Descubre la experiencia #CircuitoSolarEPM, donde se pone a prueba el ingenio de j贸venes bachilleres, en una carrera de veh铆culos solares construidos por ellos. Este 11 de agosto en el #ParqueDeLosPiesDescalzos.
lunes, 17 de julio de 2017
Club de amigos del agua abri贸 inscripciones
¡Corre! El Club Amigos del Agua ya abri贸 inscripciones. Y si te preguntas por qu茅 a tus hijos les gusta tanto venir a divertirse y aprender en el #MuseoDelAgua, desc煤brelo e inscr铆belos antes de que se acaben los cupos. https://goo.gl/J71ZXz #Fundaci贸nEPM
“Estamos ante un hecho que puede cambiar la historia de este pa铆s”
- El Ministro de Justicia Enrique Gil Botero, dijo que mediante convenio Antioquia ser谩 la que ejecute este proyecto para garantizar su pronta puesta en operaci贸n.
Este lunes se suscribi贸 el convenio para la adquisici贸n y remodelaci贸n del antiguo Seminario de Cristo Sacerdote en el municipio de Yarumal, lugar donde funcionar谩 un nuevo centro carcelario.
De esta forma, el Gobierno Nacional en alianza con la Gobernaci贸n de Antioquia y las Alcald铆as de Medell铆n y Yarumal, avanzan en la construcci贸n de soluciones que permitan ponerle fin al hacinamiento carcelario de la regi贸n.
Ser谩n aproximadamente 2 mil internos los que se ver谩n beneficiados con esta iniciativa del Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).
El Seminario Cristo Sacerdote ser谩 una colonia agr铆cola en donde los internos contar谩n con programas de trabajo, estudio, ense帽anza y agricultura con los que adem谩s podr谩n redimir pena.
Durante el acto de firma de dicho convenio el Gobernador de Antioquia destac贸 que este es un evento hist贸rico que entusiasma, que puede cambiar la historia de este pa铆s.
Record贸 el gobernador las m煤ltiples fallas de nuestro sistema carcelario y lo poco que nos cuestionamos para qu茅 es en realidad que debe servir, ya que nuestras c谩rceles son las universidades de la perversi贸n y all铆 los internos se capacitan para hacerle m谩s mal a la sociedad.
Dijo tambi茅n el se帽or P茅rez Guti茅rrez que este nuevo formato de centro carcelario o colonia carcelaria, tendr谩 importantes componente de educaci贸n, trabajo, medio ambiente, equidad de g茅nero y producci贸n de alimentos entre otros, por lo cual demandar谩 un trabajo articulado entre todos los firmantes del convenio.
Por su parte el Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, al elogiar la forma en que operar谩 este centro de reclusi贸n y como dar谩 en verdad una segunda oportunidad a los reclusos, dijo que vamos a buscar que sea el departamento de Antioquia, el que ejecute todas las fases, hasta la entrega de los convenios que se har谩n en un tiempo pronto y oportuno, porque en Antioquia es diciendo y haciendo.
Anot贸 que se buscar谩 el mecanismo en el que la Gobernaci贸n de Antioquia sea la encargada de manejar la adecuaci贸n de las instalaciones para tener una operatividad lo m谩s pronto posible.
Federico Guti茅rrez, Alcalde de Medell铆n, precis贸 por su parte, que este es un modelo de centro de reclusi贸n que ser谩 importante para todo el pa铆s, ya que busca una verdadera resocializaci贸n de las personas con dignidad, estudio y trabajo. El mandatario local agradeci贸 al ministro la acogida a esta propuesta y la celeridad con que ha trabajado todo lo relativo a su implementaci贸n.
El Alcalde de Yarumal, Julio Areiza Palacio, agradeci贸 a todos los entes firmantes el que hayan acogido su propuesta, la cual solo busca aportar a la soluci贸n del grave problema carcelario que afrontan Antioquia y el pa铆s en general y destac贸 que con este modelo de centro carcelario se har谩 realidad una vida digna para los internos con reales posibilidades de resocializaci贸n.
Nueva bancarizaci贸n de M谩s Familias en Acci贸n en Amalfi
La Administraci贸n de Amalfi informa a los titulares del programa M谩s Familias en Acci贸n que a partir del 19 de julio y hasta el 21 del mismo mes, incluyendo el d铆a festivo, se iniciar谩 la nueva #bancarizaci贸n con el nuevo operador del Banco Agrario, en las instalaciones del Coliseo municipal, en el horario de 8:00 a.m a 4:00 p.m en jornada continua.
