P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 22 de julio de 2021

Organizaciones Populares de Vivienda y Juntas de Vivienda Comunitarias recibir谩n 400 subsidios habitacionales

- La asignaci贸n del subsidio se realizar谩 a trav茅s de convocatoria, la cual finalizar谩 en un mes.
- El valor ser谩 hasta 23 SMMLV para las organizaciones constituidas que cumplan con los requisitos del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat – Isvimed.

2021-07-21_165553

La Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 400 subsidios a las Organizaciones Populares de Vivienda (OPV) y a las Juntas de Vivienda Comunitarias (JVC), con el fin de impulsar en los medellinenses la construcci贸n de sus viviendas y las iniciativas comunitarias. Para esto deben Inscribirse seg煤n requisitos que se indican en la p谩gina web https://isvimed.gov.co/organizaciones-populares-de-vivienda/

Las organizaciones interesadas en acceder al beneficio deber谩n cumplir con los requisitos exigidos por el Isvimed y presentar la documentaci贸n requerida para evaluar su solicitud; entre los requisitos se encuentran:  certificado de cumplimiento de normatividad expedido por la Gobernaci贸n de Antioquia, certificado de inscripci贸n de OPV expedido por la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial de Medell铆n y copia del RUT de la OPV o JVC.

“Nuestro Plan de Desarrollo contempla tener estas 400 unidades habitacionales a trav茅s de esta modalidad de trabajo. Actualmente nos encontramos en una convocatoria para que todas aquellas organizaciones o todos aquellos grupos organizados que se encuentren interesados en postularse y en presentar sus propuestas, se acerquen al Isvimed, nos escriban o ingresen a nuestra p谩gina web; desde all铆 les estaremos dando la informaci贸n, queremos que realmente se cumpla esta meta y para eso queremos abrir los espacios. Los esperamos”, explic贸 la directora del Isvimed, Gabriela Cano Ram铆rez.

En Medell铆n contamos con diferentes OPV y JVC constituidas y reconocidas como entidades sin 谩nimo de lucro, cuyo sistema financiero se fundamenta en la econom铆a solidaria y tiene por objeto el desarrollo de programas de vivienda para sus afiliados por sistemas de autogesti贸n o participaci贸n comunitaria; estas organizaciones cuentan con una asesor铆a brindada por el Isvimed en 谩mbitos legales y t茅cnicos para cada una de las fases que intervienen en los procesos de creaci贸n, conformaci贸n, formulaci贸n y puesta en marcha de estas iniciativas populares.

El valor del subsidio municipal para la modalidad OPV y JVC es hasta 23 SMMLV, es decir casi  $21.000,000, el grupo familiar deber谩 realizar un aporte equivalente al lote de terreno y adicional, un m铆nimo del 10% del valor de la construcci贸n, el cual deber谩 efectuarse a trav茅s de recursos propios como ahorro, cesant铆as, cr茅ditos, recursos de terceros como donaciones; o en especie como materiales o mano de obra no calificada.

“Yo me enter茅 del proyecto de la OPV y de Isvimed a trav茅s de una amiga...En estos momentos hace tres meses estoy viviendo en mi apartamento, estoy feliz, esta entidad me cumpli贸 lo que me prometi贸 que fue el subsidio y gracias la OPV y al Isvimed tengo mi vivienda”, manifest贸 Margarita Mar铆a Tob贸n, beneficiaria de este programa que ofrece el Instituto.

La invitaci贸n es a que todas las OPV y JCV constituidas se acerquen al Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n y se postulen para acceder al subsidio de vivienda nueva, para conocer los requisitos y ampliar la informaci贸n los interesados podr谩n acceder al sitio web isvimed.gov.co o comunicarse a trav茅s del correo info@isvimed.gov.co o de la l铆nea telef贸nica 430 43 10.

