P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 9 de octubre de 2020

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

El alcalde Daniel Quintero present贸 los retos de Medell铆n Futuro en el evento de inversi贸n m谩s importante de Colombia

.: En el acto de apertura, el Alcalde de Medell铆n resalt贸 la inversi贸n de $1 bill贸n para convertir a la ciudad en un Valle del Software.
.: El Metro de la 80 ser谩 uno de los protagonistas en la Rueda de Inversi贸n con empresarios internacionales que han mostrado inter茅s por el proyecto.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

20201007-Colombia-Investment-Summit

El alcalde Daniel Quintero Calle particip贸 en nombre de Medell铆n en el Colombia Investment Summit, el evento de inversi贸n m谩s importante del pa铆s, que se realiza entre el 7 y el 9 de octubre, en un formato virtual y presencial. Adem谩s, con la participaci贸n de m谩s de 2.000 asistentes, entre ellos 1.085 inversionistas de 50 pa铆ses de Europa, Asia, Norteam茅rica y Latinoam茅rica.
La ceremonia de apertura cont贸 con la intervenci贸n del presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, y la asistencia del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
En el foro de alcaldes, el mandatario local resalt贸 las inversiones trazadas en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro que apuntan a mejorar el medio ambiente, la movilidad y la educaci贸n, as铆 como a otorgar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida.
“En Medell铆n hay una apuesta de m谩s de $1 bill贸n para convertirnos en Valle del Software construyendo centros en cada una de las comunas asociados a Ruta N, creando micro ecosistemas de innovaci贸n en los barrios y sacando todo el potencial de su gente. No queremos volver al pasado, observamos todo como una oportunidad para mirar hacia el futuro, para convertirnos en una econom铆a del conocimiento, en una Ecociudad, en un Valle del Software para el mundo”,  enfatiz贸 el alcalde en su intervenci贸n.
La ACI Medell铆n junto con la Agencia APP y Ruta N agendaron cerca de 81 citas con inversionistas internacionales para presentar proyectos de Medell铆n, como el Metro de la 80, la Ciudadela Universitaria del Norte, Parques del R铆o del Norte, entre otros, lo que impulsar谩 la atracci贸n de recursos para su construcci贸n y, a su vez, facilitar谩 la reactivaci贸n econ贸mica, la creaci贸n de empleo y el desarrollo de la ciudad.

Por Jes煤s David S谩enz

Estudiantes del ITM recibir谩n m谩s de $38 millones en bonos para el pago de internet

.: Inicialmente ser谩n 381 beneficiarios. Cada uno recibir谩 un bono por $100.000.
.: El recurso se distribuir谩 a trav茅s de transferencia electr贸nica, taquillas del Banco de Occidente o en Baloto.
.: Adicionalmente, la instituci贸n ha entregado 400 computadores en pr茅stamo y 1.000 tarjetas sim para el desarrollo de las clases virtuales.

|| Audio || Palabras de Juan Guillermo P茅rez Rojas, rector del ITM.
|| Audio || Palabras de Andr茅s Fabi谩n Vanegas, beneficiario del bono de conectividad.

20201005-Conectividad-ITM

Con el prop贸sito de que los estudiantes contin煤en sus clases desde la virtualidad, la Instituci贸n Universitaria ITM inici贸 la entrega de bonos para quienes presentan dificultades de acceso a internet.

Estas ayudas, por un valor $100.000, se entregar谩n en efectivo a trav茅s de transferencia electr贸nica, taquillas del Banco de Occidente o en puntos Baloto. Para este fin, la Direcci贸n de Bienestar Institucional identific贸 381 beneficiarios, seg煤n sus condiciones econ贸micas, quienes pagar谩n su plan wifi o de datos.

Este dinero se otorga en efectivo, lo que significa tambi茅n un voto de confianza entre la instituci贸n y el estudiante, para que 茅l adquiera realmente el plan de datos; su compromiso consiste b谩sicamente en terminar las actividades acad茅micas, en terminar el semestre y seguir con nosotros dentro de la instituci贸n”, dijo el rector del ITM, Juan Guillermo P茅rez Rojas.

Esto se suma a la entrega de 400 equipos de c贸mputo y 1.000 tarjetas sim, con plan de datos, entre la poblaci贸n matriculada.