TIC para establecimientos educativos en Amalfi
La administraci贸n municipal Amalfi, amor y pasi贸n de todos, en cabeza del Alcalde, Rom谩n Monsalve S谩nchez, recibi贸 al Secretario de Educaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia y la Vicerrectora de Investigaci贸n de la Universidad de Medell铆n, para la socializaci贸n de un trabajo de investigaci贸n sobre la implementaci贸n de las TIC en las instituciones Educativas del municipio.
Tambi茅n se gestionaron proyectos en beneficio de las instituciones educativas rurales y urbanas, permitiendo garantizar una educaci贸n integral para toda la comunidad amalfitana.
Antioquia Pinta en Grande en Amalfi
Se realiz贸 la entrega de los kits de pintura para el programa #AntioquiaPintaEnGrande, el cual se desarrollar谩 el pr贸ximo 18 de julio en el corregimiento de Portachuelo, Amalfi.
Este evento se hace gracias a Empresa De Vivienda De Antioquia - Viva y la administraci贸n municipal: Amalfi, Amor y pasi贸n de todos.
Festival de Servicios Comfenalco en Amalfi
La alegr铆a de los amalfitanos la confirm贸 Comfenalco con el festival de servicios, en un d铆a lleno de risas, gente bonita y diversi贸n.
La felicidad tambi茅n est谩 en Amalfi.
Es el momento ideal para tomar decisiones que fortalezcan el comercio con Cuba, dice Presidente Santos
Foto: Efra铆n Herrera - SIG
Al iniciar su visita a la isla caribe帽a con una delegaci贸n de empresarios de todos los sectores, el Primer Mandatario indic贸 que se identificar谩n los rubros donde ambos pa铆ses pueden sacar el mejor provecho del intercambio de bienes y servicios.
El Presidente Juan Manuel Santos instal贸 en Cuba una rueda de negocios para identificar las oportunidades comerciales y de servicios que se pueden aprovechar para aumentar el intercambio de ambas naciones, a煤n m谩s unidas gracias al apoyo de la isla caribe帽a al exitoso proceso de paz.
El Jefe del Estado arrib贸 a La Habana con un grupo de empresarios con quienes se analizar谩n los distintos t贸picos del comercio, la inversi贸n y los negocios que pueden ser aumentados para el bien de las dos econom铆as.
“Este es el momento ideal para aprovechar esas buenas relaciones que tenemos Cuba y Colombia. Hoy los negocios se hacen sector por sector, empresa por empresa, a ver c贸mo tomamos decisiones que fortalezcan el comercio y la inversi贸n”, expres贸 el Jefe del Estado.
M谩s profundizaci贸n
En la delegaci贸n, organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, participan m谩s de doce empresarios de los sectores de construcci贸n, empaques, agroindustria, alimentos, electricidad y electr贸nica, ingenier铆a y servicios petroleros, energ铆a y qu铆micos.
Participan directivos de Pavco, Siemens, Multidimensionales, Alquer铆a, Bengala Agr铆cola, Grodco, Promigas, Federaci贸n Nacional de Cafeteros, ISA, Gases del Caribe, Asoca帽a y Lhoist Colombia, entre otros.
Cuba y Colombia tienen vigente un Acuerdo de Complementaci贸n Econ贸mica, en el marco de Aladi, desde el 2001, pero tomando en cuenta las nuevas oportunidades que presenta la apertura cubana, as铆 como la pol铆tica de Colombia de aprovechamiento de los acuerdos comerciales, se negoci贸 una profundizaci贸n en 2016.
“Estamos interesados en abrir nuestra integraci贸n al resto de Am茅rica Latina y al mundo”, indic贸 el Presidente Santos, tras advertir que el dividendo m谩s alto de la paz que ayud贸 a construir Cuba es el crecimiento econ贸mico, dado que se va a poner a producir un porcentaje del territorio muy amplio, que por la guerra permanec铆a inexplotado.
Turismo, un gran potencial
Mencion贸 especialmente que el sector tur铆stico tiene un gran potencial, y sugiri贸 que en los paquetes tur铆sticos, Cuba y Colombia, sean destinos compartidos para tur铆sticas europeos y asi谩ticos.
“Ah铆 veo yo con Cuba una gran posibilidad de complementaci贸n: un chino o un japon茅s que llegue a Cuba, baja a Colombia y al sur del continente y ah铆 se devuelve. Explorar esa posibilidad, esa oferta en materia de turismo puede generarnos inmensos beneficios a los dos pa铆ses”, asever贸.
