P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 23 de enero de 2020

Alcalde de Medell铆n cumpli贸 su palabra de detener el impacto econ贸mico de la actualizaci贸n catastral

- Desde el lunes 27 de enero se distribuir谩 el documento de cobro del impuesto predial sin cobros por actualizaci贸n catastral, como lo prometi贸 el alcalde Daniel Quintero.
- El descuento por pronto pago para el impuesto predial se aplicar谩 hasta el 31 de marzo.
- El documento se puede generar y pagar por la p谩gina www.medellin.gov.co



El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, cumpli贸 su palabra al detener el impacto econ贸mico de la actualizaci贸n catastral. Es as铆 como los medellinenses recibir谩n su documento de cobro del impuesto predial a partir de este lunes 27 de enero sin el incremento en dicho concepto.
Los contribuyentes que realicen el pago anualizado, es decir, la totalidad del valor del documento de cobro para la vigencia 2020, recibir谩n un descuento del 5% que se aplicar谩 hasta el 31 de marzo del presente a帽o, seg煤n el decreto 47 de 2020.
El formato de cobro seguir谩 contando con cobro individual por cada matr铆cula inmobiliaria y opci贸n de pago trimestral o anualizado. 
Las plataformas virtuales siguen vigentes y ofrecen a los contribuyentes seguridad y  ahorro de tiempo en tr谩mites, con la posibilidad de generar y pagar el documento de cobro por la web: www.medellin.gov.co o por la aplicaci贸n HaciendaMed. Las personas que quieran cancelar el impuesto personalmente pueden acercarse a una de las 20 taquillas que estar谩n habilitadas, hasta el 27 de marzo, en el segundo piso del Centro Administrativo Municipal.    
As铆 mismo, se cuenta con la opci贸n de inscribir el correo electr贸nico para recibir el documento de cobro de manera digital, lo que resulta muy pr谩ctico para quienes reciben varias cuentas de cobro por este impuesto. 
A trav茅s de la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n tambi茅n es posible descargar el documento de paz y salvo. Este tr谩mite se puede realizar quince minutos despu茅s de hacer el pago anualizado y/o solicitarlo directamente en la notar铆a de su elecci贸n para tr谩mites de venta de inmuebles. 
El documento de cobro tambi茅n se puede solicitar en las Casas de Gobierno, M谩sCerca y Centros de Servicio a la Ciudadan铆a. La informaci贸n acerca de las fechas l铆mites de pago puede consultarse en el portal de la Alcald铆a de Medell铆n o en la L铆nea 脷nica de Atenci贸n Ciudadana 444 41 41.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

En el Foro Econ贸mico Mundial, el Presidente Duque lanz贸 la estrategia de Biodiverciudades para la protecci贸n de la Amazon铆a

Durante su participaci贸n en el panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazon铆a’, en la sesi贸n plenaria del Foro Econ贸mico Mundial, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez lanz贸 la estrategia de Biodiverciudades para la protecci贸n de este ecosistema, de la cual har谩n parte las ciudades de los pa铆ses que comparten su territorio.



Es la primera vez que un Jefe de Estado colombiano es invitado a participar en una sesi贸n plenaria de esta importante cumbre mundial, y lo hizo al lado del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, el cient铆fico y Premio Nobel para la Paz, Carlos Alfonso Nobre, y la antrop贸loga Jane Goodall, con quienes intercambi贸 sus propuestas para la protecci贸n del medioambiente.

“Queremos lanzar una estrategia que se llamar谩 Biodiverciudades, es decir, aquellas ciudades de distintos pa铆ses que se encuentran en la Amazon铆a o en zonas cercanas. Esas ciudades tienen que vivir protegiendo la biodiversidad y el medioambiente para asegurar una econom铆a circular, y podemos acoger el concepto de ‘Producir conservando y conservar produciendo”, destac贸 el Jefe de Estado durante el di谩logo.

El Mandatario subray贸, igualmente, que en la regi贸n de la Amazon铆a, en la que tienen territorio ocho pa铆ses (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Per煤, Surinam y Venezuela), habitan 34 millones de personas, que pueden contribuir a la protecci贸n del medio ambiente.

