El pintor y escultor Fernando Botero estuvo en Medell铆n y aprovecho para visitar el centro de la capital de Antioquia, acompa帽ado por el alcalde Federico Guti茅rrez.
El artista tambi茅n mont贸 en Metro y visit贸 el Museo de Antioquia.
Operativos contra del clan del golfo, capturados 5 integrantes de la estructura.
LA POLIC脥A ANTIOQUIA materializ贸 las capturas en Angostura y Vegach铆 entre los que est谩 a quien en el mundo del delito se le conoce como ‘Mateo’ determinador de la muerte del patrullero Tejada en Cisneros en el mes de noviembre del 2016.
En el municipio de Angostura la Seccional de Investigaci贸n criminal captur贸 a ‘Amelia’ de 36 a帽os, ‘Ubaldo’ de 41 a帽os, ‘David’ de 28 a帽os y ‘Gladis’ de 60 a帽os, integrantes del grupo armado del clan del golfo en el norte del departamento. En medio del allanamiento les fue incautado, coca铆na y marihuana.
Estos sujetos se dedicaban al tr谩fico local de estupefacientes en el Municipio generando grandes sumas econ贸micas producto de la comercializaci贸n. As铆 mismo se contrarresta que se presenten homicidios debido a la disputa de territorios por el monopolio de la distribuci贸n alucin贸genos.
Mientras tanto de forma simult谩nea y luego de 3 meses de seguimiento tras el homicidio del Patrullero Luis Fernando Tejada Aguiar en el municipio de Cisneros fue capturado Gustavo Adolfo Burgos P茅rez ‘Mateo’ de 30 a帽os. Este delincuente andaba pr贸fugo luego de las capturas en Puerto Berrio de Wilmar Andr茅s Henao, ‘Muelas’ de 39 a帽os, despu茅s de cometer el hecho delincuencial en compa帽铆a de Uber Adri谩n Uribe Castro, ‘El Orej贸n’ integrantes del Clan del Golfo.
Mateo’ habr铆a sido quien al momento de movilizarse como parrillero de la motocicleta en la que se produjo el ataque sicarial dispar贸 en contra de la humanidad del policial.
Los 4 capturados de Angostura fueron dejados a disposici贸n de la autoridad competente por los delitos de concierto para delinquir y tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefaciente, mientras que ‘Mateo’ por los delitos de homicidio Agravado, fabricaci贸n, tr谩fico o porte de arma de fuego.
La Biblioteca Centro Occidental es “un lugar lleno de amor, de cari帽o, que puede ser la puerta de entrada a un futuro mejor”.
El impacto social de los m煤ltiples servicios que presta Comfenalco Antioquia, desde hace m谩s de 21 a帽os, en la Biblioteca Centro Occidental, en convenio con la Alcald铆a de Medell铆n, ha quedado plasmado en un v铆deo realizado por el periodista Robinson Usuga, ganador de la beca de est铆mulos para el arte y la cultura de la Secretar铆a de Cultura del Municipio de Medell铆n 2016, en la categor铆a de creaci贸n de microrrelatos desde la imagen del movimiento, dentro de la l铆nea "Imaginarios de vida en paz".
El v铆deo titulado Centro Occidental, la biblioteca salvadora, cuenta de una forma muy sencilla la experiencia de vida de Robinson en la Biblioteca, que es considerada por 茅l una vivencia formadora, a la cual debe la persona y el profesional que hoy es.
R贸binson 脷suga Henao es periodista, escritor, ilustrador, fot贸grafo, realizador audiovisual y con experiencia en coordinaci贸n editorial. Ha escrito para El Espectador, Semana, Las 2 Orillas, El Heraldo y El Colombiano. Adem谩s, ha ocupado el primer puesto en m煤ltiples concursos de creaci贸n, entre ellos, en las Becas a la creaci贸n de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana en la categor铆a Novela; en el Premio Nacional de Periodismo Escrito Universitario en la categor铆a Informe Especial; y en el Concurso de Cr贸nica de P谩ginas y D铆as con el texto “Protestas afuera de la biblioteca”.
