P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 10 de marzo de 2016

Medell铆n se fortalece en su lucha contra la delincuencia

M谩s de 340 hombres pertenecientes a la Fiscal铆a, la Polic铆a y el Ej茅rcito llegan a Medell铆n para reforzar los operativos contra la criminalidad.

Durante Consejo de Seguridad tambi茅n se analizaron delitos como el homicidio y la extorsi贸n. Este 煤ltimo muestra una reducci贸n del 50% durante lo corrido del a帽o.

Un espaldarazo le brind贸 el Gobierno Nacional a la Alcald铆a de Medell铆n en su lucha contra las estructuras delincuenciales que hacen presencia en la ciudad. Luego de un Consejo de Seguridad, liderado por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se definieron nuevas medidas que comprenden la llegada de m谩s fiscales, polic铆as y militares, as铆 como el fortalecimiento de equipos tecnol贸gicos.

Antes de finalizar marzo llegar谩n a Medell铆n 50 integrantes de Polic铆a Judicial y 10 investigadores de la Fiscal铆a, enfocados en la desarticulaci贸n de combos delincuenciales y a la extinci贸n de dominio.

A los 20 hombres de Polic铆a Fiscal y Aduanera, que desde esta semana trabajan en la ciudad, se sumar谩n 100 auxiliares de polic铆a que para junio estar谩n en Medell铆n fortaleciendo la seguridad y los programas de prevenci贸n en las instituciones educativas.

“Lo que queremos es que nuestros hijos puedan estudiar sin presiones. Lo primero que hay que hacer es liberar los espacios educativos de fen贸menos como el microtr谩fico y la extorsi贸n”, expres贸 Federico Guti茅rrez, alcalde de Medell铆n.

Estas estrategias adem谩s ser谩n fortalecidas con 160 hombres del nuevo Batall贸n de Operaciones Urbanas para el Valle de Aburr谩 que estrenar谩 el Ej茅rcito en la capital antioque帽a para apoyar la lucha contra las estructuras armadas.

El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, tambi茅n anunci贸 la entrega de un helic贸ptero tipo Bell para la Alcald铆a – dise帽ado para actividades civiles y militares - que ser谩 operado por la Polic铆a para el patrullaje a茅reo de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.

“Acompa帽amos plenamente a su Alcalde en esta decisi贸n de enfrentar con todo arrojo y con todo valor, las manifestaciones de crimen organizado que a煤n quedan en esta ciudad y para ello tendr谩 todo el apoyo del Gobierno Nacional y de las Fuerzas Militares”, asegur贸 el Ministro Villegas.

Durante el Consejo de Seguridad se habl贸 de la disminuci贸n en las denuncias por el delito de extorsi贸n hasta la fecha – 90 menos que en igual periodo de 2015 - equivalentes a un 50% menos en comparaci贸n con a帽o anterior.

El n煤mero de homicidios aument贸 en un 26% en Medell铆n durante lo corrido del a帽o. Seg煤n las autoridades, cerca del 50% de esos casos obedece a las disputas y reacomodos entre combos delincuenciales.

“Ese aumento en el n煤mero de homicidios debe preocupar pero aqu铆 lo claro es que se est谩n enfrentando las diferentes estructuras y que los delincuentes se est谩n reacomodando por las acciones de la institucionalidad”, agreg贸 el Alcalde.

Durante el Consejo de Seguridad tambi茅n se evalu贸 la intervenci贸n realizada en el Centro de Medell铆n, en zonas como el Parque Berr铆o, Plaza Botero y el Parque Bol铆var, cuyos resultados satisfactorios sirvieron como ejemplo para lo que debe lograrse en toda la ciudad.

Medell铆n y Presidencia trabajaran por los derechos humanos

En cuatro l铆neas trabajar谩n en forma conjunta la administraci贸n de Medell铆n y la Presidencia de la Rep煤blica para garantizar los derechos humanos en la capital antioque帽a. As铆 lo revel贸 hoy Luis Bernardo V茅lez, Secretario Inclusi贸n Social y Familia de la Alcald铆a de Medell铆n.