El 脕rea Metropolitana: nuevo gestor catastral en La Estrella

  • Uno de los beneficios es la reducci贸n hasta del 80 % en los tiempos de respuesta en los tr谩mites adelantados por los ciudadanos. Se contar谩 con una unidad m贸vil y una APP para brindar mejor atenci贸n.
  • Ya son cinco los municipios del Valle de Aburr谩, donde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presta el servicio de gestor catastral.
  • A la fecha, el municipio de La Estrella tiene un poco m谩s de 32 mil predios censados en el catastro.
  • “Con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como nuevo gestor catastral en La Estrella, habr谩 un mejor servicio p煤blico de catastro, altamente calificado y en beneficio de una mejor calidad de vida para los siderenses”, afirm贸 el director de la entidad, Juan David Palacio Cardona.
La_estrella_catastro

​A partir del mi茅rcoles 21 de julio, el municipio de la Estrella se integra a la gesti贸n catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. De esta manera, se completan cinco municipios, de los diez que tiene el territorio, donde la entidad presta el servicio de Gestor Catastral, bajo el enfoque multiprop贸sito. Son ellos: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, en el Norte; y La Estrella, en el Sur de la subregi贸n metropolitana.

“Con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como nuevo gestor catastral en La Estrella, habr谩 un mejor servicio p煤blico de catastro y altamente calificado. En los dem谩s municipios donde realizamos este ejercicio hemos logrado reducir hasta en un 80 por ciento los tiempos de respuesta a la ciudadan铆a. Con esto, sumado a la tecnolog铆a que implementamos, seguimos en permanente b煤squeda de una mejor calidad de vida para los siderenses”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.​

Por su parte, el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Villada Garc铆a, agreg贸 que La Estrella se ha caracterizado, de manera hist贸rica, como un territorio con identidad ambiental y sostenible que coexiste con el crecimiento y desarrollo econ贸mico. Sin embargo, aclar贸 que, como efecto de la conurbaci贸n, es evidente su crecimiento urban铆stico.​

Por esa raz贸n, se帽al贸 que “el ingreso de La Estrella a la jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como gestor catastral es una respuesta a esta evoluci贸n, donde la administraci贸n municipal le apunta a un censo catastral con enfoque multiprop贸sito, en equipo con su aliado natural, como lo es, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩”.

Cabe destacar que con la llegada del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como gestor catastral del municipio de La Estrella, se suma a la planeaci贸n del territorio, no solo para reconocer la situaci贸n f铆sica, jur铆dica y econ贸mica de los predios de su jurisdicci贸n, sino tambi茅n para censar la vocaci贸n y uso del suelo en el territorio; como espacios p煤blicos, v铆as, servidumbres, zonas protecci贸n y conservaci贸n sostenible del medio ambiente y zonas de riesgo.

“Tener en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 un gestor catastral que solo sea para los diez municipios del Valle de Aburr谩 facilita todos los procesos y eso ayudar谩 a mejorar la cercan铆a con la comunidad y con unos tiempos y respuestas mucho m谩s oportunas, Tendremos una oficina de atenci贸n a la comunidad en el segundo piso de nuestro centro administrativo municipal”, agreg贸 el alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad.​

El municipio de La Estrella, conforme a su transformaci贸n urban铆stica, tiene un total de 32.067 predios censados en el catastro. De este total, 26.944 son predios urbanos y 5.123, predios rurales. El n煤mero de predios aumentar谩, toda vez que del a帽o 2009 al 2019 se tienen aprobados en licencias de construcci贸n 2.880.754 m2   

¿Pero cu谩les son los principales retos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como Gestor Catastral del municipio de La Estrella?

  • Mejorar los tiempos de respuesta a los usuarios 
  • Servicios de Gesti贸n Catastral conforme al nuevo desarrollo urban铆stico
  • Fortalecer la Oficina de Catastro Municipal con herramientas tecnol贸gicas y recurso humano para una excelente Gesti贸n Catastral  
  • Actualizaci贸n Permanente
  • Reducir los tiempos de respuesta a los tr谩mites catastrales
  • Actualizar el censo catastral de manera razonable, donde se conozca la realidad del uso y el valor del suelo conforme a su transformaci贸n urban铆stica.
  • Gestionar la informaci贸n del censo catastral con el enfoque multiprop贸sito a lo largo del territorio tanto en lo urbano como en lo rural.
  • Contribuir a la seguridad jur铆dica del derecho de propiedad de los bienes inmuebles tanto p煤blicos como privados.
  • Fortalecer las finanzas municipales y coadyuvar a la planeaci贸n social y al desarrollo del ordenamiento territorial.

