viernes, 7 de febrero de 2020
脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ser谩 enlace del Ministerio del Interior en Medell铆n para la articulaci贸n y construcci贸n de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Luego de una reuni贸n entre el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona; con el Viceministro de Relaciones Pol铆ticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacios; el director de Gobierno y Gesti贸n Territorial del Ministerio del Interior, Alberto Castillo, el Comandante de la Regi贸n 6 de la Polic铆a Nacional, General Luis Enrique M茅ndez, y el comandante de la Polic铆a Metropolitana, General Jorge Eliecer Camacho; se determin贸 que el 脕rea Metropolitana acompa帽ar谩 la construcci贸n de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia – PISCC en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
Para este proceso, que tambi茅n incluye la formulaci贸n del PISCC metropolitano, el 脕rea tendr谩 enlace directo con el Ministerio del Interior que instalar谩 una oficina en la sede de la entidad metropolitana.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apoyar谩 los procesos con capacitaciones para la fuerza p煤blica en temas ambientales, manejo de fauna y flora, formaci贸n en la aplicaci贸n del c贸digo de polic铆a, derechos humanos, equidad de g茅nero y seguridad para las mujeres.
As铆 mismo, la entidad, a trav茅s de la subdirecci贸n de seguridad y convivencia, implementar谩 un centro de monitoreo metropolitano para fortalecer la seguridad en los municipios que conforman el 脕rea.
Por 煤ltimo, el director del 脕rea, Juan David Palacio y el Viceministro, Daniel Palacios, acordaron trabajar mancomunadamente en el desarrollo de los 10 municipios que conforman el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
EPM trabaja para reparar torre de energ铆a en La Honda
Este viernes 7 de febrero, a las 6:19 a.m., fue derribada una torre de transmisi贸n de energ铆a en el barrio La Cruz, en el sector La Honda, en el nororiente de Medell铆n.
El hecho ocasion贸 que se abriera la l铆nea de transmisi贸n de 220 kilovoltios entre las subestaciones Bello y Guayabal. Sin embargo, en este momento el servicio de energ铆a el茅ctrica se presta de manera normal.
Tras el incidente, se activ贸 el protocolo de atenci贸n y seguridad y se dio aviso a las autoridades competentes para el inicio de la investigaci贸n.
EPM trabaja con sus equipos t茅cnicos en toda la log铆stica para normalizar la infraestructura afectada.
Con cinco nuevos cruces semaf贸ricos, la Alcald铆a de Medell铆n mejora la seguridad vial
- Los nuevos sem谩foros entran en funcionamiento en La Milagrosa, Perpetuo Socorro, San Diego y Los Molinos.
- Las intervenciones incluyen mejoramiento de se帽alizaci贸n vial y adecuaci贸n de andenes.
- Las intervenciones incluyen mejoramiento de se帽alizaci贸n vial y adecuaci贸n de andenes.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en diferentes zonas de la ciudad, la Secretar铆a de Movilidad se encuentra en proceso de instalaci贸n de cinco nuevos cruces semaf贸ricos. Dos de ellos ya est谩n listos en la carrera 29 con calle 45 y carrera 30 con calle 41 (La Milagrosa), cada uno con recursos por $95 millones.
Actualmente, avanza la puesta en funcionamiento en la carrera 50 con calle 35 (Perpetuo Socorro), la carrera 43 con calle 31 (San Diego) y en la carrera 83 con calle 32 (Los Molinos).
El alto n煤mero de transe煤ntes y las caracter铆sticas de estos pasos generaban riesgo de incidentes de tr谩nsito, por ello la prioridad en estos puntos son los peatones.
“Continuaremos con m谩s acciones que garanticen condiciones seguras y accesibles para los peatones”, indic贸 el secretario de Movilidad, Carlos Cadena Gait谩n.
Estas intervenciones contemplan la instalaci贸n de nuevos cruces semaf贸ricos, mejoramiento de se帽alizaci贸n vial y adecuaci贸n de andenes que favorezcan el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
El lunes se presentar谩 el proyecto de Ordenanza para modernizar la Gobernaci贸n de Antioquia
- El gobernador An铆bal Gaviria Correa present贸 a los Diputados el proyecto de Ordenanza mediante el cual se crear谩n la Secretar铆a de Turismo y las Gerencias del Adulto Mayor, para la poblaci贸n con discapacidad y la gerencia para la protecci贸n de la vida animal.
