P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 25 de octubre de 2020

M谩s de 8.000 personas participaron en la primera edici贸n de EmprenderExpo

.: En esta feria virtual se realizaron 42 conferencias dedicadas al emprendimiento y 24 talleres. 
.: El componente de rueda de negocios, que inicialmente terminar铆a este s谩bado 24 de octubre, se ampliar谩 hasta diciembre, para favorecer el cierre comercial de alianzas. 
.: El espacio sirvi贸 para incrementar conocimientos sobre la apuesta del Valle del Software y las ventajas de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

|| Audio || Palabras de Mauricio Valencia Escobar, subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial

20201024 Emprender Expo

Para seguir consolidando la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, mientras se les brindan herramientas a los emprendedores para que saquen adelante sus negocios durante la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n acompa帽贸 la realizaci贸n de la feria virtual EmprenderExpo, que en su primera edici贸n finaliz贸 con 8.687 inscritos y 27.446 reproducciones de conferencias y talleres.

Este espacio cont贸 con m谩s de 40 conferencistas nacionales e internacionales, como la dise帽adora Mercedes Campuzano, el inversionista Andr茅s Barreto y el empresario y exfutbolista Iv谩n Ramiro C贸rdoba. Adem谩s, se realizaron 24 talleres especializados con un promedio de 45 participantes cada uno.

Iniciativas como EmprenderExpo le aportan a la cultura del emprendimiento de la ciudad. Logramos realizar negocios, compartir conocimientos y generar conexiones. Esta es una gran apuesta del emprendimiento como herramienta de reactivaci贸n econ贸mica para la ciudad”, asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

La rueda de negocios, uno de los principales atractivos de este encuentro, cont贸 con 650 emprendedores, empresarios e inversionistas. Debido al 茅xito de la plataforma, se ampliar谩 el plazo para cerrar estas alianzas hasta diciembre de este a帽o.

La organizaci贸n de EmprenderExpo fue liderada por Negocios en Tu Mundo y AP&MM, con el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n, la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, el Ministerio TIC, el Sena y Comfama, entre otros.

Durante la feria, los asistentes conocieron la apuesta que tiene la ciudad por convertirse en un Valle del Software, adem谩s de las ventajas que le significa a Medell铆n contar con un Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

De igual manera, el evento sirvi贸 para que la Alcald铆a de Medell铆n presentara el libro Medell铆n Digital, una puerta al futuro, gu铆a para los emprendedores en el ecosistema empresarial de Medell铆n.

Las conferencias, talleres y el resto de contenidos que surgieron del evento estar谩n a disposici贸n de todos los emprendedores y ciudadanos a trav茅s de www.emprenderexpo.com.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

El f煤tbol profesional colombiano hace un homenaje a los valientes del sector salud

  • Durante la jornada de f煤tbol disputada entre el 16 y 20 de octubre, el f煤tbol femenino y el masculino de primera y segunda divisi贸n, portaron tapabocas del movimiento PazCiencia y aplaudieron al sector salud antes de comenzar los compromisos.

  • PazCiencia, en su sitio web www.pazciencia.co, invita a los colombianos para que ingresen y le dejen un mensaje de apoyo al personal del sector salud que constantemente trabaja para el bienestar de los dem谩s ciudadanos.

thumbnail_image005

La Divisi贸n Mayor del F煤tbol Colombiano (Dimayor) se uni贸 a PazCiencia, un movimiento por los valientes, iniciativa a trav茅s de la cual varias compa帽铆as, lideradas por Cueros V茅lez, exaltan la labor de los profesionales de la salud en Colombia y les dan retribuciones por la excelente y loable labor que est谩n desempe帽ando antes y durante la pandemia.

En esta uni贸n, Dimayor promovi贸 un merecido homenaje al sector de la salud durante toda la jornada del f煤tbol profesional colombiano que se desarroll贸 del 16 al 20 de octubre en los estadios del pa铆s. Todas las jugadoras de los equipos femeninos y tambi茅n los futbolistas de los elencos masculinos de primera y segunda divisi贸n, portaron un tapabocas de PazCiencia y antes de comenzar los compromisos aplaudieron en el centro del campo a las personas que hacen parte del sector salud.

thumbnail_image006“La Dimayor y sus clubes asociados valoran y agradecen a este equipo que lo ha dado todo. De nuestra parte, siguen los aplausos para un grupo de valientes que se han unido en un mismo coraz贸n que late por la vida, por eso el pr贸ximo 14 de octubre estaremos presentando nuestra iniciativa, junto con las otras empresas y realizarles un reconocimiento del F煤tbol Profesional Colombiano en la jornada que se celebrar谩 el fin de semana en las diferentes competencias”, expres贸 la organizaci贸n en comunicado.

En total fueron 10 partidos de primera divisi贸n masculina, 8 juegos de segunda divisi贸n masculina y 5 compromisos de la Liga femenina en los que se rindi贸 este merecido homenaje a los valientes del sector salud.

Junto a Dimayor y Cueros V茅lez, con sus marcas V茅lez y Nappa, tambi茅n se unieron a PazCiencia las siguientes organizaciones: Grupo Argos, Universidad Pontificia Bolivariana, Dafiti, Offcorss, Hospital Pablo Tob贸n Uribe, Caracol Radio, Noticias Caracol y el Grupo Quir贸nsalud, que est谩 conformado por: Cl铆nica Medell铆n, Cl铆nica Las Vegas, Cl铆nica Del Prado, Cedimed, Imbanaco y Cl铆nica de la Mujer.

