P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 3 de octubre de 2020

El primer mes de apertura econ贸mica en Medell铆n refleja un comportamiento estable y tendencia a la baja en contagios

: La Alcald铆a de Medell铆n hace un balance tras el primer mes de reactivaci贸n de la econom铆a.
.: Medell铆n present贸, en un solo mes, una disminuci贸n de 63,5 % en los casos activos de COVID-19. A煤n as铆, el llamado es a no bajar la guardia y continuar acogiendo las recomendaciones.
.: La reactivaci贸n econ贸mica avanza en un 95%, con m谩s de 90 mil empresas con sus protocolos registrados en Medell铆n Me Cuida Empresas.
.: Todos los indicadores de delitos de alto impacto sostienen una disminuci贸n durante las semanas de reactivaci贸n econ贸mica.

20200903-Reapertura-Gastronomica-1

Tras el primer mes de implementaci贸n del plan integral para la apertura econ贸mica escalonada en Medell铆n, la Administraci贸n Municipal ha identificado una tendencia a la baja en los casos registrados por coronavirus y contin煤a con las acciones para garantizar el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los diferentes sectores productivos.

Los restaurantes, gimnasios, centros comerciales, hoteles, aeropuertos, bares, entre otros establecimientos, cargaron virtualmente sus protocolos a la plataforma de Medell铆n Me Cuida Empresas como requisito para abrir sus puertas al p煤blico y el compromiso de adoptar las indicaciones.

La Secretar铆a de Salud de Medell铆n, en articulaci贸n con las dem谩s dependencias, ha realizado acompa帽amiento y asesor铆a a los comerciantes. A la fecha, se han realizado 18 encuentros con m谩s de 1.400 representantes de los establecimientos, quienes se han capacitado para que el proceso de  la reactivaci贸n se haga de la mejor manera posible.

Comportamiento de recuperados, activos y fallecidos

COVID-19 en cifras

Hasta el 30 de septiembre, Medell铆n ajust贸 66.101 casos de coronavirus, 1.229 se encuentran activos, 1.325 corresponden a personas fallecidas y 63.549 ya se han recuperado.

En cuanto a los pacientes activos durante la reapertura, mientras que el 31 de agosto se registraban 3.375 casos, el 30 de septiembre, con los 1.229 activos se evidencia una disminuci贸n de 63,5 %.

Frente al comportamiento de los casos diarios, septiembre tuvo un promedio de 656, en contraste con los 938 diarios de agosto, mes en el que se present贸 el pico epidemiol贸gico, que si bien no lleg贸 al promedio de julio que se ubic贸 en 518 casos s铆 evidenci贸 una disminuci贸n en el reporte.

Finalmente, gracias al cumplimiento del Plan Mil durante este mes, la ciudad tiene una ocupaci贸n de 67 % de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 24,4 % corresponden a pacientes COVID.

La subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado, explic贸 que la cifras se han mantenido estables, en gran medida por el comportamiento de la ciudadan铆a y por el cumplimiento en la implementaci贸n de los protocolos de bioseguridad.

“Hemos logrado avanzar como ciudad en mantener ese equilibrio entre la apertura econ贸mica y el autocuidado que deben conservar los ciudadanos. El comportamiento epidemiol贸gico de los casos tiene una tendencia estable con una leve inclinaci贸n hacia el descenso, lo cual esperamos que se conserve durante las pr贸ximas semanas, con algunos incrementos puntuales que informaremos oportunamente”, dijo.

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico estima que la reactivaci贸n empresarial avanza en m谩s de un 95 %, gracias a la autorizaci贸n que desde el Gobierno Nacional se dio para la operaci贸n de las empresas de diversos sectores y al correcto cumplimiento de los protocolos por parte de los negocios y las autoridades de la ciudad.

Al d铆a de hoy, seg煤n la plataforma Medell铆n Me Cuida Empresas, hay m谩s de 90.000 empresas registradas que generan m谩s de 1.100.000 empleos formales.

Seguridad y Convivencia

Todos los indicadores de delitos de alto impacto sostienen una disminuci贸n durante las semanas de septiembre y la reactivaci贸n econ贸mica. La cifra m谩s relevante es la reducci贸n de homicidios, que sigue en 43% para este per铆odo. A la fecha, en la ciudad se han registrado 102 d铆as no consecutivos sin homicidios, lo que significa un r茅cord m谩s que se suma a los logros en esta materia durante 2020.

Las modalidades de hurto se han reducido hasta en un 34% en el mismo periodo medido tras la reactivaci贸n. Estos n煤meros se han dado de manera sistem谩tica en las 16 comunas y los 5 corregimientos.

Adem谩s, se han realizado 4 operaciones estructurales contra grupos delincuenciales organizados, as铆 como intervenciones sistem谩ticas y semanales en el centro  de Medell铆n.

Como medida preventiva, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, de manera articulada con Polic铆a Metropolitana, Ej茅rcito Nacional, las dependencias de Emergencias y Seguridad, Derechos Humanos y Justicia, ha implementado de manera permanente el Puesto de Mando Unificado, que monitorea la ciudad las 24 horas.

No bajar la guardia

Durante septiembre, el equipo de Inspecci贸n, Vigilancia y Control de la Secretar铆a de Salud realiz贸 815 visitas a establecimientos abiertos al p煤blico entre los que se encuentran restaurantes, hogares geri谩tricos, gimnasios, centros de culto religioso, centros comerciales, grandes superficies, entre otros.