- El mandatario hizo especial 茅nfasis en que esta transformaci贸n no va a afectar las finanzas departamentales y pidi贸 estudiar, debatir y definir si se crea la Secretar铆a de Seguridad. Esta es una solicitud que diferentes l铆deres sociales han pedido al Mandatario.
En reuni贸n celebrada en el Sal贸n Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental, el gobernador An铆bal Gaviria Correa present贸 a los Diputados antioque帽os la propuesta que da forma al proyecto de Ordenanza que modernizar谩 la estructura org谩nica de la Gobernaci贸n.
Entre las ideas renovadoras plantea el gobernador An铆bal Gaviria Correa la creaci贸n de la Secretar铆a de Turismo y las Gerencias para el adulto mayor, para la poblaci贸n con discapacidad y para la protecci贸n de la vida animal. Pide, adem谩s, a la Duma departamental estudiar, valorar y decidir sobre la creaci贸n o no de una Secretar铆a de Seguridad; con lo que quiere responder a una solicitud hecha por algunos l铆deres y representantes sociales al mandatario.
Otro de los grandes cambios est谩 en la implementaci贸n de una herramienta para el manejo de las tecnolog铆as de la informaci贸n al interior de la Gobernaci贸n, que impacte de manera directa e inmediata el desarrollo de las TIC en todas las reparticiones funcionales de la administraci贸n y todos los niveles y n煤cleos de trabajo.
Para el Presidente de la Asamblea, Rub茅n Dar铆o Callejas G贸mez, esta propuesta es muy importante porque toca temas de actualidad y de inter茅s mundial como el tema migratorio que permita de alguna manera atender esta movilizaci贸n social. Resalta adem谩s el tema de los animales, que ha sido un tema de vital inter茅s para el Gobernador, y el tema del turismo con todas las consecuencias que entregar谩 al desarrollo de muchos territorios del Departamento.
Para el Diputado animalista 脕lvaro M煤nera Builes la creaci贸n de esta gerencia es de enorme satisfacci贸n porque as铆 el gobernador An铆bal Gaviria cumple su palabra y su propuesta de campa帽a al crear la Gerencia para los animales. “En Medell铆n cumpli贸 con su palabra y m谩s, entonces no me extra帽a para nada esta gran noticia de la Gerencia para la protecci贸n animal”.
La diputada Ver贸nica Arango recibi贸 con mucho benepl谩cito la creaci贸n de gerencias que atiendan unos temas de vital inter茅s, pero reclama el cuidado con no afectar las finanzas del Departamento que ya reclaman sumo cuidado por contar para la presente vigencia con un presupuesto menor en 3.8% en comparaci贸n con la vigencia 2019.
Daflix Enrique Roma帽a, vicepresidente de la Asamblea, encuentra en este proyecto de Ordenanza la oportunidad para que Antioquia se actualice y se ponga a tono con los avances y las demandas sociales. “Creemos que Antioquia tiene que ser l铆der a nivel nacional en todo lo que tiene que ver con la modernizaci贸n y el mejoramiento continuo de los procesos administrativos”.
Por: Rafael Restrepo
Inversi贸n de 120 mil millones de pesos para Zonas Futuro y medidas de protecci贸n a alcaldes amenazados, conclusiones del CIPRAT
- En el Comit茅 Interinstitucional de Seguimiento a Alertas Tempranas participaron delegados del ministerio del Interior, la Defensor铆a del Pueblo, la Procuradur铆a, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Polic铆a, el Ej茅rcito y la Gobernaci贸n.
-El viceministro de Relaciones Pol铆ticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacio, anunci贸 medidas de protecci贸n para dos alcaldes que denunciaron amenazas.
Durante la reuni贸n del CIPRAT (Comit茅 Interinstitucional de Seguimiento a Alertas Tempranas) realizado en la Gobernaci贸n de Antioquia, se analiz贸 la situaci贸n de los municipios de Ituango y Brice帽o, con relaci贸n a la alerta temprana 004 – 2020, elaborada por la Defensor铆a del Pueblo para esos municipios con serias dificultades en el orden p煤blico.
El viceministro de Relaciones Pol铆ticas del Ministerio del Interior, Daniel Palacio, anunci贸 la destinaci贸n de 120 mil millones de pesos para Antioquia por parte del Gobierno Nacional, en la estrategia de Zonas Futuro. Los recursos se priorizar谩n para las poblaciones PDET.
