera virtual desde cualquier parte del pa铆s y participar en los m煤ltiples eventos, entre los que se destacan:

  • Workshop: Impresi贸n 3D y gastronom铆a (septiembre 6 y 7).
  • Conversatorio: Aporte de la impresi贸n 3D en la coyuntura mundial por el COVID 19 (septiembre 8).
  • Charla: Impacto de la impresi贸n 3D en Colombia (septiembre 15).

Dentro de los eventos m谩s importantes, se destaca el intercambio de conocimiento con tres expertos internacionales, como Irene Presti, Fundadora de la C谩mara Argentina de Impresi贸n 3D, esta charla es pensada para los empresarios del sector pl谩stico, impresi贸n 3D y los amantes de estas tecnolog铆as.

El SENA, transforma vidas, habilita el entorno laboral del pa铆s y aporta en la productividad de las empresas y ahora a trav茅s de las tecnolog铆as avanzadas inteligentes que hacen parte de la 4ta revoluci贸n industrial busca apropiar y promover la implementaci贸n de estas para generar mayor competitividad en el pa铆s.  Coment贸 Juan Felipe Rend贸n Ochoa, Directo Regional SENA

Si desea conocer la programaci贸n completa, puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3zueFt3 y programarse para el festival.

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

- Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
- Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
- La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

Biblioteca Occidente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

"Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

"Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

"Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".