Trabajar por los derechos humanos: El mejor plan de desarrollo

Si las entidades territoriales se dedicaran a impulsar la defensa de los derechos humanos, tendr铆an, s贸lo con eso, la formulaci贸n del mejor plan de desarrollo para cada regi贸n de Colombia, as铆 lo expres贸 hoy en Medell铆n, Guillermo Rivera, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, durante el encuentro en el cual se compartieron las experiencias en el trabajo por los Derechos humanos que se realizan desde el Gobierno Nacional y el gobierno de Medell铆n.

Reducir contaminaci贸n ambiental: un esfuerzo conjunto en el 脕rea Metropolitana

Los 铆ndices de contaminaci贸n en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra son adem谩s de un preocupaci贸n, un motivo de trabajo conjunto entre autoridades ambientales y empresarios de la regi贸n, expres贸 Sergio S谩nchez Mart铆nez, Director del Clear Air Institute.  Por eso hoy fue socializado ante representantes empresariales el trabajo que se viene desarrollando en este aspecto en el 谩rea Metropolitana, con la ayuda de entidades internacionales.

Tome agua – tome conciencia: ayude a evitar el racionamiento


Las alarmas est谩n encendidas hace rato en la regi贸n y los llamados a que la ciudadan铆a ahorre agua para evitar un racionamiento ya se hicieron desde Medell铆n. Ahora que el gobierno nacional se ha pellizcado y pide que los colombianos contribuyamos al ahorro, desde la regi贸n se hace un nuevo llamado a no solo tomar agua sino tambi茅n tomar conciencia de nuestra responsabilidad para alejar el fantasma del racionamiento. Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 anunci贸 una campa帽a orientada a que la ciudadan铆a contribuya en este prop贸sito.

Desde ahora contribuyentes de valorizaci贸n podr谩n pagar su factura por internet

Con este servicio la Alcald铆a de Medell铆n facilita el pago de la factura de valorizaci贸n a los contribuyentes.
Adem谩s de comodidad, el servicio brinda seguridad y agilidad.

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio del Fondo de Valorizaci贸n – Fonvalmed, habilit贸 el  pago de la factura de valorizaci贸n v铆a internet (sistema PSE) desde este mes de marzo, con lo cual atiende la petici贸n de los contribuyentes de contar con un mecanismo que facilite este proceso.

Este servicio cubre una amplia red de bancos que permitir谩 su utilizaci贸n por parte de una  gran parte de los contribuyentes.

Para hacer uso de esta herramienta, los ciudadanos deber谩n ingresar al sitio web de Fonvalmed www.fonvalmed.gov.co elegir el bot贸n Paga tu factura y seguir las instrucciones.

La plataforma en la que se presta este servicio es la misma en la que los ciudadanos pagan el impuesto predial, por lo cual si ya la han utilizado de manera previa, pueden ingresar con el mismo usuario y contrase帽a.

Para tener en cuenta

•         Si la factura tiene las opciones de pago mensual y pago total, el sistema solo brindar谩 la opci贸n del pago de la cuota mensual.
•         Si la factura tiene solo la opci贸n de pago total, esta es la que estar谩 habilitada.
•         La opci贸n de pago se habilita hasta la fecha de vencimiento mensual de cada factura. No se podr谩n pagar facturas vencidas.
•         El sistema no est谩 habilitado para el pago con tarjetas de cr茅dito.

A la fecha, el recaudo de la contribuci贸n de valorizaci贸n suma $205.806.497.751, cifra que representa el 45% del total a aportar por los propietarios del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado.

Plan de acci贸n para incrementar oferta del MIO en zonas de alta demanda

Debido al creciente incumplimiento de veh铆culos por parte de Unimetro, que afecta de manera negativa la prestaci贸n del servicio a los usuarios del MIO; Metro Cali toma la decisi贸n de implementar un plan de acci贸n que permita mitigar el impacto ocasionado  suspendiendo, a partir del 9 de abril, ocho rutas del Masivo que tienen baja demanda y que operan en sectores donde hay rutas alternativas.

Con ello se pretende concentrar la flota, para robustecer el servicio en otras zonas de la ciudad donde se presenta una gran demanda de usuarios, buscando mejorar las frecuencias en el servicio y la calidad del mismo. Los sectores donde se suspender谩n las rutas, quedar谩n atendidos por otras alternativas de transporte del MIO.

