P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 25 de junio de 2018

EPM puso al servicio el mega albergue Sevilla en Valdivia

La seguridad y el bienestar de los habitantes del corregimiento de Puerto Valdivia es una prioridad para EPM. Con una inversi贸n de $3.140 millones, la empresa puso al servicio de la comunidad el mega albergue Sevilla, ubicado en la vereda del mismo nombre, en el municipio de Valdivia, en la subregi贸n del Norte de Antioquia.

El corregimiento de Puerto Valdivia permanece en alerta roja y con orden de evacuaci贸n preventiva y permanente, debido a la actual contingencia que se vive en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, de acuerdo con la circular 042 de 2018, emitida por el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (SNGRD) el pasado 14 de junio.

A este mega albergue se trasladar谩n las familias pendientes de recibir apoyo econ贸mico por parte de EPM, mientras se adelantan los tr谩mites para la entrega de los recursos que les permitan alquilar una vivienda temporal y cubrir sus gastos de manutenci贸n durante el tiempo en que permanezca el nivel de alerta de evacuaci贸n y puedan regresar a sus hogares. Hasta el momento, EPM ha entregado apoyo econ贸mico a 700 familias.

El mega albergue Sevilla fue concebido por EPM con el prop贸sito de ubicar los ocho albergues temporales de Valdivia en un solo espacio, para brindar una atenci贸n integral a las familias. Construido en un tiempo r茅cord, el mega albergue ocupa un espacio de 3.800 m² en un lote entregado por la Alcald铆a de Valdivia.

Con capacidad para hospedar 500 familias, cerca de 2.000 personas, cuenta con espacios acondicionados para mayor comodidad de las personas, con carpas individuales por familia, ba帽os, duchas, zona de comida, espacios de recreaci贸n y refugios para mascotas.

Esto, adem谩s, permite atender de manera diferencial a ni帽os, ni帽as, madres gestantes y adultos mayores.

Tener el mega albergue Sevilla posibilita desocupar los centros educativos donde se encontraban otros albergues en Valdivia, con lo cual los ni帽os podr谩n retornar a clases y reactivar el calendario escolar. A su vez, los ni帽os que sigan albergados tambi茅n podr谩n asistir a las instituciones educativas del municipio.

En el mega albergue se trabaja de manera articulada entre varias instituciones, entre ellas el Ej茅rcito Nacional y la Polic铆a Nacional, que brindan la seguridad perimetral, as铆 como otras entidades que continuar谩n con las labores recreativas, educativas, l煤dicas y de atenci贸n en salud hasta que all铆 residan personas.


Cuando baje el nivel de alerta, el mega albergue Sevilla quedar谩 como una capacidad instalada en la atenci贸n de emergencias en el municipio de Valdivia, como un aporte de EPM a sus habitantes.

EPM agradece a la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres y a la Alcald铆a de Valdivia por todo su apoyo y acompa帽amiento en la construcci贸n del mega albergue Sevilla.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: alcanzar la cota 418 de la presa y reforzar la estructura, tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta los impactos ocasionados a la comunidad con esta contingencia y trabaja incansablemente para solucionarlos.

Rescatan a pasajeros atrapados en cabina del cable en Palmitas



Sanos y salvos fueron rescatados los cuatro pasajeros que hab铆an quedado atrapados en una cabina del cable en el corregimiento Palmitas, inform贸 el Director encargado del DAGRD, Jaime Enrique G贸mez. El exitoso operativo fue realizado por personal experto en rescate en alturas del cuerpo de Bomberos de Medell铆n.

Realizan simulacro de prevenci贸n de riesgos en terminal de transportes de Apartad贸




Con el objetivo de observar, medir y corregir el grado de respuesta que tiene la brigada de emergencias, se realiz贸 el simulacro de evacuaci贸n por riesgo de incendio, donde participaron los usuarios, copropietarios y empresas transportadoras de la terminal de transportes.




En un primer momento se activ贸 la alarma de emergencia que alert贸 con el primer sonido al comit茅 de emergencias y con el segundo sonido, se direccion贸 al personal para la evacuaci贸n, la comunidad evacu贸 hacia los puntos de encuentro atendiendo al llamado.

Al finalizar, se activ贸 el plan de ayuda mutua y no fue necesario solicitar el apoyo del cuerpo de bomberos ya que la brigada contra incendios control贸 satisfactoriamente el conato de incendio.

Despu茅s del Atanasio Girardot, otros 252 escenarios deportivos de la ciudad ser谩n intervenidos


Declaraciones de Daniel Palacios, director del INDER.

La inversi贸n de $1.125 millones para remodelar algunos espacios del estadio Atanasio Girardot y realzar el sustrato del gramado de la cancha, son el punto de partida para la actualizaci贸n de m谩s de 252 escenarios deportivos de la ciudad.

En el m谩ximo escenario deportivo de la ciudad, con tan solo 10 d铆as de obra, la reestructuraci贸n del sustrato y de toda la capa filtrante del gramado del estadio va en un 80 % de ejecuci贸n. En esas obras trabajan conjuntamente 90 hombres durante las 24 horas, divididos en tres turnos de 8 horas.

Esta intervenci贸n en el gramado, que finaliza el 24 de junio, se suma  a la propuesta de Distrito D y la apuesta de mantenimiento de los escenarios deportivos ya existentes, los cuales hacen parte de la Pol铆tica P煤blica del deporte.

“Este segundo semestre tendremos la ciudad en obra y este es uno de los regalos que le damos a Medell铆n de parte de la administraci贸n,  a trav茅s del INDER, en el marco de sus 25 a帽os, adem谩s de la importancia que tiene la unidad deportiva Atanasio Girardot, puesto que es nuestro coraz贸n deportivo. Queremos tener a punto el Atanasio Girardot y que otra vez seamos reconocidos por tener el mejor estadio del pa铆s. Aprovechamos la 茅poca mundialista para realizar este el proceso de obras con nuestro escenario m谩s importante, el estadio”, dijo Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER Alcald铆a de Medell铆n.

La ejecuci贸n de la obra completa del estadio tardar谩 aproximadamente 60 d铆as. Con esta modificaci贸n al gramado se espera que el agua lluvia se filtre a trav茅s de sustrato en un 70 % y el otro 30 % por las cunetas que se encuentra en los laterales del gramado.

“El trabajo lo hemos realizado por tramos. La cancha est谩 dividida en cinco partes y se va haciendo progresivamente hasta su modificaci贸n e instalaci贸n total. Con esta intervenci贸n esperamos que en temporada de lluvias el agua se filtre hasta tres veces m谩s r谩pido de lo que hace actualmente”, explic贸 Carlos Alejandro Monsalve Toro, director de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

De la misma manera, se har谩n mejoras en las cunetas de los bordes externos de la cancha y se actualizar谩n las condiciones de los bancos de suplentes con la sustituci贸n total de la silleter铆a,  dado que la actual ya cumpli贸 su vida 煤til.

Los arcos tambi茅n se van a modificar. Se pasar谩 de porter铆as fijas a m贸viles para que se facilite el trabajo a la hora de podar la grama o para eventos especiales en donde se tengan que retirar. Las luminarias tambi茅n ser谩n intervenidas con el reemplazo de las bombillas que no est茅n con un funcionamiento 贸ptimo del 100 %.

La entidad les comunic贸 a los equipos de futbol de la ciudad, Independiente Medell铆n y Atl茅tico Nacional, que para la primera fecha, programada para  22 de julio, y posiblemente la segunda del torneo de f煤tbol colombiano, el escenario no estar谩  disponible. El elenco que inicia de local, en este caso el conjunto verdolaga, tendr谩 que reprogramar su partido o jugarlo en otro escenario.

En total ser谩n 252 intervenciones las que se har谩n en todos los escenarios de la ciudad durante el segundo semestre de 2018, obras en las que la Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 m谩s de $31.000 millones.

Obras en la Biblioteca P煤blica Piloto van en un 85 %


Los m谩s de 400 mil libros, revistas, audios y dem谩s material que posee la biblioteca contar谩n con un espacio renovado. En la reestructuraci贸n del centro cultural la administraci贸n invierte m谩s de $11.000 millones de pesos.

Los trabajos en la BPP comprenden dos fases. La primera es la repotencializaci贸n en todas las columnas de la estructura, obras con las que se busca conservar el dise帽o original de la edificaci贸n, dado que la locaci贸n es un bien de inter茅s cultural de la ciudad.

La segunda etapa del proyecto consta de la implementaci贸n de dise帽os y labores de mamposter铆a, reposici贸n de redes hidrosanitarias y de telecomunicaciones, as铆 como la adecuaci贸n de la estructura a las normas de sismoresistencia e incendios. De la misma manera, la biblioteca, localizada en el barrio Carlos E. Restrepo, occidente de Medell铆n, fue adaptada con el fin de facilitar tambi茅n la accesibilidad a las personas en situaci贸n de discapacidad o con movilidad reducida.

De acuerdo con los voceros del centro cultural, la totalidad de la obra estar铆a lista en un mes. Luego se har铆a la dotaci贸n de las nuevas 谩reas y la instalaci贸n de los muebles, muchos de los cuales fueron restaurados y recuperados. Se espera que antes de finalizar 2018 se pueda cumplir con el sue帽o de abrir nuevamente las puertas de este templo del conocimiento y a sabidur铆a.