El Primer Mandatario agradeci贸 el apoyo del Gobierno de Cuba en el logro de la firma de la paz con las Farc y lo calific贸 como “determinante”.
“Los colombianos siempre tendremos a Cuba en nuestros corazones, por el apoyo que nos dieron en todo sentido y en todo momento”, indic贸.
"Seguiremos hasta Par铆s"
En la segunda jornada de descanso del Tour de Francia, Nairo Quintana ha atendido a los medios de comunicaci贸n tras su mal d铆a de ayer camino de Le-Puy-en-Velay
Est谩bamos muy malacostumbrados porque siempre donde competimos estamos entre los primeros o incluso ganando. Y ahora vernos en esta posici贸n es un golpe moral para todos. Pero as铆 es la vida y hay que aceptarlo. Tenemos que ser buenos perdedores igual que hemos sido buenos ganadores. Para m铆 tambi茅n es dif铆cil, no solo estar fuera del podio, sino tambi茅n ver que mi nivel no es el habitual. Pero estoy tranquilo porque s茅 que he trabajado bien.
Ayer fue un d铆a amargo porque no es bueno, ni bonito ni f谩cil que te duelan las piernas m谩s de lo normal y menos cuando no est谩s acostumbrado a encontrarte en esa situaci贸n. Pero hay que aceptarlo y tratar de terminar lo m谩s dignamente posible.
A algunas cr铆ticas intento no hacerles demasiado caso, porque hay gente que no sabe lo que es sufrir encima de la bicicleta, los sacrificios que hay detr谩s… Llevamos un a帽o muy bueno, no solo yo sino todo el equipo y seguramente tambi茅n sin la ca铆da de Alejandro todo habr铆a sido diferente.
Boleter铆a para el Desfile de Silleteros ya est谩 a la venta
-Este a帽o el recorrido ser谩 de 2.3 kil贸metros desde la Avenida Guayabal hasta la Plaza Gardel.
- El precio de la boleter铆a ser谩 de 95.000 pesos para todas las ubicaciones. Este no incluye el valor del servicio, ni domicilios.
La representaci贸n m谩s importante del sentir antioque帽o es, desde hace 60 a帽os, el Desfile de Silleteros. Un patrimonio inmaterial de la Humanidad que sobresale como uno de los eventos m谩s vistosos y memorables del mundo. La Feria de las Flores concluye al paso orgulloso de m谩s de 500 silleteros cada a帽o.
La tradici贸n de este desfile resume no solo el orgullo de los antioque帽os, sino la historia y valores de cientos de familias que, generaci贸n tras generaci贸n, expresan all铆 una impronta clave en la creatividad, el esfuerzo f铆sico y la templanza de car谩cter.
Se trata de un espect谩culo que atrae a miles de personas cada a帽o y cuya boleter铆a sale a la venta desde hoy lunes 17 de julio. Las personas interesadas en asistir pueden comprar las boletas en Ticket Express.
El recorrido de este a帽o ir谩 por la Avenida Guayabal, Calle 10, Carrera 65 y termina en Plaza Gardel, a la altura del aeropuerto Enrique Olaya Herrera. Las silletas se premian antes de iniciar el desfile as铆: 1 ganador absoluto y los 5 primeros puestos de cada categor铆a. Las categor铆as son: monumental, tradicional, emblem谩tica, art铆stica, comercial, junior e infantil.
· Tradicional: inspirada en las silletas m谩s antiguas, tienen la mayor cantidad de flores nativas. Aunque cuentan con dise帽o, no son figurativas. Dependen mucho de la forma en la que se distribuyan las plantas.
· Emblem谩ticas: su dise帽o est谩 orientado a sensibilizar al p煤blico. Es por ello que se plasman mensajes religiosos, pol铆ticos, ambientales, sociales, educativos y de vida cotidiana. Existen las planas y en relieve o tridimensionales.
· Monumentales: se destacan por su diversidad de flores. Es una obra de arte cargada de colores, matices y texturas naturales.
· Comerciales: surgen como una necesidad de las empresas de participar en el Desfile y promocionar sus productos. Se trabajan como silletas comerciales, planas y en relieve o tridimensionales.
Caracter铆sticas generales de las silletas
· Peso: puede estar entre 60 y 120 kilos, dependiendo de la capacidad de cada silletero.
· Elemento clave: el cargador, tira tejida de cabuya que permite llevar la silleta en la espalda sosteniendo el peso en la cabeza.
· Armaz贸n: es el cuerpo de la silleta.
· Para evitar la tala indiscriminada de 谩rboles debe fabricarse con madera de aserr铆o.
