- As铆 lo expres贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, a las alcaldesas y alcaldes del departamento luego de reunirse con ellos.
- El mandatario pidi贸 a los burgomaestres hacer inversiones y adelantar proyectos que tengan verdadero y positivo impacto en las comunidades.
Al menos diez frentes de trabajo de los que contempla el Plan de Gobierno coinciden con lo planteado por los alcaldes y las alcaldesas de Antioquia tras la sesi贸n de trabajo de este mi茅rcoles, en la que el gobernador An铆bal Gaviria Correa y su Gabinete se reunieron con los mandatarios de los 125 municipios para establecer l铆neas de trabajo conjunto.
El mandatario de los antioque帽os se帽al贸 que no habr谩 temas impuestos desde la gobernaci贸n, sino que cada municipio definir谩 sus prioridades y que, adem谩s, no solo se trabajar谩 en los diez temas mencionados, sino que se abordar谩n todas las necesidades y frentes de labor que planteen los municipios como su prioridad, para buscar la forma de apoyarlos en su gesti贸n.
Este ser谩 el prop贸sito del ejercicio participativo de las Jornadas de Acuerdos Municipales, Subregionales y Provinciales que se realizar谩n desde el pr贸ximo mes de marzo.
El primero de los aspectos mencionados fue la vivienda, y dijo que a ella se le apostar谩 fuerte desde la Gobernaci贸n porque impacta de manera positiva muchos frentes del diario vivir de las comunidades.
La educaci贸n fue el segundo aspecto citado, sobre el cual el gobernador record贸 la importancia de invertir en este frente como manera de generar las oportunidades que les permitan mejorar la calidad de vida a los antioque帽os, fundamentalmente a los m谩s j贸venes.
La conectividad tambi茅n ser谩 un frente de trabajo prioritario para este gobierno, para lograr la integraci贸n de los territorios. En ese sentido, el gobernador Gaviria Correa se mostr贸 abierto al an谩lisis de una estrategia que contemple motorrutas para las zonas m谩s alejadas y de m谩s baja densidad poblacional.
Como cuarto punto se abord贸 el desarrollo agropecuario, ligado al apoyo de la comercializaci贸n y a la Nueva Generaci贸n de Plazas de Mercado, sobre las cuales el gobernador precis贸 que se har谩 un trabajo en red con esos centros de acopio, para hacer m谩s efectiva la comercializaci贸n de los productos del empresario del campo.
Habl贸, igualmente, sobre la creaci贸n de la Secretar铆a de Turismo. Para la materializaci贸n de esta propuesta se enviar谩 una carta, con la firma de 15 alcaldes, a la Asamblea Departamental, solicitando que se haga posible la iniciativa. El mandatario espera que este nuevo organismo pueda apoyar los planes, productos e inversiones en el sector Turismo, como un nuevo motor para una econom铆a generadora de bienestar, empleo y alternativas para los j贸venes.
En cultura, el programa Antioquia Vive la M煤sica se plantea como foco del programa, sin descuidar o dejar de respaldar otras actividades art铆sticas y culturales.
En deporte, se adoptar谩n en los territorios las Unidades de Vida Articulada (UVAS), escenarios integrales con infraestructura comunitaria, cultural y de servicios de formaci贸n, un proyecto innovador por el que Medell铆n fue mundialmente reconocido y que fue desarrollado en la administraci贸n municipal de An铆bal Gaviria. Las unidades atender谩n las especificidades de cada municipio, como su tama帽o e infraestructuras existentes.
La protecci贸n animal tambi茅n tendr谩 lugar en el Plan de Desarrollo, ya que la Administraci贸n escucha el inter茅s de los j贸venes en este tema, que cada vez concita el inter茅s de m谩s personas.
Los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia municipales, se plantean como la herramienta m谩s id贸nea para abordar los temas de seguridad en el departamento. Las inversiones en nuevas tecnolog铆as, como c谩maras de seguridad, permitir谩n suplir las deficiencias en materia de recurso humano.
La agenda de Antioquia 2040 ser谩 otra de las prioridades del gobierno departamental. El gobernador An铆bal Gaviria habl贸 de la creaci贸n de un documento que ofrezca una direcci贸n clara al departamento en los pr贸ximos 20 a帽os. Record贸 el mandatario la importancia de crear el documento que establezca la ruta de trabajo que debe adelantar el departamento de cara a lo que requiere para los pr贸ximos 20 a帽os, lo cual debe ser construido con todos los antioque帽os de manera participativa y que sea refrendado de manera popular.
Por otro lado, tambi茅n mencion贸 el mandatario la importancia del fortalecimiento fiscal de los municipios, y en esta materia, dijo, habr谩 que hacer grandes esfuerzos y sacrificios en asuntos como el catastro.
As铆 mismo, el Gobernado se refiri贸 a las regal铆as y manifest贸 que se estiman en unos 2 billones de pesos los ingresos por este concepto entre el departamento y los municipios, por lo que el gran reto con las regal铆as ser谩 ejecutarlas todas. Para esto, se fortalecer谩 el equipo que en la gobernaci贸n maneja este tema e invit贸 a los alcaldes a invertir esos dineros en proyectos de verdadero impacto en sus comunidades.
Sobre la cofinanciaci贸n de proyectos por parte de la gobernaci贸n, Gaviria Correa dijo a los alcaldes que en esta materia se har谩 todo el esfuerzo, pero invit贸 a todos a ser racionales y efectivos y escoger muy bien los proyectos a cofinanciar para impactar en buena forma a las comunidades. Sobre todo, teniendo en cuenta que los recursos de la gobernaci贸n no son ilimitados y hay que darles buen uso, ya que a la fecha los ingresos por ventas de la F谩brica de Licores de Antioquia han bajado.
El gobernador tambi茅n dijo que hay que luchar con mucha fuerza por el tema de recuperar la tranquilidad y normalidad en materia de orden p煤blico y en ello ya se ha comenzado a trabajar con firmeza.
Se refiri贸, igualmente, a las grandes inversiones en las v铆as de Cuarta Generaci贸n, inversi贸n sin antecedentes en nuestro departamento, lo que permitir谩 mirar al futuro para cambiar de manera positiva al departamento en los pr贸ximos cuatro a帽os.
El gobernador agradeci贸 a todos los alcaldes y alcaldesas su asistencia a esta jornada, de la cual dijo que sent铆a una gran alegr铆a y la calific贸 como la antesala a cuatro a帽os de trabajo, resultados y alegr铆a de servir.