Con esto estaremos un poco m谩s tranquilos con el tema de la conectividad por unos d铆as m谩s, y esperemos acabar el semestre de la mejor manera con este regalo que nos hicieron”, expres贸 Andr茅s Fabi谩n Vanegas, estudiante del programa Gesti贸n Administrativa del ITM, beneficiario del bono de conectividad. 

Este semestre, el ITM report贸 la cifra de matriculados m谩s alta en su historia: 25 mil. Esto gracias a la estrategia de Matr铆cula Cero de la Alcald铆a de Medell铆n, una apuesta por la permanencia en la educaci贸n superior.

Por Tatiana Ruiz Brand

Golpes al contrabando: ¡Cuando compramos legal, ganamos los antioque帽os!

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales visit贸 los municipios de Medell铆n, Envigado, Ciudad Bol铆var y El Santuario en compa帽铆a de la Polic铆a Nacional.

- En los cuatro municipios se aprehendieron en total 844 unidades falsificadas y de contrabando.

golpes contrabando antioquia

Los operativos del Grupo Operativo de Rentas Departamentales con presencia de la Polic铆a hace parte de lucha frontal contra la evasi贸n, el contrabando y la adulteraci贸n de productos para proteger la vida, la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 28 de septiembre al domingo 4 de octubre del 2020, el Grupo Operativo de la Direcci贸n de Rentas Departamentales, con presencia de la Polic铆a, adelant贸 operativos de inspecci贸n, vigilancia y control en los municipios de Medell铆n, Envigado, Ciudad Bol铆var y El Santuario. La visita a 165 establecimientos dio como resultado el cierre de cuatro de ellos.

Aprehensiones

- Licor falsificado: 257

- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 59

- Mezcla Hidroalcoh贸lica: 10

- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 518

“Amigo tendero: que lo barato no le salga caro, los seguimos invitado a que sus negocios sean puntos de venta responsables”, el llamado del coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo.

Bogot谩 estrena tres nuevas estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente anunci贸 la nueva implementaci贸n de estaciones.

calidad-del-aire-_0 Bogota

Bogot谩 est谩 estrenando tres nuevas estaciones que medir谩n la calidad del aire y aportar谩n datos relevantes que servir谩n para la toma de decisiones por parte de la administraci贸n L贸pez, en torno al objetivo de lograr un aire m谩s limpio.

Las tres nuevas estaciones, que tienen un costo cercano a los 3 mil millones de pesos, est谩n ubicadas en las localidades de Bosa, en la diagonal 73 F Sur # 78 – 44; Usme, en la carrera 11 # 65 D 50 Sur; y Puente Aranda en el barrio Jazm铆n, en la calle 1 G # 41 A 39.

Los equipos cuentan con monitores de material particulado PM 10 y 2.5, analizadores de gases, ozono (O3), 贸xidos de nitr贸geno (NOx), di贸xido de azufre (SO2) y mon贸xido de carbono (CO). Adem谩s, tienen sensores meteorol贸gicos para la velocidad y direcci贸n del viento, radiaci贸n solar, presi贸n barom茅trica, temperatura y humedad relativa. Toda esta informaci贸n es fundamental para el an谩lisis de datos y la toma de las mejores decisiones en beneficio de los ciudadanos.

“La calidad del aire es el reto m谩s importante para Bogot谩 en t茅rminos ambientales, porque es el 煤nico que est谩 relacionado con la muerte de m谩s de dos mil personas al a帽o. Como en todos los temas ambientales, estamos construyendo confianza en nuestro sistema de monitoreo, primero cubriendo mejor la ciudad y despu茅s acordando con los expertos la mejor forma de informar a la ciudadan铆a y los protocolos para darle respuesta”, asegur贸 la secretar铆a de Ambiente, Carolina Urrutia.

La secretaria adem谩s anuncio que las estaciones de monitoreo de calidad del aire se seguir谩n ampliando y en los pr贸ximos meses se instalar谩n siete nuevas en varios puntos de la ciudad.

Estos nuevos puntos de monitoreo permitir谩n registrar la informaci贸n necesaria para que la ciudadan铆a conozca el nivel de concentraci贸n de material particulado. Adicionalmente, las instituciones podr谩n tomar las decisiones necesarias y, as铆, salvaguardar la salud de todas las personas, en especial la de los m谩s vulnerables: ni帽os y adultos mayores, ante picos de contaminaci贸n.