El teletrabajo, una alternativa para alcanzar seis objetivos de desarrollo sostenible

  • Apoyar y fortalecer el teletrabajo es una de las estrategias de la Constructora Contex para brindar mejores oportunidades laborales y construir un equipo humano talentoso, feliz y sustentable.

  • Vivienda Fest Contex se realiza hasta este domingo 25 de octubre y en este espacio digital las personas podr谩n apreciar los beneficios de realizar compra de vivienda de manera virtual. En esta feria se exhiben 13 proyectos VIS y no VIS ubicados en el Oriente de Antioquia, Sabaneta, Caldas y Bello. Pueden registrarse en www.viviendafestcontex.com. Los asesores de ventas de esta feria virtual trabajan en modalidad de teletrabajo; estrategia que fomenta el cumplimiento de 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
thumbnail_image003

La pandemia hizo que muchas organizaciones, que ten铆an en su ADN el principio de sostenibilidad, aceleraran sus procesos para que este concepto se adecuara a sus empresas.  Este es el caso de Constructora Contex, que se transform贸 y adopt贸 el teletrabajo como una forma de dar sostenibilidad al negocio en medio de un panorama incierto y como una de las mejores modalidades encaminadas a aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales adopt贸 la compa帽铆a en el 2016.

“Para construir verdaderas ciudades sostenibles debemos empezar desde nuestro ecosistema m谩s cercano: la empresa”, asegura Felipe Osorio, presidente de Contex, quien se enorgullece de contar que desde hace dos a帽os la empresa comenz贸 a implementar el trabajo remoto en algunas 谩reas y que desde el 24 de marzo de 2020 emprendi贸 un camino para migrar totalmente a esta modalidad. Actualmente, y a煤n despu茅s de finalizada la cuarentena obligatoria, el 79 % de los colaboradores del 谩rea administrativa y el 40 % del equipo comercial de la constructora, trabajan desde casa.

Gracias a la virtualidad como herramienta principal, Contex no solo ha generado mejores condiciones laborales, sino que ha dinamizado sus ventas con el desarrollo de estrategias como Vivienda Fest, la primera Feria Virtual propia, que le que permite a los colombianos cumplir el sue帽o de tener vivienda propia, sin importar donde encuentren en el territorio nacional o en lugares remotos como Irlanda o Australia. Es as铆 como desde el pasado 15 de octubre y hasta el 25 del mismo mes, la constructora realiza Vivienda Fest, en la que exhibe 13 proyectos Vis y No Vis y que hasta el momento ha recibido m谩s de 6.700 visitas, m谩s de 4.600 inscritos y 167 ventas, de las 306 que esperan alcanzar al finalizar octubre a trav茅s de la plataforma viviendafestcontex.com  

En sinton铆a con lo anterior, Contex ha encontrado en el teletrabajo un camino para aportar a 6 de los 17 ODS: 1. el fin de la pobreza, pues acerca el empleo a las personas y hace que su trabajo se adapte a su estilo y condiciones de vida y no lo contrario. Lo cual permite emplear dignamente; por ejemplo, a personas con discapacidades y a quienes viven retirados de zonas urbanas.

3. La salud y el bienestar, durante la pandemia el cuidado de la salud es fundamental, pero cuando la pandemia pase el trabajo desde casa se traduce en bienestar y calidad de vida; por eso, Contex adapt贸 espacios en la casa de sus colaboradores para que las personas puedan organizar sus vidas para trabajar y a煤n m谩s importante, disfrutar al m谩ximo el tiempo en familia, porque como afirma su presidente “en Contex definitivamente queremos personas felices”.

5. A la equidad de g茅nero, porque la econom铆a del cuidado y las labores maternales encargadas socialmente a la mujer le impiden avanzar a nivel laboral. Con el teletrabajo esto ya no es un impedimento pues la empresa facilit贸 las condiciones y los espacios para que las mujeres puedan trabajar desde el hogar y mantener su independencia econ贸mica y tranquilidad emocional junto a sus hijos.

8. Al trabajo decente y crecimiento econ贸mico, uno de los grandes mitos del teletrabajo es que disminuye la productividad, al no tener a las personas cumpliendo horarios y monitoreando sus acciones, la gran sorpresa que se ha llevado Contex son los altos niveles de productividad y crecimiento econ贸mico que esto representa en la compa帽铆a, pues a pesar de la emergencia las metas de ventas de vivienda mensual han sido entre el 80 % y el 110 % del presupuesto, meta trazada para el 2020 antes de iniciar la pandemia, un muy buen indicador para un a帽o en crisis.

Tambi茅n contribuye a la 10. reducci贸n de las desigualdades, pues crea oportunidades laborales y econ贸micas para los encargados de cuidar a personas con discapacidades, a adultos mayores o a personas que requieren atenci贸n permanente.

Finalmente, al objetivo de 11. ciudades y comunidades sostenibles porque las constantes alertas por la calidad del aire en Medell铆n se generan, en gran medida, por el transporte que demandan miles de trabajadores diariamente. Por eso, si el 50 % de las empresas le apuestan a tener al 50 % de sus colaboradores trabajando en casa, el resultado ser谩 una menor huella de carbono.