En los recorridos, se encontr贸 que un 13 % no cumpl铆a con las condiciones m铆nimas para operar, raz贸n por la cual fueron sellados.

Esta cifra demuestra que, aunque en su mayor铆a los establecimientos est谩n implementando los protocolos de bioseguridad con responsabilidad para poder operar y abrir sus puertas al p煤blico, es necesario continuar con los controles y ser conscientes de la nueva realidad en la que se convive con el virus.

Por Cristian David C谩rdenas

Alcald铆a de Medell铆n analiza situaci贸n de edificaciones desalojadas en El Poblado

.: En articulaci贸n con las autoridades, Alcald铆a de Medell铆n atiende quejas por vandalismo en el Continental Towers y Asensi.
.: Ya se realiz贸 visita t茅cnica en estas edificaciones y se eval煤a su estado actual.
.: Desde hace varios meses, la entidad liquidadora retir贸 el servicio de vigilancia.

|| Audio || Palabras de Juan Camilo L贸pez, subsecretario de Gobierno Local y Convivencia

20200922-Panoramica_Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de un equipo articulado de la Subsecretar铆a de Gobierno Local y Convivencia, Dagrd, Polic铆a Metropolitana y otras autoridades, ha constituido una mesa de trabajo para atender de manera integral la situaci贸n de las edificaciones Continental Towers y Asensi, que se encuentran en estado de desalojo preventivo permanente desde 2013.

Esta comisi贸n adelant贸 una visita para atender las quejas ciudadanas sobre el ingreso de personas para hurtar y cometer vandalismo en la construcci贸n, lo que genera un riesgo inminente y zozobra entre los vecinos. All铆 hizo presencia personal del Dagrd, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, del 123 social y del comit茅 local de la comuna 14.

Como predio privado, la seguridad en el interior es responsabilidad de los agentes liquidadores y tenedores de la propiedad. Seg煤n estableci贸 la Subsecretar铆a de Gobierno Local y Convivencia, la liquidadora de la constructora Alsacia CDO quit贸 la vigilancia en marzo aduciendo motivos econ贸micos.

Con informaci贸n de los residentes, la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha efectuado 14 capturas en el sector.

“Es necesario que desde esta mesa de trabajo se puedan articular las acciones efectivas, tanto con propietarios como responsables privados de estas edificaciones, para evitar los problemas que se han evidenciado por parte de la comunidad. Desde esta dependencia seguiremos muy atentamente el desarrollo de estas acciones en beneficio de todos”, declar贸 el subsecretario de Gobierno Local y Convivencia, Juan Camilo L贸pez.

Ante la situaci贸n, debido a que se trata de predios privados, se concluy贸 que es necesario acompa帽ar a los directivos para tomar decisiones de 铆ndole jur铆dica, con presencia de los representantes de los edificios.

Por Stephen Arboleda L贸pez

Paisas en el exterior compartieron virtualmente sus ideas sobre la apuesta de Medell铆n como Valle del Sofware

.:Los dos encuentros recientes fueron con personas radicadas en Boston (Estados Unidos) y Sao Paulo (Brasil).
.:Por medio de Sos Paisa, iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n,  antioque帽os que est谩n en otros pa铆ses se conectan en red y se informan sobre el desarrollo de su ciudad.

|| Audio || Palabras de Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n -ACI.

20201001-Encuentro-Sos-Paisa

Boston, Sao Paulo, Nueva York, Toronto y Austin son los cinco lugares de este a帽o en donde los paisas que residen en ellos recibir谩n un mensaje de esperanza, mantendr谩n la conexi贸n con sus ra铆ces y conocer谩n los avances de la ciudad. En los dos recientes encuentros virtuales, se habl贸 sobre el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro enfocado en el Valle del Software y la reactivaci贸n econ贸mica.

Mateo V茅lez y Jessica Casta帽o, profesionales de proyectos estrat茅gicos de la Alcald铆a de Medell铆n, presentaron las apuestas de ciudad y resaltaron que “el Valle del Software es una estrategia grande, ya que por primera vez el Municipio invierte alrededor de un bill贸n de pesos en todo lo relacionado con el fortalecimiento de la industria tecnol贸gica”.

Carlos R铆os Ocampo, un paisa que realiza su posdoctorado en Massachusetts Institute of Technology - MIT, se ofreci贸 durante el evento en Boston a aportar conocimientos en asuntos de patentes y se mostr贸 gratamente sorprendido por la alianza que Medell铆n hizo con Coursera para poner a disposici贸n de los ciudadanos los cursos virtuales que ofrece esta plataforma en tecnolog铆a y sostenibilidad. 

Con estos encuentros, muchos antioque帽os han hecho aportes para el desarrollo de nuevos conocimientos a nivel local. Por ejemplo, este a帽o, el m茅dico Carlos Alviar, especialista en cuidados intensivos y cardiolog铆a en Nueva York, comparti贸 su experiencia con personas del departamento que viven en diversos lugares del mundo. 脡l regres贸 a Medell铆n para asesorar al equipo de salud sobre la atenci贸n especial por la crisis del coronavirus.

La directora ejecutiva de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n -ACI Medell铆n, Eleonora Betancur, manifest贸 que “Sos Paisa es una apuesta que tenemos como ciudad para llevar un mensaje de esperanza y optimismo a todo el mundo. A trav茅s de la red podemos hacer que los miles de antioque帽os residentes en diferentes ciudades se conviertan en multiplicadores de la informaci贸n positiva que tiene Medell铆n y, adem谩s, puedan donar tiempo, conocimiento, libros, material musical, entre otros, para proyectos e iniciativas”.