“La idea del Gobierno es que no solo debe haber presencia de fuerza p煤blica sino llevar inversi贸n transversal en infraestructura, salud, educaci贸n, etc. Esto se enmarcar谩 dentro del Plan de Desarrollo de Antioquia para fortalecer esa intervenci贸n”, explic贸 el funcionario.
En la reuni贸n se conoci贸 que dos alcaldes del departamento, uno del Norte y otro en el Occidente, recibieron amenazas en las 煤ltimas horas por parte de grupos armados ilegales. Ante la situaci贸n, se adoptaron medidas urgentes para su protecci贸n y se acord贸 no revelar sus nombres hasta que se garantice por completo su seguridad.
“El Gobierno no permitir谩 que ning煤n alcalde sea amedrentado por actores violentos. Los alcaldes tendr谩n todas las garant铆as para seguir ejerciendo ese mandato constitucional dentro de su territorio y ese es el compromiso del Ej茅rcito, la Polic铆a y la UNP de darles todas las garant铆as”, enfatiz贸 el viceministro.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, reafirm贸 la importancia que tiene como instrumento de gesti贸n la alerta temprana y el compromiso del gobierno de Antioquia para atender de manera clara, diligente y con toda la capacidad de trabajo, las recomendaciones que hace la Defensor铆a del Pueblo. “Este es el gobierno que se la juega por el respeto por la vida y la equidad de Antioquia”, puntualiz贸.
Actualmente, en Antioquia 108 l铆deres sociales y 120 organizaciones de v铆ctimas cuentan con medidas de protecci贸n por parte de la UNP, para un total de 717 beneficiarios en el departamento.
El Viceministro anunci贸, que este CIPRAT se realizar谩 con mayor frecuencia en el departamento.
Audio: Febrero 6 Luis Fernando Su谩rez secretario de gobierno Comisi贸n Intersectorial para la Respuesta R谩pida a las Alertas Tempranas (CIPRAT)
Audio: Febrero 6 Daniel Palacios Viceministro del Interior Estrategia contra el accionar de grupos ilegales
Audio: Febrero 6 Daniel Palacios Viceministro del Interior Inversi贸n zonas futuro y amenazas a alcaldes
Por: Mary Luz Avenda帽o A.
Alerta de EPM
EPM informa a la opini贸n p煤blica:
Por razones de seguridad, EPM hace un llamado a sus clientes a tomar mayores precauciones verificando siempre en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente, 44 44 115 o 018000 415 115, la veracidad de la informaci贸n que reciben, por parte de entidades o personas ajenas a la Empresa, sobre los servicios p煤blicos domiciliarios. En estas l铆neas telef贸nicas tambi茅n se pueden corroborar la identidad de los funcionarios y contratistas de la Compa帽铆a, indicando el nombre completo de la persona y su n煤mero de c茅dula.
Es com煤n que empresas particulares ofrezcan sus servicios de instalaci贸n o reparaci贸n, indicando alguna relaci贸n contractual con EPM, por lo que se recomienda validar a trav茅s de la L铆nea de Atenci贸n al Cliente si esta relaci贸n existe y la identidad de las personas que ofrecen el servicio, antes de tomar alguna decisi贸n y realizar pagos. Es importante mencionar, que ning煤n empleado o contratista de EPM est谩 autorizado a recibir dinero efectivo como pago por los servicios prestados.
Cuando EPM detecta alguna novedad en la infraestructura requerida para la prestaci贸n de los servicios p煤blicos, por ejemplo, en el caso de los medidores de consumo, la Empresa env铆a una carta informando la situaci贸n e indicando la fecha en la que se realizar谩 la revisi贸n t茅cnica en el sitio. Luego de verificar el comportamiento del equipo, se entrega al cliente una notificaci贸n oficial que se genera en tiempo real, mediante una terminal m贸vil.
Esta notificaci贸n indica los resultados del diagn贸stico y los pasos a seguir, identifica la persona que hizo la verificaci贸n y contiene un c贸digo de barras asignado al caso para garantizar su trazabilidad, entre otros datos. Toda comunicaci贸n oficial que EPM env铆a contiene un n煤mero radicado que el cliente puede referir, al llamar a la L铆nea de Atenci贸n, para facilitar el proceso de identificaci贸n del caso.