“El teletrabajo para nosotros no ha sido un problema, es una oportunidad que nos ha llevado a alinearnos con el cumplimiento de seis objetivos de desarrollo sostenible. Entendimos que las empresas no son sus espacios, ni mobiliario; el esp铆ritu de una organizaci贸n es su gente y el prop贸sito que los une. Eso es Contex, una organizaci贸n centrada en la gente, comprometida de forma genuina con los sue帽os de las personas, siempre construyendo relaciones de largo plazo”, destaca Osorio.

Visto de esta manera, sin contar los costos fijos que disminuyen las empresas, el teletrabajo es la alternativa m谩s sustentable a nivel econ贸mico, social, ambiental y como asegura Osorio, a nivel de la calidad de vida y la felicidad de los trabajadores, lo cual se ver谩 reflejado en los logros de la empresa.

Sobre Contex:

Constructora Contex S.A.S es una empresa con 14 a帽os de trayectoria. Su actividad principal es el desarrollo de soluciones inmobiliarias y comerciales, las cuales se realizan bajo unos principios de calidad y sostenibilidad, que son la clave del buen desempe帽o y crecimiento que ha tenido la compa帽铆a desde sus inicios.

Contex ha ido creciendo y consolid谩ndose como una empresa seria y comprometida con la regi贸n, ejecutando labores de gerencia, construcci贸n y ventas de proyectos inmobiliarios. En el desarrollo de estas actividades ha adquirido un gran conocimiento t茅cnico y del mercado, lo que le ha permitido realizar importantes proyectos que han cambiado la din谩mica inmobiliaria del Oriente Antioque帽o. Contex ha entregado m谩s de 2.000  y actualmente cuenta con m谩s de 7.000 viviendas en desarrollo.

Contex rompi贸 el paradigma de la construcci贸n en altura en el Oriente de Antioquia cuando desarroll贸 el primer edificio de apartamentos de 16 pisos en el a帽o 2009. Actualmente est谩 comercializando m谩s de 2.350 viviendas en altura en este sector.

Buenas noticias para la educaci贸n superior: la IUE recibi贸 el Registro Calificado para su nueva Maestr铆a en Ciencias Sociales

  • Las inscripciones para los aspirantes de la Maestr铆a se realizar谩n hasta el 30 de noviembre, e iniciar谩n las clases a partir del primer semestre del 2021.
maestria-ciencias-sociales-1-1

La Instituci贸n Universitaria de Envigado -IUE- recibi贸 por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional, el Registro Calificado del programa de Maestr铆a en Ciencias Sociales en la modalidad presencial en investigaci贸n, mediante la Resoluci贸n 019596 del 20 de octubre de 2020

Atendiendo a las necesidades del territorio, y en cumplimiento de las metas trazadas en la l铆nea de Docencia del Plan Estrat茅gico de Desarrollo Institucional 2017 – 2020, la IUE logr贸 esta ampliaci贸n de la oferta acad茅mica, renovando su oferta con un nuevo programa de posgrado, en nivel de maestr铆a, siendo as铆 la primera de este tipo en este escenario educativo.

La Maestr铆a se encuentra adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales, y busca facultar a profesionales para abordar las necesidades sociales y culturales del hoy, a partir de la investigaci贸n.

Con una duraci贸n de 4 semestres, el mag铆ster en Ciencias Sociales de la Instituci贸n, ser谩 un profesional capaz de analizar las problem谩ticas sociales, con ello establecer las diferentes formas narrativas y plantear la innovaci贸n como un proceso que produce soluciones pertinentes a cada comunidad. Con este nuevo programa, la Instituci贸n contin煤a consolid谩ndose en el proceso de mejoramiento con miras a la Acreditaci贸n Institucional.

La Administraci贸n Municipal de Envigado reconoce la importancia de estos logros, pues son los que llevan a que este territorio, sea un lugar en constante mejora por su formaci贸n y conocimiento.

Mayores informes:
Instituci贸n Universitaria de Envigado – Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones P煤blicas

Tel茅fono: 339 10 10 ext. 1420

Comunicaciones@iue.edu.

La Gobernaci贸n de Antioquia acoge la decisi贸n de la Corte Constitucional sobre la inexequibilidad del decreto 678

- El decreto legislativo 678 del 20 de mayo de 2020 establec铆a beneficios tributarios en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica por el Covid-19.

- A partir del 16 de octubre no es posible dar aplicaci贸n a los beneficios de hasta el 20% para el pago sin sanciones ni intereses de impuestos, tasas, multas y contribuciones.

Logo Gobernacion

La Gobernaci贸n de Antioquia acoge la decisi贸n de la Corte Constitucional, que en sala plena virtual el pasado 15 de octubre determin贸 la inexequibilidad de algunos de los art铆culos del decreto legislativo 678 de 2020, entre ellos el art铆culo 7 que establec铆a el beneficio para deudores de impuestos, tasas, contribuciones y tributos departamentales.

El art铆culo 7 del decreto contemplaba beneficios de pago que representaban un alivio financiero hist贸rico. Los beneficios aplicaban de manera autom谩tica para todas las deudas que estaban pendientes de pago en la entrada en vigencia del decreto legislativo, y adem谩s determinaba tres momentos de pago.

