P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 30 de marzo de 2017

Lucha antinarc贸ticos y seguridad ciudadana, dentro de los temas que manejar谩 el nuevo Vicepresidente de la Rep煤blica

Foto: Juan David Tena - SIG

Foto: Juan David Tena - SIG - SIG

Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, el Jefe de Estado lo encarg贸 de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.

• “No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Presidente tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al nuevo Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.

Al posesionar al general (r) 脫scar Naranjo como Vicepresidente de la Rep煤blica, durante una ceremonia cumplida en la Casa de Nari帽o, el Presidente Juan Manuel Santos encarg贸 al alto funcionario de cuatro tareas fundamentales: avanzar en la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, garantizar la protecci贸n de l铆deres sociales y guerrilleros que se reincorporan a la sociedad, profundizar la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, e impulsar la aplicaci贸n de una pol铆tica antinarc贸ticos m谩s eficiente, que ataque los principales eslabones de la cadena del narcotr谩fico y que reduzca dr谩sticamente los cultivos il铆citos en el pa铆s.

“No son tareas sencillas, General, pero sabemos que contamos con la persona correcta, en el momento correcto, para la misi贸n correcta”, dijo el Mandatario tras la firma del decreto a trav茅s del cual se encarga al Vicepresidente de estas cuatro misiones especiales.

Implementaci贸n del Acuerdo de Paz

Sobre la implementaci贸n del Acuerdo de Paz, el Jefe de Estado precis贸 que esta misi贸n contempla tareas f铆sicas orientadas a la reincorporaci贸n de los excombatientes a la sociedad, la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo rural integral, el desminado del territorio y la debida operaci贸n del Sistema Integral de Justicia, Verdad, Reparaci贸n y No Repetici贸n, entre otras.

Al igual que abarca, agreg贸, tareas espirituales para sembrar una cultura de convivencia que reemplace la cultura del odio y la retaliaci贸n.

Protecci贸n de desmovilizados y l铆deres sociales

Respecto a la misi贸n de garantizar la protecci贸n de exguerrilleros y de l铆deres sociales y de derechos humanos, el Presidente consider贸 que al concentrarse y entregar las armas, los guerrilleros “est谩n depositando su confianza en la palabra del Estado, y no vamos a defraudarla, porque el 茅xito de un acuerdo se basa en que ambas partes cumplan con lo pactado”.

“No vamos a permitir de ninguna manera que se repitan tragedias como la que ocurri贸 con la Uni贸n Patri贸tica en los a帽os ochenta y noventa”, sostuvo.

Subray贸 que, adem谩s, el Gobierno est谩 empleando todos sus esfuerzos y todo el poder del Estado para proteger a los l铆deres sociales, comunitarios y de derechos humanos que trabajan por los derechos de sus comunidades y por llevar los beneficios de la paz a las regiones y a las v铆ctimas.

“La experiencia del general Naranjo ser谩 crucial en la coordinaci贸n de las tareas de protecci贸n de los excombatientes y de los l铆deres sociales y de derechos humanos, y de investigaci贸n sobre las amenazas y homicidios que se han presentado”, destac贸.

Seguridad ciudadana

As铆 mismo, al referirse al encargo de la seguridad, en especial la seguridad ciudadana, el Jefe de Estado recalc贸 que el general Naranjo es considerado el mayor experto en este tema.

“Ahora que termina el conflicto con las Farc tenemos el desaf铆o de no permitir que otras organizaciones criminales ocupen sus espacios y de garantizar que no haya retrocesos para la seguridad de los ciudadanos”, dijo.

Al recordar que el pa铆s tiene hoy los 铆ndices de homicidios, secuestros y actos terroristas m谩s bajos de los 煤ltimos 40 a帽os, el Mandatario se帽al贸 que, sin embargo, la seguridad ciudadana es un “reto de todos los d铆as”.

“Los colombianos sienten temor diario por los hurtos, las extorsiones, el microtr谩fico, y es en esos temas donde tenemos que ser mucho m谩s efectivos. Ese es un desaf铆o, General, que no da espera, y para el cual usted tiene todas las credenciales”, sostuvo.

Lucha contra el narcotr谩fico

Finalmente, al tratar el tema de la lucha contra el narcotr谩fico, el Presidente Santos dijo que al Gobierno le preocupa sobremanera el aumento de hect谩reas cultivadas de coca, y reconoci贸 que Colombia no ha dejado de ser, desde hace d茅cadas, el primer exportador de coca铆na del mundo.

No obstante, asegur贸 que tambi茅n se debe entender que ahora, gracias al acuerdo de paz con las Farc, “tenemos una oportunidad de oro para reversar esa situaci贸n”, porque “podremos llegar a donde no lleg谩bamos y dar una verdadera alternativa a los campesinos cocaleros, una soluci贸n estructural a las comunidades”.

En este sentido, el Mandatario se refiri贸 al plan, que ser谩 coordinado por el Vicepresidente, para erradicar este a帽o al menos 100 mil hect谩reas de coca: 50 mil por erradicaci贸n forzada y 50 mil por erradicaci贸n voluntaria en desarrollo de los acuerdos de paz.

“Lo que tenemos hoy, repito, es una gran oportunidad, una inmensa oportunidad, para atacar con m谩s contundencia y eficacia el negocio del narcotr谩fico, que ha sido el combustible de la violencia y de la corrupci贸n en Colombia”, concluy贸 el Presidente de la Rep煤blica.