· No pueden llevar: flores artificiales, alambre, algod贸n, musgo, pl谩stico espumado (Icopor), espuma oral, pl谩stico ni figuras moldeadas en yeso.
El precio de la boleter铆a ser谩 de 95.000 pesos para todas las ubicaciones. Este no incluye el valor del servicio, ni domicilios.
M谩s de 26.000 personas disfrutaron de la 9陋 Parada Juvenil de la Lectura
- La asistencia a este evento aument贸 un 7,5 por ciento con relaci贸n al a帽o anterior, destac贸 la Secretar铆a de Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n.
- Los libreros y comerciantes de productos literarios obtuvieron ganancias cercanas a los 11 millones de pesos.
- En la 9° Parada Juvenil de la Lectura en Medell铆n se realizaron m谩s de 15 debates sobre identidades para fomentar el respeto por la diversidad y la diferencia.
Con los edificios del centro de Medell铆n como tel贸n, y atra铆dos por la fuerza de las historias, m谩s de 26.300 personas disfrutaron de la 9陋 Parada Juvenil de la Lectura en la UVA La Imaginaci贸n. Hasta este lugar, que se levanta entre las calles empinadas del barrio Villa Hermosa, llegaron j贸venes y adultos para participar de 16 horas continuas de programaci贸n que se cumplieron a cabalidad desde las 2 de la tarde del s谩bado 15 hasta las 6:00 a.m. del domingo 16 de julio.
Ni el viento leve del amanecer, la llovizna o el cansancio natural despu茅s de las horas, detuvo a los asistentes que participaron en m谩s de 8 conferencias, 12 horas de lectura, 8 conciertos, 90 talleres y m谩s de 15 debates en una actividad denominada Ring de Boxeo, que promovi贸 el di谩logo con argumentos y sin golpes frente a temas opuestos como Facebook versus Twitter, poes铆a versus prosa o relaciones personales versus virtuales.
Los asistentes fueron espectadores de 6 pel铆culas y 2 cortometrajes y participaron en la entrega de alrededor de 4.500 Libros Libres. Estos 煤ltimos se entregan a una persona libremente y con el compromiso 煤nico de que al terminar la lectura, lo pase a alguien m谩s o lo deje abandonado en un lugar p煤blico para que sea encontrado por otro lector y de esta forma, las historias y las letras vayan llegando a todos los lugares de la ciudad.
La proyecci贸n de la pel铆cula Los Nadie del director Juan Sebasti谩n Mesa, ganadora de la Convocatoria de Est铆mulos en la l铆nea de Agenda Cultural de la Alcald铆a de Medell铆n, y ganadora del Premio del P煤blico en la Semana de la Cr铆tica del Festival Internacional de Cine de Venecia, fue otra de las actividades m谩s concurridas al haber sido vista por decenas de personas desde la zona de Cine al Aire Libre.
Entre la programaci贸n tambi茅n se destac贸 la intervenci贸n de la Pulla, un equipo de j贸venes de El Espectador, que opina de forma directa sobre temas actuales y quienes al llegar al auditorio fueron recibidos con una ovaci贸n por el p煤blico que los esperaba, sobrepasando la capacidad del lugar.
“La Pulla es clave para los j贸venes y nosotros hemos descubierto ah铆 una audiencia linda con la que nos atamos a trav茅s de un lenguaje y una imagen, la nuestra, que es descomplicada y muy fresca. Vemos con nuestra propuesta la posibilidad de que los j贸venes puedan tomar decisiones mejores. La pol铆tica la construimos todos en el d铆a a d铆a y si La Pulla puede servir para tomar mejores decisiones, eso es un aporte. La pol铆tica parece lejana pero nosotros somos seres pol铆ticos. La Parada Juvenil es un evento de mucha trayectoria en el que se mueve todo este universo de mucha gente charlando, leyendo libros, estando en talleres. Y nosotros podemos ser un aporte a este universo tan magn铆fico de ideas”, asegur贸 Mar铆a Paulina Baena, productora y presentadora de La Pulla.
Dentro de la Parada Juvenil, una de las actividades que m谩s fuerza aporta a lectores en la ciudad son los talleres de la zona Jard铆n Lectura Viva, donde particip贸 el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n y al que pertenece Andr茅s Delgado, gestor de lectura y escritura de la Biblioteca P煤blico Barrial La Floresta, quien expres贸:
“Realic茅 un taller de escritura creativa llamado 'Rostro Oculto' y otro llamado 'Disparadores Creativos'. La gente estuvo atenta y a partir de instrucciones que les dimos escribi贸 unos textos muy divertidos. Nos pareci贸 muy importante el evento. Fue la oportunidad de conocer un lugar diferente en Medell铆n y la asistencia estuvo muy buena”.