El programa Sos Paisa es una red creada en 2004 por iniciativa de la Administraci贸n Municipal y liderada por la ACI Medell铆n con la cual se busca que los antioque帽os radicados en otros pa铆ses aporten al desarrollo local mediante la transferencia de conocimiento y de donaciones para contribuir con la calidad de vida de los habitantes de Medell铆n.

Por Jes煤s David S谩enz

En la reactivaci贸n econ贸mica, la Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a a comerciantes para un mejor aprovechamiento del espacio p煤blico

.: Este a帽o, la Agencia APP ha realizado m谩s de 145 visitas t茅cnicas a comerciantes y 20 encuentros de sensibilizaci贸n.
.: Desde la creaci贸n del instrumento de financiaci贸n, que busca el mejoramiento del paisaje de Medell铆n, se han recibido m谩s de 7.000 solicitudes.
.: Se espera que con la operaci贸n de este mecanismo creado por el POT, se cierre el cuatrienio con 4.500 personas jur铆dicas y naturales autorizadas para ocupar el espacio p煤blico.

|| Audio || Palabras de Rodrigo Foronda Morales, director general de APP.
|| Audio || Palabras de Mar铆a Paulina Suesc煤n, socia del restaurante Repeat.
|| Audio || Palabras de Samuel Restrepo, socio Social Tienda Mixta.

20201001-Uso-Espacio-Publico-1

Este a帽o, y como parte del acompa帽amiento a la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas - APP ha realizado m谩s de 145 visitas t茅cnicas y 20 charlas de sensibilizaci贸n con la participaci贸n de 200 comerciantes en torno al aprovechamiento adecuado del espacio p煤blico.

En la reactivaci贸n econ贸mica, la Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a a comerciantes para un mejor aprovechamiento del espacio p煤blico

Entre los participantes est谩n Aso Food Trucks, Mercados del R铆o, Asobastilla, Provenza, Asoguayaquil y la carrera 33, en El Poblado, especialmente ahora que los protocolos de bioseguridad recomiendan m谩s de dos metros entre mesas y espacios abiertos con mayor circulaci贸n de aire en los establecimientos.

El director general de APP, Rodrigo Foronda Morales, explic贸: “Miles de  comerciantes de la ciudad se acercaron a la Administraci贸n Municipal para que juntos trabaj谩ramos en el florecimiento y la prosperidad de esos negocios de los particulares, que est谩n aprovechando el espacio p煤blico y est谩n reconociendo ese esfuerzo que  se est谩 haciendo para que ellos puedan acceder a ese espacio p煤blico y puedan asociarse para que crezcan sus negocios”. 

Desde la creaci贸n del instrumento de financiaci贸n que busca el mejoramiento del paisaje de Medell铆n, se han radicado m谩s de 7.000 solicitudes ante la Administraci贸n Municipal para hacer uso del espacio p煤blico, entre transitorias y temporales, con una retribuci贸n para la ciudad de m谩s de $2.000 millones que se invierten en el mejoramiento del sistema p煤blico colectivo. 

Vimos el gran potencial que ten铆a el espacio p煤blico, hicimos un aprovechamiento y embellecimiento del 谩rea y cambiamos la cara de un 谩rea que antes era oscura y que daba la sensaci贸n de inseguridad”, afirm贸 Mar铆a Paulina Suesc煤n, socia del restaurante Repeat, un establecimiento ubicado en el sector Provenza de El Poblado, creado bajo el concepto de outdoor dining con caf茅, restaurante y bar.

Otro ejemplo es Social Tienda Mixta, tambi茅n en Provenza, negocio que naci贸 entre amigos hace doce a帽os. Su socio y gestor, Samuel Restrepo, expres贸 que el espacio p煤blico ha sido un asunto estrat茅gico desde el origen del restaurante-bar.

A veces las administraciones no tienen todas las herramientas, pero con la Agencia APP hemos tenido toda la disposici贸n para legalizar el espacio p煤blico y ponerlo al servicio de las personas para disfrutar del clima y del paisaje exterior”, dijo.

Para el cierre del cuatrienio, se espera tener 2.500 personas jur铆dicas y naturales que aprovechen econ贸micamente el espacio p煤blico y 4.500 autorizadas.

Quienes deseen legalizar este uso deben radicar la documentaci贸n en el Centro Administrativo Municipal; posteriormente, la Agencia APP evaluar谩 aspectos normativos, paisaj铆sticos, urbanos, patrimoniales, entre otros, y determinar谩 su viabilidad de acuerdo con el prop贸sito de hacer de Medell铆n una ciudad m谩s amigable y equitativa para todos.

En 2014 fue creado por el POT el instrumento de financiaci贸n Aprovechamiento Econ贸mico del Espacio P煤blico –AEEP– para motivar su apropiaci贸n y consolidar una fuente alternativa de recursos no tributarios que faciliten su cualificaci贸n, sostenibilidad y mantenimiento. Esto ha contribuido a motivar las buenas pr谩cticas, reducir la espontaneidad en el uso del espacio p煤blico, disminuir riesgos y estimular el autocontrol comercial.

Por Aldemar Echavarr铆a

“TdeA, educaci贸n superior modelo en el pa铆s”: Lorenzo Portocarrero Sierra

TDA ANTIOQUIA

La instituci贸n Universitaria renov贸 Acreditaci贸n de alta calidad por 8 a帽os

El rector del Tecnol贸gico de Antioquia, Lorenzo Portocarrero Sierra, recibi贸 la Acreditaci贸n Institucional de Alta Calidad, en acto oficial que se llev贸 a cabo este primero de octubre, de manera conjunta con las Instituciones Universitarias Colegio Mayor de Antioquia y el ITM.