Todo lo que ha realizado Robinson profesionalmente se lo debe, como 茅l lo afirma, a esas tardes en la biblioteca Centro Occidental de Comfenalco, por ello, no duda que ha sido “un hito, lo m谩s cercano a una universidad que tuvimos los habitante de la 13”, “un lugar lleno de amor, de cari帽o, que puede ser la puerta de entrada a un futuro mejor”.
El beneficio aplica para afiliados y no afiliados
Las matriculas ser谩n hasta el 3 de febrero
El Instituto de Educaci贸n Comfenalco abre la posibilidad de cursar gratuitamente la primaria o el bachillerato a quienes est茅n en extra edad escolar, sin importar si son o no afiliados a la Caja. Las matriculas ser谩n hasta el 3 de febrero y las clases comenzar谩n el 7 de febrero.
Este beneficio educativo es para personas que sean afiliados y beneficiarios de la Caja en las categor铆as A y B, beneficiarios de Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protecci贸n al Cesante (FOSFEC) ybeneficiarios del programa de Cobertura Educativa de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.
Los interesados deben tener en cuenta los requisitos y edades requeridas para cada ciclo:
· Ciclo I (1°, 2° y 3° de Primaria) trece a帽os o m谩s de edad.
· Ciclo II (4° y 5° de Primaria) catorce o m谩s a帽os de edad.
· Ciclo III (6° y 7°) 15 a帽os cumplidos o m谩s de edad.
· Ciclo IV (8° y 9°) 16 a帽os cumplidos o m谩s de edad.
· Ciclo V (10°) 17 a帽os cumplidos o m谩s de edad.
· Ciclo VI (11°) 18 a帽os Cumplidos o m谩s de edad.
Para matricularte deben solicitar y diligenciar el formulario de inscripci贸n en la Sede Educativa Comfenalco Palac茅, adjuntar fotocopia del documento de identidad, certificado de la EPS o del SISBEN, calificaciones en papel membrete original desde 5° de primaria hasta el 煤ltimo a帽o cursado si van a cursar bachillerato. Los estudiantes de primaria presentan una prueba para ubicarlos en el Ciclo que corresponda.
En Comfenalco los ciclos del I al IV se cursan en un a帽o y los ciclos V y VI en un semestre cada uno, con una intensidad 10 horas semanales presenciales, las cuales se pueden cumplir en los horarios que mejor se acomoden a las actividades del estudiante.
Comfenalco Antioquia le apuesta a la educaci贸n como herramienta que ayuda a transformar nuestra regi贸n a trav茅s del desarrollo acad茅mico y personal de sus habitantes.
En su 煤ltimo d铆a de programaci贸n, el Pabell贸n del Conocimiento ofreci贸 15 talleres pr谩cticos para poner en acci贸n el conocimiento.
M谩s de 600 personas se unieron a esta din谩mica que permiti贸 el encuentro entre diferentes actores del Sistema Moda.
Este espacio es posible, a帽o tras a帽o, gracias a la alianza estrat茅gica con la Universidad Pontificia Bolivariana.
El Pabell贸n del Conocimiento Inexmoda – UPB abord贸 al igual que Colombiatex de las Am茅ricas la tem谩tica del ‘Nuevo Juego’ durante sus tres d铆as de Feria, en esta ocasi贸n incluyendo talleres en su programaci贸n con el prop贸sito de dinamizar las acciones de estudiantes, emprendedores y empresarios que hacen parte del Sistema Moda y quieren actualizarse para ir al ritmo del sector.
“La innovaci贸n para Inexmoda es traducir conocimiento en dinero, eso implica ejecuci贸n e implementaci贸n no solo ideaci贸n, por esto creamos un espacio en Colombiatex de las Am茅ricas para poner en pr谩ctica el conocimiento, convirti茅ndolo en acciones concretas y planes de ruta de los empresarios, con los que puedan aumentar su competitividad y ser m谩s innovadores en la creaci贸n de sus estrategias”, agreg贸 Luz Adriana Naranjo, directora de Transformaci贸n Estrat茅gica de Inexmoda.