“Se encontrar谩n con un lugar que adem谩s de conservar su esencia tendr谩 nuevas zonas, entre ellas unas pensadas para los j贸venes y ni帽os donde se mezclar谩n los dos esp铆ritus que posee la biblioteca: punto de encuentro de personas con intereses similares y espacio de lectura y conocimiento. Tendremos tambi茅n nuevos programas y proyectos para los visitantes”, indic贸 Shirley Milena Zuluaga Cosme, directora de la Biblioteca P煤blica Piloto.

La inversi贸n en el proyecto por parte de la Alcald铆a de Medell铆n supera hasta ahora los $9.000 millones, monto al que se sumar谩n cerca de $2.000 millones m谩s provenientes del super谩vit reportado desde la Administraci贸n Municipal y con los que se culminar谩 la renovaci贸n de la biblioteca. De acuerdo con la directora de la entidad, las obras f铆sicas en la Biblioteca P煤blica Piloto ya van en el 85 %.

A pesar de que la totalidad de los trabajo en la biblioteca estaban previstos para su entrega en 2017, ese a帽o se registraron una serie de hechos que retrasaron el cronograma de obras. Entre las tres principales se cuentan el paro camionero que impidi贸 el traslado a tiempo de los materiales requeridos para la finalizaci贸n de la primera etapa y la fuerte temporada de lluvias que dificult贸 los trabajos; al igual que los ajustes f铆sicos y t茅cnicos requeridos para garantizar la actualizaci贸n en la normatividad de la edificaci贸n.

M谩s grande, con terraza y con m谩s vida

La colecci贸n de 400 mil libros, revistas, audios y dem谩s material que posee la Biblioteca P煤blica Piloto tendr谩 un espacio renovado y acorde al redise帽o de la planta f铆sica. Al ingreso del edificio estar谩 la librer铆a del Fondo de Cultura Econ贸mica, grupo editorial mexicano que ha publicado m谩s de 10 mil obras de los escritores m谩s connotados del mundo con presencia en toda Latinoam茅rica.

La biblioteca dispondr谩 de una terraza con cerca de dos mil metros cuadrados, un nuevo espacio p煤blico para eventos masivos de ciudad. Adem谩s dispondr谩 de una galer铆a de arte y un sitio multiprop贸sito para llevar a cabo diversas actividades. Los visitantes podr谩n estar all铆 sin necesidad de ingresar a las 谩reas cl谩sicas de la biblioteca reservadas para la lectura, consulta o pr茅stamos de libros.

Un museo interactivo para acercar a los visitantes a los objetos y materiales, as铆 como a las colecciones sobre patrimonio y memoria de ciudad y regi贸n ser谩n otras de las novedades que presentar谩 el renovado centro cultural. As铆 este espacio busca fortalecer los lazos con las generaciones con las que siempre ha tenido una estrecha relaci贸n, pero ante todo quiere conectarse con los j贸venes y ni帽os de la ciudad.

“La renovaci贸n f铆sica es consecuente con una renovaci贸n en programas y servicios, adem谩s de un fortalecimiento de nuestra memoria y patrimonio. La inversi贸n es muy importante para continuar siendo la biblioteca central de la ciudad, donde tiene cabida el arte, la cultura, la ciencia y el encuentro”, indic贸 Zuluaga Cosme.

Pese a la obra, la biblioteca no ha estado cerrada. Desde 2015 se inici贸 un proyecto de descentralizaci贸n que ofrece los servicios de agenda cultural, c谩tedra y tertulia, as铆 como el de los programas de promoci贸n y pr茅stamo de libros que se encuentran en casas de la cultura, parques bibliotecas y las cuatro filiales, situadas en los barrios Florencia y Campo Vald茅s, y en los corregimientos San Crist贸bal y San Antonio de Prado.

“Tambi茅n nos unimos a otras instituciones a trav茅s de convenios, proyectos y programas, logrando estar en muchos m谩s rincones de la ciudad. Trabajamos con el Museo de Arte Moderno, el Museo Pedro Nel G贸mez, la Fundaci贸n Ferrocarril de Antioquia, el Metro de Medell铆n y La Pascasia, entre otros”, indic贸 la directora de la BPP.



Aprender, pensar y crear

Facilitar la conexi贸n entre el conocimiento, el patrimonio y la historia con las nuevas generaciones, crear un puente entre dos tiempos, dos generaciones; as铆 como conservar el patrimonio resguardado y promover su apropiaci贸n por parte de la ciudadan铆a hacer parte de los objetivos misionales de la Biblioteca P煤blica Piloto. Igualmente, este centro del conocimiento busca fomentar el libre acceso a la informaci贸n, la cultura, el aprendizaje y la generaci贸n de conocimiento. En su plan de acci贸n la BPP se ha trazado cuatro l铆neas de trabajo:

Ser un centro vivo de informaci贸n, pensamiento y conocimiento. Que el patrimonio y la memoria vivan en sus instlaciones.
Trabajar por los aprendizajes y la co-creaci贸n.
Buscar una incidencia social y cultural.
Con la nueva Biblioteca P煤blica Piloto, la ciudad dispondr谩 de un sitio renovado para el fortalecimiento del aprendizaje, el fomento de la lectura, el encuentro ciudadano y la promoci贸n cultural en todas sus expresiones.

Medell铆n, una ciudad para leer


Declaraciones de Diego Aristiz谩bal M煤nera, director de los eventos del libro.

Para el segundo semestre est谩n en agenda la d茅cima Parada Juvenil de la Lectura del 14 al 15 de julio y la D茅cima segunda  Fiesta del Libro y la Cultura del 7 al 16 de septiembre.

Seg煤n la m谩s reciente Encuesta Nacional de Lectura, Medell铆n es la ciudad en donde m谩s se lee en Colombia con un promedio de 6,8 libros por a帽o. Ser un referente nacional es un motivo de orgullo para la ciudad, pero tambi茅n un incentivo que motiva a seguir trabajando por la promoci贸n del h谩bito de so帽ar entre letras, y un reto adicional para conservar ese honroso primer lugar.

“En materia de libros, todos los puntos que logremos sumar son importantes. La alianza interna entre la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de su Secretar铆a de Cultura Ciudadana y el Sistema de Bibliotecas P煤blicas han sumado grandes esfuerzos que hoy se reflejan en ser la ciudad m谩s lectora del pa铆s”, declar贸 Diego Aristiz谩bal M煤nera, director de los eventos del libro de Medell铆n.

El  Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n est谩 conformado por 35 unidades de informaci贸n, ubicadas en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad. Los espacios est谩n abiertos para la consulta de contenidos en diferentes formatos. De igual forma, son sitios acogedores e incluyentes, que ofrecen formaci贸n para el desarrollo humano integral y oportunidades para el encuentro y la construcci贸n colectiva, lo que las convierte en centros de desarrollo comunitario y local. La inversi贸n total en este proyecto es de  $17.632 millones.

La cantidad de pr茅stamos en las unidades de informaci贸n, corresponde a m谩s de 500 mil solicitudes de material bibliogr谩fico al a帽o. En promedio cada usuario lleva 4,5 referencias a su casa anualmente, superior al 1,5 del promedio nacional y al de muchos pa铆ses de Iberoam茅rica, seg煤n la Red Nacional de Bibliotecas P煤blicas.

La lectura en el territorio

Los Eventos del Libro son encuentros ciudadanos donde se celebra la palabra en todas sus formas y manifestaciones, una oportunidad que se abre desde la Alcald铆a de Medell铆n para el encuentro con libros, autores y artistas. Estas acciones materializan el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) "En Medell铆n tenemos la palabra".

Observatorio de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO)

“Cabe destacar las actividades que hemos realizado este a帽o en torno a la tem谩tica ‘Las formas de la memoria’, la idea es seguir desarrollando este tema hasta final de a帽o y sobre todo, llegar a lugares donde antes no llegaban estos eventos”, dijo Aristiz谩bal M煤nera. El 22 % de las actividades del Sistema de Bibliotecas P煤blicas, que suman un poco m谩s de 3.000, son llevadas a los barrios para disminuir las dificultades de acceso a las unidades de informaci贸n.

En el segundo semestre de 2018, los eventos del libro se realizar谩n en las siguientes fechas:

12陋 Fiesta del Libro y la Cultura: 7 al 16 de septiembre
10陋 Parada Juvenil de la Lectura: 14 al 15 de julio

Medell铆n es pionera en el pa铆s en medir la calidad de la participaci贸n ciudadana


La Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad de Antioquia lideraron una encuesta entre 3.365 ciudadanos, 602 organizaciones y 950 personas que no pertenecen a ninguna.
El estudio arroj贸 que el 49 % considera que las condiciones de vida de sus comunidades han mejorado gracias a la participaci贸n.
El 34 % de gente que participa reconoce que interviene en procesos para lograr el mejoramiento de su comuna o corregimiento.
La encuesta midi贸, en t茅rminos cualitativos, la participaci贸n de individuos, organizaciones y colectivos a nivel de ciudad y de zonas. El resultado muestra avances, ya que en una escala de 0 a 1, en la que 0 es nula calidad de participaci贸n y 1 m谩xima, Medell铆n alcanza 0,4

El nivel alcanzado da cuenta de los resultados del trabajo que se desarrolla desde la Administraci贸n Municipal para mejorar la calidad de la participaci贸n de los ciudadanos y los retos por superar.