Operativo policial permiti贸 la incautaci贸n de gran cantidad de material b茅lico






EL PROCEDIMIENTO SE DESARROLL脫 EN EL MUNICIPIO DE BELLO NORTE DEL 脕REA METROPOLITANA

AL PARECER ESTE MATERIAL PERTENEC脥A A LA BANDA DELINCUENCIAL “PACHELLY”

La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias a informaci贸n ciudadana y actividades investigativas logr贸 la incautaci贸n de gran cantidad de material b茅lico al parecer perteneciente a la banda delincuencial denominada “pachelly” que delinque en el norte del Valle de Aburr谩.

La acci贸n oficial se desarroll贸 en una vivienda construida en madera ubicada en la carrera 57 con calle 69, barrio Pachelly, municipio de Bello, norte del Valle de Aburr谩, donde uniformados de la Seccional de Investigaci贸n Criminal SIJIN en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n mediante diligencia de registro y allanamiento se incautaron del siguiente material b茅lico:

1 Fusil tipo AK-47 con dos 2 proveedores.
1 Subametralladora tipo mini Ingram con 1 proveedor.
1 Pistola con su respectivo proveedor.
3 Rev贸lveres.
162 Cartuchos de diferentes calibres.
2 Granadas de fragmentaci贸n IM 26.
1 Granada de gas lacrim贸geno.

En el mismo procedimiento fueron incautados 2.500 gramos de marihuana.

Es de anotar que en el municipio de Bello, integrantes de la banda delincuencial denominada “pachelly”, han venido desarrollando actividades il铆citas dentro de las cuales se tiene el desplazamiento forzado, el micro tr谩fico y actividades de extorsi贸n, entre otras, raz贸n por la cual se encuentran en confrontaci贸n territorial con la odin “los chatas”.

Elementos incautados son dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a especializada contra el crimen organizado de Medell铆n.

Veinte expertos locales e internacionales en calidad del aire se re煤nen en el seminario internacional “Instrumentos de gesti贸n formulados para la calidad del aire en el Valle de Aburr谩”

El evento, organizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto de Aire Limpio de Washington, re煤ne durante 3 d铆as a expertos internacionales de Estados Unidos, Brasil, M茅xico y Chile que han enfrentado las problem谩ticas de calidad del aire.

El objetivo del Seminario es generar la discusi贸n acerca de las medidas a corto, mediano y largo plazo que permitan enriquecer el Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica del Valle de Aburr谩.

De esta socializaci贸n de experiencias internacionales saldr谩n conclusiones y recomendaciones para aplicar en los territorios integrados del Valle de Aburr谩.

Con la calidad del aire de la regi贸n como eje principal y las acciones estrat茅gicas para avanzar hacia su mejoramiento en el centro de la discusi贸n, inici贸 esta ma帽ana el Seminario Internacional “Instrumentos de gesti贸n formulados para la calidad del aire en el Valle de Aburr谩”.

El evento, organizado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Clean Air Institute o Instituto de Aire Limpio de Washington, le ofrece a los m谩s de 200 inscritos, durante tres d铆as de ponencias, las posturas y visiones sobre la contaminaci贸n del aire de 20 conferencistas locales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Brasil, Chile y M茅xico, quienes han sido protagonistas en la tarea de mejorar la calidad del aire en estos pa铆ses, entre los que se destacan: Pablo Cicero Fern谩ndez, Universidad de California,-USA); Ramiro Barrios y Armando Retama, Especialistas Clean Air Institute; Olimpio de Melo Alvares, Compa帽铆a Ambiental del Estado de Sao Pablo (Brasil); Marcelo Fern谩ndez  G贸mez, consultor de Chile; Agnes Soares, Organizaci贸n Panamericana de la Salud (Washington); Marisela Ric谩rdez Garc铆a, ONU Ambiente -Oficina para Am茅rica Latina y el Caribe; Alejandro Villegas L贸pez, Experto en Movilidad sostenible (M茅xico).

La instalaci贸n del evento estuvo a cargo de Federico Guti茅rrez, Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Metropolitana; Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, y Sergio S谩nchez, Director ejecutivo del Instituto de Aire Limpio, organizaci贸n sin fines de lucro con sede en Washington, Estados Unidos, que trabaja de la mano con el 脕rea Metropolitana en su Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica; quien ha trabajado durante m谩s de 20 a帽os en el desarrollo e implementaci贸n de estrategias de alto impacto para mejorar la calidad del aire, combatir el cambio clim谩tico e impulsar sistemas de transporte y energ铆as sustentables.

Durante la instalaci贸n, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, afirm贸 que “un problema se convierte en una gran oportunidad, y eso es lo que tiene el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩”. En su intervenci贸n, el mandatario resalt贸 el evento como espacio para intercambiar experiencias y como punto de partida para la acci贸n, afirmando que como resultado del mismo deben plantearse soluciones para el territorio.

Igualmente, hizo un llamado a la ciudan铆a, a los empresarios, a la academia, al sector privado, y sobre todo al sector p煤blico -del cual afirm贸 que debe dar ejemplo incentivando a sus funcionarios a aportar en este problema de la contaminaci贸n aplicando estrategias como teletrabajo, horarios flexibles y el uso racional de veh铆culos oficiales-; para que todos presenten posibles soluciones y propuestas, y se firme un gran pacto por la sostenibilidad que permita, como 茅l mismo afirm贸 estar seguro, superar este momento dif铆cil para el Valle de Aburr谩 como lo ha hecho en muchas dificultades este territorio que tanto cuidamos y queremos sus habitantes.

