La Alcald铆a de Medell铆n prest贸 atenci贸n a 53 animales de compa帽铆a afectados en el sector de la comuna 7-Robledo, por las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias del martes en la noche y la madrugada de ayer mi茅rcoles.
Un equipo de profesionales de la Subsecretar铆a de Protecci贸n y Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente, incluidos m茅dicos veterinarios, se desplaz贸 a la zona y atendieron un total de 43 caninos y 17 felinos afectados por los deslizamientos, adem谩s fueron rescatados 11 animales de compa帽铆a reportados como desaparecidos en la emergencia, para un total de 71 animales atendidos.
“Nuestros m茅dicos veterinarios del Centro de Bienestar Animal La Perla hicieron un acompa帽amiento a las familias que tienen perros y gatos y que necesitaban atenci贸n veterinaria, tambi茅n se apoy贸 con alimento para estos animales y se sigue dando un acompa帽amiento con el fin de que se les garantice bienestar, se trasladaron dos felinos y un canino al Centro de Bienestar Animal La Perla, para darles un cuidado especializado ya que ellos fueron los m谩s afectados en estas emergencias”, afirm贸 Diana Marcela Santacruz, subsecretaria de Protecci贸n y Bienestar Animal de la Secretar铆a de Medio Ambiente.
Adem谩s de la atenci贸n m茅dica veterinaria, la Secretar铆a de Medio Ambiente brind贸 alimentos con la entrega de 170 kilos de concentrado para caninos y felinos pertenecientes a 53 familias del sector.
El equipo de profesionales y m茅dicos veterinarios de la Secretar铆a de Medio Ambiente sigue evaluando qu茅 familias requieren atenci贸n para sus animales de compa帽铆a.
El curso denominado “Atenci贸n de Emergencias y Rescates en Animales de Especies Mayores”, fue dise帽ado para que m茅dicos veterinarios, zootecnistas, bomberos y unidades de rescate municipales, a partir de ahora, le presten una mejor atenci贸n y primeros auxilios a caballos, burros, cerdos y, cabras, ovejas y vacas, y que sufran emergencias en el Valle de Aburr谩.
Inicialmente, fueron 16 personas las que recibieron la capacitaci贸n. Sin embargo, se espera que el pr贸ximo a帽o, ambas entidades contin煤en con los talleres de formaci贸n y, as铆, lograr que m谩s personas puedan atender mediante conocimiento t茅cnico y pr谩ctico las situaciones de riesgo de las llamadas especies mayores.
Tanto el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como la Universidad CES, cuentan con el programa de Especies Mayores, el cual, le ha salvado la vida a por lo menos 51 animales.
A partir de hoy, 16 personas entre m茅dicos veterinarios, zootecnistas, bomberos e integrantes de unidades de rescate municipales en representaci贸n de nueve de los diez municipios del Valle de Aburr谩, a excepci贸n de Medell铆n, tendr谩n la capacidad de reaccionar y atender mediante conocimiento t茅cnico y pr谩ctico, cada una de las situaciones de rescate y emergencia, en donde se pueden ver involucradas especies mayores como es el caso de equinos, porcinos, mulares, bovinos entre otros.
Esta oportunidad, se da gracias a la culminaci贸n del primer curso: “Atenci贸n de Emergencias y Rescates en Animales de Especies Mayores”, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y ejecutado por la Universidad CES, con el prop贸sito de generar conocimiento frente a la atenci贸n de animales, a partir de tres m贸dulos te贸rico pr谩cticos: analgesia, sedaci贸n y anestesia para especies mayores; t茅cnicas de rescate de especies mayores y etolog铆a y comportamiento animal.
Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 la importancia de generar dichos espacios de conocimiento, los cuales, hacen alusi贸n a lo hecho por el programa de Especies Mayores, liderado por la entidad desde el a帽o 2018, y el cual, ha permitido salvarle la vida a m谩s de 50 animales que, en su momento, fueron v铆ctimas de maltrato, abandono y lesiones en el Valle de Aburr谩.
“Como ciudadanos, como persona y como director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, siempre he tenido el prop贸sito de acompa帽ar y proteger la fauna en general. Es de esta manera que, por primera vez, hemos capacitado por primera vez a 16 personas para la atenci贸n de especies mayores. Con esto, lo que queremos es que si hay un accidente con estas especies, podamos brindarle un acompa帽amiento y mejor atenci贸n, manifest贸 el director.
La certificaci贸n del curso, cont贸, tambi茅n con la presencia de Jhon Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Ces, quien asegur贸 que este tipo de actividades no solo generan atenci贸n y conocimiento, sino que, son de gran importancia y por eso deben seguirse desarrollando con el apoyo de la institucionalidad para la protecci贸n de los animales.
“Durante esta formaci贸n, hemos puesto al servicio de la ciudadan铆a toda nuestra capacidad t茅cnica y de infraestructura para la atenci贸n de grandes especies. Entendemos la complejidad a la hora de prestar atenci贸n en la atenci贸n de un caballo, por ejemplo, requiere grandes esfuerzos. Por eso, a trav茅s de este convenio, buscaremos generar mejor atenci贸n a los animales, indic贸 el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Ces.
Si bien, inicialmente, fueron 16 personas las que recibieron la certificaci贸n en la atenci贸n de especies mayores, tanto el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como la Universidades CES, esperan seguir con la implementaci贸n de los cursos, y de esta manera, avanzar hacia la ratificaci贸n de pol铆ticas p煤blicas que busquen consolidar estrategias para el cuidado y protecci贸n de la fauna.