Para Diego Aristiz谩bal, director de los Eventos del Libro, el balance de esta novena edici贸n fue muy positivo:
“Cada una de las actividades tuvo una fuerza casi m谩gica porque los j贸venes se apropiaron de ellas. Me impresion贸 ver la liberaci贸n de Libros Libres porque desde antes de abrir ya hab铆a gente esper谩ndolos. Esto demostr贸 que los j贸venes s铆 leen y leen mucho. Solamente hay que abrirles las p谩ginas de los libros para que ellos los acojan. Me encant贸 ver la proyecci贸n de Los Nadie repleta de gente y luego la conversaci贸n con el director y guionista. Maravill贸 la intervenci贸n de La Pulla y ver la gente como los acogi贸. El resultado es grandioso y es una buena antesala para lo que va a ser la Fiesta del Libro y la Cultura en septiembre”.
Para el cierre de la jornada, la evaluaci贸n fue positiva, desde la parte comercial las ventas ascendieron a $11.380.000 y el n煤mero de visitantes fue de 26.300, lo que represent贸 un aumento del 7,5% con relaci贸n al a帽o anterior. La 9陋 Parada Juvenil de la Lectura es un evento de la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, en asocio con la Biblioteca P煤blica Piloto.
Nuevos fiscales fortalecer谩n la justicia en Antioquia
Catorce nuevos profesionales entran a fortalecer las acciones de Estado en el tema de impartir justicia, en diversas localidades antioque帽as donde la criminalidad viene avanzando.
- El gobernador est谩 comprometido en disponer toda la log铆stica y recursos locativos, de dotaci贸n y movilizaci贸n, para que estos funcionarios puedan ejercer sus funciones.
Se reunieron el gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez y el director nacional de planeaci贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Luis Enrique Aguirre Rico, para perfeccionar aspectos necesarios en el buen desarrollo de las labores de los 14 nuevos fiscales que llegar谩n al Departamento.
El se帽or fiscal ha sido muy generoso con el Departamento y estamos caminando para que no quede ning煤n municipio sin la presencia de estos profesionales. Buscamos reforzar aquellos lugares donde la situaci贸n presenta graves problemas de orden p煤blico, explic贸 el mandatario P茅rez Guti茅rrez.
Luis Enrique Aguirre director nacional de Planeaci贸n de la Fiscal铆a, afirm贸: estamos coordinando con el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez la instalaci贸n de los nuevos fiscales que llegan al Departamento de Antioquia, espec铆ficamente a sitios donde la inseguridad viene avanzando; de manera que estamos fortaleciendo municipios como Brice帽o, Turbo, Caucasia, Segovia y Murind贸.
Explic贸 el funcionario nacional que por el desarrollo del proceso de descentralizaci贸n y en el marco del manejo del posconflicto, se pudo reducir el nivel directivo de la entidad nacional y disponer de este recurso humano para fortalecer la presencia institucional en las diferentes zonas que as铆 lo requieran.
El Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, est谩 disponiendo todo lo necesario para tratar de resolver en este mes la disposici贸n de las locaciones, la dotaci贸n y el acceso a los medios de transporte para los nuevos fiscales, la polic铆a judicial y sus asistentes.
Antioquia sin Fiebre Aftosa
- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, se reuni贸 con el ICA y el gremio ganadero, quienes se mostraron preocupados por la crisis generada por la alerta de Fiebre Aftosa en municipios aleda帽os al departamento de Antioquia.
- Despu茅s de hacer una inspecci贸n y vigilancia epidemiol贸gica en varias fincas en el Magdalena Medio y la zona baja del municipio de Sons贸n, el Gerente Regional del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, Juan Fernando Mart铆nez L贸pez, confirma que en Antioquia no hay Fiebre Aftosa.
Con el fin de prevenir que la Fiebre Aftosa llegue al departamento de Antioquia, se reunieron los representantes de las organizaciones del gremio ganadero y el ICA, en un conversatorio liderado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque.
Los ganaderos expresaron sus preocupaciones en cuanto a los temas de vacunaci贸n del hato ganadero, la necesidad de incrementar puestos de control e inspecci贸n, la implementaci贸n de un convenio de cooperaci贸n entre el ICA y la Secretar铆a de Agricultura y el sacrificio clandestino.