“Hay 34 millones de personas que viven en la Amazon铆a, y este es el tama帽o de muchos pa铆ses en el mundo. Necesitamos que esas sociedades est茅n en capacidad de preservarse, mirar hacia el futuro, coprotegiendo el medioambiente, protegiendo los ecosistemas y la biodiversidad”, resalt贸 el Jefe de Estado.

El Pacto de Leticia, clave para la Amazon铆a

Durante el panel, el Presidente Duque tambi茅n se refiri贸 a la importancia del Pacto de Leticia, liderado por Colombia y firmado en septiembre de 2019 por representantes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Per煤, Surinam, adem谩s de nuestro pa铆s, el cual contiene 16 compromisos construidos para enfrentar la situaci贸n de p茅rdida de bosque en la Amazon铆a.

“Tambi茅n tenemos ciudades de Am茅rica Latina que est谩n cerca de los Parques Naturales, que son 谩reas muy sensibles, y necesitamos que la sociedad, como un todo, est茅 en capacidad de proteger esas zonas. Todo esto est谩 contenido en el Pacto de Leticia, y yo estoy muy optimista por todos los pa铆ses que lo han firmado, y creo que esto es muy importante para la pol铆tica ambiental de Am茅rica Latina”, asever贸.

En ese sentido, el Jefe de Estado a帽adi贸 que “lo que me gusta del Pacto de Leticia es que, por primera vez, en muchos a帽os, decidimos llevar los compromisos con la Amazon铆a a nivel presidencial. Nosotros tenemos que proteger la Amazon铆a porque es nuestra y, tambi茅n, porque es importante para el mundo, y en particular por los retos que enfrentamos frente al cambio clim谩tico”.

El concepto de Biodiverciudad

Una biodiverciudad es aquella que gestiona integralmente la biodiversidad y sus servicios ecosist茅micos, como eje e instrumento esencial de su desarrollo socioecon贸mico.

Colombia, como pa铆s megadiverso, proyecta ciudades preparadas para los retos socioambientales actuales y futuros, que gestionen integralmente la biodiversidad y sus servicios ecosist茅micos con un enfoque urbano-regional, como herramienta para el desarrollo de ciudades sostenibles.

Presidente Duque pide contundencia en la judicializaci贸n de los v谩ndalos responsables de desmanes en la jornada de movilizaciones



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, pidi贸 a las autoridades contundencia en la judicializaci贸n de los v谩ndalos que protagonizaron desmanes, ataques a la Fuerza P煤blica y graves da帽os durante la jornada de movilizaciones de este martes en el pa铆s.

“Cuando vemos encapuchados, personas que vilmente agreden a la Fuerza P煤blica, tenemos que ser cada vez m谩s contundentes. Y cuando hablamos de contundencia, hablamos de que se tienen que dar capturas y avanzar para esclarecer qui茅nes son las personas que est谩n detr谩s de esas organizaciones”, afirm贸 este mi茅rcoles el Jefe de Estado en declaraci贸n a medios durante su agenda de trabajo en el Foro Econ贸mico Mundial (WEF, por sus siglas en ingl茅s), en Davos (Suiza).

El Mandatario agreg贸 que la responsabilidad para prevenir ese tipo de acciones debe ser compartida con las alcald铆as.

“Creo que hay una gran responsabilidad compartida entre todos; el Gobierno Nacional y los gobiernos locales tienen, no solamente, que prevenir ese tipo de hechos, sino tambi茅n hay que castigarlos ejemplarmente. Esa es la l铆nea para defender la Constituci贸n y la ley”, asever贸.

El Jefe de Estado reiter贸 que “la expresi贸n pac铆fica de protesta es un derecho, siempre y cuando se haga ordenadamente. Lo que rechazamos es el vandalismo, el pillaje, el atentar contra la movilidad, el atentar contra el derecho a la salud y el trabajo de los colombianos”.