Por su parte el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto, ubic贸 la problem谩tica de la contaminaci贸n del aire en el 谩mbito internacional, explic贸 los antecedentes y la situaci贸n actual en el territorio metropolitano, y reiter贸 que “aqu铆 llegamos como sociedad y vamos a avanzar en el tema de la misma manera, como sociedad”. Resalt贸 que esta ciudad y esta metr贸poli son las primeras de Colombia en monitorear y reconocer una problem谩tica de calidad del aire, midiendo de manera estricta e informando a la ciudadan铆a; pero adem谩s es la 煤nica con Protocolo para enfrentar los episodios cr铆ticos, resaltando que las 10 alcald铆as han puesto en el centro la prevenci贸n y protecci贸n de la salud de los ciudadanos y la b煤squeda de un aire limpio.

Resalt贸 que es importante reconocer que este territorio viene haciendo grandes esfuerzos e inversiones para promover una movilidad m谩s sostenible y amable con el medio ambiente con acciones el fortalecimiento del Transporte P煤blico Metropolitano TPM, las ciclorutas y senderos de ciclocaminabilidad, el Metro de Medell铆n, los Cables, programas como Encicla y el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 –SITVA.

De la misma manera, inform贸 que el 脕rea Metropolitana en cabeza de su Junta, est谩 pr贸xima a aprobar el PIGECA, Plan de Gesti贸n Integral de la calidad del Aire, el cual contiene las propuestas estructurales a largo plazo para mejorar y mantener una buena calidad del aire en el Valle de Aburr谩. “La comparativa con los a帽os anteriores evidencia que no somos el territorio m谩s contaminado sino el que hace m谩s esfuerzos para que estar limpio. Sabemos que no ha sido f谩cil la tarea. Quiero resaltar el trabajo de los 10 alcaldes de la Junta Metropolitana porque han sido responsables con el territorio y con sus habitantes”, afirm贸 Prieto Soto.

El Director del Instituto de Aire Limpio, resalt贸 este espacio como “la oportunidad de desarrollar mecanismos para intercambiar experiencias y acelerar el paso hacia soluciones para el Valle de Aburr谩”.

“En el marco de planeaci贸n del Plan de Descontaminaci贸n Atmosf茅rica del Valle de Aburr谩 se han llevado a cabo m煤ltiples acciones, jornadas de trabajo conjunto y de planeaci贸n participativa, y el evento hace parte de este proceso. Nuestro objetivo es generar informaci贸n, retroalimentaci贸n y recomendaciones que contribuyan al Plan y al fortalecimiento de la gesti贸n de la calidad del aire, a partir de los esfuerzos y experiencias acumuladas en pa铆ses y ciudades que han tenido 茅xito en sus pol铆ticas y programas”, agreg贸 S谩nchez.

De esta socializaci贸n de experiencias internacionales exitosas y de alto impacto, y del an谩lisis de su aplicaci贸n en el Valle de Aburr谩, saldr谩n unas conclusiones y recomendaciones de los expertos invitados que ser谩n divulgadas al finalizar el seminario y que ser谩n presentados a la Junta Metropolitana y a los actores clave del territorio.

Primera feria de pr谩cticas, empleo y emprendimiento en la Universidad San Buenaventura - Medell铆n




La Universidad de San Buenaventura Medell铆n en el marco de su Cincuentenario y del cumplimiento de sus funciones sustantivas, entre ellas la Proyecci贸n Social, realizar谩 la "Primera feria de pr谩cticas, empleo y emprendimiento" una forma de vinculaci贸n con los centros de pr谩cticas y el sector productivo que busca favorecer las relaciones y alianzas interinstitucionales para el desarrollo de las pr谩cticas.

Programaci贸n

Durante toda la jornada habr谩 presentaci贸n de plazas para realizaci贸n de pr谩cticas, vacantes laborales para estudiantes y profesionales y muestra de emprendimiento.

Conferencias
9:00 a.m. Programa de incentivos para las pr谩cticas en el sector p煤blico
10:00 a.m. Riesgos profesionales
11:00 a.m. Contrato de aprendizaje
2:00 p.m. Responsabilidad 茅tica y profesional
3:00 p.m. Escala M铆nima de Remuneraci贸n Salaria
3:00 p.m. Programa de incentivos para las pr谩cticas en el sector p煤blico
4:00 p.m. Presentaci贸n cultural

Inscr铆bete aqu铆

Anor铆 prepara mejoras en su planta de beneficio y faenado


- Para ello, firm贸 un convenio con la secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural por m谩s mil setecientos siete millones de pesos.

- Las acciones de intervenci贸n y mejoramiento en esta planta hacen parte del plan de modernizaci贸n de la ganader铆a bovina para Antioquia


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Jaime Garz贸n Araque, y el alcalde de Anor铆 Nicol谩s Guillermo Her贸n Arango, firmaron en la ma帽ana de este mi茅rcoles un convenio para la modernizaci贸n y adecuaci贸n de la planta de beneficio de la localidad, por un valor que supera los mil setecientos siete millones de pesos.

Este convenio busca avanzar en las actividades de contrataci贸n y ejecuci贸n de las obras civiles adicionales y complementarias, los montajes y la adquisici贸n de los equipos, como tambi茅n la dotaci贸n con el sistema de fr铆o requerido por la normatividad sanitaria para toda planta de beneficio.

De igual manera, este convenio contempla el proceso de seguimiento, interventor铆a y control del desarrollo de las obras, para que se pueda entregar a la comunidad una planta de beneficio que permita que la poblaci贸n consuma alimentos inocuos y seguros para la salud.

Adem谩s esta nueva obra de infraestructura busca dinamizar el potencial productivo de la subregi贸n en el tema de ganado de carne.