Momento 1: pagos hasta el 31 de octubre de 2020 con descuento del 20% en capital.

Momento 2: pagos desde el 01 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2020 con un descuento del 10% en capital.

Momento 3: pagos desde el 01 de enero del 2021 y el 31 de mayo de 2021, con un pago del 100% en capital.

Sin embargo, dada la decisi贸n de la Corte Constitucional, al considerar anticonstitucionales algunos de los art铆culos del decreto 678, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Direcci贸n de Rentas de la Secretar铆a de Hacienda, de conformidad con la jurisprudencia, informa a los ciudadanos que ya no se aplicar谩n estos beneficios. “A partir del 16 de octubre no recibimos solicitudes ni pagos del beneficio. Las personas que ya hab铆an iniciado el tr谩mite tampoco podr谩n finalizarlo”, indic贸 Ana Isabel Hern谩ndez, directora de Rentas del departamento.

Para inquietudes con respecto al pago de impuesto vehicular los ciudadanos pueden comunicarse a l铆nea 444 46 66, al correo servicioalcliente@vehiculosantioquia.com o a la direcci贸n web www.vehiculosantioquia.com opci贸n Cont谩ctenos.

As铆 mismo, los ciudadanos pueden presentar una petici贸n, queja o reclamo ante la Administraci贸n Departamental al correo electr贸nico gestiondocumental@antioquia.gov.co

OEA y la IU Digital de Antioquia firman convenio para fortalecer la formaci贸n docente

- El convenio firmado por valor de 10 mil d贸lares busca mejorar la formaci贸n docente.

- Se busca que los logros adquiridos en este convenio se compartan y repliquen en otros pa铆ses de la Regi贸n.

Logo Gobernacion

Con la misi贸n de mejorar la calidad de la educaci贸n en las Am茅ricas, mediante el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades para docentes, la Secretar铆a General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos encontr贸 en la IU Digital de Antioquia un aliado estrat茅gico para ese prop贸sito, gracias a su capacidad institucional, alto perfil y su ADN 100% digital, que le permite acceder con educaci贸n superior de calidad, incluso, a lugares remotos.

La gesti贸n realizada por el Rector de la IU Digital, Jasson de la Rosa Isaza, permitir谩 que los recursos del Fondo Semilla entregado por la OEA, con un total de 10.000 d贸lares, sean utilizados para fortalecer la formaci贸n docente para la ense帽anza de ciencias, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas.

Entre los compromisos de este convenio, se acord贸 que la IU Digital no s贸lo ser谩 la encargada de ejecutar el proyecto dentro del pa铆s, sino tambi茅n compartir谩 los hallazgos y logros de dicho proceso con la comunidad que integra la OEA. El acuerdo ya entr贸 en vigor y su ejecuci贸n ir谩 hasta 31 de agosto de 2021.

脡ste es el d茅cimo convenio internacional que la IU Digital de Antioquia firma en s贸lo 19 meses de vida acad茅mica, demostrando que la educaci贸n superior digital que se est谩 realizando desde esta instituci贸n antioque帽a est谩 a la vanguardia de lo que est谩 necesitando la regi贸n y el mundo

La reactivaci贸n econ贸mica del Eje Cafetero, una realidad en el Compromiso por Colombia

Este s谩bado, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez lider贸 una nueva jornada de di谩logo por la reactivaci贸n econ贸mica –dentro del Compromiso por Colombia–, en el Eje Cafetero. El encuentro fue en Chinchin谩, Caldas.

• El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, manifest贸 que la Conexi贸n Dosquebradas – Santa Rosa de Cabal, obra fundamental para el Eje Cafetero, pronto ser谩 una realidad, pues el intercambiador Postob贸n o Industriales, una intersecci贸n a desnivel que ejecuta la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), avanza a buen ritmo. Es una obra que mejorar谩 la movilidad de la regi贸n y aportar谩 al desarrollo social y econ贸mico. Adem谩s, impacta directamente los sectores tur铆stico y agr铆cola.

• Desde Chinchin谩, el Presidente Duque asegur贸 que el proyecto de Aerocaf茅, est谩 avanzando en la viabilidad de los estudios y en el proceso hacia la licitaci贸n de las obras para que en el a帽o 2022 pueda ser una realidad.

• En el marco del Di谩logo para la Reactivaci贸n Econ贸mica ‘Compromiso por Colombia’, se anunci贸 que el proyecto Autopista Conexi贸n Pac铆fico 3, concesionado por la ANI, registra a la fecha un avance total de 82,53%, y cuenta con una inversi贸n de 2,4 billones de pesos.

• Tambi茅n se destacan los avances en la Intersecci贸n El Jazm铆n, ubicada en Santa Rosa de Cabal, en el sector que conecta a Risaralda con Caldas, y la ampliaci贸n del sector Campoalegre.

• El Instituto Nacional de V铆as (INVIAS), bajo el marco del programa Colombia Rural, suscribi贸 convenios con Aguadas, Anserma, Chinchin谩, Marquetalia y Pensilvania, en Caldas, para el mejoramiento y mantenimiento de 25 kil贸metros de v铆as rurales que permitir谩n incrementar la productividad del campo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La reactivaci贸n econ贸mica contin煤a recorriendo el pa铆s. Este fin de semana, se presentaron avances de las obras de infraestructura vial para el bienestar y el disfrute de los colombianos en Caldas, a donde lleg贸 ‘Compromiso por Colombia’, estrategia del Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, para reactivar el empleo, la econom铆a y la competitividad en las regiones.