Para reportar actos indebidos de funcionarios o contratistas del Grupo EPM, la Empresa ofrece a la comunidad la l铆nea Contacto Transparente 01 8000 522 955. Este reporte tambi茅n puede hacerse a trav茅s de la p谩gina web www.epm.com.co
Con la entrega de 煤tiles escolares, EPM y el proyecto hidroel茅ctrico Ituango estimulan el regreso a clases en el 谩rea de influencia de la obra y en el Bajo Cauca
- 24.500 kits escolares est谩 entregando este a帽o 2020 el proyecto hidroel茅ctrico Ituango
- Se benefician los estudiantes de los 12 municipios del 谩rea de influencia del proyecto y 4 del Bajo Cauca
- En los cuadernos se incluyeron im谩genes e informaci贸n de los peces del r铆o Cauca
Un morral, cuadernos, caja de colores, estuche con l谩piz, tajal谩piz, bol铆grafo y borrador, botella pl谩stica para cargar l铆quido, una lonchera para llevar su refrigerio y una capa impermeable con capucha que les permita cubrirse ante la lluvia. Estos son los elementos que conforman cada uno de los 24.500 kits escolares de EPM que el proyecto hidroel茅ctrico Ituango est谩 entregando a igual n煤mero de estudiantes de primaria de los 12 municipios de su 谩rea de influencia y de otros 4 localizados aguas abajo de las obras.
El Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, se帽al贸 que esta es una nueva muestra de lo que significa el desarrollo integral de un proyecto como el de la hidroel茅ctrica de mayor capacidad de generaci贸n que va a tener el pa铆s. Afirma que “EPM ha asumido este reto tan importante con una clara visi贸n de su responsabilidad social y ambiental; y por eso, junto a los m煤ltiples aspectos que contempla la construcci贸n de esta gran obra, la Empresa piensa en la gente, en la comunidad, para abrir espacios de equidad y desarrollo social”.
Estos son los 12 municipios del 谩rea de influencia del proyecto donde se est谩 entregando la ayuda escolar: Ituango, Brice帽o, Toledo, San Andr茅s de Cuerquia, Yarumal, Valdivia, Peque, Sabanalarga, Olaya, Liborina, Buritic谩 y Santa Fe de Antioquia. Y en el Bajo Cauca: Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.
Los paquetes escolares se entregan en el marco de la gesti贸n social del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, como una manera de apoyar a los ni帽os y sus familias para que inicien su a帽o educativo con un kit completo de 煤tiles escolares y se convierta en un est铆mulo para que los ni帽os aprovechen de mejor manera la oportunidad de recibir educaci贸n.
Algunas de las entregas, especialmente en el Bajo Cauca, incluy贸 la presencia de los integrantes de la Misi贸n Cuidamundos, una estrategia de EPM que interviene este a帽o 60 instituciones educativas. Este proceso educativo busca construir y consolidar relaciones de confianza con ni帽os y j贸venes de esta subregi贸n del departamento, que permitan reconocer a la Empresa como un aliado del territorio que protege la vida y aporta al desarrollo y al cuidado de las comunidades.
Las entregas se vienen realizando durante la fase de construcci贸n del Proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Incluyendo los paquetes de este a帽o, desde el 2011 la gesti贸n social del proyecto ha entregado un total 118.620 kits escolares en los 12 municipios de su 谩rea de influencia. Y en el Bajo Cauca las entregas se iniciaron el a帽o anterior y con la de este a帽o suman cerca de 25.000 paquetes.
Colecci贸n de peces del r铆o Cauca en los cuadernos escolares
El conocimiento y la apropiaci贸n del entorno natural en esta zona del territorio antioque帽o es una de las facetas principales de la iniciativa de entregar kits escolares a los estudiantes de la zona del proyecto Ituango. Por eso, en el dise帽o de los 煤tiles escolares y especialmente en los cuadernos, EPM incluy贸 im谩genes con una muestra de los peces que habitan el r铆o Cauca y una breve descripci贸n de las distintas especies, informaci贸n que ayuda a los estudiantes a conocer sus aspectos m谩s importantes y los invita a su protecci贸n como parte fundamental de la vida del r铆o.
Los peces m谩s caracter铆sticos del r铆o Cauca son: bocachico, bagre rayado, capaz, picuda, corroncho y dorada. Algunas de estas especies 铆cticas tienen una importancia alta para la econom铆a de la regi贸n y el consumo de la poblaci贸n.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)