El evento estuvo presidido, de manera virtual, por la Ministra de Educaci贸n Nacional Mar铆a Victoria Angulo Gonz谩lez y la secretaria de Educaci贸n Departamental Alexandra Pel谩ez Botero; y, de forma presencial, por el alcalde de Medell铆n Daniel Quintero Calle, la secretaria de Educaci贸n Municipal Martha Alexandra Botero Ru铆z, los rectores del ITM Juan Guillermo P茅rez Rojas, de Colmayor Juan David G贸mez Fl贸rez y del TdeA, Lorenzo Portocarrero Sierra, as铆 como de rectores y directivos de instituciones de educaci贸n superior de la ciudad y del departamento.

El rector, Portocarrero Sierra, record贸 que, pese a que se trata de un centro de estudios superiores relativamente joven, con 37 a帽os de vida acad茅mica, fue la primera instituci贸n de educaci贸n superior de orden departamental en estar acreditada en Colombia, mediante Resoluci贸n 16890 del 22 de agosto de 2016 y en obtener la renovaci贸n, por 8 a帽os, mediante Resoluci贸n 13167 emitida el 17 de julio de 2020, que se constituyen en dos de las fechas m谩s memorables en la historia del TdeA.

“La renovaci贸n de la Acreditaci贸n Institucional de Alta Calidad es una construcci贸n colectiva. Estos resultados se consiguen por medio del trabajo y el esfuerzo conjunto. Tenemos una educaci贸n modelo para el pa铆s. Venimos haciendo la tarea como se debe hacer, buscando altos est谩ndares y seguiremos trabajando por la educaci贸n superior que es el bien supremo y el mejor activo que tienen los j贸venes”, expres贸 el rector.

La ministra de Educaci贸n Nacional, Mar铆a Victoria Angulo Gonz谩lez, al referirse al Tecnol贸gico de Antioquia, manifest贸 que: “El alto grado de compromiso, no solamente de sus directivas, sino de sus maestros, nos deja ver como la Instituci贸n ha respondido a las exigencias del medio y ha mejorado tambi茅n en infraestructura, dotaci贸n de aulas y sus procesos misionales, con base en los cuales se le ha otorgado el reconocimiento”.

En el mismo sentido, la secretaria de educaci贸n de Antioquia, Alexandra Pel谩ez Botero, valor贸 la importancia de la educaci贸n superior y de los logros en programas acreditados e investigaci贸n por parte de la Instituci贸n Universitaria, adscrita al departamento.

Por su parte, el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, apunt贸 que: “Es el momento para destacar al Instituto Tecnol贸gico Metropolitano –ITM-, al Colegio Mayor de Antioquia y al Tecnol贸gico de Antioquia, por lo que han logrado. Este es el reconocimiento m谩s alto que da la sociedad a una Instituci贸n Universitaria por lo que hace, por su calidad.

Con 972 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 117.083

- El informe de ayer registra 972 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (668), Bello (71), Envigado (36), Itag眉铆 (26), Caldas (18), Sabaneta (17), Rionegro (16), Copacabana (15), Girardota (13), Puerto Berr铆o (10), La Estrella (9), Yarumal (7), Guarne (7), Apartad贸 (7), Marinilla (6), Carmen de Viboral (5), Taraz谩 (4), Turbo (4), Carepa (4), El Bagre (3), San Jer贸nimo (2), Amag谩 (2), Donmat铆as (2), Santa fe de Antioquia (2), El Pe帽ol (2), Chigorod贸 (2), Brice帽o (1), La Ceja (1), San Luis (1), Sons贸n (1), San Carlos (1), Caucasia (1), Concepci贸n (1), Armenia (1), El Retiro (1), Andes (1), Barbosa (1), Amalfi (1), Salgar (1) y San Roque (1).

- Se reportan 24 fallecidos. En Medell铆n hay (11) de ellos. Bello (2), Caucasia (2), Chigorod贸 (1), Guarne (1), Itag眉铆 (3), Puerto Triunfo (1), Sabaneta (2) y Taraz谩 (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 2.463.

- A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI de 77.31%

casos covid oct2

Para este 2 de octubre el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 972 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 117.083. De ellos 57.434 son mujeres y 59.649 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 2.577 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 111.818.

De los activos, en Medell铆n hay 1.823 casos y los 754 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (169), Itag眉铆 (90), Envigado (77), Caldas (56), Rionegro (55), Copacabana (40), Sabaneta (35), La Estrella (31), Girardota (28), Guarne (19), Marinilla (18), Puerto Berr铆o (15), Apartad贸 (14), Yarumal (8), Carepa (6), El Bagre (6), Carmen de Viboral (5), Turbo (5), Barbosa (5), Peque (5), Taraz谩 (4), Santa fe de Antioquia (4), El Retiro (4), Chigorod贸 (4), La Ceja (3), San Carlos (3), Donmat铆as (3), San Jer贸nimo (3), El Pe帽ol (3), Granada (2), Brice帽o (2), Urrao (2), Puerto Triunfo (2), Amag谩 (2), Concepci贸n (1), Entrerr铆os (1), Armenia (1), Ituango (1), Concordia (1), Jeric贸 (1), Remedios (1), Cisneros (1), Abriaqu铆 (1), Ciudad Bol铆var (1), El Santuario (1), Santa B谩rbara (1), San Pedro de los Milagros (1), Giraldo (1), San Luis (1), Argelia (1), Andes (1), Liborina (1), Sons贸n (1), Cocorn谩 (1), Necocl铆 (1), Caucasia (1), Yond贸 (1), Amalfi (1), Salgar (1) y San Roque (1).