El secretario de agricultura y desarrollo rural de Antioquia, Jaime Garz贸n Araque, afirma que este convenio hace parte del plan de modernizaci贸n de la ganader铆a bovina para Antioquia; cumpliendo as铆 con el compromiso del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, de descentralizar la labor que ejecuta el departamento de Antioquia en este campo, fortaleciendo la autonom铆a gestora de las regiones.

Todos los s谩bados ser谩n de Pasaporte “kids”


En el mes de los ni帽os, Antioquia piensa en grande desarrollar谩 la estrategia Pasaporte “Kids”, la cual consiste en una jornada especial para que los peque帽os tramiten su pasaporte, acompa帽ados de sus padres, mientras disfrutan de juegos y otras diversiones.

Los padres o adultos a cargo de los menores, pueden pedir su cita a trav茅s de la p谩gina web de la gobernaci贸n de Antioquia o a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil, a partir del mi茅rcoles 29 de marzo.

Pasaporte “Kids” es una actividad dirigida a ni帽os entre los 0 y 12 a帽os, que realicen el tr谩mite de su documento. La estrategia comenzar谩 a partir del s谩bado 1 de abril y se realizar谩 cada s谩bado durante todo el a帽o.

El cronograma contempla recreaci贸n dirigida y juegos con t茅cnicas como la globoflexia (figuras con bombas), origami, el Mural “kids”, pintucaritas, entre otros.

La primera jornada se realizar谩 el s谩bado 1 de abril como acto propio de la celebraci贸n del mes de los ni帽os. La atenci贸n se har谩 entre las 7:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Si tiene hijos entre este rango de edad, pida su cita a trav茅s de la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia o a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil, a partir del mi茅rcoles 29 de marzo y deje que vuele su imaginaci贸n con la Oficina de pasaportes.

Urrao inaugura acueducto y alcantarillado mejorados, con inversi贸n conjunta de 2.517 millones de pesos




- Esta obra, hace parte de las metas del Plan de Desarrollo “Antioquia piensa en grande”, que se propone conectar a un total de 5.624 viviendas urbanas y a 31.352 viviendas rurales al servicio de agua apta para el consumo humano.

- El Departamento aport贸 un total de 1.534’864.666 pesos y el municipio, 982’650.189 pesos, para beneficio de 1.329 personas.


Este jueves 30 de Marzo, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, visitar谩 el municipio de Urrao, para la inauguraci贸n de varias obras que cambiar谩n la vida de los urrae帽os y que han contado con una importante inversi贸n del departamento.

Entre las obras, Urrao celebra la optimizaci贸n (mejoramiento) de sus redes de acueducto y alcantarillado en la zona urbana, beneficiando a 1.329 personas y con una inversi贸n total de 2.517’514.855 de pesos. (El Departamento aport贸 un total de 1.534’864.666 pesos y el municipio, un total de 982’650.189 pesos). Las obras de optimizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado, culminaron en octubre de 2016, y generaron en el municipio 92 empleos para personas de la regi贸n.

Esta obra, hace parte de las metas del “Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019 Antioquia Piensa en Grande” que se propone conectar a un total de 5.624 viviendas urbanas y a 31.352 viviendas rurales al servicio de agua apta para el consumo humano en el Departamento de Antioquia.

“A trav茅s de la pol铆tica de servicios p煤blicos del departamento, queremos promover el acceso al agua apta para el consumo humano, saneamiento b谩sico y soluciones energ茅ticas en el departamento de Antioquia, a trav茅s de una eficiente prestaci贸n de los servicios p煤blicos domiciliarios, en t茅rminos de cobertura, calidad y continuidad, acordes con las caracter铆sticas de cada regi贸n para mejorar las condiciones de calidad de vida y salud de la poblaci贸n antioque帽a”, explic贸 el Gerente de Servicios P煤blicos de Antioquia, James Gallego Alzate.

La gerencia de Servicios P煤blicos del Departamento, acompa帽ar谩 el recorrido del Gobernador de Antioquia, con la Campa帽a AHORRA, a trav茅s de una Comparsa y una obra de teatro que quieren generar mayor conciencia frente a la importancia del buen uso del agua, su cuidado y conservaci贸n.

Placa Huella en Urrao


El alcalde de Urrao, Herbert Henry Holgu铆n D铆az y su equipo de trabajo visitaron las obras de placa huella que est谩n por terminar. Recorrieron algunas veredas donde se pavimentar谩 un kil贸metro y medio m谩s de v铆as, con el objetivo de conocer los puntos mas cr铆ticos. Las veredas que se visitaron fueron La Quebrada el Salado, La Loma, Orobugo, Chaque y La Ana.

Tablets para ni帽os en Urrao


Gracias al Comit茅 Departamental de Cafeteros, se hizo entrega de 28 tablets gama alta a los ni帽os de la vereda San Carlos, en Urrao, para mejorar la calidad de la educaci贸n.
El alcalde de Urrao, Herbert Henry Holguin Diaz, aprovech贸 esta visita para socializar proyectos que benefician a la comunidad. Algunos de ellos son la postprimaria, la pavimentaci贸n de un kil贸metro en placa huellas y la construcci贸n del nuevo centro educativo rural.

Familias del Oriente antioque帽o recibieron su vivienda propia


172 familias que habitan en el municipio de Marinilla ya tienen su hogar propio en el proyecto Los Sauces localizado a siete cuadras del parque del municipio. Ahora, cada una de ellas podr谩 disfrutar de cancha cubierta, sal贸n social, zonas verdes, entre otros beneficios que mejorar谩n su calidad de vida.

Las casas se entregaron construidas y constan de una unidad b谩sica de 48 m2, dos alcobas, un ba帽o, una cocina, sala-comedor y patio. No obstante, las 172 viviendas pueden ser ampliadas con una segunda planta.