Finalmente, el Mandatario se refiri贸 a la importancia y los buenos resultados de la Conversaci贸n Nacional, porque ha sido una herramienta que les ha permitido a los colombianos reflexionar de una manera tranquila sobre lo que “debemos cambiar en el pa铆s y, tambi茅n, las cosas que nosotros queremos desarrollar para el bienestar de la sociedad colombiana”.

En ese sentido, destac贸 que se han realizado m谩s de 20 reuniones y que en la plataforma digital se han recibido miles de propuestas.

“Aqu铆 hay un Gobierno dialogante que quiere priorizar las propuestas de los colombianos. Queremos que de (la Conversaci贸n Nacional) salga una agenda que nos siga fortaleciendo como naci贸n”, concluy贸 el Presidente Duque. 

Seguridad, infraestructura y proyectos productivos, las principales necesidades de los municipios, seg煤n sus alcaldes y alcaldesas



- Durante su encuentro con el Gobernador de Antioquia, los mandatarios municipales realizaron un ejercicio de cocreaci贸n para definir, por subregiones, las principales necesidades a solucionar en este cuatrenio.

- Mediante herramientas tecnol贸gicas, las alcaldesas y los alcaldes interactuaron con el gobernador en tiempo real.

En el marco del primer encuentro del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, con alcaldesas y alcaldes de los 125 municipios del departamento, los mandatarios locales tuvieron un espacio para plantear las necesidades y proyectos m谩s sentidos de sus subregiones.

Las intervenciones, en las cuales un mandatario llev贸 la vocer铆a por su respectiva subregi贸n, fueron abiertas por el alcalde de Bello, Oscar Andr茅s P茅rez, en representaci贸n de la zona norte del Valle de Aburr谩. El mandatario local prioriz贸 proyectos como la seguridad, la infraestructura vial para el mejoramiento de la movilidad y la materializaci贸n del tren de cercan铆as.

As铆 mismo, el alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad, en representaci贸n de la zona sur del Valle de Aburr谩, plante贸 proyectos como la infraestructura vial, la conexi贸n de los municipios a trav茅s de ciclorrutas, el tren de cercan铆as y la terminal de movilidad entre Sabaneta y La Estrella.

Por el Occidente de Antioquia, el alcalde de Heliconia plante贸 la necesidad de proyectos de vivienda, infraestructura hospitalaria, infraestructura vial, como el puente alterno de Occidente. Adem谩s, se refiri贸 al problema carcelario, la conectividad rural a internet, la seguridad de la regi贸n y el fortalecimiento de las finanzas a trav茅s de la planeaci贸n del territorio con la legalizaci贸n de predios y el apoyo para los estudios del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Por el Nordeste llev贸 la vocer铆a Ulilo Acevedo, alcalde de Vegach铆, quien plante贸 la articulaci贸n regional a trav茅s de los esquemas de asociatividad. As铆 mismo, expres贸 la necesidad de proyectos de conexi贸n vial que permitan a los municipios conectarse a las autopistas 4G. El centro de transformaci贸n de la madera, un centro de investigaci贸n para la miner铆a, proyectos productivos, un relleno sanitario subregional, la seguridad y trabajos sociales, culturales y deportivos fueron otros de los planteamientos del mandatario local.

Sobre la subregi贸n Norte, la alcaldesa de San Andr茅s de Cuerquia, Ana Carolina Carvajal, resalt贸 proyectos como la confirmaci贸n de la primera provincia de ese territorio, infraestructura vial, educaci贸n superior, infraestructura hospitalaria y la creaci贸n de una despensa agr铆cola, entre otros.

En representaci贸n del Magdalena Medio, el alcalde de Puerto Berr铆o, Gustavo Medina, expuso necesidades en temas como el turismo, el Ferrocarril de Antioquia, el apoyo en la prestaci贸n de salud, la educaci贸n, la infraestructura vial y la articulaci贸n con la empresa privada.

Para el Oriente Antioque帽o, el alcalde de Marinilla, Gildardo Hurtado, propuso proyectos de movilidad que permitan un desarrollo equitativo de la subregi贸n, el turismo sostenible y ambiental, vivienda, salud, saneamiento b谩sico, seguridad y el desarrollo sostenible de acuerdo a las vocaciones de los diferentes municipios.