Igualmente, se帽ala que hay (623) pacientes hospitalizados: (336) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (287) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (14) personas. De Choc贸 (5) est谩n en habitaci贸n general, C贸rdoba (1) en UCI y (3) en hospitalizaci贸n general, Santander (1) en hospitalizaci贸n general, Boyac谩 (1) en hospitalizaci贸n general, Sucre (1) en UCI y (1) en hospitalizaci贸n general y Nari帽o (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 921 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 712 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 77.31%.
De acuerdo con el informe, las 111.818 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (64.548), Bello (9.964), Itag眉铆 (6.089), Envigado (3.827), Apartad贸 (3.409), Rionegro (1.823), Sabaneta (1.699), Caldas (1.672), Copacabana (1.650), La Estrella (1.265), Turbo (1.142), Carepa (1.124), Chigorod贸 (745), Caucasia (725), Girardota (628), Segovia (616), Buritic谩 (523), El Bagre (492), Marinilla (483), Santa fe de Antioquia (441), Guarne (399), Barbosa (357), La Ceja (337), Puerto Berr铆o (318), Necocl铆 (298), Santa Rosa de Osos (278), Yarumal (242), Remedios (222), Carmen de Viboral (201), Puerto Nare (196), Donmat铆as (184), Arboletes (178), Taraz谩 (175), Amag谩 (172), El Santuario (164), Dabeiba (147), San Pedro de Urab谩 (140), Entrerr铆os (139), Nech铆 (139), Sopetr谩n (137), El Retiro (133), Salgar (126), Mutat谩 (118), C谩ceres (117), Sons贸n (103), San Pedro de los Milagros 102), Andes (102), Zaragoza (98), Giraldo (97), Santa B谩rbara (96), Urrao (92), Yolomb贸 (90), Murind贸 (85), La Uni贸n (84), Uramita (81), Anor铆 (81), Valdivia (77), Amalfi (76), Ciudad Bol铆var (72), Yond贸 (70), Vig铆a del Fuerte (66), Peque (61), Ituango (60), Ca帽asgordas (60), San Jer贸nimo (55), Heliconia (55), Armenia (53), Santo Domingo (53), La Pintada (52), Venecia (47), San Vicente (47), Puerto Triunfo (45), San Roque (44), Guatap茅 (44), Liborina (43), San Juan de Urab谩 (42), San Luis (39), El Pe帽ol (36), Fredonia (36), Brice帽o (35), Anz谩 (35), Titirib铆 (34), Maceo (33), San Carlos (33), Caicedo (31), Abejorral (31), Frontino (30), Jard铆n (30), San Andr茅s de Cuerquia (27), T谩mesis (26), Hispania (25), Jeric贸 (24), Eb茅jico (24), Cocorn谩 (23), Cisneros (22), Angostura (21), Sabanalarga (21), San Francisco (20), Vegach铆 (19), Campamento (18), Toledo (18), Abriaqu铆 (17), Concordia (16), Argelia (16), Tarso (16), Concepci贸n (15), Olaya (14), Caracol铆 (13), Montebello (12), Betulia (11), Carolina del Pr铆ncipe 10), G贸mez Plata (10), San Jos茅 de la Monta帽a (9), Belmira (8), San Rafael (8), Granada (8), Alejandr铆a (6), Guadalupe (5), Caramanta (4), Valpara铆so (3), Betania (2), Pueblorrico (2), Angel贸polis (2), Nari帽o (1) y Yal铆 (1). De Hidroituango hay 903 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 15.39% del total de pruebas en Colombia, es decir, 3.399.218 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 525.368 muestras. De estas 煤ltimas, 396.396 han resultado negativas.

Despu茅s de 10 a帽os se instala de nuevo el Consejo Consultivo de Mujeres de Antioquia

• El Gobernador(e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, destac贸 la decisi贸n y voluntad de las consejeras para ejercer su liderazgo en pro de las mujeres del departamento.

• 36 consejeras principales y 22 suplentes asistieron a la instalaci贸n y primera sesi贸n de este espacio de participaci贸n.

consejo consultivo antioquia

El viernes 2 de octubre de 2020, mujeres de las nueve subregiones del Departamento se dieron cita en la instalaci贸n oficial del Consejo Consultivo de Antioquia, mecanismo aut贸nomo de participaci贸n real y efectiva, de articulaci贸n y corresponsabilidad interinstitucional para la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de las Mujeres de Antioquia.

El proceso que inici贸 hace dos meses recibi贸 m谩s de 70 postulaciones para los sectores de elecci贸n popular (mujeres empresarias, rurales y de organizaciones de base) y tuvo un desarrollo minucioso en la gesti贸n de representantes de los sectores aut贸nomos. Hoy iniciaron las sesiones de este espacio y continuar谩n con cuatro encuentros de formaci贸n en los que se sentar谩n las bases y las din谩micas de funcionamiento del Consejo.