Las familias beneficiadas, pertenecen a las cooperativas Incoomar – Coopimar y Sintracontexa, para la adquisici贸n de las viviendas cada familia aport贸 sus ahorros, de ellas 166 recibieron el subsidio de Comfama para compra de vivienda por un total cercano a los $2.113 millones, y finalmente realizaron cr茅ditos con Confiar y las cooperativas Incoomar – Coopimar y la Corporaci贸n Urrea Arbel谩ez.

Seg煤n Francesco Orsini, subdirector de Vivienda y H谩bitat de Comfama, “las familias que viven en Los Sauces disfrutan de un h谩bitat digno, en el cual podr谩n tener un desarrollo integral en comunidad, adem谩s fortalecer谩n sus relaciones familiares alrededor de la estabilidad que proporcionan sus nuevas viviendas”.

D铆a mundial del teatro en Amalfi

La imagen puede contener: una o varias personas, tabla y exterior

Con una excelente participaci贸n de los 9 grupos locales de teatro, el acompa帽amiento de la corporaci贸n art铆stica ANTARES de la ciudad de Medell铆n y la comunidad Amalfitana se realiz贸 la celebraci贸n del d铆a mundial del teatro.

Prevenci贸n de accidentalidad vial en Amalfi

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Organismos de Socorro del municipio y la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Amalfi, Antioquia, realizaron campa帽a contra la accidentalidad vial.

Rendici贸n de cuentas en Amalfi

La imagen puede contener: una o varias personas y pantalla

Con masiva asistencia de la comunidad amalfitana se llev贸 a cabo la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas periodo 2016 donde los habitantes conocieron de primera mano las obras, convenios, gestiones y obras que se ejecutaron durante el primer a帽o de gobierno de Amalfi, Antioquia.

Manizales har谩 parte de la carrera Leyenda del Dorado



Este evento liderado por la Uni贸n Cicl铆stica Internacional, UCI, y apoyado por la Alcald铆a de Manizales, se llevar谩 a cabo el 30 de julio hasta el 5 de agosto pasando por varios puntos de la ciudad y del Departamento.
Ser谩n 160 ciclistas, entre ellos un equipo manizale帽o representantes de la Administraci贸n Municipal y quienes ser谩n elegidos mediante una convocatoria previa que realice la Secretar铆a del Deporte.
El recorrido que iniciar谩 el 30 desde las 8:00 a.m en la Plaza de Bol铆var, pasar谩 por Chipre y Cuchilla del Salado, con el objetivo de llegar hasta el municipio de Salamina. Posteriormente, llegar谩 de nuevo a la capital caldense el 5 de agosto, pasando por Gallinazo, Bosque Popular el Prado para finalizar de nuevo en la Plaza de Bol铆var.
En esta etapa final participar谩n las autoridades municipales en cabeza del Alcalde Octavio Cardona Le贸n y Departamentales.
Para establecer cu谩les ser谩n los cierres viales y las medidas de seguridad para esta carrera, se realizar谩 el pr贸ximo mes de abril una reuni贸n con las autoridades competentes.

11 pa铆ses como Estados Unidos, Brasil, Suiza y Colombia participar谩n en esta carrera.

Operaci贸n de tratamiento de aguas de Ecuador se replicar铆a en Manizales


Con la exitosa operaci贸n de los fondos de agua que se han creado en Ecuador, entidades responsables del medio ambiente en la regi贸n realizaron una gira por la ciudad de Quito y la Provincia de Tungurahua con el objetivo de observar y analizar en campo el mecanismo utilizado para la creaci贸n de los sistemas que contribuyen con la seguridad h铆drica en ese pa铆s para ser replicados en la cuenca del R铆o Chinchin谩.
“La cuenca del R铆o Chinchin谩 provee unos servicios ambientales a varios municipios del sur de Caldas como son Neira, Villamar铆a, Chinchin谩, Palestina y Manizales, que es la ciudad que dentro de la cuenca tiene el mayor n煤mero de habitantes. La idea es estudiar estos modelos para implementar el funcionamiento de estos fondos en la regi贸n”, explic贸 el Secretario de Medio Ambiente, Diego Fernando Gonz谩lez Mar铆n.
Recuperar esta cuenca y darle m谩s oportunidades a la comunidad a trav茅s de un tratamiento de agua de manera que no se afecte el medio ambiente, es la meta que se ha trazado el proyecto de ‘Pactos por la Cuenca del R铆o Chinchin谩’ para de esta forma entregar a los usuarios un l铆quido vital de excelente calidad y sin consecuencias ecol贸gicas.

Pactos por la Cuenca del R铆o Chinchin谩 re煤ne diferentes dependencias de la regi贸n, que evidenciaron la necesidad de llevar a cabo acciones para el fortalecimiento de la cuenca del R铆o Chinchin谩,  con el fin de garantizar un suministro de agua potable a los habitantes de su zona de influencia.
Los fondos de agua son mecanismos de impacto colectivo que apuntan a contribuir a la seguridad h铆drica de las 谩reas metropolitanas a trav茅s de la inversi贸n en infraestructura natural.

Pactos por la cuenca del R铆o Chinchin谩 est谩 conformada por las Alcald铆as de Manizales, Neira, Villamar铆a, Chinchin谩, Palestina, Aguas de Manizales, la Central Hidroel茅ctrica de Caldas  -CHEC- y la Corporaci贸n Regional de Caldas -Corpocaldas-.