En su intervenci贸n de apertura desde Chinchin谩, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 la aprobaci贸n del presupuesto de la Naci贸n que asciende a 314 billones de pesos, dando prioridad a la reactivaci贸n econ贸mica.

“Sin lugar a dudas, este presupuesto se convierte en el m谩s alto que haya tenido el sector de la infraestructura, conteniendo el programa m谩s ambicioso para atender las v铆as terciarias, pasando de $100.000 millones a casi $700.000 millones, porque las v铆as terciarias son equidad”, se帽al贸 el Presidente Duque.

Frente al proyecto de Aerocaf茅, el Jefe de Estado destac贸: “Hoy estuvimos en el terrapl茅n viendo la maqueta del Aerocaf茅, viendo los avances en la viabilidad de los estudios, y quiero confirmar que ya estamos avanzando en el proceso hacia la licitaci贸n de las obras para que en el a帽o 2022 podamos cumplir el sue帽o de aterrizar y ver en operaci贸n el aeropuerto como un dinamizador econ贸mico de la regi贸n”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la jornada de Di谩logo por la Reactivaci贸n Econ贸mica

De la misma manera, anunci贸 que antes de marzo se estar谩 entregando la conexi贸n completa del corredor entre Cajamarca y Calarc谩, que completa el Cruce de la Cordillera Central con el T煤nel de la L铆nea, el cual se puso en servicio hace dos meses.

Hay que destacar que las obras viales ejecutadas por el Gobierno Nacional en el Eje Cafetero generan desarrollo, conectividad y empleo en esta regi贸n del pa铆s. Una muestra son los corredores Armenia – Pereira – Manizales y la autopista de Cuarta Generaci贸n (4G) Pac铆fico 3, que avanzan con la reactivaci贸n de importantes obras.

En la autopista Pac铆fico 3, proyecto concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que a la fecha registra un avance total del 82,53% y cuenta con una inversi贸n de 2,4 billones de pesos.

Esta v铆a conecta 18 municipios de Antioquia, Caldas y Risaralda, con una extensi贸n de 146 km, que incluyen la construcci贸n de dos t煤neles, el de Irra, que ya fue puesto en operaci贸n, y el de Tesalia, el m谩s grande e importante del Eje Cafetero, y que ya logr贸 el cale y finaliz贸 con 茅xito la etapa de excavaci贸n de 3.507 metros el pasado mes de marzo. Esta infraestructura se encuentra actualmente en labores de impermeabilizaci贸n y revestimiento; y tiene un avance del 83%.

Vale la pena destacar que en noviembre de 2019 entraron en funcionamiento 39 km de v铆a mejorada entre los sectores de Tres Puertas y La Felisa, en el departamento de Caldas, los cuales se sumaron a los 30 km de v铆a ya entregados en mayo de 2018, entre La Virginia y Asia (parte de la Unidad Funcional 1).

Se destaca tambi茅n la Unidad Funcional 3, que comprende los sectores de La Manuela-Tres PuertasIrra, en donde se observa un avance del 95.18%. En esta unidad se realiza la intervenci贸n de 31 km: 24 de mejoramiento y siete de segunda calzada.

“Pac铆fico 3 tiene una gran influencia en los departamentos de Caldas, Antioquia y Risaralda, dado que su construcci贸n fortalecer谩 la conexi贸n entre el occidente del pa铆s y la salida al Puerto de Buenaventura, fortaleciendo el comercio internacional”, asegur贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.

Con la reactivaci贸n de las obras de infraestructura, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, a la fecha se han reincorporado a sus labores 502 trabajadores en Risaralda y 1.395 en Caldas.

El Intercambiador Postob贸n o Industriales, en Dosquebradas

Este intercambiador es una obra fundamental para el Eje Cafetero. Se trata de un desnivel ubicado el municipio de Dosquebradas, que mejorar谩 la movilidad de la regi贸n y aportar谩 al desarrollo social y econ贸mico de alrededor de tres millones de habitantes del 谩rea de influencia. Adem谩s, impactar谩 directamente en sectores como el turismo, el agro, la log铆stica y el transporte de carga y de pasajeros.

Gracias a los excedentes a cargo de la ANI por el recaudo de peajes de la v铆a concesionada Armenia – Pereira – Manizales, se avanza en la construcci贸n de esta obra, que ya registra un porcentaje de ejecuci贸n del 68% y cuyo valor estimado asciende a los $25.000 millones.

De igual forma, en el Compromiso por Colombia se avanza con la Intersecci贸n El Jazm铆n, con una ejecuci贸n de 67%, ubicada en Santa Rosa de Cabal, en la zona que conecta a Risaralda con Caldas. En esta regi贸n tambi茅n se destaca la ampliaci贸n en el sector Campoalegre, que contempla la construcci贸n de segunda calzada de 1.7 km y la ampliaci贸n del Peaje Tarapac谩 II.

Estas obras registran una ejecuci贸n del 19%, as铆 como una v铆a conectante entre Tarapac谩 1 y 2 de 1,2 kil贸metros. Estas obras suman inversiones superiores a los $80.000 millones de pesos.