Al respecto el Gobernador(e) de Antioquia Luis Fernando Su谩rez V茅lez agradeci贸, felicit贸 a las consejeras y afirm贸: “Ustedes representan la diversidad de las mujeres del departamento; ind铆genas, afrodescendientes, migrantes, disidentes sexuales y de g茅nero, organizaciones de base, y sectores como el rural, el asociativo, el educativo, el empresarial, el cultural, entre otros. Tambi茅n representan la voz, los intereses y las necesidades particulares de las antioque帽as. Este es un ejercicio de participaci贸n real y efectiva.”

Durante la instalaci贸n Natalia Vel谩squez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia resalt贸 la importancia de este mecanismo y puntualiz贸, “hay muchos s铆mbolos muy potentes detr谩s de esta instalaci贸n, el primero es que esto da cuenta de que estamos en un gobierno que escucha y que pretende ejercer una gesti贸n de cara a la ciudadan铆a; y es en compa帽铆a de ustedes desde los territorios desde donde se legitima y se expande el prop贸sito que tenemos para que las mujeres del departamento avancen. Segundo es que no nos deber铆amos leer como “las otras”, no son las mujeres y por otro lado la secretar铆a, somos muchas y estamos desde muchos lugares con un mismo prop贸sito: el bienestar de las antioque帽as. Por 煤ltimo, es un privilegio para la Secretar铆a que ustedes, que representan la diversidad de las mujeres en el territorio, est茅n dispuestas a acompa帽arnos en este proceso participativo. Reciban mi abrazo, mi inmensa gratitud, mi disposici贸n de cercan铆a y confianza para que este ejercicio de participaci贸n redunde en bienestar, calidad de vida y desarrollo humano para las mujeres de Antioquia”

En conceso las consejeras manifestaron su agradecimiento y entusiasmo por hacer parte de este mecanismo que llevaba 10 a帽os inactivo. Adriana Patricia P茅rez Rojas, Consejera principal representante de las organizaciones de mujeres de base del Norte de Antioquia, mujer campesina, integrante de las mesas departamental y nacional de v铆ctimas del conflicto, agradeci贸 el espacio, celebr贸 la representaci贸n de las v铆ctimas en el proceso y afirm贸: “Estoy feliz de hacer parte del Consejo Consultivo de Mujeres de Antioquia y me siento muy afortunada de poder aportar y aprender de todas ustedes”.

De igual manera, Mirla Josefina Alay贸n, Consejera suplente representante de las mujeres inmigrantes, afirm贸: “estamos muy felices porque nos tuvieron en cuenta en esta conformaci贸n, nosotras queremos aportar a la construcci贸n de sociedad, estamos dispuestas a trabajar y a aprender, gracias por recibirnos y por darnos esta gran oportunidad”.

El Consejo Consultivo Departamental de Mujeres es un escenario de deliberaci贸n y conversaci贸n que muestra un gobierno de cara a la ciudadan铆a en donde las mujeres, las representantes de las organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad se unen para generar capacidades enfocadas al buen gobierno, la movilizaci贸n social y la construcci贸n de agendas a favor de las mujeres de Antioquia.

Vea la sesi贸n de instalaci贸n del Consejo Consultivo de Mujeres de Antioquia en https://www.facebook.com/watch/?v=626993254537505

Gobierno cumpli贸 la meta de duplicar las UCI: Duque

• El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indic贸 que “hoy logramos ese hito, pasando de 5.346 camas que ten铆amos en el mes de febrero a 10.691.

• De acuerdo con el Jefe de Estado, eso sit煤a a Colombia, en t茅rminos de unidades de cuidado intensivo por 100.000 habitantes, por encima de muchos pa铆ses desarrollados, pero tambi茅n por encima, “casi que en la posici贸n de liderazgo”, en el escenario latinoamericano.

201002-11-Especial-televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

El Presidente Iv谩n Duque inform贸 que el Gobierno Nacional cumpli贸 la meta de duplicar las unidades de cuidados intensivos (UCI), necesarias para atender a pacientes cr铆ticos afectados por covid-19.

“Nuestro pa铆s, a lo largo de las 煤ltimas d茅cadas, logr贸 consolidar un n煤mero muy importante de unidades de cuidado intensivo. Estamos hablando de que cuando empez贸 esta pandemia, nosotros 茅ramos uno de los pa铆ses de Am茅rica Latina que ten铆a m谩s unidades de cuidado intensivo por 100.000 habitantes, y ten铆amos alrededor de unas 5.340 unidades de cuidado intensivo”, indic贸 el Mandatario al intervenir en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

Agreg贸 que “en estos meses, gracias al trabajo del Ministerio de Salud, del Fondo para el Manejo de Emergencia, donde han estado tambi茅n trabajando intensamente el doctor Luis Guillermo Plata y todo su equipo, nosotros logramos que, en este trabajo articulado, institucional, se duplicara esa capacidad”.

“Hoy quiero darles este mensaje a todos los colombianos: hoy hemos duplicado el n煤mero de unidades de cuidado intensivo que ten铆amos frente al inicio de la pandemia”, sostuvo.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’

De acuerdo con el Jefe de Estado, eso sit煤a a Colombia, en t茅rminos de unidades de cuidado intensivo por 100.000 habitantes, por encima de muchos pa铆ses desarrollados, pero tambi茅n por encima, “casi que en la posici贸n de liderazgo”, en el escenario latinoamericano.

“Este ha sido un trabajo muy importante, r谩pido, veloz, pero adem谩s de una capacidad importante de instalaci贸n”, recalc贸.

De otro lado, el Mandatario se refiri贸 a otro avance del sector relacionado con el remplazo de ventiladores con mucho tiempo de servicio.