Indic贸 Juan Fernando Mart铆nez L贸pez, Gerente Regional del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, que despu茅s de visitar e inspeccionar varias fincas del corredor vial del Magdalena Medio se pudo confirmar que no hay presencia de la enfermedad en los municipios que se encuentran en cuarentena: Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berr铆o y la zona baja del municipio de Sons贸n. Y confirm贸 que tambi茅n se gener贸 cuarentena para la planta de beneficio ubicada en La Dorada - Caldas.
Para dar tranquilidad a los ganaderos, porcicultores, y productores de ovinos caprinos del departamento, el gerente Regional del ICA, asegur贸 que no hay presencia de la enfermedad en Antioquia
En la reuni贸n se acord贸 que el ICA emprender谩 acciones para aumentar los controles y prevenir la presencia de la enfermedad, como: incrementar los puestos de control e inspecci贸n en los municipios afectados por la cuarentena y se redoblar谩n esfuerzos para ubicar puestos de control en las zonas fronterizas con Venezuela, por donde se cree entr贸 la enfermedad al pa铆s.
Por su parte, el titular de la dependencia del departamento, el Gerente Regional del ICA y el Director Ejecutivo de FAGA, Jos茅 Antonio Rodr铆guez, hicieron un llamado a los ganaderos para que implementen medidas de bioseguridad en sus fincas, como: conocer la procedencia de los animales, seguir los protocolos sanitarios (desinfecci贸n de veh铆culos, personas y animales que ingresan a los predios), obtener las licencias de movilizaci贸n. Asimismo, deben informar de inmediato a los t茅cnicos del ICA (tel茅fono 466 90 50) cuando vean un animal con s铆ntomas de la enfermedad.
Para tranquilidad de la comunidad antioque帽a, esta enfermedad no es zoon贸tica, es decir que no afecta a los humanos, por lo tanto pueden consumir leche, carne y subproductos de los animales mencionados sin ning煤n tipo de restricci贸n.
De no presentarse m谩s focos (presencia de la enfermedad en una sola finca) o brotes (presencia de la enfermedad en varios predios), esta situaci贸n sanitaria estar谩 resuelta al finalizar el mes de octubre, si hay compromiso de los ganaderos.
Sobre el sacrificio clandestino que ha venido en aumento, Jaime Garz贸n Araque, explic贸 que se debe a la implementaci贸n del Decreto 1500 de 2007, mediante el cual se cerraron varias plantas de beneficio animal en el departamento.
Cestillal tendr谩 v铆a
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se comprometi贸 a avanzar en los estudios para la pavimentaci贸n de la v铆a Cestillal - Rubic贸n, la cual tiene 11 kil贸metros aproximadamente.
Esta obra hace parte de las peticiones formuladas por la comunidad del corregimiento Cestilla del municipio de Ca帽asgordas.
El mandatario indico que la administraci贸n aportar谩 inicialmente para la pavimentaci贸n de 4 kil贸metros de v铆a, partiendo de Cestillal.
Igualmente, los cestillale帽os pidieron apoyo para proyectos productivos y para la consrtucci贸n de m谩s placa huellas, que beneficien a las comunidades campesinas.
Firman convenio para reducir hacinamiento en c谩rceles
La alcald铆a de Medell铆n firm贸 el convenio para la construcci贸n de la Granja Penitenciaria Yarumal, que contribuir谩 a resolver el problema de hacinamiento en los centros penitenciarios.
XVIII Festival de Sancochos en Santa Elena
Este evento sirve de antesala a la Feria de las Flores y cont贸 con una nutrida oferta gastron贸mica que re煤ne los mejores platos de esta comida t铆pica colombiana, muestras artesanales y programaci贸n musical y deportiva.
¡A leer! Bogot谩 contar谩 con 10 nuevos Paraderos Paralibros Paraparques
¿Conoce los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP)?
Si no los conoce los invitamos a que se acerque, pues la ciudad de Bogot谩 contar谩 con 10 nuevos puntos.
Los PPP son peque帽os m贸dulos que se distinguen por una letra P y por sus colores amarillos y rojos. Y se encuentran en las distintas localidades de la ciudad.
Con los PPP no hay excusas para no leer. Los puestos cuentan con 350 t铆tulos con variedad para escoger.
Y cada punto cuenta con personal capacitado, que ofrece servicios de promoci贸n de lectura y recomendaci贸n de lecturas.
La Alcald铆a Pe帽alosa busca llevar la lectura a todos los rincones de la ciudad y aumentar el n煤mero de libros disponibles en espacios no convencionales.