“Mejorar la calidad del aire es un reto de todos y todas las bogotanas. Son nuestras decisiones, en particular las de transporte y producci贸n, las que determinan lo que respiramos”, agreg贸, la secretaria Urrutia.

La ampliaci贸n de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire es una de las acciones que implementa la administraci贸n para reforzar los protocolos de atenci贸n y mejorar la respuesta de las crisis ambientales que pueden presentarse en la ciudad.

Con una red de monitoreo m谩s amplia, y a trav茅s de la p谩gina web de la Secretar铆a de Ambiente y la aplicaci贸n para tel茅fonos celulares Iboca, los ciudadanos podr谩n acceder directamente a los datos de c贸mo est谩 el aire en su entorno m谩s cercano o hacia donde se dirigen y as铆 tomar las decisiones y acciones pertinentes para sus actividades cotidianas y salvaguardar su salud.

#UnidosPorUnNuevoAire es la consigna que invita a todas las personas a trabajar por mejorar las condiciones atmosf茅ricas. Uno de los principales retos de la Administraci贸n es poner en funcionamiento, en los pr贸ximos meses, una red con 20 estaciones. De esta forma, se podr谩 tener informaci贸n m谩s completa para implementar estrategias que permitan reducir la contaminaci贸n.

Mejorar la calidad de aire, una prioridad para la Administraci贸n

En el Plan de Desarrollo qued贸 contemplado invertir cerca de 30.000 millones de pesos para reducir un 10 % la concentraci贸n de material particulado PM10 y PM2.5. Para ello, el Distrito viene trabajando en la formulaci贸n e implementaci贸n del Plan Estrat茅gico de Gesti贸n Integral de la Calidad del Aire de Bogot谩 2030.

“Cualificamos nuestra meta de calidad del aire para integrar una de nuestras grandes preocupaciones: la gobernanza del aire. Buscaremos la participaci贸n de la sociedad civil y de la academia la que nos permita avanzar y cumplir las metas de reducci贸n de contaminantes”, puntualiz贸 la secretaria de Ambiente.

Adem谩s, la Secretar铆a de Ambiente viene realizando diferentes mesas de trabajo para implementar el Programa Distrital para la Gesti贸n de las Emisiones del Transporte Urbano de Carga y empezar a gestionar un aire m谩s limpio. As铆 mismo, trabaja para lograr reducir la generaci贸n de gases efecto invernadero, de la mano de todos los bogotanos y bogotanas.

El cambio de h谩bitos y la corresponsabilidad son las herramientas complementarias a la labor del gobierno distrital, para mejorar la calidad del aire.

Por 煤ltimo, la Secretar铆a de Ambiente, en compa帽铆a de otras entidades, buscar谩 impulsar campa帽as que permitan a la industria y los transportadores migrar a tecnolog铆as limpias para disminuir el uso de combustibles f贸siles y la emisi贸n de contaminantes para reverdecer la ciudad.

Bogot谩 se sabe mover de una manera responsable con el aire. Por eso, la Administraci贸n Distrital hace un llamado a los ciudadanos para que utilicen medios alternativos de transporte como bicicleta y patineta, opten por caminar o compartan el veh铆culo particular.

Por: Cindy Castiblanco

Desarrollo Econ贸mico presenta ante el Concejo avances para la reactivaci贸n de Cali

desarrollo economic Cali

Durante la presentaci贸n del secretario de Desarrollo Econ贸mico, Argemiro Cort茅s, ante la Comisi贸n Accidental de Reactivaci贸n Econ贸mica del Concejo Municipal, qued贸 claro que en la llamada ‘nueva normalidad’ el Distrito de Santiago de Cali cuenta con el 90% de su vida productiva reactiva en los 23 sectores habilitados de industria y comercio, lo que se traduce en una recuperaci贸n importante del empleo, confianza en el consumidor y una mejora en nuestra econom铆a local.

Tras estos resultados positivos, se encuentra el trabajo realizado a partir de la firma de los 23 Pactos por la Vida, entre la Alcald铆a de Cali y el sector empresarial, que buscan la corresponsabilidad en la prevenci贸n de la propagaci贸n de la covid-19 en los escenarios de vida productiva.

Dentro del Plan de Desarrollo ‘Cali Unida por la Vida’, que hace parte de la gesti贸n misional del organismo, se han firmado seis convenios con la C谩mara de Comercio, Fomentamos, El CDP del Cuero, la Universidad del Valle, la Fundaci贸n ParqueSoft e Invest Pacific, los cuales buscan mejorar las cifras en materia econ贸mica a corto, mediano y largo plazo.

