Lograr que los colegios del sur de Cali incentiven y fortalezcan el uso del transporte escolar es una alternativa de vital importancia para la administraci贸n municipal, que, en t茅rminos de la corresponsabilidad, puede coadyuvar a mitigar el fuerte impacto a la movilidad ocasionado por el alto flujo vehicular en la comuna 22, en la que se cuentan por lo menos 55 colegios. De ah铆 que se acordara con los representantes en la Mesa T茅cnica para la Movilidad del Sur, realizada este jueves 26 de abril en la Universidad San Buenaventura, que se promover铆a esta iniciativa entre la comunidad acad茅mica.
“Vamos a enfocarnos todos, tanto colegios como la administraci贸n municipal, en que vamos a incentivar el uso del transporte escolar para desincentivar el uso del autom贸vil particular. La Alcald铆a de Cali lanz贸 un video para esta campa帽a el cual va a hacer difundido por todos los colegios dentro de su comunidad educativa. Tambi茅n tendremos campa帽as de cultura ciudadana en eventos de mayor impacto y haremos un acompa帽amiento permanente en las reuniones con padres para que se concienticen de que es necesario bajarnos del carro y subirnos al bus escolar”, afirm贸 Mar铆a de las Mercedes Romero, asesora de la Alcald铆a de Santiago de Cali y vocera de la Mesa T茅cnica.
Por su parte, las universidades del sur de la ciudad y Alcald铆a de Cali est谩n firmes con los compromisos acordados en el Pacto por la Movilidad, trabajando en conjunto para demostrar que juntos rinde m谩s.
“Las universidades est谩n bastante comprometidas, hemos tenido una semana muy productiva que inici贸 con una reuni贸n del alcalde Maurice Armitage con las universidades en la que compartieron los avances que est谩n teniendo. La Universidad Libre ha puesto a disposici贸n otro bus a la comunidad educativa para que pueda hacer el recorrido desde la instituci贸n hasta la estaci贸n universidades, supliendo uno que estaba averiado y diciendo que va a subir de 25 biciparqueaderos a 100, comprometidos con la movilidad sostenible. Asimismo, la Universidad de San Buenaventura tambi茅n se comprometi贸 con la implementaci贸n de 100 biciparqueaderos, a partir del 2 de mayo y, a partir del pr贸ximo semestre, empezar谩 a cobrar el parqueadero, adem谩s de incentivar el uso del carro compartido”, expres贸 Mar铆a de las Mercedes Romero.
En la Mesa T茅cnica con universidades, igualmente, se discuti贸 sobre la plataforma del carro compartido, en la cual se tomar谩 una medida de corto plazo con el alquiler de una aplicaci贸n mientras la administraci贸n municipal trabaja en la construcci贸n de una plataforma m谩s robusta a largo plazo, pues la Secretar铆a de Movilidad est谩 buscando una que integre todas sus soluciones tecnol贸gicas.
“Se discuti贸 sobre la plataforma del carro compartido, les dimos la noticia de que la plataforma estar谩 funcionando a partir del segundo semestre del calendario universitario, y sobre el escalonamiento horario, estamos haciendo un aprestamiento para hacer un an谩lisis riguroso y ver c贸mo las universidades pueden tener clase en un horario que no sea la hora pico de esta zona”, a帽adi贸 la funcionaria.
“Con el pacto de la movilidad y las obras que vienen tendremos un impacto en el d铆a a d铆a, por eso hay que definir acciones en el corto plazo y largo plazo. En el largo plazo la secretar铆a de Movilidad est谩 buscando una soluci贸n que integre todas sus soluciones tecnol贸gicas, un tema en el que estamos trabajando, pero esto no va a resolver inmediatamente la coyuntura que tenemos en el sur de la ciudad. Por eso, con el Alcalde y el secretario de Movilidad, hemos tomado la decisi贸n de alquilar una aplicaci贸n que ya existe en el mercado y que permita dar una soluci贸n a las necesidades que se tienen”, explic贸 脫scar Eduardo Escobar, director del Departamento Administrativo de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Datic.
Este ser谩 un plan de acci贸n que se ejecutar谩 a trav茅s del Centro de Diagn贸stico Automotor del Valle, CDAV, que har谩 una contrataci贸n directa una vez termine la Ley de Garant铆as, dejando disponible la plataforma de carro compartido para funcionar en el segundo semestre acad茅mico.
“Buscando la mejor soluci贸n, en el mes de mayo vamos a realizar unas mesas con las empresas que hemos identificado y las que se han acercado, que tienen una soluci贸n que se puede adecuar a las necesidades de la ciudad, en la que vamos a evaluarlo en conjunto varios organismos de la administraci贸n municipal. Asimismo, estamos invitando a las universidades y colegios a que nos env铆en un delegado para que, entre todos, veamos cu谩l es la mejor soluci贸n”, indic贸 Escobar.
En Cali, estamos trabajando por una ciudad amigable con el medio ambiente para el progreso.
“Una ciudad inteligente usa sus recursos, la tecnolog铆a para resolver de forma innovadora distintas problem谩ticas sociales que tiene la ciudad, entendiendo que la tecnolog铆a no llega a resolver inmediatamente todo, sino que llega a promover la colaboraci贸n entre los distintos actores para que se puedan dar unas soluciones y eso es lo que estamos haciendo aqu铆, buscando una soluci贸n, que Cali sea una ciudad m谩s inteligente, m谩s sostenible”, concluy贸 el director de Daticr.