“Tambi茅n quiero se帽alar que cuando superemos la pandemia, cuando llegue ese momento, la capacidad que se ha fortalecido va a permitir tambi茅n reemplazar muchos de los ventiladores que ten铆amos ya con muchos a帽os. De manera que Colombia va a quedar con una infraestructura fortalecida, una infraestructura moderna y tambi茅n con una red que va a permitir llegar a much铆simos lugares del territorio, donde antes no se contaba con esa capacidad de atenci贸n de pacientes cr铆ticos”, puntualiz贸.

Por su parte, sobre este mismo tema, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indic贸 que “hoy logramos ese hito, pasando de 5.346, camas que ten铆amos en el mes de febrero, a 10.691.

“Hemos duplicado las camas de cuidado intensivo, que es un hecho absolutamente hist贸rico, es un hito en el crecimiento de la capacidad instalada de alta complejidad en Colombia y es un hito que se logr贸 gracias al esfuerzo suyo, se帽or Presidente, y gracias al apoyo del Ministerio de Hacienda y gracias al trabajo de todo el sector p煤blico y privado de salud para lograr ese crecimiento de la capacidad”, puntualiz贸.

Colombia ha recibido m谩s de USD 58 millones en cooperaci贸n internacional para atender pandemia

La Directora de la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, APC-Colombia, 脕ngela Ospina de Nicholls, indic贸 que el pa铆s, adem谩s de recibir cooperaci贸n, la ha brindado a otras naciones, entre ellas Honduras, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Guyana, Hait铆 y Vietnam.

201002-05-Especial-televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

Colombia ha recibido m谩s de USD 58 millones en cooperaci贸n internacional en la pandemia, que se destinaron a 52 proyectos de asistencia en salud, inform贸 la Directora de la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, APC-Colombia, 脕ngela Ospina de Nicholls.

La funcionaria intervino en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, conducido desde la Casa de Nari帽o por el Presidente Iv谩n Duque, y agradeci贸 a “los pa铆ses socios de Colombia por la contribuci贸n que han hecho a trav茅s de subvenciones, cooperaci贸n t茅cnica, cooperaci贸n monetaria, donaciones en especie“.

Precis贸 que a la fecha “m谩s de 58 millones de d贸lares en 52 proyectos de cooperaci贸n t茅cnica y subvenciones han legado a diferentes territorios, apoyos en municipios apartados; han llevado fortalecimiento hospitalario, han llevado equipos m茅dicos y sobre todo, han brindado asistencia m茅dica inmediata que necesitaba la poblaci贸n m谩s vulnerable”.

Agradeci贸 a los gobiernos de Canad谩, Alemania, Francia, Corea, Jap贸n, Suiza y a la Uni贸n Europea, as铆 como a la banca multilateral, por las donaciones monetarias.

Y a Emiratos 脕rabes Unidos, Turqu铆a, Pa铆ses Bajos y China por las donaciones en especie.

La Directora de APC-Colombia recalc贸 que Colombia, adem谩s de recibir cooperaci贸n, la ha brindado a otros pa铆ses, entre ellos Honduras, ecuador, El Salvador, Costa Rica, Guyana, Hait铆 y Vietnam.

Por 煤ltimo, 脕ngela Ospina de Nicholls explic贸 que tambi茅n se ha compartido la experiencia colombiana en programas e iniciativas como la aplicaci贸n CoronnApp, la educaci贸n digital y las transferencias de ayudas monetarias a la poblaci贸n vulnerable.

Nuestra agenda de reactivaci贸n social y econ贸mica est谩 en funcionamiento y el sector asegurador juega en papel fundamental: Duque

• Al intervenir en la clausura de la Convenci贸n Internacional de Seguros 2020, evento realizado por Fasecolda, el Mandatario recalc贸 que “vamos a seguir reactivando nuestra econom铆a, nuestro empleo, para ayudar a quienes m谩s lo necesitan”.

• Afirm贸 que la nueva agenda de reactivaci贸n econ贸mica y social ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que naci贸 en tiempos de pandemia, prev茅 inversiones por $170 billones y la generaci贸n de m谩s de 1,7 millones de empleos directos e indirectos.

• “En medio de la pandemia hemos terminado el T煤nel de La L铆nea, entregamos ayer 48 kil贸metros de la Ruta del Sol 3, 30 nuevos de doble calzada y 18 de rehabilitaci贸n; hemos entregado la primera v铆a 4G, hemos puesto recursos para los proyectos que ser谩n emblem谩ticos en la movilidad urbana y as铆 seguiremos avanzando con determinaci贸n”, subray贸.

Presidente llama a la calma, no a la indiferencia, e imparte instrucciones para pronto esclarecimiento de hechos en Bogot谩

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que la agenda de reactivaci贸n social y econ贸mica del Gobierno Nacional est谩 en marcha y en ella el sector asegurador juega un papel fundamental.

“Todo esto nos lleva a decir que nuestra agenda de reactivaci贸n, que nuestra agenda social, que nuestra agenda econ贸mica, que nuestra agenda de salud est谩 en pleno funcionamiento para producir bienestar y el sector asegurador juega un papel fundamental porque tiene ese halo transversal en distintos sectores”, dijo.

Esta afirmaci贸n la hizo el Mandatario en el marco de la Convenci贸n Internacional de Seguros de la Federaci贸n de Aseguradores Colombianas (Fasecolda) que, por primera vez, se desarrolla de manera virtual, donde recalc贸 que “vamos a seguir reactivando nuestra econom铆a, nuestro empleo, para ayudar a quienes m谩s lo necesitan”.