“Despu茅s del trabajo realizado con la oferta que ya se encuentra abierta, hay que enfocarse en trabajar con la demanda, es decir, pensar en acciones de ciudad para que los cale帽os puedan comenzar a adquirir productos, priorizando en la producci贸n local”, expres贸 el secretario Argemiro Cort茅s.

Durante la presentaci贸n, tambi茅n se expusieron los nuevos convenios que apuntan a la reactivaci贸n y que ser谩n los promotores de m谩s mejoras en la econom铆a de la ciudad. Entre ellos se encuentra el convenio pendiente por firmar con el Fondo Nacional de Garant铆as, que permitir谩 destinar cerca de $50 mil millones para la garant铆a de cr茅ditos dirigidos a microempresas y $25 mil millones para trabajadores independientes.

Por otra parte, se est谩 pensando en la realizaci贸n de eventos, ferias y ruedas de negocios, para el posicionamiento y promoci贸n de la ciudad, como en una campa帽a de activaci贸n de consumo local para fin de a帽o.

El Secretario de Desarrollo Econ贸mico enfatiz贸 sobre el trabajo articulado en cada paso hacia la reactivaci贸n. “Hemos trabajado de manera articulada con los gremios; la Gobernaci贸n del Valle del Cauca ha sido un aliado fundamental y no podemos dejar de lado el apoyo del Gobierno Nacional”, consider贸.

En ese sentido, el funcionario resalt贸 la presentaci贸n de la agenda de reactivaci贸n econ贸mica de Cali y el Valle del Cauca al presidente Iv谩n Duque, que incluye el desarroll贸 de iniciativas para fortalecer la productividad econ贸mica departamental, de cara al posicionamiento del Valle a nivel nacional e internacional. Dentro de esta agenda se contemplan iniciativas como Centro Emprende, el cl煤ster empresarial, la exportaci贸n y el apoyo a las Mypimes.

“El camino a la reactivaci贸n ya inici贸. Para la ciudad ser铆a catastr贸fico que la pandemia aumente y volvamos a las medidas restrictivas, ya que se ha venido haciendo una recuperaci贸n paulatina. Por esta raz贸n, el mensaje principal es el autocuidado y la preservaci贸n de los protocolos de bioseguridad en la ciudad”, concluy贸 Argemiro Cort茅s, secretario de Desarrollo Econ贸mico de Santiago de Cali.

Comisi贸n Accidental de Reactivaci贸n Econ贸mica:

https://www.facebook.com/ConcejodeCali/videos/761737708005877

Por: Angela Mar铆a Casta帽o

Rendici贸n de cuentas en Girardota

rendicion cuentas girardota

Participa de la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas Vigencia 2020-I

Transmisi贸n en directo a trav茅s de Facebook Live de la fanpage de la Alcald铆a de Girardota y emitida en simult谩neo por Girardota St茅reo 101.4 F.M. www.girardotastereo.gov.co

Jueves 22 de octubre.

⏰05:00 p.m.

Avanzan inscripciones en Centros de Desarrollo Infantil en Girardota

cdi girardota

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Casita Encantada ubicado en la Calle Santa Ana y Sector la Calle ubicado en la vereda San Andr茅s, en el municipio de Girardota, se encuentran en proceso de inscripci贸n para el a帽o 2021.

Fecha l铆mite de inscripci贸n: viernes 13 de noviembre.

Equidad e Inclusi贸n en la Discapacidad en Girardota

discapacidad girardota

Garantizar el acompa帽amiento a las personas con discapacidad y a sus familias es el objetivo principal del Programa Equidad e Inclusi贸n en la Discapacidad, adscrito a las Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social del municipio de Girardota.

Presidente Duque confirma que ya hay 25 脕reas de Desarrollo Naranja en 13 municipios del pa铆s

• En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado explic贸 que “esta estructura permitir谩 traer inversi贸n, hacer renovaci贸n urbana y hacerla en funci贸n de brindarles oportunidades a los artistas de nuestro pa铆s”.

• Adicionalmente, se refiri贸 a la estrategia Reactivarte, la cual “tiene exenciones de renta para los sectores creativos y culturales durante 7 a帽os, que tiene tambi茅n l铆neas especiales de financiamiento con Banc贸ldex y que tiene tambi茅n otros mecanismos de atenci贸n adicional”.