De estos 10 nuevos puntos el primero en entrar en funcionamiento ser谩 el PPP ubicado en el parque metropolitano de Los Novios en la localidad de Barrios Unidos.
La ciudad cuenta con 61 paraderos en total.
Cada Paradero ParaLibros Paraparques es un motivo de orgullo y alegr铆a porque se ampl铆a las posibilidades de acceso a los libros para todos los habitantes de la ciudad.
Los nuevos paraderos est谩n ubicados en los siguientes lugares:
1. Parque regional La Florida (Engativ谩)
2. Parque metropolitano Mirador de los Nevado (Suba)
3. Parque vecinal de la Urbanizaci贸n Atabanza (Suba)
4. Parques zonales San Cayetano (Usme)
5. Parque Villa Alemana (Usme)
6. Parque zonal Pijaos (Rafael Uribe Uribe)
7. Parque metropolitano El Tunal (Tunjuelito)
8. Parque vecinal de la urbanizaci贸n Carimagua (Kennedy)
9. Parque zonal Pavco (Bosa)
10. Parque de Los Novios (Barrios Unidos)
Bogot谩 cuenta con el primer museo de evidencias judiciales
La motolancha en la que Pablo Escobar se mov铆a por la Hacienda N谩poles es una de las curiosidades que podr谩 conocer en el nuevo Museo de la Fiscal铆a.
El museo est谩 ubicado en la calle 18 con carrera 13 y espera convertirse en un lugar en el que se concentren grandes evidencias de la criminalidad del pa铆s.
El museo fue inaugurado entre los actos de celebraci贸n de los 25 a帽os que cumple la Fiscal铆a General de la Naci贸n.
Por esto a煤n muchos transe煤ntes del centro de Bogot谩 desconocen que a pocos pasos est谩n exhibidos elementos que hacen parte de la historia judicial del pa铆s.
Paula Guerrero, funcionaria de la Fiscal铆a que ayud贸 en el montaje del Museo, asegura que visitar el museo es una experiencia que la ciudadan铆a no se puede perder, porque all铆 est谩 en gran parte la memoria del pa铆s.
“Son cinco salas de exposici贸n con cinco ejes tem谩ticos: el proceso 8.000, la sala de narcotr谩fico, una exposici贸n de Farc, una sala de exposici贸n de paramilitares, y una zona de hechos de corrupci贸n“, agrega Guerrero.
En el lugar se pueden observar varias artesan铆as incautadas en el aeropuerto El Dorado, que lejos de ser recordatorios fueron la excusa perfecta de personas que pretend铆an sacar droga con destino a otros pa铆ses.
Hay un elefante con visos dorados que en su interior estaba lleno de coca铆na, un cuadro con granos de caf茅 que serv铆a de camuflaje perfecto a la droga, un peque帽o juego de bolas de billar que conten铆an en su interior el polvo y varias figuras de animalitos que simulaban grandes llaveros pero que a los que se les aplicaban qu铆micos y daban positivo para estupefacientes.
En pocos d铆as, cuando el museo abra sus puertas al p煤blico bogotano, y dem谩s colombianos, quienes lo visiten encontrar谩n tambi茅n los cheques del proceso 8.000 y los computadores del guerrillero 'Mono Jojoy' que fueron incautados en la operaci贸n Sodoma hecha por el Ej茅rcito, el 22 y 23 de septiembre del 2010.
Igualmente est谩 en la exposici贸n el celular del exsenador Otto Bula del que se sustrajo informaci贸n en el 2014 y 2015 que sirvieron de base para destapar el esc谩ndalo de Odebrecht.
En otro lugar se exponen las indumentarias, carn茅s y libros que se han utilizado hist贸ricamente en la Fiscal铆a, as铆 como una gran joya judicial: el primer libro del C贸digo de Procedimiento Penal del pa铆s.
Una vieja cabina de grabaci贸n donde hac铆an las entrevistas los fiscales sin rostro que se utilizaron hace muchos a帽os, hacen parte de las curiosidades.
En fin, para todas las personas que tienen alma de ‘sabuesos judiciales’ el Museo de la Fiscal铆a es una buena opci贸n para visitar.
Distrito firma importante convenio para Quinto Centenario, la avenida para bicicletas
Quinto Centenario, la avenida para bicicletas, pasar谩 de ser uno de los grandes sue帽os de los bogotanos a ser una realidad muy pronto.
La Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa firm贸 un memorando de entendiento con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia de Cooperaci贸n Alemana GIZ y la Red de Ciudades C40, con el que se oficializa el apoyo t茅cnico para el dise帽o y la definici贸n de la estrategia de financiaci贸n de lo que ser谩 esta gran avenida para los ciclistas.