Cali afronta sus retos en Infraestructura

La sostenibilidad de Emcali para garantizar a todos la prestaci贸n de los servicios p煤blicos domiciliarios; el fortalecimiento y consolidaci贸n del Sistema Integrado de Transporte Masivo y la protecci贸n del jarill贸n del r铆o Cauca, para evitar su debilitamiento, son los tres principales retos que en materia de infraestructura, afronta la actual Administraci贸n local.  As铆 lo afirm贸 el Alcalde, Maurice Armitage, en desarrollo de la XII Asamblea de Afiliados de la C谩mara Colombiana de la Infraestructura.

En el caso de Metro Cali, el mandatario se帽al贸 que antes que pensar en dise帽ar nuevas obras de infraestructura para el sistema, se requieren ejecutar los trabajos pendientes y realizar un cabal mantenimiento de la actual; aplicando el Plan de Manejo de Movilidad de Cali, para lograr elevar los 铆ndices de movilizaci贸n de pasajeros.

Sobre Emcali, Armitage Cadavid consider贸 que para sacar adelante a la empresa, se debe empoderar de las soluciones a los propios trabajadores; raz贸n por la cual se opt贸 por convocar a los mismos a nombrar a dos delegados, para representarles en la junta directiva de la prestadora de servicios.

Alcald铆a de Medell铆n adopta medidas para ahorro de energ铆a en la sede de La Alpujarra

-Desde hoy rige modificaci贸n temporal de la jornada laboral en el Centro Administrativo Municipal (CAM) de La Alpujarra para contribuir con el ahorro de energ铆a.

-Para disminuir el consumo de energ铆a, las luces del edificio del CAM y en Plaza de la Libertad se apagar谩n a las 5:45 p.m. y se encender谩n de nuevo a las 7:00 a.m. Por el tipo de actividades del piso quinto, la luz funcionar谩 all铆 de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

-Desde el Conglomerado P煤blico Municipio de Medell铆n se hace un llamado a las sedes externas y entes descentralizados para que acojan medidas similares.

La Alcald铆a de Medell铆n adopt贸 una modificaci贸n temporal de la jornada laboral desde hoy en el Centro Administrativo Municipal  (CAM) y Plaza de la Libertad con el fin de ahorrar energ铆a  en el edificio de la Alcald铆a y para contribuir con la orientaci贸n del Gobierno Nacional frente a los efectos del Fen贸meno del Ni帽o.

Es por ello que el sistema de iluminaci贸n del edificio se apagar谩 todas las tardes a las 5:45 p.m. y se volver谩 a encender al otro d铆a para el inicio de la jornada laboral a las 7:00 a.m.

Debido a que en el piso quinto del CAM funcionan programas para el bienestar y la salud de empleados y opera el Jard铆n Infantil Nautilius con 57 ni帽os, all铆 el sistema de iluminaci贸n funcionar谩 entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.

En ese lugar, diariamente, una poblaci贸n de 2.500 personas, entre servidores, sus grupos familiares y jubilados del Municipio de Medell铆n se beneficia de actividades f铆sicas y de salud.

Adem谩s, el piso quinto se abastecer谩 de energ铆a solar a trav茅s de paneles y las pr谩cticas de actividades f铆sicas se har谩n en la zona al aire libre.

Para no afectar la prestaci贸n del servicio a los usuarios de Savia Salud,  la luz en el s贸tano de La Alpujarra se activar谩 a las 6:30 a.m. y se apagar谩 a las 5:45 p.m.

Para los servidores que en su momento se acogieron al sistema Horaflex, es decir de horarios flexibles para  contribuir a la movilidad por el desarrollo de grandes obras de infraestructura en la ciudad, se propone un ajuste temporal en la jornada. La idea es que estos horarios flexibles operen en el rango entre las 7 a.m. y  las 6:30 p.m.

“Aqu铆 no tienen por qu茅 estar las luces encendidas en horas de la noche. Y esto no es solo por la crisis energ茅tica que hoy afronta el pa铆s, tiene que ser parte de la cultura que debemos adquirir”, expres贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Estas medidas se adoptan como producto de un proceso de concertaci贸n con representantes de los servidores municipales y con quienes tienen a su cargo la atenci贸n al p煤blico, con el fin de generar la menor afectaci贸n posible en la prestaci贸n de los servicios a la ciudadan铆a.