Mejoramiento vial y conectividad para el campo

Con la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s y la conectividad de las regiones, el Gobierno del Presidente Duque, a trav茅s del Instituto Nacional de V铆as (INV脥AS), viene realizando inversiones que ascienden a los $452.725 millones para mejoramiento de la infraestructura de transporte en Caldas, mantenimiento de la red vial nacional, asi como el mejoramiento de sus v铆as rurales.

Adicionalmente, en el marco de Compromiso por Colombia, se anunci贸 que INVIAS invertir谩 recursos por $302.790 millones en el proyecto variante Manizales-Honda para garantizar su terminaci贸n, fieles a la pol铆tica de ‘Concluir, concluir y concluir’.

Este contrato inicial, que tiene una inversi贸n de $202.790 millones, ya presenta un avance del 80%, y contar谩 con una adici贸n de $100.000 millones en el marco de la reactivaci贸n econ贸mica de la regi贸n en las vigencias 2021 y 2022.

“El trabajo del Gobierno nacional por garantizar la transitabilidad y accesibilidad de las regiones no se detiene, as铆 como para ofrecer oportunidades de progreso y generaci贸n de empleo a trav茅s del mejoramiento de la infraestructura vial por donde transita su econom铆a, por eso la inversi贸n que hacemos en Caldas es fundamental”, asegur贸, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez.

Para favorecer la conectividad de la regi贸n, el INV脥AS finaliz贸 28 proyectos a trav茅s de recursos OCAD Paz e Isagen, mediante los cuales, con una inversi贸n de $92.229 millones, se intervinieron 45 kil贸metros. Actualmente, con un presupuesto de $27.805 millones, la entidad adelanta 24 proyectos para intervenir 117,5 kil贸metros de v铆as terciarias en 23 municipios, los cuales generan 6.835 empleos para los habitantes de la regi贸n.

Con recursos del Presupuesto General de la Naci贸n para el programa Colombia Rural, el Instituto suscribi贸 convenios con cinco municipios de Caldas: Aguadas, Anserma, Chinchin谩, Marquetalia y Pensilvania, para el mejoramiento y mantenimiento de 25 kil贸metros de v铆as rurales que permitir谩n incrementar la productividad del campo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estos convenios cuentan con un presupuesto de $4.039 millones, iniciar谩n obras en noviembre de este a帽o, y generar谩n cerca de 1.180 nuevos empleos, donde el 75% corresponde a mano de obra no calificada.

Adicionalmente, se espera firmar convenios con 18 nuevos municipios m谩s: Belalc谩zar, P谩cora, Saman谩, Sup铆a, Marulanda, Victoria, Risaralda, Aranzazu, La Dorada, Filadelfia, Viterbo, Salamina, Neira, Palestina, Manzanares, Riosucio, Manizales y Villamar铆a; para llevar a cabo obras en las que se invertir谩n $19.800 millones en el mejoramiento y mantenimiento de 90 kil贸metros de v铆as rurales, reactivando la econom铆a del departamento con la generaci贸n de un total de 5.841 nuevos empleos.

La Alianza Log铆stica Regional del Eje Cafetero

Por otro lado, en el marco de los objetivos de la Pol铆tica Nacional Log铆stica se ha venido promoviendo la construcci贸n de la Alianza Log铆stica Regional del Eje Cafetero, conformada por 69 representantes de los sectores p煤blico, privado y acad茅mico de Caldas, Quind铆o y Risaralda. Estos tres departamentos originaron 3,2 millones de toneladas de carga en 2019, y recibieron 5 millones de toneladas. En lo que va de 2020, con corte a 31 de agosto, la carga originada fue de 1,9 millones de toneladas y han recibido 3 millones de toneladas.

Por 煤ltimo, los resultados del 脥ndice Departamental de Competitividad de 2019 muestran que los tres departamentos del Eje Cafetero est谩n entre los 10 m谩s competitivos del pa铆s: Risaralda ocupa el sexto puesto, con un IDC de 6,06; Caldas se ubic贸 de octavo, con un IDC de 5,91, seguido por Quind铆o, que tuvo un IDC de 5,52. As铆 mismo, en el Doing Business los departamentos de Caldas y de Risaralda ocupan dos los primeros lugares en el pa铆s.

Peque帽as grandes obras para reducir la siniestralidad en Caldas

Caldas ha sido beneficiado por el programa Peque帽as Grandes Obras (PGO), de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que permite intervenir puntos cr铆ticos viales a bajo costo y alto impacto para aumentar la seguridad vial.

Entre 2018 y 2019, se construyeron 16 proyectos en Manizales y La Dorada, por m谩s de $600 millones de pesos. Para la 煤ltima edici贸n del programa, que ser谩 ejecutado entre 2020 y 2021 en 26 departamentos, Caldas postul贸 20 puntos cr铆ticos viales, que se encuentran en proceso de priorizaci贸n para su intervenci贸n, de manera que se sigan salvando m谩s vidas en las v铆as.

Hay que anotar que entre enero y septiembre de este a帽o las cifras de fallecimientos por siniestros viales en Caldas se redujeron en un 15,85 por ciento en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o pasado, al pasar de 82 decesos en el mismo periodo de 2019, a 69 en 2020.

(Con informaci贸n del Ministerio de Transporte).