La obra tendr谩 27 kil贸metros de longitud, que ir谩n desde el Parque El Tunal (sur) hasta la Calle 170 (norte), beneficiando a toda la ciudad al pasar por siete localidades: Tunjuelito, Rafael Uribe, Antonio Nari帽o, Los M谩rtires, Teusaquillo, Barrios Unidos y Suba.
Esta gran avenida de las bicicletas tendr谩 conexi贸n con la red de CicloRutas para que los bogotanos tengan una f谩cil movilizaci贸n desde sus barrios o lugares de trabajo.
De esta manera, los ciudadanos se motivar谩n m谩s a usar la bicicleta como medio de transporte, a la vez que aportar谩n a construir una ciudad m谩s amable con el medioambiente.
Los tres firmantes hacen parte del 'Cities Finance Facility' que potencia a todas las ciudades a adoptar acciones ante el cambio clim谩tico, al tiempo que los invita a consolidar soluciones efectivas para que este fin sea puesto en pr谩ctica.
El BID, el GIZ y la C40 acompa帽ar谩n permanentemente a Bogot谩 en las etapas de preparaci贸n de este nuevo prop贸sito del alcalde Enrique Pe帽alosa.
Este importante barrio de Chapinero ser谩 legalizado en 2018
El alcalde Enrique Pe帽alosa sigue trabajando en la legalizaci贸n de barrios. El turno esta vez fue para los habitantes del barrio Bosque Calder贸n Tejada, de la localidad de Chapinero, con quienes se comprometi贸 a que el barrio se legalizar谩 el primer semestre de 2018.
El elcalde recorri贸 el sector junto con su gabinete, para escuchar las diferentes propuestas y problem谩ticas que presentan en el barrio hace d茅cadas.
“Estamos mirando nuestro cronograma para poder legalizar este lugar. Tenemos que esperar una delimitaci贸n de la ronda de la quebrada (Las Delicias) por parte de la CAR para posteriormente ir a Planeaci贸n Distrital. Creer铆a que esta legalizaci贸n estar铆a para el mes de marzo de 2018”, afirm贸 Pe帽alosa.
Con la legalizaci贸n del barrio Bosque Calder贸n Tejada, mejorar谩 la inclusi贸n social y el desarrollo econ贸mico y productivo de estas personas, quienes luego de habitar este barrio por a帽os, podr谩n obtener beneficios como la adecuaci贸n de equipamientos urbanos, parques y escenarios deportivos; adem谩s de mejoramiento de v铆as y acceso al transporte p煤blico, de acuerdo con sus necesidades.
“Estamos en el proceso de alinderamiento de la quebrada Las Delicias, este es un proceso que adelanta la CAR y esperamos que terminen en tres meses. Luego comenzar谩 el proceso de legalizaci贸n del barrio y estar铆a listo en marzo del pr贸ximo a帽o”, ratific贸 la secretaria de H谩bitat, Mar铆a Carolina Castillo.
Durante su trayecto, el mandatario recorri贸 la quebrada Las Delicias y se comprometi贸 a iniciar las obras de descontaminaci贸n en los pr贸ximos tres meses. “Esta hermosa quebrada llamada Las Delicias es un para铆so natural, pero desafortunadamente est谩 contaminada. Aqu铆 haremos todo un sistema de interceptores de agua negras que ir谩n desde lo alto de los cerros hasta la NQS, para que tengamos una quebrada totalmente limpia, pura y descontaminada, donde se sienta la pureza de las monta帽as de esa agua que baja con esa m煤sica de cascada”, asegur贸 el alcalde.
Asimismo, Pe帽alosa les asegur贸 a los habitantes de este sector ubicado en el oriente de Bogot谩, que despu茅s de que sea legalizado este importante sector de la ciudad, se construir谩 una cancha de f煤tbol, habr谩 c谩maras de seguridad y v铆as pavimentadas, entre otros proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Luego de la legalizaci贸n vamos a ponerle pasto sint茅tico e iluminaci贸n a una cancha que tienen aqu铆, vamos a proceder con la titulaci贸n de vivienda; es decir, m谩s all谩 de la legalizaci贸n del barrio, el objetivo es que los ciudadanos tengan el t铆tulo de propiedad de su casa. Con eso valorizar谩n su casa e incluso pueden conseguir un cr茅dito de garant铆a hipotecaria, montar una peque帽a empresa y muchas cosas m谩s”, explic贸 el alcalde.