Envigado se une a la directriz del Gobierno Nacional de ahorro de energ铆a para evitar racionamiento

El presidente Juan Manuel Santos manifest贸 que el pa铆s debe ahorrar el 5 por ciento de energ铆a diaria para evitar el racionamiento e hizo un llamado para adoptar medidas que permitan alcanzar este fin.

La Alcald铆a de Envigado adopt贸 una campa帽a de sensibilizaci贸n entre los funcionarios y tom贸 las respectivas medidas en el edificio central y en entes descentralizados para promover el ahorro de energ铆a.

Para no decretar el racionamiento de energ铆a en Colombia, que se traducir铆a en apagones o cortes programados de energ铆a, el Gobierno Nacional invit贸 a los colombianos a implementar en su cotidianidad medidas de ahorro.

La Alcald铆a de Envigado se uni贸 a la campa帽a que se realiza a nivel nacional y la Secretar铆a General adelanta la concientizaci贸n entre sus empleados para lograr el ahorro de energ铆a y agua en las instalaciones del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez y en las oficinas de los entes descentralizados y otros edificios, como instituciones educativas y hospitales p煤blicos.

Los funcionarios de la Secretar铆a General organizaron un cronograma de llamadas a cada una de las dependencias que componen la Administraci贸n Municipal y tambi茅n llevan a cabo visitas a las oficinas para transmitir el mensaje del ahorro. De igual manera, han realizado visitas nocturnas de sensibilizaci贸n al personal de vigilantes, para racionalizar el uso de energ铆a.

Dentro de las recomendaciones est谩 no dejar conectados los cargadores de manera innecesaria y tampoco dejar funcionando televisores, grabadoras u otros electrodom茅sticos. En cuanto al uso del agua, el primero de febrero se envi贸 la Circular No. 15 en la que se les solicit贸 a los conductores y dem谩s funcionarios que tienen bajo su custodia el parque automotor que “solo se limpien y se laven aquellos veh铆culos que por su condici贸n lo ameriten”.

De otro lado, la Alcald铆a analiza la posibilidad de implementar censores en sus instalaciones para que las luces solo se enciendan cuando hay usuarios o funcionarios en determinado espacio y tambi茅n se buscar谩 independizar las luces de los pisos donde siempre se mantienen encendidas.

Adem谩s, se les ha reiterado a los funcionarios que no dejen las llaves del agua abiertas y no vac铆en m谩s de una vez la cisterna de los inodoros.

Las medidas anteriores se suman a los esfuerzos que la Alcald铆a ha puesto en marcha desde a帽os anteriores al implementar luminarias amigables con el medio ambiente, ejemplo de ello fue la inversi贸n hecha en septiembre de 2014 de 1.464 millones de pesos en la iluminaci贸n tipo LED de la Avenida Las Vegas, con la que se ha logrado que haya menor consumo de energ铆a.

Otra alternativa de ahorro fue la iniciativa de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de apagar de forma anticipada los alumbrados desde el pasado 6 de enero de 2016.

La Ruta del Consumidor llega a Envigado el 10 y 11 de marzo

La protecci贸n del consumidor es uno de los objetivos compartidos por la Administraci贸n Municipal de Envigado y las instancias que a nivel nacional se encargan de atender la vulneraci贸n de sus derechos

La Superintendencia de Industria y Comercio, adelanta el proyecto Ruta del Consumidor, a trav茅s de recorridos y jornadas por los municipios del pa铆s, para capacitar y difundir las normas y procedimientos de protecci贸n al consumidor.

La unidad m贸vil de la Superintendencia de Industria y Comercio llegar谩 a Envigado este 10 de marzo de 2016, en cumplimiento de la estrategia “Ruta del Consumidor”, un espacio abierto a la comunidad en la que se brinda asesor铆a gratuita en temas relacionados con la protecci贸n del consumidor, registros de marcas y patentes de invenci贸n, procedimientos para la presentaci贸n de quejas  y demandas, as铆 como orientaci贸n a las autoridades locales para atender los casos en los que se presente la vulneraci贸n de derechos de los consumidores.  La capacitaci贸n incluye a delegados de organizaciones p煤blicas y privadas que tienen incidencia en la garant铆a de derechos del consumidor.