Tem谩ticas y expertos
Este espacio acad茅mico ofreci贸 15 talleres que hicieron parte de esta nueva apuesta que cont贸 con diferentes expertos, entre ellos, Margarita Baena MBA y PhD en Ingenier铆a de materiales, y socia de WOMA; Pedro San铆n, director de Desarrollo de Blaster Dise帽o; Andr茅s Felipe Gonz谩lez, director de Innovaci贸n y nuevos negocios de Offcorss junto a Andr茅s Felipe L贸pez, jefe de Innovaci贸n y mejoramiento de Offcorss; y Alba Luc铆a S谩nchez, jefe de Desarrollo Tecnol贸gico en Artextil.
M谩s de 600 personas asistieron a los talleres, espacios interactivos que le permitieron a los asistentes conectarse con temas como: t茅cnicas, procesos y nuevos desarrollos en el sector textil; integraci贸n del consumidor y marca –como creaci贸n colaborativa-; e ideaci贸n y validaci贸n de nuevos negocios de acuerdo a las macrotendencias.
Aprendizajes para el Sistema Moda
Invitando a tener la mente abierta para responder con agilidad y velocidad a las necesidades de los consumidores, los talleristas presentaron a los asistentes nuevas formas de establecer contacto con sus p煤blicos, realizar procesos innovadores en su cadena de valor y desarrollar productos o servicios que les permitan evolucionar.
“Las personas toman decisiones de manera emocional y por esto, es un error cuando tratamos de dar explicaciones racionales a las respuesta de los consumidores frente a las estrategias. Para que los recuerden, hay que emocionar al cliente, y es as铆 como se genera un comportamiento de marca, es decir, que los elijan”, afirm贸 Andr茅s Mej铆a, gestor de Ideas Geniales G茅nie Consultor铆a S.A.S y experto que lider贸 el taller “¿C贸mo descubrir las verdades ocultas en la mente de los clientes a trav茅s de las emociones?”
“El problema es quedarse quieto, tenemos que estar en movimiento para mirar lo que est谩 sucediendo a nuestro alrededor. La clave es ser grandes observadores, afinar los sentidos, leer y sentir el entorno y de esta forma, podremos saber si es necesario intervenir la zona de confort, si debemos reconfigurar nuestras acciones”, asegur贸 Pedro Pablo Bernal, jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de la UPB y experto que dirigi贸 el taller “Antes de salir de tu zona de confort, ¡transf贸rmala!”.
Una alianza exitosa
Inexmoda en compa帽铆a de la Universidad Pontificia Bolivariana ha trabajado durante a帽os en este Pabell贸n del Conocimiento, con el firme prop贸sito de brindarles herramientas a los apasionados por el Sistema Moda.
“Con Inexmoda le hemos apostado a un ‘Nuevo Juego’ en el Pabell贸n del Conocimiento. Primero la formaci贸n, el an谩lisis y luego unos talleres para experimentar, crear y llevar a la pr谩ctica ideas competitivas, que aportan a la sociedad y al sector”, agreg贸 el presb铆tero Julio Jairo Ceballos, rector general Universidad Pontificia Bolivariana.
De esta forma Inexmoda y la UPB dan a conocer experiencias y aprendizajes que aportan al fortalecimiento del Sistema Moda, buscando que sus actores se adapten a las exigencias del mundo empresarial actual.
Una nueva partida inici贸 para los diferentes actores del sector textil – confecci贸n tras la realizaci贸n de la vig茅simo novena edici贸n de Colombiatex de las Am茅ricas, una feria que integr贸 negocios, conocimiento y tendencias, haciendo un llamado a incorporar la tecnolog铆a y convertir la innovaci贸n en parte del ADN de las empresas como componente esencial del ‘Nuevo Juego’ que se impone en el mundo.
Las cifras
21.924 personas vivieron los tres d铆as de Colombiatex de las Am茅ricas y cada uno de sus espacios, 5.5% m谩s que el a帽o anterior. La Feria cerr贸 con alrededor de USD$ 326M en expectativas de negocio y aument贸 4% con respecto al a帽o pasado, donde se destac贸 el inter茅s comercial de pa铆ses como Estados Unidos, Ecuador, M茅xico, Per煤, Guatemala y Costa Rica. De ese total, el 41% proyecta sus inversiones en compras de textiles, el 23% de maquinaria, el 10% de insumos, el 7% de productos qu铆micos, el 7% en hilos e hilazas, y otras categor铆as con una participaci贸n del 12%. Esta es la proyecci贸n de cierre de negocios que se estima gracias al estudio realizado por la firma Invamer (ver ficha t茅cnica al final).