El 脥ndice de Participaci贸n Ciudadana evalu贸, a partir de encuestas, a 3.365 personas que participan de alguna manera, a 602 organizaciones o colectivos y a 950 ciudadanos que no est谩n dentro de grupos organizados.

Uno de los datos significativos es c贸mo la calidad de la participaci贸n es m谩s alta en organizaciones y colectivos, que en individuos que no hacen parte de ellos.

Con respecto a quienes participan, el estudio mostr贸 que el 49 % considera que las condiciones de vida de sus comunidades han mejorado gracias a la participaci贸n; 8 de cada 10 de las personas que respondieron son mujeres. El 13 % de ellas son cabeza de familia.

La encuesta indic贸 que el 10 % de las personas que participan son v铆ctimas del conflicto armado, el 34 % lo hace en procesos de toma de decisiones para el mejoramiento de su comuna o corregimiento, el 31 % cree que la participaci贸n ha logrado alg煤n impacto en t茅rminos de acciones pol铆ticas y el 34 % asiste a actividades de formaci贸n ciudadana.

El 80 % est谩 dispuesto a trabajar en equipo con grupos de otra religi贸n, el 82 % con segmentos de otras etnias y el 79 % con poblaci贸n LGBTI.

Los temas con mayor afinidad en los que participan los ciudadanos son: el 41 % en temas relacionados con adultos mayores, el 11 % con derechos humanos y el 4 % en recreaci贸n y deporte.

Con lo anterior, la Alcald铆a de Medell铆n busca responder al reto de abrir caminos y dise帽ar estrategias que posibiliten el encuentro ciudadano, la deliberaci贸n, la apropiaci贸n del conocimiento y la comunicaci贸n para el fortalecimiento de la democracia y construcci贸n de lo p煤blico.

Los j贸venes de Medell铆n podr谩n contar las mejores historias de ciudad


1.300 j贸venes han participado en el proyecto Medell铆n en la cabeza que los invita a apropiarse de su ciudad, conocerla y vivirla de una manera diferente.
Con base en las vivencias que han tenido en los recorridos de ciudad de Medell铆n en la cabeza, los j贸venes podr谩n concursar haciendo cr贸nicas y reportajes gr谩ficos.
Desde este 20 de junio y hasta el 30 de septiembre estar谩n abiertas las inscripciones del concurso en www.medellinjoven.com
Para promover el intercambio de experiencias, conocer la ciudad y expandir   los conocimientos y vivencias de los j贸venes, la Administraci贸n Municipal lidera el proyecto Medell铆n en la cabeza. En sus tres primeros meses, 1.300 j贸venes han participado en 72 recorridos en los que han encontrado nuevas oportunidades, se han acercado a nuevas realidades y se han conectado con las historias que muchos no cuentan.

Para los j贸venes interesados en hacer cr贸nicas y fotorreportajes, a  partir de esas experiencias, la Alcald铆a de Medell铆n abri贸 un concurso en el que los mejores 20  relatos escritos y  los 20  trabajos gr谩ficos de mayor calidad engrosar谩n una publicaci贸n que tendr谩 500 ejemplares y que ser谩 presentada en los eventos municipales.

“Esta ser谩 la oportunidad de visibilizar los procesos sociales, culturales, art铆sticos y educativos que aportan a la transformaci贸n de la ciudad y que evidencian esfuerzos comunitarios, autogesti贸n y capacidad organizativa de las comunidades”,  dijo Alejandro De Bedout Arango, secretario de la Juventud.

El concurso se hace en articulaci贸n con el Seminario de Comunicaci贸n Juvenil,  a trav茅s del Teatro Pablo Tob贸n Uribe.

Los participantes deben tener entre 14 y 28 a帽os, estar en por lo menos un recorrido de Medell铆n en la cabeza e inscribirse al concurso en la p谩gina www.medellinjoven.com El plazo es hasta el 31 de julio.

Ciudadanos como vos que viajan en el Metro reciben comparsas de gratitud



Por ceder el puesto en el Metro y ser usuarios del transporte p煤blico, los usuarios son sorprendidos con expresiones de agradecimiento acompa帽adas de m煤sica.
Las comparsas hacen parte de la estrategia Ciudadanos como vos de la Alcald铆a de Medell铆n.
Van 230 acciones de gratitud que han sido presenciadas por 8.800 personas en 10 lugares.
Esta semana, la Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con el Metro, reconoce a los usuarios del transporte p煤blico por sus acciones ejemplares en plataformas y vagones.

Una vez se detecta una buena acci贸n de un usuario del Metro, y en medio de una situaci贸n que surge con espontaneidad, el pasajero es sorprendido por una puesta en escena guiada por actores que se le acercan de manera desprevenida para darle las gracias. Suena m煤sica, se exhibe un cartel y se posa para la c谩mara fotogr谩fica. De esta manera se le hace reconocimiento. El usuario elegido recibe, adem谩s, una postal de Ciudadanos como vos.

“El objetivo de las comparsas es agradecer gestos como ceder el puesto a adultos mayores, mujeres embarazadas y ni帽os, y la disposici贸n a usar el transporte p煤blico masivo, ya que con esto 煤ltimo se contribuye a mejorar la movilidad y el ambiente”, dijo Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana.

Las comparsas de agradecimiento son actividades que buscan destacar a las personas por comportamientos cotidianos que contribuyen a la cultura ciudadana y hacen parte de la estrategia Ciudadanos como vos, que se ha extendido por todo Medell铆n.

Van 230 comparsas con 8.800 espectadores en 10 lugares. Ciudadanos que se encontraban en El Pasaje Carabobo, Paseo Bol铆var, el Estadio, las 谩reas de Suramericana y la Aguacatala y la ciclorruta que pasa por la Universidad Pontificia Bolivariana han sido sorprendidos con estos gestos de gratitud.

Ciudad del R铆o, 2.6 kil贸metros m谩s de ciclorrutas para Medell铆n



Declaraciones de Paula Palacio, secretaria de infraestructura de Medell铆n.

Se inici贸 la construcci贸n de los carriles en El Poblado. As铆 se integrar谩 en una sola la que viene del sur con el Centro y Occidente.

Una nueva intervenci贸n de ciclorrutas inici贸 la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, con la construcci贸n de 2.6 kil贸metros de estos carriles en el sector de Ciudad del R铆o y que se unir谩n a la casi lista ciclorruta de la avenida Las Vegas, y a su vez, con las del Centro y otros tramos de la ciudad.

La obra, que se realiza sobre la carrera 43 F, entre las calles 14, 17, 23 y 24, tendr谩 un costo aproximado de $1.600 millones en una zona en la que predominan bodegas industriales y zonas comerciales, lo que favorece la movilidad para las personas que confluyen en el sector.

“Esta ciclorruta se conecta con la que tenemos en Las Vegas y hace parte de toda esta estrategia de la Alcald铆a municipal en integrar con movilidad sostenible y de bicicletas a la ciudad”, explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura de Medell铆n.

La ejecuci贸n del proyecto lo realizar谩 la Empresa de Dise帽o Urbano, EDU, que adem谩s tiene a su cargo el mejoramiento paisaj铆stico por donde va la ciclorruta para separarla con jardineras y andenes de la v铆a motorizada. Ser谩n tres metros de ancho para que los biciusuarios puedan transportarse con comodidad por la zona.

Este proceso se une a los ya realizados en la ciudad con la construcci贸n de la ciclorruta que va entre la Universidad Eafit y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid de 2.2 kil贸metros, al igual que a los cinco kil贸metros de corredor mixto que conectan a Patio Bonito con la Avenida El Poblado. As铆 mismo, los casi 600 metros que se construyen en Paseo Bol铆var. En otras importantes obras de la ciudad como la avenida La Playa ya se tienen dise帽ados los carriles para este tipo de movilidad.

Presidente electo, Iv谩n Duque, se compromete con proyecto el茅ctrico Hidroituango



Declaraci贸n del presidente electo, Iv谩n Duque, luego de visitar el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango

La siguiente es la declaraci贸n del presidente electo, Iv谩n Duque, luego de visitar el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango (Hidroituango):

"Hoy hemos venido con el gobernador de Antioquia, el doctor Luis P茅rez; con el gerente de Empresas P煤blicas de Medell铆n, el doctor Jorge Londo帽o, a conocer la situaci贸n del proyecto de Hidroituango.

Este es un proyecto de suma importancia para el pa铆s, estamos hablando de m谩s de 2.300 megas de capacidad instalada en un pa铆s que tiene 16.660. Es el proyecto de generaci贸n el茅ctrica m谩s importante de la historia en nuestro pa铆s.

Quiero destacar que tuve la oportunidad de hablar con muchos de los trabajadores, que para m铆 son h茅roes, cuyo esfuerzo evit贸 una tragedia y ha permitido ir mitigando bastantes riesgos.