Ya se han entregado bonificaciones a 148.061 trabajadores de la salud comprometidos con atenci贸n de covid-19

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 que el valor de estas bonificaciones asciende $226.376 millones. El departamento de Caldas ha recibido $3.100 millones.

201024-23-Compromiso-por-Colombia-1280

El Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, hizo un balance de los resultados obtenidos en medio de la pandemia en cuanto a crecimiento en capacidad instalada y recursos designados para la prestaci贸n de servicios de salud, en el marco del Di谩logo para la Reactivaci贸n Econ贸mica ‘Compromiso por Colombia’, desarrollado en el municipio de Chinchin谩, en el departamento de Caldas.

“En este momento hemos entregado bonificaciones a 148.061 trabajadores de la salud por un valor de $226.376 millones. De esas bonificaciones, el departamento de Caldas ha recibido $3.100 millones y hemos hecho pagos de apoyo por salarios atrasados por $4.460 millones para hospitales p煤blicos del departamento”, afirm贸.

Record贸 que ayer se expidi贸 la Resoluci贸n 1915 para la asignaci贸n de recursos econ贸micos que contribuyan a la ampliaci贸n de infraestructura y dotaci贸n hospitalaria para m谩s de 300 hospitales en diferentes municipios de todo el pa铆s, entre los que se cuentan Hospital San Rafael, de Risaralda; Hospital San Lorenzo, de Sup铆a; Hospital San Jos茅, de San Jos茅; Hospital San Cayetano, de Marquetalia, y Hospital Sagrado Coraz贸n, de Norcasia.

El jefe de la cartera Salud resalt贸 la buena gesti贸n del Hospital Santa Sof铆a de Caldas, al se帽alar que “es un ejemplo nacional que ha logrado generar ahorros, recursos por $40 mil millones, y los mantiene para su proyecto. Es algo para resaltar, que marca la buena gesti贸n y es un capital del departamento”.

Tambi茅n se refiri贸 al proyecto Magdalena Centro, y dijo que se est谩 trabajando conjuntamente, y haciendo un an谩lisis de lo que debe ser para consolidar la red de departamentos. A帽adi贸 que desde el Gobierno Nacional se es consciente de la necesidad y de que hay que convocar a los gobernadores de Cundinamarca, Boyac谩, Antioquia, Tolima y Santander para tener una institucionalidad que permita darles soluci贸n a todos los municipios de esos departamentos.

De igual manera, dijo que el Ministerio est谩 atento a la radicaci贸n del proyecto de Chinchin谩 para asegurar la viabilidad que se requiera.

Finalmente, felicit贸 al departamento de Caldas por su buen manejo en la recolecci贸n de la cosecha cafetera.

“Los bajos resultados de siniestralidad se deben a ese esfuerzo que se ha desplegado tan importante con la Federaci贸n de Cafeteros, Departamentos y con Caldas, para poder lograr esos 茅xitos econ贸micos con un seguimiento de los protocolos, tan clave como el que se ha hecho ac谩”.

(Con informaci贸n del Ministerio de Salud).

Gobierno impulsar谩 la construcci贸n de 1.700 viviendas en Caldas

El Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, tambi茅n anunci贸 inversiones en varios proyectos de acueducto.

201024-19-Compromiso-por-Colombia-1280

Durante una nueva jornada de los Di谩logos por la Reactivaci贸n Econ贸mica ‘Compromiso por Colombia’, el Gobierno Nacionall anunci贸 que apoyar谩 la habilitaci贸n de suelo para construir 1.500 viviendas sociales y cofinanciar谩 el desarrollo de 200 rurales en el departamento de Caldas. Adem谩s, confirm贸 la participaci贸n en proyectos de agua, en Manizales, y de acueducto en varias zonas rurales.

Seg煤n el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malag贸n, para impulsar las 1.500 VIS urbanas “estamos apoyando, junto con la Gobernaci贸n de Caldas, la habilitaci贸n de lotes en 15 de los 27 municipios del departamento. Palestina, Pensilvania, Riosucio, Saman谩, Viterbo, Salamina, Filadelfia, P谩cora, Chinchin谩, La Dorada, La Merced, Norcasia, Marquetalia, Belalc谩zar y Marmato son algunos de ellos”.

En las obras se prev茅 una inversi贸n cercana a los $100 mil millones, de los cuales la Gobernaci贸n aportar铆a $27 mil millones, y el Gobierno Nacional, $41 mil millones. El resto, incluyendo los lotes, ser谩 aportado por los municipios y las familias; adem谩s, en l铆nea con la convocatoria para la construcci贸n de vivienda rural lanzada el 21 de octubre, el Ministerio y la Gobernaci贸n cofinanciar谩n el desarrollo de 200 viviendas.

A estos anuncios, el Ministro agreg贸 otros en materia de agua, entre ellos, la asignaci贸n del ciento por ciento de los recursos ($7.560 millones) para el proyecto interceptor sur en el tramo Argos – C谩mbulos en Manizales.

“Con esta obra, que beneficiar谩 a m谩s de 85 mil personas, se contribuir谩 a la descontaminaci贸n de la cuenca del R铆o Chinchin谩, que, de hecho, es una de las m谩s contaminadas del pa铆s”, enfatiz贸 Malag贸n, quien agreg贸 que tambi茅n se realizar谩 el acompa帽amiento t茅cnico a la Gobernaci贸n en la estructuraci贸n de tres proyectos rurales adicionales.