Por primera vez, el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n llega a los cinco corregimientos

- En su edici贸n n煤mero 17, esta competencia realiza cinco de sus seis jornadas clasificatorias en los corregimientos de Medell铆n. 
- 84 trovadores buscan 24 cupos para las semifinales que se efectuar谩n en el marco de la Feria de las Flores 2021. 
-  Adem谩s, se abren las inscripciones para el XI Festival Nacional Infantil de la Trova Ciudad de Medell铆n.

Trova Feria

El XVII Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n, por primera vez en su historia, llega a Altavista, San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal, San Antonio de Prado y Santa Elena con las seis jornadas clasificatorias en las cuales compiten 84 trovadores de todo el pa铆s.

“El Festival Nacional de la Trova ha venido recorriendo los diferentes territorios y corregimientos de la ciudad. En este festival estamos viendo una diversidad de talento de trovadoras y trovadores de Medell铆n”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez, quien adem谩s invit贸 a los ni帽os de Medell铆n a participar en el Festival Nacional Infantil de la Trova: “Queremos ahondar m谩s en la conservaci贸n de nuestro patrimonio inmaterial de trova y as铆 permitirnos seguir moviendo la cultura y las fiestas de la ciudad de Medell铆n”.

Cada jornada se lleva a cabo con 14 improvisadores y hasta el momento se han clasificado: Samuel Arteaga “El Gallo”, Diego G贸mez “Pichingo”, Juan Carlos Vargas “Alacr谩n”, Claudia R铆os “Lamparita”, Pastor C谩rdenas “Gacela”, Duvany 脕lvarez “Pinocho” y Luis Fernando C谩rdenas “Piment贸n” en los eventos realizados en Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas.

Las pr贸ximas jornadas clasificatorias se realizar谩n el domingo, 25 de julio, con p煤blico presencial en San Crist贸bal, el 31 de julio en la Terminal del Norte, el 1 de agosto en San Antonio de Prado y el 8 de agosto en Santa Elena, con el fin de completar el cupo de 24 trovadores que ir谩n a las semifinales el 13 y 14 de agosto en la Feria de las Flores. Estas jornadas contar谩n con presencia de p煤blico con aforo controlado. 

“Este a帽o, la trova se toma a Medell铆n. Estaremos en nuestros corregimientos llevando a los territorios a nuestros artistas y nuestro patrimonio hist贸rico y cultural”, indic贸 el director del XVII Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n, Mateo Jim茅nez, quien invit贸 a las personas de todas las comunidades a que se unan a la celebraci贸n de uno de los eventos m谩s importantes de la Feria de las Flores, esta vez, en su formato presencial.

Por otro lado, se abren las inscripciones del XI Festival Nacional Infantil de la Trova Ciudad de Medell铆n para ni帽os entre 6 y 12 a帽os que los cumplan durante 2021. Las trovadoras y trovadores interesados se podr谩n inscribir en el siguiente enlace https://forms.gle/sqXgujfscBGdozjp8 o al n煤mero de WhatsApp  322 681 04 50.

Secretar铆a de Agricultura apoyar谩 formativa y t茅cnicamente a productores de aguacate Hass en Peque.

- Un convenio entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural y el municipio de Peque, busca aunar esfuerzos para el fortalecimiento de la cadena productiva de aguacate en este municipio del Occidente de Antioquia.

- 30 productores del sector ser谩n beneficiados con formaci贸n y asistencia t茅cnica.

Aguacate HASS Peque

Gracias a un convenio interadministrativo entre Departamento de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural y  el Municipio de Peque, 30 productores de aguacate hass se beneficiar谩n con acciones t茅cnicas y de formaci贸n para el establecimiento de buenas pr谩cticas agr铆colas en este municipio del Occidente del departamento.

Aguacate HASS Peque1

La metas de este convenio son: establecer cinco hect谩reas de aguacate hass, registrar cuatro predios en igual numero de unidades productivas como predios exportadores, brindar asistencia t茅cnica a productores y formaci贸n a este n煤mero de productores y establecer alianzas comerciales para la venta del producto.

Seg煤n explica el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, el Occidente del departamento es una regi贸n con potencialidad para la producci贸n de aguacate por lo que estos predios van a mejorar las condiciones de comercializaci贸n, “para empezar a establecer una ruta del aguacate como un gran generador de riqueza para esta subregi贸n”.