Veo que se est谩 trabajando con mucha dedicaci贸n para poder contener cualquier situaci贸n de riesgo que exista, pero tendremos que seguir dese谩ndole al equipo de ingenier铆a, al equipo de trabajadores, al consorcio constructor, a la Gobernaci贸n, los mejores vaticinios y deseos para que esta obra se pueda rescatar, sacar adelante y que Colombia se beneficie de un proyecto de semejante envergadura.

Yo espero, como Presidente de los colombianos, contribuir y ayudar en todo lo que sea posible para que el proyecto salga adelante, para que se mitiguen los riesgos.

Quiero enviarle un mensaje a las familias que han tenido que ser reasentadas por la mitigaci贸n de riesgos, agradecerles la paciencia que han tenido y tambi茅n espero, como Presidente de los colombianos, atenderlos y ayudar a resolver sus problemas inmediatos.

Creo que lo que hemos visto hoy es un proyecto donde los colombianos, todos, debemos unirnos en una voz de solidaridad y desear que pueda salir adelante, obviamente, sin dejar de estar atentos a cualquier riesgo.

Esta visita para m铆 es la reafirmaci贸n del deseo que tenemos todos los colombianos de que un proyecto de esta naturaleza pueda salir adelante y que podamos enfrentar cualquier adversidad.

Aqu铆 se han enfrentado riesgos grandes, aqu铆 se han presentado evacuaciones, pero lo que yo pude ver hoy es el compromiso de toda una regi贸n, de todo un grupo de ingenieros y un grupo de trabajadores que desean dar lo mejor por nuestro pa铆s".

Hoy empieza el estilo de nuestro de gobierno: Iv谩n Duque



- El presidente electo asisti贸 a un homenaje a su padre en el municipio de G贸mez Plata, Antioquia.
-  Anunci贸 que todos los s谩bados realizar谩 los talleres 'Construyendo Pa铆s', en diferentes municipios del pa铆s.

"Hoy empieza el estilo de nuestro de gobierno: con la ciudadan铆a, con afecto, con amor, con di谩logo", afirm贸 el presidente electo, Iv谩n Duque, durante su visita al municipio de G贸mez Plata, Antioquia.

Duque arrib贸 hacia las 10:30 de la ma帽ana de este s谩bado al municipio donde naci贸 su padre: el fallecido exgobernador y exministro, Iv谩n Duque Escobar. Acompa帽ado del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, de un grupo de congresistas y dirigentes pol铆ticos, fue recibido por el alcalde local, Luis Guillermo P茅rez Echeverri.

Posteriormente, el mandatario electo camin贸 unas seis calles del centro del municipio donde la ciudadan铆a se congreg贸 masivamente para saludarlo, recorrido que fue amenizado por una comparsa m煤sico-teatral, compuesta por m谩s de 40 ni帽os y j贸venes.

Duque les agradeci贸 a los gomezplatenses su apoyo en las elecciones del pasado 17 de junio, al tiempo que visit贸 varios locales comerciales de la poblaci贸n, donde convers贸 con la comunidad.

Trabajo con alcaldes

En la Alcald铆a del municipio se reuni贸 con 25 alcaldes del departamento a quienes les reiter贸 su compromiso para trabajar de la mano con ellos.

"Esto es un compromiso de lo que queremos sea nuestro gobierno. Nuestro gobierno va a estar en el territorio, en los municipios, con la ciudadan铆a. Lo nuestro es el ejercicio de la Presidencia al servicio del pueblo colombiano", asegur贸.

Precis贸 que los pr贸ximos cuatro a帽os se dedicar谩 a recorrer el territorio nacional,  "d谩ndole a los ciudadanos la presencia del gobernante; escuchando, para que nosotros saquemos adelante una gran agenda social; as铆 que alcaldes, prep谩rense porque vamos a trabajar por ustedes".

Insisti贸 en su compromiso con la recuperaci贸n de la seguridad, liderada desde la Presidencia de la Rep煤blica. "Ac谩 van a tener un Comandante en Jefe que va a estar desde tempranas horas de la ma帽ana pasando revista, hablando con las Fuerzas Militares, devolvi茅ndole a los alcaldes el di谩logo directo", se帽al贸.

Asimismo, Duque resalt贸 la labor que viene haciendo el Gobernador de Antioquia a quien le expres贸 su respaldo: "Usted como gobernador va a tener ac谩 un amigo leal para sacar adelante el departamento". Con anterioridad, fue descubierta en la Alcald铆a una foto de su padre en la 茅poca que fue Gobernador de Antioquia, detalle que recibi贸 con benepl谩cito.

Hacia el medio d铆a, Iv谩n Duque asisti贸 a una misa en homenaje a su padre en la Iglesia de Nuestra Se帽ora del Carmen, ceremonia ofrecida por el Obispo de la Di贸cesis de Santa Rosa, Jorge Alberto Ossa. La jornada finaliz贸 con una ofrenda floral en el busto de Iv谩n Duque Escobar, ubicado en la Plaza Centenaria de G贸mez Plata.

"En compa帽铆a de miembros de mi familia vengo a rendirle un tributo desde el alma a un gran ser humano, un ser humano irrepetible, a m铆 padre. Hoy vengo a este lugar que recoge una larga vida de servicio al pa铆s, de servicio honesto, de servicio desinteresado.

La imagen del hombre que est谩 hoy ac谩, que sali贸 de la Colombia profunda a servirle al pa铆s, me dio todas las herramientas para entender que el servicio p煤blico no es nada distinto al amor y a la entrega por los ciudadanos, especialmente por los m谩s d茅biles, es la mayor motivaci贸n que tengo hoy para gobernar a Colombia", puntualiz贸 el mandatario electo.

Envigado invierte $1.133 millones en espacios p煤blicos de calidad para la comunidad

gffh-523x381


  • Este lunes 25 de junio a partir de las 2:30 p.m. se har谩n las entregas del Parque El Vergel y la Sede de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Z煤帽iga.
La Alcald铆a de Envigado har谩 entrega a la comunidad de dos espacios que promueven la uni贸n y el fortalecimiento de las relaciones humanas y sociales, cumpliendo con el objetivo de Vivir Mejor en la Ciudad Se帽orial.
A partir de las 2:30 de la tarde, el Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez realizar谩 la entrega del Parque El Vergel, obra en la cual se invirtieron cerca de $48 millones provenientes del Programa Contrataci贸n Social, la obra incluy贸 la instalaci贸n de juegos infantiles y gimnasio p煤blico, en un 谩rea de 380 m2 de espacio abierto adoquinado, para el esparcimiento y disfrute de la comunidad.
Posteriormente a las 4:00 p.m. se entregar谩 a la comunidad la sede de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Z煤帽iga, este lugar de encuentro tuvo una inversi贸n de $1.085 millones, y cuenta con 784.93 m² de 谩rea libre en el lote donde se ubica la placa polideportiva, 139.32 m² de andenes y pisos duros para el tr谩nsito peatonal, 673.56 m² 谩rea construida que se divide en tres niveles dotados de ba帽os, local comercial, ludoteca, gimnasio, sede comunal, sal贸n social, rampa de acceso para personas con movilidad reducida y plazoleta cubierta.
La Administraci贸n Municipal sigue firme con el compromiso de brindar mejores espacios para que la comunidad fortalezca las relaciones humanas para la generaci贸n de valores sociales que les permitan Vivir Mejor.



Brigada de lavado en la Cancha de Mangazul, en Envigado

IMG-20180622-WA0087


Un notorio cambio de imagen fue el que tuvo la cancha del sector de Mangazul, luego de que finalizaran los trabajos de mantenimiento y embellecimiento, adelantados por operarios de Enviaseo E. S. P.
Esta placa deportiva es un espacio recreativo utilizado por cientos de ni帽os y j贸venes envigade帽os vecinos de los barrios aleda帽os, en la que se realizan diferentes actividades de formaci贸n y diversi贸n en los tiempos libres.
Para las labores Enviaseo us贸 agua reciclada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, conforme a su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad ambiental.


Los parques de Envigado, espacios para todos

IMG-20180622-WA0091


Uno de los "D铆as ambientales en La Heliodora" se realiz贸 con la Corporaci贸n Crear Unidos, quienes realizan una hermosa labor con personas con discapacidad cognitiva.
Junto a ellos realizamos un recorrido por todo el parque, en el que exploraron diversidad de flora y fauna, aprendieron a sembrar hortalizas, y disfrutaron de una jornada en la que el "aprender haciendo" se manifiesta en su m谩xima expresi贸n.
En los parques aprendemos a: proteger, cuidar, recuperar y encontrarnos de nuevo en armon铆a con la naturaleza y las personas.
La Alcald铆a de Envigado invita a toda la comunidad a visitar los parques y a disfrutar de su entorno natural.