Becas para gente que le interese el cine en Bogot谩


Hasta el pr贸ximo 3 de abril las personas que est茅n interesadas en aplicar a la Beca de curadur铆a audiovisual, la pasant铆a Torino Film Lab y gesti贸n de archivos audiovisuales, implementadas por la Cinemateca Distrital, podr谩n hacerlo a trav茅s de la p谩gina del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Las propuestas en l铆nea para estos tres apoyos, que forman parte del Portafolio Distrital de Est铆mulos, se recibir谩n hasta las 5 de la tarde de ese d铆a.

La Secretar铆a de Cultura hace un llamado para que realizadores, productores, empresas, investigadores, archivistas, artistas y en general el sector cinematogr谩fico y audiovisual participen de las diferentes convocatorias para becas, residencias y premios que ofrece el Distrito.

Cristian Arenas, artista y cuentero en la localidad de Ciudad Bol铆var, espera ser uno de los beneficiados de las becas.

“Algunas veces he participado en los festivales que hace Ojo al Sancocho. Desde que era peque帽o he so帽ado con ser un cineasta. Por eso apenas abrieron las convocatorias me inscrib铆 para poder volver mi sue帽o realidad”, dijo entusiasmado el joven.

Los concursos de la Cinemateca Distrital han apoyado proyectos tan destacados como los cortometrajes “Alguien mat贸 algo”, “La cerca” o “Leidi”, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2014, y largometrajes como “Todo comenz贸 por el fin”, de Luis Ospina, y “Gente de bien”, de Franco Lolli.

Alcalde Pe帽alosa visit贸 barrios que han tenido emergencias por lluvias en Tunjuelito



Visita inundaciones Tunjuelito - Foto: Comunicaciones Alcald铆a / Diego Bauman

El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, visit贸 los barrios Claret  y Samore, en Tunjuelito, donde se presentaron encharcamientos por las constantes lluvias de la noche y la madrugada de hoy.

En las 煤ltimas d茅cadas, este sector ha presentado inundaciones y, por tal motivo, Pe帽alosa le orden贸 al Acueducto de Bogot谩 adelantar un estudio de fondo para determinar el problema estructural.

“No se trata simplemente de destapar las alcantarillas, sino quiz谩 hay que cambiar todas las tuber铆as, hacer una estaci贸n de bombeo y mirar exactamente cu谩l es el problema de fondo”, afirm贸 Pe帽alosa.
Visita inundaciones Tunjuelito - Foto: Comunicaciones Alcald铆a / Diego Bauman

El mandatario inform贸 que se espera en los pr贸ximos meses se finalice un estudio en ese sentido para poner en marcha las soluciones.

En el corto plazo se est谩n adelantando labores de limpieza y bombeo en las alcantarillas para evitar que el agua se rebose.

“Estamos buscando qu茅 puntos podemos intervenir para limpiar de forma eficiente”, sostuvo el gerente de la Empresa de Acueducto de Bogot谩, German Gonz谩lez.


Visita inundaciones Tunjuelito - Foto: Comunicaciones Alcald铆a / Diego Bauman

Pedro Antonio Pacheco Ochoa, vecino de la zona, destac贸 la visita del Alcalde. “Le da a uno tranquilidad que este ac谩. Esa es una manera de demostrar que le preocupa la gente y las soluciones”, afirm贸.

El Instituto Distrital de Gesti贸n de Riesgos y Cambio Clim谩tico (Idiger), junto con las dem谩s autoridades, ha venido atendiendo la situaci贸n con ayudas humanitarias, entre otras acciones.


Visita inundaciones Tunjuelito - Foto: Comunicaciones Alcald铆a / Diego Bauman

Richard Vargas, director del Idiger, se帽al贸: “El plan de contingencia incluye un monitoreo contin煤o, y  prestar toda la ayuda humanitaria como se ha venido haciendo aqu铆 aproximadamente con unas 200 familias que han sido afectadas por esos dos encharcamientos”.

La Alcald铆a de Bogot谩 ha entregado  colchonetas, kits noche, frazadas, sabanas, y en la mayor铆a de los casos kits de aseo con art铆culos desinfectantes.

Presidente Santos propone fusionar el Banco Centroamericano de Integraci贸n con la CAF



​Ante la sesi贸n plenaria de la d茅cima sexta Cumbre del Mecanismo de Di谩logo y Concertaci贸n de Tuxtla, el Primer Mandatario tambi茅n plante贸 la creaci贸n del Consejo Empresarial Mesoamericano, que haga recomendaciones a los gobiernos y apoye los proyectos estrat茅gicos, lo cual fue apoyado firmemente por el Presidente de M茅xico, Enrique Pe帽a Nieto.


El Presidente Juan Manuel Santos propuso fusionar el Banco Centroamericano de Integraci贸n con el Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina (CAF), para tener un mucho mayor acceso al cr茅dito y disponibilidad de herramientas que incentiven el desarrollo de la regi贸n, en medio de una situaci贸n internacional de los mercados cada vez m谩s adversa y vulnerable.

La propuesta fue presentada en la sesi贸n plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la d茅cima sexta Cumbre del Mecanismo de Di谩logo y Concertaci贸n de Tuxtla, en la que el Primer Mandatario consider贸 al Proyecto de Mesoam茅rica como prioritario, pues fortalece y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

“En la situaci贸n internacional, la vulnerabilidad de las econom铆as frente a esta incertidumbre y la sensibilidad de los mercados internacionales, cada vez ser谩 m谩s dif铆cil el acceso al cr茅dito y su disponibilidad para el desarrollo. Creo que vale la pena, ante esta situaci贸n que vivimos, estudiar la posibilidad de fusionar el Banco Centroamericano de Integraci贸n con la CAF”, expres贸 el Presidente Santos.