“Colombiatex de las Am茅ricas est谩 ad portas de cumplir 30 a帽os, cada a帽o hacemos una mejor versi贸n de nuestra Feria, reinventamos la manera de conectar nuestro conocimiento y el de nuestros aliados para propiciar encuentros que agreguen valor a la industria; somos un epicentro referente en Am茅rica Latina como la 煤nica feria integradora que re煤ne en un mismo escenario negocios, conocimiento y tendencias, con una oferta cualificada que merece todos los esfuerzos que en alianza con la Alcald铆a de Medell铆n y ProColombia realizamos para traer compradores nacionales e internacionales, dinamizando los negocios y estimulando la econom铆a y con ello, las oportunidades de nuestro pa铆s. Me gratifica iniciar este a帽o con una Feria exitosa que contin煤a creciendo y ratificando el poder de trabajar en equipo” agreg贸 Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Juntos cocreamos la Feria m谩s importante del sector
La Feria cont贸 con 510 expositores principalmente de Colombia, India, Brasil, Espa帽a e Italia, as铆 mismo con cerca de 1.928 compradores internacionales (9% m谩s que el a帽o anterior), de los cuales el 27% llegaron por la importante gesti贸n de ProColombia. Colombiatex de las Am茅ricas es realizada gracias al trabajo de alrededor de 2.900 personas, 72 empleados directos y 2.828 indirectos, y a la importante labor amplificadora de aproximadamente 200 medios de comunicaci贸n nacionales y 40 internacionales.
Por su parte el trabajo articulado con ProColombia y la Rueda de Negocios del Sistema Moda en alianza con la Alcald铆a de Medell铆n y apoyada por Inexmoda, donde cerca de 75 compradores internacionales escucharon las propuestas de negocios de diversos expositores nacionales que buscan abrirse al mercado internacional; y los esfuerzos realizados por la C谩mara de Comercio y las entidades de la alianza ‘Antioquia Exporta m谩s’, propiciaron encuentros poderosos de networking para estimular la exportaci贸n de empresas colombianas.
Colombiatex de las Am茅ricas, la cita de negocios del sector textil m谩s importante del continente cierra esta edici贸n n煤mero 29 con importantes beneficios para Medell铆n en sectores asociados al turismo como transporte, restaurantes, comercio, museos y dem谩s. Medell铆n percibi贸 alrededor de nueve millones de d贸lares, seg煤n informe entregado por SITUR.
La rueda de negocios realizada con Procolombia dej贸 alrededor de siete millones de d贸lares en negocios y participaron 68 compradores internacionales provenientes de 15 pa铆ses y 110 exportadores colombianos. El 60% son locales.
La misi贸n nacional de compradores realizada con la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, durante los tres d铆as de Colombiatex de las Am茅ricas 2017, logr贸 una proyecci贸n preliminar de negocios de $ 2.991 millones con la realizaci贸n de 343 citas de negocios.
En total llegaron 45 compradores de todo el pa铆s -Bogot谩, Cali, Barranquilla fueron las ciudades con mayor representaci贸n- quienes se reunieron con 87 empresarios expositores; la mayor铆a de ellos tiene su sede principal en Medell铆n. El inter茅s de su b煤squeda de negocios se centr贸 en insumos para la confecci贸n como botones, cremalleras, hilos, maquinarias y textiles.
En Colombiatex, esta misi贸n comercial se hab铆a realizado por 煤ltima vez en la edici贸n 2014, cuando los negocios proyectados fueron de $1.590 millones.
A la Feria ingresaron 21.924 visitantes, es decir 3% m谩s en comparaci贸n con 2016, de los cuales 14.719 fueron compradores nacionales e internacionales, y hubo 5.878 expositores nacionales e internacionales. Del total de internacionales, el 27% provienen de Ecuador, el 13% de Per煤, el 12% de Venezuela y el 11% de M茅xico.
“Con esta nueva edici贸n de Colombiatex de las Am茅ricas 2017, la cita econ贸mica del sector textil m谩s importante de la regi贸n, Medell铆n le vuelve a demostrar al mundo que es un epicentro de importantes negocios y un eje de desarrollo en esta industria el cual permea nuestra vida cotidiana y de la cual somos l铆deres no solo en el pa铆s sino en toda Latinoam茅rica”, destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.