Inicia la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el R铆o Cauca

3d5d61eb7a826bf5aedbbcc91eb5ac74_L- El r铆o Cauca es considerado la segunda arteria fluvial m谩s grande de Colombia, fuente de sustento para muchas personas y eje vital de una gran biodiversidad.
- Cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, son objetivo de esta expedici贸n interinstitucional.
- Voy a proponer una Ley para que tambi茅n el R铆o Cauca, como se determin贸 para el Atrato, tenga Derechos; anunci贸 el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente de Colombia se cre贸 una comisi贸n ambiental conformada por entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Parques Nacionales Naturales de Colombia para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.
En un acto protocolario que cont贸 con la presencia del gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, el gerente de EPM Jorge Londo帽o De la Cuesta, los directores de las autoridades ambientales, medios de comunicaci贸n y comunidad en general, se llev贸 a cabo la presentaci贸n oficial de esta expedici贸n.
El Mandatario P茅rez Guti茅rrez afirm贸: Hoy y por tres d铆as, iniciamos una expedici贸n por todo el r铆o Cauca con embarcaciones porque este tramo es navegable; en otros d铆as nadando, o en caballo o carro para cubrir todo el recorrido. De esta expedici贸n se plasmar谩 su contenido en un documento de estudio para que Antioquia lo consulte por muchos a帽os, y en el futuro cercano propondr茅 que se extienda a los 153 municipios que recorre el r铆o.
Un grupo de 100 participantes se dispusieron para realizar el recorrido fluvial que inici贸 en Santa Fe de Antioquia.
Diferentes funcionarios de las entidades enunciadas en compa帽铆a de un grupo de expertos conformado por bi贸logos, bot谩nicos, ornit贸logos, ingenieros ambientales, entre otros, realizar谩n durante varios d铆as algunos recorridos con el objetivo principal de identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca.
La informaci贸n generada a partir de esta expedici贸n bot谩nica y ambiental, conceder谩 al departamento un instrumento de conocimiento y aprendizaje para replicar en los diferentes sectores, visibilizando la gesti贸n ambiental asociada al proyecto Hidroituango y al potencial y riqueza ambiental del r铆o en flora, fauna y recurso h铆drico.
"Con esta expedici贸n podremos identificar y valorar mucho m谩s la riqueza del r铆o cauca y adem谩s trabajar en la recuperaci贸n de la zonas afectadas, tenemos un equipo multidisciplinario que seguro nos entregar谩 informaci贸n de gran importancia de este tesoro ambiental de Antioquia" expres贸 Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Record贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez como la Corte Constitucional dio derechos al R铆o Atrato e indic贸 que promover谩 una Ley para que el R铆o Cauca tambi茅n sea sujeto de Derechos, para que sea cuidado, sea protegido por todos los municipios a los largo de su recorrido.

Agencia de Tierras busca delegados de v铆ctimas y campesinos

2018-06-24_082238La Agencia Nacional de Tierras requiere un delegado de las organizaciones de v铆ctimas y un delegado de las organizaciones campesinas del departamento de Antioquia para la conformaci贸n de los Comit茅s de Selecci贸n pr贸ximos a realizarse.
Los interesados deber谩n aportar:

  1. Copia de la c茅dula del postulado.
  2. Carta de aval de la respectiva organizaci贸n que incluya datos de contacto.
  3. Copia reciente del Certificado de Existencia y Representaci贸n Legal de la organizaci贸n.
Los documentos deber谩n ser remitidos a la direcci贸n Calle 48B #80-53
Barrio Calasanz (Medell铆n) o al correo electr贸nico fna.ant@agenciadetierras.gov.co
El plazo para la entrega de documentos ser谩 del 25 de junio al 2 de julio de 2018.


Sophia, la robot humanoide llega a Medell铆n

20180620_Sofia(1)

Declaraciones de Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, Secretaria de Desarrollo Econ贸mico.
Declaraciones del Pbro. Julio Jairo Ceballos Sep煤lveda.
La capital antioque帽a ser谩 la primera ciudad de Suram茅rica en recibir la creaci贸n rob贸tica que interactuar谩 con el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga como parte de la programaci贸n.
Sophia, la creaci贸n rob贸tica de vanguardia que le ha dado la vuelta al mundo por ser uno de los exponentes de la inteligencia artificial, visitar谩 la capital antioque帽a a finales del pr贸ximo mes con motivo de la Escuela de Verano: Saberes UPB hiperrealidades 2018, evento apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n en su compromiso con el desarrollo de la ciudad.
Durante su estad铆a, el lunes 30 de julio de 2018 en el Gran Sal贸n de Plaza Mayor a las 10:00 a.m, Sophia, la robot humanoide, interactuar谩 con el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el Rector de la UPB, presb铆tero Julio Jairo Ceballos Sep煤lveda.
Inteligencia artificial, rob贸tica avanzada, aprendizaje autom谩tico, internet de las cosas, impresi贸n 3D y veh铆culos aut贸nomos, ser谩n algunos de los temas que ofrecer谩 la Escuela de Verano en su versi贸n 2018, que tendr谩 lugar entre el 9 de julio y el 31 de agosto.
Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, se refiri贸 a este evento de ciudad: "Es importante para nosotros como administraci贸n apoyar este evento de talla internacional que nos pone a la altura de las ciudades avanzadas del mundo y empezar a poner sobre la mesa temas de la cuarta revoluci贸n industrial. Como ciudad tenemos un comit茅 Universidad – Empresa- Estado para tratar temas de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Es de alta  importancia de que en Medell铆n se traten estos temas de vanguardia, como lo venimos haciendo por ejemplo con el centro de excelencia en inteligencia artificial  de Ruta N".
Del mismo modo, Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora de la Agencia de Educaci贸n Superior Sapiencia Medell铆n, destac贸 la importancia de esta agenda acad茅mica y cient铆fica. "Es crucial para la ciudad por la pertinencia del tema, pues desde la agencia de Educaci贸n Superior Sapiencia, nos esforzamos por estar a la vanguardia de las din谩micas sociales para ofrecer a nuestros j贸venes lo que realmente demanda el mercado y as铆 garantizar su empleabilidad".
La tecnolog铆a en lo humano
La Escuela de Verano: Saberes UPB - Hiperrealidades 2018 ofrecer谩 espacios de formaci贸n y debates interdisciplinarios donde se explorar谩n las implicaciones de los desarrollos tecnol贸gicos en los contextos de ciudad, empresa y sociedad, en campos diversos como la movilidad, medio ambiente, sector salud, din谩micas industriales, instituciones sociales y educaci贸n, entre otros.
"Esta es una invitaci贸n a  reflexionar sobre c贸mo est谩 caminando el mundo a unas nuevas realidades  y como estas herramientas se van a poner al servicio de la sociedad. Es fundamental pensar el c贸mo y para qu茅. Por ejemplo, en el campo de la salud estas tecnolog铆as est谩n ayudando a superar o eliminar discapacidades, como lo veremos con el caso de uno de los cyborgs invitados", declar贸 el presb铆tero Julio Jairo Ceballos Sep煤lveda, rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien agradeci贸 muy especialmente a la Administraci贸n Municipal por sumarse a este espacio de ciudad.
Sophia, la robot humanoide
Sophia es la creaci贸n m谩s importante de David Hanson, un ingeniero estadounidense en rob贸tica quien en 2013 decidi贸 fundar su propia compa帽铆a: Hanson Robotics.
Sophia, la cual naci贸 en Arabia Saudita en 2016 es un robot, pero no solo desde el punto de vista mec谩nico, sino tambi茅n en el sentido de tener un cerebro de alto nivel de inteligencia artificial que le permite procesar lenguaje no estructurado, es decir, m谩s all谩 de responder o interactuar con algo ya programado tiene la capacidad de aprender nuevas respuestas, incrementar su bagaje de conocimiento cada vez que interact煤a con un ser humano, lo que es ejemplo b谩sico de Inteligencia Artificial y aprendizaje aut贸nomo o machine learning.
Invitados especiales
En la Escuela de Verano UPB estar谩n tambi茅n los cyborgs, seres compuestos de elementos cibern茅ticos y fundadores de la Cyborg Foundation, organizaci贸n sin fines de lucro creada en 2010 por los activistas y artistas cyborg Moon Ribas y Neil Harbisson.
Estos cyborgs tienen en su cuerpo elementos como: una antena en su cr谩neo que permite percibir los colores visibles e invisibles, incluyendo infrarrojos y ultravioletas a trav茅s de vibraciones audibles; un sentido s铆smico a partir de un sensor online implantado en sus pies; y sensores biom茅tricos en el cuerpo para predecir los cambios de tiempo y estimar la altitud.
De igual forma, estar谩 en Medell铆n Albert Barqu茅 Dur谩n, artista e investigador quien basa sus estudios en el juicio moral y la toma de decisiones, la interacci贸n hombre - m谩quina y la seguridad de la inteligencia artificial.
Moon Ribas ​ es una artista vanguardista y activista cyborg espa帽ola, conocida por desarrollar e implantarse un sensor s铆smico en el brazo
Programaci贸n Escuela de Verano, versi贸n 2018

Director del DNP visita obras del Contrato Plan del Cauca y firma pr贸rroga hasta el 2023

DNP firma pr贸rroga Contrato Plan Cauca


  • Se estrena el nuevo Sena del Norte del Cauca, una de las obras emblem谩ticas del Contrato Plan. La inversi贸n ascendi贸 a $18.811 millones y beneficia a 4.400 aprendices.