“Si hacemos un estudio r谩pido sobre las sinergias que presentar铆a esta fusi贸n para los pa铆ses de Centroam茅rica, ser铆a de gran beneficio, porque les reducir谩 el costo del fondeo, la financiaci贸n y aqu铆 podr铆amos encontrar una gana-gana para todos los pa铆ses”, expres贸.

Consejo Empresarial

De la misma forma, el Primer Mandatario propuso la creaci贸n del Consejo Empresarial Mesoamericano, que haga recomendaciones a los gobiernos y apoye los proyectos estrat茅gicos, tal como opera de manera exitosa en la Alianza del Pac铆fico integrada por Colombia, M茅xico, Per煤 y Chile.

El Presidente de M茅xico, Enrique Pe帽a Nieto, apoy贸 firmemente la proposici贸n del Jefe del Estado colombiano sobre la conformaci贸n del Consejo Empresarial.

“Hemos propuesto la creaci贸n de un Consejo Empresarial Mesoamericano que haga recomendaciones a los gobiernos y apoye los proyectos estrat茅gicos. Involucrar al sector privado es importante. En la Alianza del Pac铆fico, una de las claves del 茅xito ha sido precisamente la presencia permanente, el consejo permanente del sector privado”, indic贸.

Sector privado

En ese sentido, mencion贸 que Colombia ha sido uno de los pa铆ses del mundo m谩s activos en la puesta en marcha de leyes que permiten la construcci贸n de infraestructura f铆sica mediante las asociaciones p煤blico privadas, as铆 como en la aplicaci贸n de los objetivos de desarrollo sostenible.

Agreg贸 que los objetivos de desarrollo sostenible han sido muy 煤tiles para Colombia en dirigir la inversi贸n p煤blica para que tenga el beneficio de priorizar y canalizar recursos a las pol铆ticas sociales.

Tambi茅n consider贸 clave movilizar a todos los actores del desarrollo a todo nivel, es decir, sector p煤blico, sector privado y sociedad civil.

“Solo podemos crecer, solo podemos cumplir con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, si trabajamos de la mano del sector privado”, indic贸.

“La actividad empresarial, la inversi贸n y la innovaci贸n privadas son los grandes motores de la productividad, el crecimiento econ贸mico y la creaci贸n de empleo”, agreg贸.

Integraci贸n energ茅tica

El Presidente Santos tambi茅n pidi贸 avanzar en la integraci贸n energ茅tica entre Centroam茅rica y Suram茅rica, la cual tiene un alto valor estrat茅gico para Colombia y la regi贸n.

Gobierno conecta a Bojay谩 con el mundo


​Los bojayase帽os, contar谩n por primera vez, con una Zona WiFi Gratis para la Gente y un Punto Vive Digital. Tambi茅n tendr谩n 103 conexiones de bajo costo, 1.510 tabletas para educar y 41 Kioscos Vive Digital.

Gracias a los programas del Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC), a partir de este jueves los habitantes de Bojay谩 contar谩n con una Zona WiFi Gratis para la Gente y un Punto Vive Digital. Tambi茅n tendr谩n 103 conexiones de bajo costo, 1.510 tabletas para educar y 41 Kioscos Vive Digital.

El MinTIC inform贸 que se instalaron cuatro torres a trav茅s de la selva chocoana para llevar internet de alta velocidad al importante municipio de Choc贸, gracias a una Zona WiFi Gratis para la Gente, ubicada en la Plaza Principal, para que ning煤n bojayase帽o se quede sin acceso a Internet.

Tambi茅n contar谩n con ‘Un Punto Vive Digital’ para capacitar a la poblaci贸n y cerrar la brecha tecnol贸gica; 103 conexiones a Internet de 煤ltima milla, para que igual n煤mero de hogares tenga acceso a las oportunidades de la red desde sus casas, a bajo costo, y se anunciar谩 la instalaci贸n de 41 Kioscos Vive Digital para las personas de zonas rurales.

Adicionalmente, se entregar谩n 1.510 tabletas para que cada ni帽o del municipio pueda tener una mejor experiencia educativa gracias a la tecnolog铆a.

'Bojay谩 se conecta' es producto de un trabajo coordinado de MinTIC, con la Alcald铆a de Bojay谩, Andired, 4-72, Fundaci贸n Arteria, ArtBo, Fundaci贸n Lazos de Orgullo, Fundaci贸n Litro de Luz, Universidad EAN, Fuerzas Armadas y Polic铆a Nacional.

Fuerza A茅rea emplea primer radar t谩ctico hecho en Colombia


La Fuerza A茅rea Colombiana implement贸 el primer radar t谩ctico de defensa a茅rea dise帽ado y construido por ingenieros colombianos, que fortalecer la seguridad del pa铆s.

Se trata del primer radar de su tipo en Colombia y el mundo, pues fue hecho teniendo en cuenta las caracter铆sticas de la topograf铆a nacional, adem谩s, puede transportarse para operar en cualquier punto del territorio nacional.

El proyecto fue liderado por la Corporaci贸n de Alta Tecnolog铆a para la Defensa, Codaltec. La puesta en servicio la hicieron el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, y la C煤pula de las Fuerzas Militares en un evento realizado en el Comando A茅reo de Combate No. 2.

“El radar t谩ctico es parte importante del sistema de defensa antia茅rea de Colombia, ya que luego de detectar una aeronave sospechosa, el Centro de C-omando y Control de la Fuerza A茅rea podr谩 decidir si se emplea o no el sistema de armamento de la Instituci贸n, seg煤n sea la situaci贸n”, resalt贸 el capit谩n Gustavo Gonz谩lez Casta帽eda, jefe de la Divisi贸n de Sensores de Codaltec.