Se trata del acueducto para la poblaci贸n ind铆gena de los resguardos de Ca帽amomo y Lomaprieta en los municipios de Sup铆a y Riosucio, el acueducto de Bonafont en Riosucio y la primera fase del acueducto multiveredal de Neira.

(Con informaci贸n del Ministerio de Vivienda).

‘Con 190 colegios conectados a internet por 10 a帽os y la entrega de 1.445 computadores, reactivaremos la econom铆a de Caldas’: Ministra Karen Abudinen

• La titular de la cartera culmin贸 su visita al departamento participando del Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia, que se realiz贸 este s谩bado en Chinchin谩, bajo el liderazgo del Presidente Iv谩n Duque.

• La Ministra TIC confirm贸 que 19 localidades de Caldas se ver谩n beneficiadas con internet m贸vil 4G, gracias a la subasta del espectro.

• As铆 mismo, recalc贸 que el Gobierno Nacional ha entregado 16.203 capacitaciones en formaci贸n ‘En TIC Conf铆o’, para que los habitantes del departamento se apropien del uso seguro y responsable de las TIC.

201024-22-Compromiso-por-Colombia-1280

Luego de activar nuevas zonas digitales, firmar un pacto digital e incentivar el emprendimiento en Caldas, la Ministra de las TIC, Karen Abudinen finaliz贸 su agenda en ese departamento participando en el Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia, espacio liderado por el Presidente Iv谩n Duque este s谩bado desde Chinchin谩.

En su intervenci贸n, la titular de la cartera dijo que Caldas es un territorio de oportunidades y, por eso, el Gobierno Nacional est谩 desplegando todas sus estrategias de conectividad, emprendimiento, formaci贸n y apoyo financiero empresarial para reactivar la econom铆a de esa regi贸n del pa铆s.

“Estamos haciendo de Caldas un territorio m谩s conectado para apoyar a sus habitantes en la reactivaci贸n que necesita el departamento y todo el pa铆s. Para ello, logramos que 190 colegios de zonas rurales de Caldas tendr谩n internet por 10 a帽os, tenemos en funcionamiento 31 zonas digitales para proveer conectividad gratuita, beneficiaremos a 6.970 hogares de bajos recursos con internet fijo y entregaremos 1.445 computadores para apoyar la educaci贸n de nuestros ni帽os”, explic贸 la Ministra Karen Abudinen.

Resalt贸 que actualmente se han beneficiado 816 personas con la iniciativa ‘APPS.CO’, con la cual el Ministerio TIC promueve y potencia la creaci贸n y consolidaci贸n de negocios a partir de las TIC. As铆 mismo, detall贸 que 103 ciudadanos se est谩n formando en ‘Misi贸n TIC 2022’, un programa liderado por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque con un gran objetivo:? formar 100.000 j贸venes y adultos colombianos en programaci贸n, para enfrentar los desaf铆os de la cuarta revoluci贸n industrial.

Esta 煤ltima estrategia est谩 siendo apoyada por ‘Coding for Kids’, un plan en el cual 74 profesores de colegios de Caldas se est谩n formando en programaci贸n para transmitir ese conocimiento a sus estudiantes.

“Durante mi visita tuve la oportunidad de conocer a Jos茅 Manuel Villegas, un estudiante de Derecho, quien gracias al programa ‘ConverTIC’, aprendi贸 a utilizar Jaws, un software de lector de pantalla para personas con discapacidad visual. Adem谩s, conoc铆 el testimonio de Misael Naranjo, quien a trav茅s de ‘Misi贸n TIC 2022’ est谩 form谩ndose para ser programador. Estos y muchos m谩s testimonios revelan que estamos haciendo muy bien nuestro trabajo para impactar a la sociedad colombiana con tecnolog铆a”, coment贸.

Por otro lado, la titular de la cartera record贸 las l铆neas de cr茅dito que tiene actualmente disponible el Ministerio TIC por $94.000 millones para las mipyme TIC de Caldas y todos los departamentos del pa铆s.

La iniciativa, indic贸 la Ministra, tiene dos componentes. El primero se desarrolla con Banc贸ldex y consiste en habilitar un cupo de cr茅dito por $94.000 millones, destinados a la entrega de cr茅ditos blandos, con tasas favorables, con plazos de 36 meses y periodos de gracia de hasta seis meses.

El segundo consiste en un esquema especial de garant铆as, bajo el programa ‘Unidos por Colombia’ y administrado por el Fondo Nacional de Garant铆as, el cual permite habilitar un cupo para complementar la comisi贸n 煤nica anticipada de las garant铆as en un 20% adicional, por un valor de $95.418 millones, para que las mipyme puedan respaldar sus cr茅ditos y acceder a los recursos m谩s f谩cilmente.

Por 煤ltimo, la Ministra Abudinen hizo una invitaci贸n espacial a los caldenses para que ingresen a la p谩gina del Ministerio TIC (www.mintic.gov.co) y conozcan todas los programas e iniciativas que tiene disponible el Gobierno Nacional.

“Con conectividad saldremos adelante, no solo en tiempos de pospandemia, tambi茅n en el futuro cuando nos enfrentemos a la cuarta revoluci贸n industrial”, puntualiz贸.