  • "Los proyectos incluidos en el Contrato Plan del Cauca han permitido a unos 390 mil habitantes alcanzar el anhelo de la paz en poblaciones que durante m谩s de 30 a帽os fueron afectadas por el conflicto armado y el rezago econ贸mico y social", asegur贸 el director del DNP.
El Contrato Plan del Cauca, con inversiones por 622 mil millones de pesos en obras de alto impacto econ贸mico y social, est谩 transformando las condiciones de vida de 390 mil habitantes de 13 municipios de esta estrat茅gica regi贸n del pa铆s, ser谩 prorrogado hasta el 2023.
Con esta medida se busca no solo garantizar la plena ejecuci贸n de obras prioritarias en electrificaci贸n rural, salud, viviendas, inclusi贸n social, educaci贸n y recreaci贸n y deportes, sino la ampliaci贸n de los beneficios del Contrato Plan a la totalidad de los 42 municipios del departamento.
El Contrato Plan del Norte del Cauca, que fue firmado el 19 de enero de 2013 por el presidente Juan Manuel Santos en el municipio de Padilla, ha sido crucial en el mejoramiento de los indicadores sociales y econ贸micos en Puerto Tejada, Toribio, Guachen茅, Jambal贸, Santander de Quilichao, Miranda, Caldono, Caloto, Buenos Aires, Villa Rica y Su谩rez.
El director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Luis Fernando Mej铆a, quien firm贸 la pr贸rroga del Contrato Plan del Cauca con el gobernador de este departamento, Oscar Rodrigo Campo, explic贸 que los proyectos que se est谩n ejecutando en esta importante zona del pa铆s permiten alcanzar el anhelo de paz de poblaciones que durante m谩s de 30 a帽os fueron afectadas por el conflicto armado y el rezago econ贸mico y social.
Entre los mayores impactos alcanzados figuran la reducci贸n de la pobreza, la disminuci贸n de la inequidad y la reactivaci贸n de las inversiones p煤blica y privada.
La firma de la pr贸rroga se realiz贸 en el acto de inauguraci贸n de la nueva sede del Sena en Santander de Quilichao, una de las obras emblem谩ticas del Contrato Plan del Cauca. All铆 la inversi贸n ascendi贸 a $18.811 millones.
Inauguraci贸n sede Sena Norte del CaucaSe trata del Centro Integrado para la Formaci贸n Profesional del Sena que beneficiar谩 a 4.400 aprendices. La obra que tiene un 谩rea de 15 mil metros cuadrados fue financiada con recursos del DNP y el SENA.
El mejoramiento de la infraestructura vial, hospitalaria, educativa, agropecuaria y de agua potable, hacen parte del eje estrat茅gico para la reactivaci贸n econ贸mica y social de una regi贸n que tiene un alto potencial de crecimiento agroindustrial y comercial.
Entre los proyectos prioritarios del Contrato Plan del Cauca se incluy贸 la construcci贸n de la primera etapa de la ciudadela de la universidad del Cauca para la zona norte del departamento, con una inversi贸n de 9.300 millones de pesos que beneficiar谩 a 4.000 estudiantes.
Se iniciaron las obras para la construcci贸n de la planta f铆sica del hospital Francisco de paula Santander, en Santander de Quilichao. Este proyecto vale 35.689 millones de pesos.
La rehabilitaci贸n del acueducto de Puerto Tejada y el Centro de Atenci贸n Integral a la Familia de este municipio son una evidencia de que los Contratos Plan y los Contratos Paz del Departamento Nacional de Planeaci贸n son un instrumento crucial en la reconstrucci贸n de los territorios donde el conflicto fren贸 el desarrollo y agudiz贸 la pobreza.

En el programa “Un Caf茅 con el Gobernador”, se gestionaron 9 mil millones de pesos para La Estrella

image5791872
El alcalde Jhonny Garc铆a Yepes sostuvo una reuni贸n con el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, el gerente de municipios, Fernando Le贸n Henao Zea; acompa帽ado por los concejales y parte de su gabinete.

Un Caf茅 con el Gobernador, all铆 en este espacio se present贸 los proyectos m谩s importantes con los que cuenta el municipio, entre ellos el plan maestro de acueducto y alcantarillado en el Centro Poblado Pueblo Viejo, el nuevo comando de polic铆a, parque l煤dico recreativo y cultural, reservas forestales, ampliaci贸n de v铆as, reformas y embellecimiento de las instituciones educativas p煤blicas, agua potable para algunos sectores con EPM,  nuevo parque para la Tablaza, Pueblo Viejo y la remodelaci贸n del parque principal.

Posterior a esto el gobernador dio la buena noticia de que apoyar铆a a La Estrella con 7 mil millones para el plan b谩sico de acueducto y alcantarillado para Pueblo Viejo y 2 mil millones para la remodelaci贸n del parque principal del Municipio.






En Bellavista se realiz贸 operativo para la recuperaci贸n del lote Tulio Ospina



•    Se sellaron un parqueadero, algunos talleres de mec谩nica y diferentes establecimientos de comercio en el lote Tulio Ospina, buscando el desalojo del mismo de acuerdo a orden Policial.

Producto de la orden de Polic铆a que indica la recuperaci贸n del lote Tulio Ospina, que pertenece a la Gobernaci贸n de Antioquia y al 脕rea Metropolitana y en el cual se proyecta ejecutar un mega proyecto, la Inspecci贸n con funciones de espacio P煤blico y la Polic铆a Nacional procedieron a cumplir con dicho procedimiento.

56 talleres de mec谩nica, un hotel, cuatro estaderos y un parqueadero que toma gran parte del lote fueron sellados y se inform贸 a dichos propietarios que de manera voluntaria retiraran sus enceres y distintas cosas que tuvieran dentro del lugar, todo esto se da mediante fallo que se da a favor de la Gobernaci贸n.

"Nos acercamos a cumplir con nuestras funciones y a recuperar el lote que pertenece a la Gobernaci贸n de Antioquia, es importante resaltar que nosotros cumplimos con una orden de Polic铆a y es competencia propia responder por dicha obligaci贸n, nosotros como entidad del estado actuamos seg煤n la ley, siempre buscando no vulnerar las actuaciones por la cuales respondemos y sin agredir, ni afectar a la ciudadan铆a sino siempre ligados al marco de la norma" indic贸 Juli谩n Yepes, Inspector de Polic铆a.

Mediante tutela se le ordena al Capit谩n del comando de Polic铆a y al Inspector detener el operativo y de manera provisional suspender cualquier tipo de desalojo y demolici贸n.

En rendici贸n de cuentas, Datic confirm贸 que Cali ya tiene habilitadas 40 zonas de WiFi libre



Cali ya cuenta con 40 nuevas zonas de WiFi libre habilitadas, las cuales fueron gestionadas conjuntamente con el Ministerio de las TIC, a trav茅s del proyecto nacional 'Zonas Wi-Fi gratis para la gente'.

Para esta iniciativa la inversi贸n super贸 los $3.000 millones, de los cuales la Alcald铆a de Santiago de Cali aport贸 la mitad y MinTIC asumi贸 el resto del monto.

Cada zona cuenta con una cobertura m铆nima de 2.800 metros cuadrados hasta 6.000 metros cuadrados, adem谩s, de dos talleres de promoci贸n y apropiaci贸n por zonas, en los cuales se le ense帽a al ciudadano el buen uso de las TIC y el aprovechamiento para su beneficio.

De igual manera, se hace la invitaci贸n a los ciudadanos a continuar en su proceso de evoluci贸n en el aprendizaje de las TIC, acerc谩ndose a cualquiera de los 36 Centros de Apropiaci贸n, TIC.

Estos Centros de Apropiaci贸n son un espacio en el que se garantiza el acceso a las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitaci贸n, entretenimiento y otras alternativas de servicios en un mismo lugar.

Conozca el Centro de Apropiaci贸n TIC, accediendo al link: https://goo.gl/vzN3K2 y visite el mapa de las Zonas WiFi gratis para la gente en: wifigratis.gov.co.

Esta informaci贸n fue socializada por el director del Departamento Administrativo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Datic, 脫scar Escobar, a trav茅s de la cuenta de la Alcald铆a de Santiago de Cali en la red social Facebook, en la que, en una transmisi贸n en vivo, dio a conocer las acciones realizadas por este organismo municipal y los recursos invertidos en el programa de 'Wi-Fi gratis para la gente'.

Esta rendici贸n de cuentas a trav茅s de Facebook Live fue convocada con quince d铆as de anticipaci贸n a su realizaci贸n, el pasado 20 de junio de 2018, en redes sociales del organismo y del ente territorial, el portal web y diferentes medios de comunicaci贸n, alcanzando a informar a m谩s de 9.000 personas. Adem谩s, en este espacio, el director 脫scar Escobar, dio respuesta a inquietudes de la ciudadan铆a y se comprometi贸 a atender y a dar respuesta a dudas que surgieran una vez finalizada la transmisi贸n.