Contexto informativo
Medell铆n lidera la producci贸n de la Industria Textil/Confecci贸n, Dise帽o y Moda de Colombia con el 45.5% del total nacional, es decir, casi la mitad.
Es tan importante el liderazgo de Medell铆n en este rengl贸n econ贸mico que de las 500 empresas m谩s grandes de Antioquia 15 son del sector textil, con un crecimiento del 12% el a帽o pasado y logrando generar 30,6 % del empleo industrial de Antioquia.
Actualmente en Medell铆n, Aburr谩 Norte, Aburr谩 Sur y el Norte de Antioquia hay un total de 14.920 empresas en actividades relacionadas con el Cl煤ster Textil/Confecci贸n, Dise帽o y Moda, lo que representa el 2,5 % del PIB departamental.
En la capital antioque帽a la base empresarial textil est谩 repartida as铆: La Candelaria 44.7%, Laureles Estadio 9.8%, Bel茅n 8.5%, El Poblado 7.7%, Guayabal 6.1%, La Am茅rica 4.5%, Aranjuez 3.0%, Buenos Aires 2.8%, Castilla 2.8%, San Javier 2.2%, Robledo 2.0%, Doce de Octubre 1.5%, Manrique 1.4%, Villa Hermosa 1.4%, Santa Cruz 0.9% y Popular 0.6%.
Hace 20 a帽os el 100% de los insumos eran importados, hoy tenemos m谩s del 60% de producci贸n local y nacional, lo que genera empleo, calidad de vida y liderazgo en el sector.
La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, comparte con la comunidad el listado de las instituciones educativas oficiales que todav铆a cuentan con cupos disponibles para estudiantes nuevos. Dicho listado se publica luego de validar la proyecci贸n de cupos frente a los datos reales arrojados durante el proceso de matr铆cula del a帽o 2017.
Para atender la necesidad de los padres de familia que a煤n no han matriculado a sus hijos, la Administraci贸n Municipal dispuso de un punto especial de informaci贸n, a trav茅s del cual la ciudadan铆a podr谩 conocer la existencia de cupos, en qu茅 instituciones y en qu茅 grados.
Puesto de informaci贸n para cupos y matr铆culas
· Direcci贸n de Cobertura Educativa, ubicada en el cuarto piso de la Instituci贸n Educativa JOMAR
Tel茅fono 339 40 00, extensiones 4337, 4469 y 4484
Correos electr贸nicos: alejandro.alvarez@envigado.gov.co
monica.higuita@envigado.gov.co
beatriz.quiceno@envigado.gov.co
Listado de I.E. con cupos disponibles para 2017
Compartimos a continuaci贸n la oferta de cupos disponibles (datos actualizados a 26 de enero de 2016). Una vez el padre de familia tenga esta informaci贸n podr谩 adelantar el proceso de la matr铆cula del estudiante directamente en la Instituci贸n Educativa correspondiente:
Instituci贸n educativa y sede | Grados | N煤mero de cupos por grado |
I.E. Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez – Sede principal | 10° | 53 |
11° | 19 | |
I.E. Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez – Sede Fernando Gonz谩lez | 2° | 9 |
3° | 10 | |
I.E. Normal Superior | 1° | 23 |
I.E. El Salado | Transici贸n | 16 |
1° | 26 | |
2° | 21 | |
3° | 14 | |
6° | 29 | |
7° | 6 | |
8° | 8 | |
9° | 17 | |
10° | 10 | |
11° | 12 | |
I.E. Alejandro V茅lez Barrientos – Sede Principal | 2° | 12 |
I.E. Alejandro V茅lez Barrientos – Sede Alto de las Flores | 2° | 10 |
I.E. Comercial de Envigado – Sede Escuela P铆o XII | Transici贸n | 6 |
3° | 8 | |
I.E. Comercial de Envigado – Sede Escuela Urbana San Rafael | Transici贸n | 16 |
1° | 19 | |
5° | 9 | |
I.E. Comercial de Envigado – Sede Escuela Urbana San Rafael | 6° | 6 |
8° | 29 | |
11° | 4 | |
I.E. Dar铆o de Bedout | Transici贸n | 13 |
1° | 12 | |
3° | 10 | |
8° | 18 | |
9° | 25 | |
10° | 18 | |
I.E. La Paz – Sede Leticia Arango de Avenda帽o | Transici贸n | 21 |
1° | 20 | |
2° | 11 | |
3° | 15 | |
I.E. La Paz – Sede Escuela El Trian贸n | Transici贸n | 10 |
1° | 14 | |
2° | 9 | |
I.E. La Paz – Sede Escuela John F. Kennedy | 3° | 12 |
I.E. Manuel Uribe 脕ngel – Sede Marceliano V茅lez | 2° | 10 |
I.E. Manuel Uribe 脕ngel | 6° | 7 |
7° | 8 | |
9° | 5 | |
10° | 12 | |
11° | 9 |
* Informaci贸n sujeta a cambios a medida que se produzcan matr铆culas en las instituciones y grados aqu铆 rese帽ados.
