La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Gerencia de Afrodescendientes, recorre el departamento para conmemorar el D铆a Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribe帽a y de la Di谩spora con los foros conmemorativos "Soy Negra". Estos espacios educativos y experienciales buscan reflexionar, sensibilizar, dialogar y reconocer a las mujeres afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales del territorio.
Dibia Estela Escobar Mendoza, gerente de Afrodescendientes de Antioquia, expres贸: “Estamos felices desde la Gobernaci贸n de Antioquia y la Gerencia de Afrodescendientes recorriendo las subregiones del departamento para conmemorar a la mujer afrolatina, di谩spora y caribe帽a, hablando de autonom铆a econ贸mica, de estereotipos de las mujeres afro, del autorreconocimiento, reconociendo a las mujeres afro del departamento que han luchado por nuestros derechos y compartiendo la oferta institucional de la Gobernaci贸n a trav茅s de sus secretar铆as”.
Los encuentros se desarrollan en tres subregiones: en Urab谩, en el municipio de Turbo; en Bajo Cauca, en Caucasia; y en Occidente, en Sopetr谩n. Las actividades incluyen momentos acad茅micos sobre autorreconocimiento, racismo, estereotipos y autonom铆a econ贸mica de las mujeres; adem谩s de presentaciones art铆sticas y culturales, y reconocimientos a mujeres afro destacadas por su liderazgo.
Yusney C贸rdoba Palacio, emprendedora de Turbo, particip贸 en el foro conmemorativo de Urab谩 y coment贸: “Este foro me ha permitido conocer historias de otras mujeres negras, que le aportan a mis conocimientos como mujer y a partir de all铆 compartirlos con otras mujeres para fortalecernos en los 谩mbitos educativo, econ贸mico y desde el emprendimiento”.
A trav茅s de estos encuentros, la Gobernaci贸n y sus aliados buscan generar espacios para la reflexi贸n, visibilizaci贸n y la creaci贸n de compromisos para trabajar por los derechos de las mujeres afro, promoviendo su autonom铆a y liderazgo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia con la construcci贸n de un departamento m谩s justo y equitativo, donde todas las ciudadanas sean reconocidas y valoradas en su diversidad.