As铆 qued贸 conformado el Comit茅 de la Contribuci贸n Parafiscal Cultural de Cali



De siete aspirantes que se presentaron como candidatos para representar los sectores art铆sticos: teatro, danza, m煤sica, magia y circo sin animales, fue elegido el aspirante, John Alexander D铆ez. Asimismo, para representar a los productores registrados en el Portal 脷nico de la Ley de Espect谩culos fue electa la Asociaci贸n para la Promoci贸n de las Artes, Proartes.

D铆ez tiene amplia experiencia en el desarrollo y el fortalecimiento de procesos de la salsa en Cali; ha acompa帽ado la conceptualizaci贸n de eventos de ciudad como el Festival Mundial de la Salsa, el Sals贸dromo, en el marco de la Feria de Cali, adem谩s, de espacios privados que impulsan el sector de las artes esc茅nicas.

Luego del desarrollo de esta actividad de elecciones se definieron los candidatos que representar谩n el sector privado ante el Comit茅 de la Contribuci贸n Parafiscal Cultural, proceso que se desarroll贸 conforme a lo estipulado en la resoluci贸n N°4148.010.21.1.914000120 de 2018.

Terminal Menga cuenta con servicio de CICAC



A partir de este mes en la Terminal de cabecera Menga se reactiva el servicio del Centro de Informaci贸n y Capacitaci贸n al Cliente - CICAC -, en el cual los usuarios pueden personalizar la tarjeta MIO, recibir orientaci贸n sobre los servicios que ofrece el Sistema, bloquear la tarjeta en caso de p茅rdida o robo, consultar el extracto de la misma e interponer los PQRSDF – peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones -.

En la Terminal Menga el CICAC se encuentra ubicado en la plataforma alta, al lado de las dos m谩quinas para recargar de forma autom谩tica la tarjeta MIO. El horario de atenci贸n es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

En total los usuarios del Sistema disponen de cinco CICAC distribuidos en las terminales de cabecera y en Metro Cali.

Horarios de atenci贸n:

Terminal Andr茅s San铆n:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
S谩bado de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Terminal Ca帽averalejo:
Lunes a s谩bado de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. en horario continuo

Terminal Calipso:
Lunes a s谩bado de 8:00 a.m. a 12:00 m.  y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Metro Cali:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Estos servicios buscan facilitarles a los usuarios una interacci贸n con el personal de servicio al cliente del Sistema de forma personalizada, que permitan un mejoramiento continuo del Masivo.

Secretar铆a de Movilidad de Cali implementa acciones pedag贸gicas para promover el respeto en la v铆a



Con gran aceptaci贸n, los habitantes del barrio Rodrigo Lara Bonilla, recibieron las recomendaciones de la Secretar铆a de Movilidad enfocadas hacia la importancia de comportarse de manera responsable en la conducci贸n, acatando las normas y se帽ales de tr谩nsito.

"En este barrio, los motociclistas no respetan las se帽ales de pare en las esquinas, tampoco los l铆mites de velocidad, pero estos espacios sirven para que las personas reflexionen sobre el respeto a las normas, como comportamiento necesario para una sana convivencia", se帽al贸 Robinson Carabal铆, residente d Rodrigo Lara Bonilla.

Promover el uso adecuado de los veh铆culos, con sentido de responsabilidad hacia los dem谩s actores viales, proteger la vida de las personas e incentivar el autocuidado, fueron los objetivos principales de las acciones pedag贸gicas desarrolladas por la Secretar铆a de Movilidad.

"Todas las acciones que se adelanten para la generar una movilidad segura en la v铆a son positivos. A diario vemos c贸mo las personas pasan los sem谩foros en rojo y la gente no tiene la cultura del respeto para una sana convivencia", manifest贸 Juli谩n Cadena, participante de la actividad.

La Secretar铆a de Movilidad se acerca a la comunidad para generar un cambio de comportamientos responsables en la v铆a p煤blica evidenciando los peligros que pueda suponer las malas pr谩cticas a la hora de conducir.

J贸venes de Paz al Barrio generan espacios de encuentro en la comuna 13, en Cali




Con la Feria de Servicios, promovida por j贸venes de la comuna 13, hoy en d铆a, gestores medioambientales vinculados a la estrategia Paz al Barrio, se gener贸 un espacio de encuentro entre la juventud y los habitantes del sector La Paz del barrio Rodrigo Lara Bonilla.

Con el apoyo de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana desde la Subsecretar铆a de Derechos Humanos y Construcci贸n de Paz, en alianza con la Vicaria para la Reconciliaci贸n y la Paz de la Arquidi贸cesis de Cali, los j贸venes lideraron la oferta institucional de la Alcald铆a de Santiago de Cali con la participaci贸n de las secretar铆as de Salud, Movilidad, Deporte, adem谩s, de Emcali, Polic铆a Metropolitana y la empresa de aseo Emas.

Juan Carlos Qui帽onez, gestor ambiental, manifest贸 que el objetivo de esta iniciativa es que la comunidad conozca el proceso en el que se encuentran y el cambio que han tenido en sus vidas.

"Queremos que las personas conozcan esta experiencia de cambio tan bonita. Nuestro deseo es comprometernos m谩s para trabajar con los ni帽os y la comunidad, para devolverles con este trabajo el da帽o que se pudo causar d茅cadas atr谩s", asegur贸 Juan Carlos.

Por su parte, Diana Marcela Erazo, l铆der del equipo de reconciliaci贸n de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, destac贸 la apuesta por la paz de estos j贸venes que antes estaban vinculados con actividades delincuenciales y que, hoy en d铆a, son actores sociales de cambio en sus territorios.

Para Yesid Perlaza, de la Vicaria para la Reconciliaci贸n y la Paz de la Arquidi贸cesis de Cali, esta es una apuesta grande de inclusi贸n y de oportunidades del alcalde Maurice Armitage.

"En esta administraci贸n se ha logrado dignificar a los j贸venes. Antes estaban estigmatizados por la sociedad y, ahora, son incluidos para lograr la transformaci贸n en sus vidas, sus familias y su entorno comunitario".

Esta actividad es el resultado del reconocimiento del territorio, la movilizaci贸n comunitaria y la formaci贸n en herramientas para la paz. Los j贸venes y la comunidad encaminaron la iniciativa comunitaria a generar espacios de encuentro para la recreaci贸n, el deporte, la cultura de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes, como prevenci贸n al uso y utilizaci贸n de estructuras delincuenciales. 

Consejo de Estado rechaza revisi贸n de sentencia que favoreci贸 al Municipio y deja en firme fallo el Tribunal Administrativo del Valle



El Consejo de Estado rechaz贸 la revisi贸n de la Sentencia del 5 de noviembre de 2015, proferida por el Tribunal Administrativo del Valle de Cauca, sobre la acci贸n de grupo presentada por comerciantes que reclamaban indemnizaci贸n por las obras del Sistema Integrado de Transporte Masivo, MIO, en la Carrera Primera, por lo que dicho fallo queda entonces en firme.

En ese sentido, Gloria Amparo P茅rez Paz, abogada del Departamento Administrativo para la Gesti贸n Jur铆dica de la Alcald铆a de Cali se帽al贸 que con la revisi贸n del Consejo de Estado se buscaba un nuevo pronunciamiento que modificara el monto de la indemnizaci贸n reconocida por el alto tribunal del Valle y a juicio de la sala es improcedente, puesto que la sede de revisi贸n no constituye una tercera instancia, en el citado tr谩mite.

As铆 mismo, indic贸 que el Consejo de Estado determin贸 que los criterios de indemnizaci贸n de perjuicios que se tuvieron en la cuenta en la sentencia, cuya revisi贸n se solicita, se edificaron en la sana cr铆tica y en la autonom铆a judicial de que goza el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca.

P茅rez Paz subraya que de acuerdo con lo especificado, la decisi贸n de la m谩xima autoridad de la jurisdicci贸n de lo Contencioso Administrativo en el pa铆s, da  firmeza al fallo proferido en noviembre de 2015 por el alto tribunal.

Al referirse a la Sentencia de segunda instancia dentro del proceso 00360 de 2008, la abogada record贸 que 36 comerciantes hab铆an demandado por las obras del masivo, por lo que se condenaba en principio al Municipio y a Metrocali a pagarle a 5 comerciantes cerca de $24 millones y aforar recursos por el orden de los $10 mil millones para cancelarle a otros, quienes consideren tambi茅n tienen derecho y demuestren su afectaci贸n.

Igualmente, mencion贸 que no obstante la sentencia del Tribunal Administrativo del Valle, el demandante interpuso recurso eventual de revisi贸n ante el citado tribunal que lo admiti贸 y remiti贸 al Consejo de Estado, tramit茅 al que tambi茅n se acogi贸 el Municipio.

En este punto, record贸 que la municipalidad se hizo notar, toda vez que con anterioridad hab铆a solicitado que el organismo que funge como alta corte se pronunciara en jurisprudencia para aquellos eventos en donde se le deba  resarcir a la gente cuando se obtuvo una carga p煤blica de beneficio para los comerciantes, porque existi贸 arreglo del entorno, se construyeron bermas, se instal贸 mobiliario urbano, hubo plusval铆a de sus predios y establecimientos comerciales, entre otros

Sin embargo, pese a lo anterior el Consejo de Estado no hizo ning煤n pronunciamiento porque encontr贸 que el Tribunal Contencioso fall贸 en derecho, procediendo a indemnizar de acuerdo con el presunto da帽o o posibles demoras.