* Es necesario aclarar que esta oferta de cupos se hace para matr铆cula inicial, es decir, para estudiantes que a la fecha no se encuentren matriculados en ninguna instituci贸n educativa.
Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Direcci贸n de Cobertura Educativa
339 40 00, extensiones 4337, 4469 y 4484
Para adelantar la reparaci贸n de una fuga en la red de acueducto es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, entre las 2:00 p.m. del s谩bado 28 de enero y las 3:00 a.m. del domingo 29 de enero, en sectores del Centro y Centro-oriente de Medell铆n.
La interrupci贸n de acueducto cubre 27.100 instalaciones ubicadas en los siguientes sectores:
· De las calles 38 a 44 entre las carreras 44A y 46.
· De las calles 44 a 59 entre las carreras 41 y 62.
· De las calles 58 a 66A entre las carreras 51 y 58.
· De las calles 52 a 54 entre las carreras 36A y 42.
Incluye zonas de los barrios: Coraz贸n de Jes煤s, Estaci贸n Villa, Villa Nueva, El Chagualo, La Candelaria, Jes煤s Nazareno, Hospital San Vicente de Paul, Prado (Medell铆n), Los 脕ngeles, San Benito, Guayaquil, La Alpujarra, Centro Administrativo, Perpetuo Socorro, San Diego, Barrio Col贸n, Calle Nueva, Boston, Las Palmas y Bombon谩 No. 1.
As铆 mismo, empresas que tienen sedes en el 谩rea: Banco Caja Social, AV Villas, Banco Davivienda, Banco de Bogot谩, Banco de la Rep煤blica, Banco de Occidente, Banco Popular, Bancolombia, BBVA, Camino Real, Cardiovascular, Cementos Argos, Centro Comercial Astoria, Centro D铆a No. 1, Centro D铆a No. 2, Cervuni贸n, Cl铆nica Cardiovascular Santa Mar铆a, Cl铆nica Le贸n XIII, Cl铆nica Medell铆n, Codesarrollo, Colanta Medell铆n, Colegio Santo Domingo de Guzm谩n, Colombia M贸vil, Comcel, Comfama, Comfenalco, Conasfaltos, Corpaul, Diagn贸stico de Asistencia M茅dica, Edatel, Edificio Banco Popular, Edificio C谩mara de Comercio, Edificio Colseguros, Edificio Coltejer, Edificio del Caf茅, Edificio La Ceiba, Edificio Torre Nuevo Centro La Alpujarra, Edificio Vicente Uribe Rend贸n, El Punto de La Oriental, Elite de La Moda, Emvarias, EPM Aguinaga, 脡xito, Fabricato, Fiscal铆a, Flamingo, Gana, Haceb, Hospital San Vicente, Hotel Gran Hotel, Hotel Lafayette - Hostal El Palo, Hotel Nutibara, Inder, Instituto Neurol贸gico, ITM, Juzgados, Leasing Bancolombia, Leonisa, Los C谩mbulos, Metro, Metrosalud, Metroseguridad, Mimos, Minorista, Motel Suite 45, Nubiola, Palacio Nacional, Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, Remington, Saludcoop Centro, Seguros de Riesgos Profesionales Suramericana, Sena, Soma, Superpollo Paisa, Suprema, Suramericana, Tennis, Torre Fundadores, Transportadora Comercial de Colombia, U. de A., UNE, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de San Buenaventura, UPB, V茅lez y Villanueva.
EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.
Todos los colombianos ya pueden ingresar al sitio “La Registradur铆a con los ni帽os y ni帽as”, ingresando al portal de la entidad http://www.registraduria.gov.co/-Ninos-y-Ninas-.html
La Registradur铆a Nacional del Estado Civil pensando en los ni帽os y ni帽as colombianos, cre贸 en su p谩gina web www.registradur铆a.gov.co un nuevo espacio solo para ellos. Su objetivo es ayudarles a entender a los m谩s peque帽os, las funciones electoral y de identificaci贸n que cumple la entidad.
“Adem谩s de darles a conocer qu茅 hace la entidad que soporta la democracia en Colombia, tenemos un objetivo fundamental y es el de la inclusi贸n. Estamos acostumbrados a que este tipo de temas no son del resorte de los ni帽os pero en la Registradur铆a Nacional del Estado Civil estamos convencidos de todo lo contrario: ellos son el futuro y tenemos que contar con ellos para construirlo” se帽al贸 el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo V谩cha.
El funcionario manifest贸 que el nuevo sitio hace parte de las herramientas con las que cuenta el programa TODOS SOMOS DEMOCRACIA creado para fortalecer valores c铆vicos y democr谩ticos en los colombianos desde su infancia. “El sito de los ni帽os en la p谩gina web de la Registradur铆a, seguir谩 trabajando permanentemente para consolidarse como un referente de consulta en donde los ni帽os de todo el pa铆s encuentren respuestas a sus deberes escolares en temas relacionados con el funcionamiento del Estado, la democracia y la c铆vica”, agreg贸 Galindo V谩cha
El sitio web dirigido a los ni帽os, que ya est谩 en funcionamiento, tiene secciones como:
La Registradur铆a: En este espacio aprender谩n sobre la funci贸n de la Registradur铆a Nacional del Estado Civil y qu茅 importancia tiene para los colombianos.
Identificaci贸n: Para qu茅 sirve la identificaci贸n, qu茅 tipos de documentos expide la Registradur铆a, qu茅 son y para qu茅 sirven.
Democracia: Aqu铆 los ni帽os podr谩n aprender sobre el origen de la democracia y c贸mo funciona en Colombia.
Todos Somos Democracia: Esta secci贸n recoge todas las actividades de este programa como el gobierno juvenil, los encuentros de ni帽os y j贸venes para hablar de democracia, el museo itinerante y las visitas guiadas a la entidad.
Participaron 40 personas, de 27 instituciones de car谩cter p煤blico y privado, universidades y fundaciones, que trabajan en procesos y programas por las familias antioque帽as.
La agenda de la sesi贸n estuvo direccionada a construir el Plan de Acci贸n de la Mesa para el a帽o, donde se plante贸 la ruta de actividades, como celebrar en mayo el mes de la familia, la realizaci贸n de un foro departamental y otra serie de actividades que contribuyan con la formulaci贸n de la pol铆tica p煤blica departamental de familias, como el gran reto para este a帽o.
La Mesa cont贸 con la presencia de la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Catalina P茅rez Zabala, quien resalt贸 el gran inter茅s de este Gobierno por las familias, reconoci茅ndolas como fundamentales para el progreso del Departamento.
La funcionaria afirm贸 que: “Fortalecer el trabajo con las familias desde la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud es nuestro prop贸sito, y para eso destinamos recursos en nuestro Plan de Desarrollo. El reto es establecer una pol铆tica p煤blica de apoyo y fortalecimiento a las familias antioque帽as plenamente formulada y reglamentada”.
En el Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande” 2016 – 2019, las familias tienen un papel fundamental para el desarrollo de nuestro territorio, por ello, se cre贸 el programa “Familias en Convivencia”, liderado por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, desde el cual se buscar谩 la promoci贸n de relaciones en las familias, basadas en el respeto a la dignidad y a la autonom铆a de cada uno de sus integrantes para que desarrollen mayores capacidades frente a la resoluci贸n pac铆fica de sus conflictos.