El Viceministro de Creatividad y Econom铆a Naranja, Felipe Buitrago, indic贸 que en el pa铆s ya hay 25 脕reas de Desarrollo Naranja que est谩n localizadas en 13 municipios.

“Ya tenemos en Colombia 25 脕reas de Desarrollo Naranja, en 13 municipios de nuestro pa铆s, que son 谩reas destinadas a la promoci贸n de la cultura y la promoci贸n tambi茅n de las industrias creativas”.

As铆 lo confirm贸 el Presidente, Iv谩n Duque M谩rquez, en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, en el que explic贸 que “esta estructura permitir谩 traer inversi贸n, hacer renovaci贸n urbana y hacerla en funci贸n de brindarles oportunidades a los artistas de nuestro pa铆s”.

En este sentido, el Viceministro de la Creatividad y la Econom铆a Naranja, Felipe Buitrago asegur贸 que estas 谩reas ya son “una estrategia probada de 茅xito para transformaci贸n del territorio y la construcci贸n de comunidades creativas exitosas, probadas en Europa y Norteam茅rica”.

Dijo adem谩s que “con el liderazgo de la Ministra de Cultura, Carmen In茅s V谩squez, desde el Ministerio de Cultura hemos ejecutado el Plan de Desarrollo, y ya hemos multiplicado por 5 la meta propuesta”.

“Estamos en 25 谩reas ya aprobadas por los municipios, tres han sido activadas de manera directa en los territorios, en Barranquilla la de Barrio Bajo, en Cali la de la Licorera y en el Banco, Magdalena, en la semana pasada con el alcalde Roy Garc铆a, activamos dos 谩reas de Desarrollo Naranja”, coment贸.

Asegur贸 adem谩s que estos espacios “son lugares donde podemos concentrar la oferta institucional, de apoyo al emprendimiento, de acompa帽amiento para la presentaci贸n de proyectos, de desarrollo de infraestructuras culturales, como pueden ser teatros, galer铆as, museos” y en adici贸n hay un “ordenamiento, el mejoramiento del espacio p煤blico iluminaci贸n, de manera que se reactiven como espacios de transformaci贸n”.

Anunci贸 que en los pr贸ximos dos a帽os se destinar谩n no menos de 400 mil millones de pesos de “inversiones privadas, con incentivos p煤blicos, m谩s las que se generen por la din谩mica de estos espacios”.

“Son, sin duda alguna, lugares que nos van a ayudar, Presidente, a llevar estas ciudades colombianas a que se pongan la altura de las capitales de la cultura del mundo, donde la cultura se mezcla con el turismo cultural, se activa la transformaci贸n social y sea un desarrollo equitativo en el que las comunidades d贸nde se encuentran los creativos, se desarrollan a la par sin desplazamientos, sin sustituci贸n de sus identidades”, anot贸.

Adicionalmente, manifest贸 que “es una apuesta muy importante de la estrategia de Econom铆a Naranja y que, en el marco de la reactivaci贸n, se convierte –adem谩s– en una oportunidad para que nuestras ciudades se conviertan lugares mucho m谩s culturales y mucho m谩s atractivos para el talento y para la educaci贸n”.

Reactivarte

De otro lado, el Presidente Duque se refiri贸 a la estrategia Reactivarte, la cual “tiene exenciones de renta para los sectores creativos y culturales durante 7 a帽os, que tiene tambi茅n l铆neas especiales de financiamiento con Banc贸ldex y que tiene tambi茅n otros mecanismos de atenci贸n adicional”.

Por esta raz贸n, anunci贸 que “estaremos presentando el Congreso lo que sea una creaci贸n del Fondo Reactivarte, que va a aportar tambi茅n recursos de manera importante en el a帽o 2021 a los sectores culturales”.

Asegur贸 que en el marco del debate del Presupuesto del 2021 se ha logrado con el Congreso un acercamiento para que haya m谩s recursos para el Ministerio de Cultura, del cual dijo ser谩 “hist贸rico”.

De hecho, coment贸 que “con esto y adicionalmente a la parte que tiene que ver con reactivaci贸n, donde hay incentivos fiscales del orden de 1.8 billones de pesos, esperamos impulsar la reactivaci贸n de este sector en Colombia”.