El nuevo radar fue posible gracias a un proyecto de transferencia tecnol贸gica -entre los Gobiernos de Colombia y Espa帽a. Un consorcio espa帽ol transfiri贸 el conocimiento necesario a los ingenieros nacionales de Codaltec, para desarrollar el radar que tuvo el financiamiento del Ministerio de Defensa Nacional, la Gobernaci贸n del Meta, la Alcald铆a de Villavicencio y Ecopetrol.

Reubicaciones del Jarill贸n aportan al programa de recuperaci贸n de agua

Reubicaciones del Jarill贸n aportan al programa de recuperaci贸n de agua

La reubicaci贸n de las 420 familias que ocupaban el jarill贸n del r铆o Cauca en el sector comprendido entre las carreras Primera y Tercera con Calle 85; actividad realizada durante los meses de diciembre del 2016 y febrero del 2017, le permite a empresa Municipales de Cali, EMCALI, reducir las p茅rdidas en un volumen de agua equivalente a  21.000 metros c煤bicos mensuales (253.000 metros c煤bicos por a帽o).

La cifra se desprende del c谩lculo de consumo realizado por los t茅cnicos de EMCALI a partir de los cuatro puntos hidr谩ulicos o sitios de consumo (promedio) encontrados en cada una de las viviendas del jarill贸n.

Adicionalmente se encontraron 15 acometidas de dos pulgadas  a trav茅s de las cuales se abastec铆an microempresas de curtiembres, criaderos de cerdos, huertas, pesebreras y f谩bricas de pl谩stico.

Este s谩bado 1 de abril, Cali se une la Jornada de vacunaci贸n contra la Fiebre Amarilla

Este s谩bado 1 de abril, Cali se une  la Jornada de vacunaci贸n contra la Fiebre Amarilla

Salud P煤blica, en vista de  los casos de Fiebre Amarilla presentados en varios pa铆ses de las Regi贸n como Per煤, Brasil y Colombia, y en cumplimiento de los lineamientos del  Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, se une este s谩bado 1潞 de abril a la Jornada Nacional de vacunaci贸n contra la Fiebre Amarilla, para las personas que se dirijan a zonas de riesgo por circulaci贸n del virus, en temporada de vacaciones.

En todo el territorio nacional, se encuentran diversos municipios y departamentos donde ha habido evidencia de circulaci贸n del virus de la fiebre amarilla desde el a帽o 2000 hasta la fecha, y donde se recomienda que la poblaci贸n este vacunada;  se destacan la Amazon铆a, la mayor parte de la Orinoqu铆a, la Sierra Nevada de Santa Marta, la serran铆a del Perij谩 y la regi贸n del Dari茅n. As铆 mismo,  se reitera que hist贸ricamente la presentaci贸n del certificado de vacunaci贸n contra esta enfermedad ha sido requisito para el ingreso a 36 parques nacionales naturales, entre ellos el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali.
En Colombia hay 32 millones de personas vacunadas contra la fiebre amarilla, un biol贸gico que es 99 % efectivo, gratuito y que con una sola dosis da protecci贸n para toda la vida. Cali tiene dispuesto para esta importante Jornada, en horario extendido y sin barreras, 46mil dosis de esta vacuna en los 153 puestos de vacunaci贸n p煤blicos y privados de la ciudad, incluyendo un puesto m贸vil en la terminal de transportes.
Es importante tener presente, que los viajeros procedentes de Brasil, Angola, Rep煤blica Democr谩tica del Congo y Uganda –donde los brotes de la enfermedad est谩n activos– tendr谩n la obligaci贸n de presentar el certificado de vacunaci贸n a su ingreso a Colombia. 

Para los menores de un a帽o, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 a帽os o paciente inmunosuprimidos la vacuna est谩 contraindicada, por lo que se les recomiendan medidas de prevenci贸n de salud p煤blica para evitar que los pique el mosquito que transmite la enfermedad, si llegasen a desplazarse a las zonas de riesgo.

La invitaci贸n es para que la comunidad en general, se una a esta jornada, donde tambi茅n se ofertaran los dem谩s biol贸gicos del PAI que protegen contra 26 enfermedades, como  parte del inicio de la celebraci贸n de la Semana de Vacunaci贸n de las Am茅ricas, que desde hace 15 a帽os durante el mes de abril, busca en toda la Regi贸n iniciar, continuar y completar esquemas en la poblaci贸n susceptible de enfermar o morir por enfermedades prevenibles mediante la inmunizaci贸n.

Secretar铆a de Infraestructura inspecciona puentes peatonales en Cali

Secretar铆a de Infraestructura inspecciona puentes peatonales en Cali

La Secretar铆a de Infraestructura del Municipio inici贸 la inspecci贸n de los puentes peatonales ubicados en las 22 comunas de la ciudad. Dicha investigaci贸n se da teniendo en cuenta lo ocurrido el pasado s谩bado 25 de marzo en el barrio Las Camelias de la Comuna 10.

Seg煤n Gustavo Jaramillo, titular de la dependencia municipal, cerca de 800 puentes, entre vehiculares y peatonales han sido construidos por la comunidad, sin ning煤n an谩lisis previo de ingenier铆a o estudio de suelos en la zona de construcci贸n de las edificaciones.

Los factores que se tienen en cuenta para examinar los puentes son los elementos de soporte del puente, elementos de seguridad para el peat贸n, la zona de circulaci贸n de los usuarios y apoyos de la estructura.  Las edificaciones tendr谩n una calificaci贸n teniendo en cuenta los elementos evaluados y seg煤n el resultado se decidir谩 si la estructura se remueve o se mejora.