En ese contexto, el Jefe de Estado record贸 que la nueva agenda de reactivaci贸n econ贸mica y social ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, propuesta realizada el pasado 20 de julio, prev茅 inversiones por m谩s de $170 billones y la generaci贸n de m谩s de 1,7 millones de empleos directos e indirectos.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la clausura de la Convenci贸n Internacional de Seguros 2020, de Fasecolda

“Que contribuyan a que aceleremos los proyectos de infraestructura, a que aceleremos los proyectos de vivienda, los proyectos de energ铆as renovables no convencionales, a que aumentemos la cobertura de los servicios sociales, a que hagamos m谩s de 150 proyectos de agua potable y saneamiento, a que aceleremos la inversi贸n de la Paz con Legalidad en los municipios PDET, a que podamos desplegar en el territorio esa capacidad productiva de pertenecer a las cadenas de valor agregado”, puntualiz贸.

Este plan de reactivaci贸n econ贸mica y social, que naci贸 en tiempos de pandemia, tendr谩 como eje transversal la superaci贸n de los efectos de la pandemia por covid-19 y el fortalecimiento hist贸rico del sector salud, sin olvidar las grandes metas que el Gobierno se fij贸 desde el comienzo para el cuatrienio.

“En medio de la pandemia hemos terminado el T煤nel de La L铆nea, entregamos ayer 48 kil贸metros de la Ruta del Sol 3, 30 nuevos de doble calzada y 18 de rehabilitaci贸n; hemos entregado la primera v铆a 4G, hemos puesto recursos para los proyectos que ser谩n emblem谩ticos en la movilidad urbana y as铆 seguiremos avanzando con determinaci贸n”, subray贸.

Ayudas a los m谩s vulnerables

Durante su intervenci贸n, el Presidente Duque hizo un balance de las transferencias monetarias entregadas durante la emergencia y de la proyecci贸n de entrega de recursos en lo que resta de este a帽o.

“Hemos habilitado, en el marco de esta pandemia, una respuesta social donde 3 millones de colombianos reciben Ingreso Solidario para que tengan una transferencia no condicionada a quienes nunca, nunca, hab铆an tenido recursos de la naci贸n, y vamos a mantener ese programa activo hasta el mes de junio del a帽o 2021, inicialmente, para tener esa capacidad de respuesta”, se帽al贸.

A rengl贸n seguido, record贸 que el Gobierno Nacional tambi茅n adelanta los programas de Familias en Acci贸n, J贸venes en Acci贸n, Compensaci贸n del IVA y Colombia Mayor.

“A eso se suma que estaremos, durante todo este 2020, entregando giros extraordinarios de Familias en Acci贸n, de J贸venes en Acci贸n y del Adulto Mayor. A eso, tambi茅n, se incorpora el subsidio del 40% del salario m铆nimo legal vigente a los trabajadores de las empresas y de los empleadores individuales que han visto afectados sus ingresos un 20% o m谩s. M谩s de 3 millones de trabajadores reciben este beneficio que, a su vez, se extender谩 hasta el mes de marzo del a帽o 2021, para que sea una herramienta poderosa de reactivaci贸n”, reiter贸.

Otras de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional ha sido la de extender las l铆neas de cr茅dito con respaldo del Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) hasta junio de 2021, as铆 como las l铆neas de cr茅dito a trav茅s de Banc贸ldex.

Educaci贸n y vivienda

El Jefe de Estado record贸 que, adem谩s de ser el autor de la Ley que permite el retiro parcial de cesant铆as para la adquisici贸n de seguros educativos, ya se emiti贸 la regulaci贸n con la que se quiere que m谩s familias se estimulen y “vean en los seguros la probabilidad tambi茅n de tener prefinanciada la educaci贸n superior de sus familias”.

“Eso tambi茅n significar谩 para muchas familias que padre y madre, en los a帽os que se est谩n retirando del mercado laboral y que tienen que hacer esos pagos universitarios, al asegurar esos pagos tendr谩n m谩s recursos para ser aportados a la seguridad social y mejorar sus esquemas pensionales”, agreg贸.

Precis贸 que en lo corrido de su Gobierno se ha registrado la mayor expansi贸n en materia de seguros agropecuarios.

“Falta mucho, es cierto, pero la expansi贸n es latente y estamos nosotros comprometidos”, adujo.

Igualmente, el Gobierno Nacional ha tomado medidas para estimular el sector de Vivienda de Inter茅s Social (VIS) y “ahora la No VIS con el nuevo lanzamiento del Frech, eso tambi茅n marca una oportunidad porque cada uno de los esquemas de financiamiento representa una oportunidad para el sector asegurador”.

De igual manera, el Gobierno ha venido desarrollando campa帽as y controles de seguridad vial en el pa铆s y ha ido identificando abusos en los cobros del Soat.

En materia de obra p煤blica se ha avanzado en respuestas para tener los proyectos en ejecuci贸n, “porque lo peor que le puede pasar al sistema de aseguramiento y al sistema de infraestructura es que los proyectos no se concluyan”.

“Hoy podemos decir que m谩s del 70% de esas v铆as 4G (Cuarta Generaci贸n de Concesiones), que encontramos paralizadas, est谩n en funcionamiento, y lo hemos hecho tambi茅n buscando soluciones transparentes, legales, oportunas y dinamizadoras de actividad laboral”, concluy贸.