Para la regi贸n del Suroeste, la representante fue Leidy Cardona, alcaldesa de Hispania, quien plante贸 el fortalecimiento de las provincias, la infraestructura vial, salud, proyectos productivos, de turismo y la seguridad.

La alcaldesa de Arboletes, Diana Garrido, resalt贸 la importancia de un proyecto energ茅tico para la zona rural de Vig铆a del Fuerte, el traslado del casco urbano de Murind贸, la conectividad fluvial y terrestre de la subregi贸n de Urab谩, la conectividad a internet, el abastecimiento de agua potable en algunos municipios, el fortalecimiento de la educaci贸n, la planta de tratamiento de residuos, el desarrollo de los puertos, entre otros.

Por 煤ltimo, V铆ctor Dar铆o Perlaza, alcalde de Zaragoza, en representaci贸n de la subregi贸n del Bajo Cauca, plante贸 proyectos como la legalizaci贸n de los mineros y los convenios con empresas multinacionales, el mantenimiento de v铆as terciarias, la recuperaci贸n de las zonas degradadas por la miner铆a, la titulaci贸n y legalizaci贸n de predios y el fortalecimiento de proyectos productivos como el arroz y los proyectos pisc铆colas.

Tras la exposici贸n de los alcaldes, el gobernador An铆bal Gaviria hizo una relator铆a de las conclusiones del Encuentro, al que asistieron, adem谩s de los alcaldes, sus secretarios y directores de Planeaci贸n.

La Gobernaci贸n de Antioquia y las 125 alcald铆as trabajar谩n juntas por una Antioquia con un futuro promisorio

- As铆 lo expres贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, a las alcaldesas y alcaldes del departamento luego de reunirse con ellos.

- El mandatario pidi贸 a los burgomaestres hacer inversiones y adelantar proyectos que tengan verdadero y positivo impacto en las comunidades.




Al menos diez frentes de trabajo de los que contempla el Plan de Gobierno coinciden con lo planteado por los alcaldes y las alcaldesas de Antioquia tras la sesi贸n de trabajo de este mi茅rcoles, en la que el gobernador An铆bal Gaviria Correa y su Gabinete se reunieron con los mandatarios de los 125 municipios para establecer l铆neas de trabajo conjunto.

El mandatario de los antioque帽os se帽al贸 que no habr谩 temas impuestos desde la gobernaci贸n, sino que cada municipio definir谩 sus prioridades y que, adem谩s, no solo se trabajar谩 en los diez temas mencionados, sino que se abordar谩n todas las necesidades y frentes de labor que planteen los municipios como su prioridad, para buscar la forma de apoyarlos en su gesti贸n.

Este ser谩 el prop贸sito del ejercicio participativo de las Jornadas de Acuerdos Municipales, Subregionales y Provinciales que se realizar谩n desde el pr贸ximo mes de marzo.

El primero de los aspectos mencionados fue la vivienda, y dijo que a ella se le apostar谩 fuerte desde la Gobernaci贸n porque impacta de manera positiva muchos frentes del diario vivir de las comunidades.

La educaci贸n fue el segundo aspecto citado, sobre el cual el gobernador record贸 la importancia de invertir en este frente como manera de generar las oportunidades que les permitan mejorar la calidad de vida a los antioque帽os, fundamentalmente a los m谩s j贸venes.

La conectividad tambi茅n ser谩 un frente de trabajo prioritario para este gobierno, para lograr la integraci贸n de los territorios. En ese sentido, el gobernador Gaviria Correa se mostr贸 abierto al an谩lisis de una estrategia que contemple motorrutas para las zonas m谩s alejadas y de m谩s baja densidad poblacional.

Como cuarto punto se abord贸 el desarrollo agropecuario, ligado al apoyo de la comercializaci贸n y a la Nueva Generaci贸n de Plazas de Mercado, sobre las cuales el gobernador precis贸 que se har谩 un trabajo en red con esos centros de acopio, para hacer m谩s efectiva la comercializaci贸n de los productos del empresario del campo.