As铆 las cosas, dijo,  al momento de imponer el recurso eventual de revisi贸n, el Consejo de Estado rechaz贸 la revisi贸n de la Sentencia del 5 de Noviembre de 2015, por cuanto el demandante busc贸 un nuevo pronunciamiento, cuando ya el Tribunal hab铆a liquidado con la dimensi贸n de lo demostrado por ese demandante y no fue m谩s all谩 de lo probado.

"Como en esta oportunidad la acci贸n es resarcitoria, la carga de la prueba es del demandante, quien debe probar cu谩nto da帽o se ocasion贸, aspecto que no se hizo y por tanto no se present贸 revisi贸n del Consejo porque consider贸 que no es una tercera instancia", enfatiz贸 P茅rez Paz.  

Cierre en la calle 37 Sur en Envigado




En la obra de La Ampliaci贸n de la Calle 37 Sur, en el municipio de Envigado, desde el 8 de junio se realiza cierre de la calle 36 D, costado norte, con el fin de adelantar actividades de la etapa 2 del Plan de Manejo de Tr谩nsito. Este cierre fue socializado a la comunidad con anterioridad y tendr谩 una duraci贸n aproximada de 5 meses.

Durante esta segunda etapa se mejorar谩 la circulaci贸n peatonal, todas las redes subterr谩neas y la estructura de v铆a.

Es importante tener en cuenta que es un cierre total en el 谩rea de influencia de la obra, los veh铆culos vienen circulaci贸n por el costado sur, el cual funciona en doble sentido.

Itag眉铆 primero en el IV Encuentro Nacional de Pr谩cticas en Gesti贸n de TIC Educa Digital 2018



La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura ocup贸 el primer lugar con la iniciativa "Plan Digital de Itag眉铆", en la convocatoria del IV Encuentro Nacional de Pr谩cticas en Gesti贸n de TIC Educa Digital 2018. Dicho proyecto, a juicio de los jurados, ha permitido ampliar y mejorar el acceso a la educaci贸n en este municipio al Sur del Valle de Aburr谩.

Es as铆 como el Ministerio destaca a las Secretar铆as de Educaci贸n de entidades territoriales certificadas que promueven el uso y apropiaci贸n pedag贸gica de las TIC. Una de las estrategias que han desarrollado es la convocatoria nacional de pr谩cticas en gesti贸n de TIC dirigidas a los municipios, en la cual Itag眉铆 ocup贸 el primer lugar.

"El Plan Digital de Itag眉铆" es una iniciativa en asocio estrat茅gico con la Universidad EAFIT, cuyo objetivo es transformar la educaci贸n para crear sue帽os y oportunidades.

Este proyecto se implementa de manera transversal en las 24 instituciones educativas oficiales del municipio, con el prop贸sito de desarrollar capacidades para integrar las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC) en los ambientes de aprendizaje y apoyar los procesos educativos que involucran a estudiantes y sus familias, docentes, directivos y funcionarios administrativos.

De esta manera se contribuye al desarrollo de competencias e iniciativas que aportan a la formaci贸n integral de los ciudadanos y al mejoramiento de la calidad educativa del municipio.

Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo




En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.

El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.

Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.

Sobrepasamos la meta de construir un mill贸n de viviendas


"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos", dijo el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en el Congreso de Camacol en Cartagena.


"Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, beneficiando a m谩s de 5 millones de colombianos". As铆 lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos en Cartagena, durante la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2018, organizado por Camacol, y que re煤ne a los principales actores de la cadena de valor de este sector en el pa铆s.

De acuerdo con el Mandatario, su Gobierno "demostr贸, con hechos concretos y reales, que prometimos lo que pod铆amos cumplir, que no est谩bamos exagerando, que Colombia puede ponerse metas grandes y lograrlas".

Al respecto el Jefe de Estado indic贸 que estos logros del Gobierno fueron posibles, gracias al apoyo del sector de la construcci贸n.

Durante el evento, enfocado en la productividad y sostenibilidad como fuentes de desarrollo sectorial, el Jefe de Estado entreg贸 un balance de los logros de su Gobierno en materia de subsidios y construcci贸n de vivienda, reducci贸n del d茅ficit habitacional, impacto en el empleo, cr茅dito hipotecario y mercado de vivienda en el pa铆s.

Resultados vivienda

Se sobrepas贸 la meta inicial de construir un mill贸n de viviendas.

Ya se ha iniciado la construcci贸n de 1 mill贸n 750 mil viviendas en todo el pa铆s, con beneficio para m谩s de 5 millones de colombianos.

De esas viviendas, m谩s de un mill贸n cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional.

Y de ese mill贸n, 275 mil, en los centros urbanos y en el campo, han sido gratis.

Muchas de estas viviendas gratis se construyen en las zonas m谩s afectadas por el conflicto armado.

Subsidios

Los resultados de los subsidios para familias compradoras que ganan entre 1 y 2 salarios m铆nimos y en general para la clase media, tambi茅n son importantes.

Hay se帽ales que permiten ser optimistas sobre el desempe帽o del sector, no solo en el segundo semestre de 2018 sino en los a帽os por venir.

En 2010 se asignaban 10 mil subsidios de vivienda cada a帽o. Para 2015 ya se hab铆a multiplicado esa cifra por cuatro.

Este esfuerzo se ha respaldado con muchos recursos. En febrero pasado el Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal aprob贸 m谩s de 1,2 billones de pesos adicionales para subsidiar las tasas de inter茅s en las diferentes modalidades de vivienda.

Casi 80 mil cupos ya han sido utilizados: 20 mil para NO VIS y el resto para VIS y VIP.

A煤n hay disponibles 60 mil cupos de 'Mi Casa Ya' para subsidios a la cuota y subsidios a la tasa, que podr谩n ser asignados entre este a帽o y el pr贸ximo.

Reducci贸n del d茅ficit habitacional

En los 煤ltimos siete a帽os se inici贸 un 60 por ciento m谩s de viviendas que en los periodos anteriores: el promedio anual de viviendas construidas pas贸 de 165 mil en 2010 a 227 mil en 2017.

Se logr贸 reducir sustancialmente el d茅ficit habitacional, que mide el n煤mero de familias que quisieran tener vivienda y no la tienen.

El d茅ficit quedar谩 en 5 por ciento este a帽o, es decir casi en la mitad del d茅ficit que se recibi贸 al comienzo del Gobierno.

Mercado de vivienda

El mercado de vivienda sigue teniendo una din谩mica importante, principalmente por la vivienda social. En el 煤ltimo a帽o (de mayo 2017 a abril 2018) se han vendido cerca de 33 billones de pesos en viviendas nuevas.

En unidades eso significa m谩s de 170 mil viviendas vendidas, es decir un aumento de cerca del 50 por ciento con respecto al 2010.

Impacto en el empleo

El impacto en el empleo ha sido muy positivo: de 3,5 millones de empleos nuevos generados desde 2010, m谩s de 800 mil son del sector de la construcci贸n y actividades inmobiliarias.

Cr茅dito hipotecario

Hoy hay m谩s de un mill贸n de cr茅ditos hipotecarios vigentes, con un incremento anual mayor al 4 por ciento.

La proporci贸n de la cartera hipotecaria sobre el PIB hace ocho a帽os estaba en 4 por ciento y hoy llega al 7,3 por ciento.

Agua potable y alcantarillado

Este Gobierno ha invertido cerca de 8 billones de pesos para brindar por primera vez agua potable a 6 millones 800 mil colombianos y servicio de acueducto 7 millones 400 mil compatriotas.

Reducci贸n de la pobreza

De acuerdo con el Jefe de Estado, "darles la mano a las familias m谩s pobres del pa铆s, que de otra manera no hubieran podido cumplir su sue帽o de tener un techo propio, ha contribuido much铆simo a cerrar las brechas de pobreza y desigualdad".

En relaci贸n con este tema, cit贸 que entre 2010 y 2017 la pobreza multidimensional (que mide con m谩s rigor las condiciones de vida necesarias para salir de pobres), cay贸 del 30,4 al 17 por ciento, gracias en buena parte a los programas de vivienda.

Indic贸 que esto quiere decir que 5 millones 400 mil personas salieron de la pobreza.

Disminuci贸n de la pobreza extrema

En cuanto a la pobreza extrema, inform贸 que se redujo a la mitad al pasar de 14,4 por ciento en 2009 al 7,4 por ciento en 2017.

Falta mucho por hacer, soy el primero en reconocerlo, "pero estos resultados nos acercan a la meta de erradicar la pobreza extrema para el a帽o 2025", dijo.

Lucha contra la desigualdad

Al referirse a la desigualdad, que se mide por el coeficiente de Gini, el Mandatario report贸 que se redujo del 0,57 en 2009 al 0,51 en 2017.

Gracias a Camacol y al sector de la construcci贸n

"Estos avances los hemos traducido en progreso, desarrollo y bienestar para todos los colombianos", concluy贸 el Presidente Santos al agradecer a Camacol y al sector de la construcci贸n en general por haber sido tan buen socio de su administraci贸n.