“Metas claras, prop贸sitos claros, en este caso fortalecer la actividad productiva del Occidente antioque帽o, y devolverle a la gente la esperanza y la visi贸n de que la agricultura es el camino para generar riqueza y devolverle la dignidad a los campesinos”, subray贸 el Secretario de Agricultura de Antioquia.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Colombia y Panam谩 acuerdan extender l铆nea de transmisi贸n de energ铆a

  • La l铆nea con capacidad para transportar 400 megavatios y de unos 500 kil贸metro de extensi贸n est谩 contemplada en un acuerdo para el desarrollo del Esquema de Armonizaci贸n Regulatoria de ambas naciones.

  • La interconexi贸n el茅ctrica Colombia – Panam谩 permitir谩 hacer un uso optimizado de los recursos energ茅ticos, mejorar la calidad en la prestaci贸n del servicio de energ铆a el茅ctrica, fortalecer la confiabilidad de los sistemas de ambos pa铆ses y asegurar una asistencia rec铆proca en caso de emergencia.

Colombia y Panam谩 acuerdan extender l铆nea de transmisi贸n de energ铆a

Un transcendental acuerdo fue firmado por los gobiernos de Colombia y Panam谩 para el desarrollo y operaci贸n de la interconexi贸n el茅ctrica entre los dos pa铆ses, el cual contempla una l铆nea de transmisi贸n con una capacidad para transportar 400 megavatios y una longitud aproximada a los 500 kil贸metros.

El Ministerio de Minas y Energ铆a de Colombia y la Secretar铆a Nacional de Energ铆a de Panam谩 acordaron definir los principios, criterios b谩sicos y lineamientos generales en que se basar谩 el esquema de armonizaci贸n regulatoria para ese prop贸sito.

La l铆nea de transmisi贸n ir谩 desde la subestaci贸n Panam谩 II (Provincia de Panam谩) hasta la subestaci贸n Cerromatoso (departamento de C贸rdoba en Colombia), e incluye dos tramos terrestres de 220 kil贸metros y de 150 kil贸metros, y uno submarino de 130 kil贸metros.

Adem谩s, ser谩 desarrollada con la tecnolog铆a conocida como transmisi贸n de energ铆a en corriente directa (HVDC), la cual representa grandes beneficios desde el punto de vista t茅cnico, econ贸mico y ambiental.

“La firma de este acuerdo constituye un paso fundamental en el proceso de viabilizar la interconexi贸n el茅ctrica, la cual representa la integraci贸n de la Comunidad Andina con Centroam茅rica”, expres贸 el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa.

Tambi茅n permitir谩 a ambos pa铆ses hacer un uso 贸ptimo de los recursos energ茅ticos y de la generaci贸n excedente, mejorar la calidad en la prestaci贸n del servicio de energ铆a el茅ctrica, fortalecer la confiabilidad de los sistemas de ambos pa铆ses y asegurar una asistencia rec铆proca en caso de emergencia.

El Secretario de Energ铆a de Panam谩, Jorge Rivera Staff asegur贸 que es un hito m谩s del compromiso que tienen ambos pa铆ses de impulsar proyectos que garanticen seguridad energ茅tica para la regi贸n, mediante un abastecimiento diversificado, seguro, confiable y responsable con el medio ambiente, donde la integraci贸n adquiere un nuevo alcance social.

La Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas (CREG) de Colombia y la Autoridad Nacional de los Servicios P煤blicos (ASEP) de Panam谩 ser谩n las encargadas de desarrollar el Esquema de Armonizaci贸n Regulatoria, que incluye la definici贸n de los mecanismos necesarios para el desarrollo y remuneraci贸n de las obras que contemple el proyecto y las condiciones para el intercambio de energ铆a.

As铆 mismo, estas entidades ser谩n las encargadas de definir las reglas para la operaci贸n comercial y t茅cnica, que contempla la construcci贸n de la l铆nea de transmisi贸n.

Esta interconexi贸n el茅ctrica ofrece a Colombia y Panam谩 una alternativa de exportaci贸n de energ铆a que permitir谩 aprovechar su oferta disponible y brindar mayores oportunidades de negocio para todos los agentes de la cadena productiva.

As铆 mismo, cada pa铆s tendr谩 acceso a fuentes de generaci贸n econ贸micas, lo cual contribuir谩 a la reducci贸n de los costos de energ铆a en el mediano plazo y al ahorro de combustible.

(Con informaci贸n del Ministerio de Minas y Energ铆a)

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.