Foto: Juan David Tena - SIG - SIG
Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, el Jefe de Estado lo encarg贸 de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.
• “No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Presidente tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al nuevo Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.
Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, durante una ceremonia cumplida en la Casa de Nari帽o, el Presidente Juan Manuel Santos encarg贸 al alto funcionario de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y que reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.
“No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Mandatario tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.
Implementaci贸n del Acuerdo de Paz
Sobre la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, el Jefe de Estado precis贸 que esta misi贸n contempla tareas f铆sicas orientadas a la reincorporaci贸n de los excombatientes a la sociedad, la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo rural integral, el desminado del territorio y la debida operaci贸n del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparaci贸n y No Repetici贸n, entre otras.
Al igual que abarca, agreg贸, tareas espirituales para sembrar una cultura de convivencia que reemplace la cultura del odio y la retaliaci贸n.
Protecci贸n de desmovilizados y l铆deres sociales
Respecto a la misi贸n de garantizar la protecci贸n de exguerrilleros y de l铆deres sociales y de derechos humanos, el Presidente consider贸 que al concentrarse y entregar las armas, los guerrilleros “est谩n depositando su confianza en la palabra del Estado, y no vamos a defraudarla, porque el 茅xito de un acuerdo se basa en que ambas partes cumplan con lo pactado”.
“No vamos a permitir de ninguna manera que se repitan tragedias como la que ocurri贸 con la Uni贸n Patri贸tica en los a帽os ochenta y noventa”, sostuvo.
Subray贸 que, adem谩s, el Gobierno est谩 empleando todos sus esfuerzos y todo el poder del Estado para proteger a los l铆deres sociales, comunitarios y de derechos humanos que trabajan por los derechos de sus comunidades y por llevar los beneficios de la paz a las regiones y a las v铆ctimas.
“La experiencia del general Naranjo ser谩 crucial en la coordinaci贸n de las tareas de protecci贸n de los excombatientes y de los l铆deres sociales y de derechos humanos, y de investigaci贸n sobre las amenazas y homicidios que se han presentado”, destac贸.
Seguridad ciudadana
As铆 mismo, al referirse al encargo de la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, el Jefe de Estado recalc贸 que el general Naranjo es considerado el mayor experto en este tema.
“Ahora que termina el conflicto con las Farc tenemos el desaf铆o de no permitir que otras organizaciones criminales ocupen sus espacios y de garantizar que no haya retrocesos para la seguridad de los ciudadanos”, dijo.
Al recordar que el pa铆s tiene hoy los 铆ndices de homicidios, secuestros y actos terroristas m谩s bajos de los 煤ltimos 40 a帽os, el Mandatario se帽al贸 que, sin embargo, la seguridad ciudadana es un “reto de todos los d铆as”.
“Los colombianos sienten temor diario por los hurtos, las extorsiones, el microtr谩fico, y es en esos temas donde tenemos que ser mucho m谩s efectivos. Ese es un desaf铆o, General, que no da espera, y para el cual usted tiene todas las credenciales”, sostuvo.
Lucha contra el narcotr谩fico
Finalmente, al tratar el tema de la lucha contra el narcotr谩fico, el Presidente Santos dijo que al Gobierno le preocupa sobremanera el aumento de hect谩reas cultivadas de coca, y reconoci贸 que Colombia no ha dejado de ser, desde hace d茅cadas, el primer exportador de coca铆na del mundo.
No obstante, asegur贸 que tambi茅n se debe entender que ahora, gracias al acuerdo de paz con las Farc, “tenemos una oportunidad de oro para reversar esa situaci贸n”, porque “podremos llegar a donde no lleg谩bamos y dar una verdadera alternativa a los campesinos cocaleros, una soluci贸n estructural a las comunidades”.
En este sentido, el Mandatario se refiri贸 al plan, que ser谩 coordinado por el Vicepresidente, para erradicar este a帽o al menos 100 mil hect谩reas de coca: 50 mil por erradicaci贸n forzada y 50 mil por erradicaci贸n voluntaria en desarrollo de los acuerdos de paz.
“Lo que tenemos hoy, repito, es una gran oportunidad, una inmensa oportunidad, para atacar con m谩s contundencia y eficacia el negocio del narcotr谩fico, que ha sido el combustible de la violencia y de la corrupci贸n en Colombia”, concluy贸 el Presidente de la Rep煤blica.