Habl贸, igualmente, sobre la creaci贸n de la Secretar铆a de Turismo. Para la materializaci贸n de esta propuesta se enviar谩 una carta, con la firma de 15 alcaldes, a la Asamblea Departamental, solicitando que se haga posible la iniciativa. El mandatario espera que este nuevo organismo pueda apoyar los planes, productos e inversiones en el sector Turismo, como un nuevo motor para una econom铆a generadora de bienestar, empleo y alternativas para los j贸venes.

En cultura, el programa Antioquia Vive la M煤sica se plantea como foco del programa, sin descuidar o dejar de respaldar otras actividades art铆sticas y culturales.

En deporte, se adoptar谩n en los territorios las Unidades de Vida Articulada (UVAS), escenarios integrales con infraestructura comunitaria, cultural y de servicios de formaci贸n, un proyecto innovador por el que Medell铆n fue mundialmente reconocido y que fue desarrollado en la administraci贸n municipal de An铆bal Gaviria. Las unidades atender谩n las especificidades de cada municipio, como su tama帽o e infraestructuras existentes.

La protecci贸n animal tambi茅n tendr谩 lugar en el Plan de Desarrollo, ya que la Administraci贸n escucha el inter茅s de los j贸venes en este tema, que cada vez concita el inter茅s de m谩s personas.

Los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia municipales, se plantean como la herramienta m谩s id贸nea para abordar los temas de seguridad en el departamento. Las inversiones en nuevas tecnolog铆as, como c谩maras de seguridad, permitir谩n suplir las deficiencias en materia de recurso humano.

La agenda de Antioquia 2040 ser谩 otra de las prioridades del gobierno departamental. El gobernador An铆bal Gaviria habl贸 de la creaci贸n de un documento que ofrezca una direcci贸n clara al departamento en los pr贸ximos 20 a帽os. Record贸 el mandatario la importancia de crear el documento que establezca la ruta de trabajo que debe adelantar el departamento de cara a lo que requiere para los pr贸ximos 20 a帽os, lo cual debe ser construido con todos los antioque帽os de manera participativa y que sea refrendado de manera popular.

Por otro lado, tambi茅n mencion贸 el mandatario la importancia del fortalecimiento fiscal de los municipios, y en esta materia, dijo, habr谩 que hacer grandes esfuerzos y sacrificios en asuntos como el catastro.

As铆 mismo, el Gobernado se refiri贸 a las regal铆as y manifest贸 que se estiman en unos 2 billones de pesos los ingresos por este concepto entre el departamento y los municipios, por lo que el gran reto con las regal铆as ser谩 ejecutarlas todas. Para esto, se fortalecer谩 el equipo que en la gobernaci贸n maneja este tema e invit贸 a los alcaldes a invertir esos dineros en proyectos de verdadero impacto en sus comunidades.

Sobre la cofinanciaci贸n de proyectos por parte de la gobernaci贸n, Gaviria Correa dijo a los alcaldes que en esta materia se har谩 todo el esfuerzo, pero invit贸 a todos a ser racionales y efectivos y escoger muy bien los proyectos a cofinanciar para impactar en buena forma a las comunidades. Sobre todo, teniendo en cuenta que los recursos de la gobernaci贸n no son ilimitados y hay que darles buen uso, ya que a la fecha los ingresos por ventas de la F谩brica de Licores de Antioquia han bajado.

El gobernador tambi茅n dijo que hay que luchar con mucha fuerza por el tema de recuperar la tranquilidad y normalidad en materia de orden p煤blico y en ello ya se ha comenzado a trabajar con firmeza.

Se refiri贸, igualmente, a las grandes inversiones en las v铆as de Cuarta Generaci贸n, inversi贸n sin antecedentes en nuestro departamento, lo que permitir谩 mirar al futuro para cambiar de manera positiva al departamento en los pr贸ximos cuatro a帽os.

El gobernador agradeci贸 a todos los alcaldes y alcaldesas su asistencia a esta jornada, de la cual dijo que sent铆a una gran alegr铆a y la calific贸 como la antesala a cuatro a帽os de trabajo, resultados y alegr铆a de servir.