¿C贸mo funciona el Programa de Especies Mayores?
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo de la Universidad CES, cuenta con el programa de Especies Mayores, el cual, tiene cobertura durante las 24 horas del d铆a, en 9 de los 10 municipios del Valle de Aburr谩, a excepci贸n de Medell铆n que tiene su propio programa.
Leonardo Parra Moyano, m茅dico veterinario y docente de la Universidad CES, explic贸 que los animales que ingresan al programa, son trasladados al Centro de Veterinaria y Zootecnia, ubicado en el sector de La Frontera en el municipio de Envigado y, desde all铆, reciben una valoraci贸n cl铆nica para determinar si tienen o no alguna alteraci贸n sanitaria para continuar con el proceso en caso de ser necesario.
En caso de que alg煤n ciudadano necesite reportar cualquier situaci贸n de emergencia y que involucre a las especies mayores, deber谩 comunicarse, inicialmente, con cada una de las secretarias de Medio Ambiente de su municipio y, ser谩n estas, las que generaran el contacto inmediato con el 脕rea Metropolitana del valle de Aburr谩 y la Universidad CES para prestar el debido acompa帽amiento.
- De la mano de Finagro, el IDEA destin贸 30 mil millones de pesos para llevar oportunidades al campo antioque帽o.
- Estos recursos est谩n siendo utilizados para proyectos de pavimentaci贸n vial, la compra de maquinaria amarilla y el desarrollo productivo.
Por convertirse en banca aliada de los municipios, Finagro entreg贸 al IDEA un reconocimiento especial por la implementaci贸n e inicio de operaciones de la l铆nea Agroterritorial, para contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Antioquia.
En esta exaltaci贸n, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, destaca al Instituto para el Desarrollo de Antioquia como un aliado que se suma al esfuerzo de ofertar mecanismos m谩s incluyentes para el acceso a cr茅ditos del sector agropecuario.
Una de las primeras acciones del IDEA para fomentar el desarrollo del campo es la destinaci贸n, de la mano de Finagro, de 30 mil millones para llevar oportunidades a este sector, con la financiaci贸n de proyectos de pavimentaci贸n vial, compra de maquinaria amarilla y desarrollo productivo.
Estos recursos para apalancar cr茅ditos para el campo se hicieron realidad gracias a un convenio firmado entre estas dos entidades posibilitando que por primera vez el IDEA accediera a Finagro, para realizar operaciones de financiamiento de obras y proyectos en los municipios, que posibiliten nuevos desarrollos para el sector agropecuario.
¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.
Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.
Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.
Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.
Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.
Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.
Foto: cortes铆a
Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.
Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.
Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".
Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.
“Hoy m谩s que nunca, las relaciones entre las dos naciones est谩n en su punto m谩s alto en inversi贸n, en comercio, en intercambio cultural, en relacionamiento pol铆tico, y para nosotros eso es digno de celebrarse en esta coyuntura”, dijo el Mandatario colombiano.
Al dar la bienvenida a Colombia a Su Majestad el Rey Felipe VI de Espa帽a, el Presidente Iv谩n Duque destac贸 el nivel de las relaciones entre ambas naciones, las cuales, dijo, “est谩n en su punto m谩s alto”.
Durante un encuentro con el Rey Felipe VI de Espa帽a, realizado en la Casa Catinchi, ubicada en la Plaza de la Paz de Barranquilla, el Jefe de Estado se帽al贸 que, “hoy m谩s que nunca, las relaciones entre las dos naciones est谩n en su punto m谩s alto en inversi贸n, en comercio, en intercambio cultural, en relacionamiento pol铆tico, y para nosotros eso es digno de celebrarse en esta coyuntura”.
El Mandatario colombiano le dijo a Su Majestad que “son muchas las razones y los motivos para estar contentos con esta visita, pero el m谩s importante es que su presencia, la de un gran amigo de este pa铆s, es la de acompa帽arnos en esta ‘Puerta de Oro’ y darle un mensaje a toda la ciudadan铆a”.
Minutos antes, el Rey Felipe VI y el Presidente Duque sostuvieron una reuni贸n, con participaci贸n de sus delegaciones, en la que revisaron puntos claves de la relaci贸n bilateral.
El Rey encabezar谩 este viernes, junto con el Presidente Duque, la ceremonia de clausura del XXVII Congreso Mundial de Derecho (World Law Congress 2021).
All铆, el Jefe de Estado colombiano recibir谩 el prestigioso galard贸n World Peace & Liberty Award, que se otorgar谩 al pa铆s por su defensa de la democracia y la paz a trav茅s del derecho.
Al respecto, Duque indic贸 que “la democracia de Colombia est谩 siendo reconocida; recibir谩 un Premio, que lo ha recibido usted (el Rey Felipe VI), que lo recibi贸 en su momento Winston Churchill (Primer Ministro del Reino Unido), que lo recibi贸 en su momento Margaret Thatcher (Primera Ministra del Reino Unido), un premio que recoge la defensa de los valores que deben ser inquebrantables y que, por primera vez, lo recibe un pa铆s”.
Ese Premio “lo recibimos con agrado y con mucha ilusi贸n, porque esta es una democracia que se ha forjado a pesar de muchas circunstancias. Y por m谩s dif铆ciles que hayan sido los retos, Colombia siempre esta erguida, firme, vigorosa y mirando siempre el futuro con optimismo”, concluy贸 el Jefe de Estado.