P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 10 de enero de 2021

874 comparendos por incumplimiento de las medidas que rigen en Medell铆n

WhatsApp Image 2021-01-10 at 11.39.04 AM

En la noche del s谩bado 9 de enero y la ma帽ana de este domingo 10 de enero, las autoridades de seguridad impusieron 874 comparendos por incumplimiento de las medidas que rigen en Medell铆n. Las comunas donde se presentaron el mayor n煤mero de intervenciones fueron la comuna 3 - Manrique, 4 - Aranjuez, 2 - Santa Cruz, 9 - Buenos Aires y 13 - San Javier. 

WhatsApp Image 2021-01-10 at 11.39.04 AM (1)

Durante las 煤ltimas horas, las autoridades de seguridad intervinieron un total de 257 reuniones, restringidas por el decreto departamental. Adicionalmente, tres establecimientos de Laureles, Manrique y Santa Cruz fueron cerrados.

Normalidad en primer d铆a de cuarentena en Medell铆n


Con normalidad transcurrio el comienzo del primer d铆a de la cuarentena decretada por el gobierno departamental. En Medell铆n, las autoridades municipales estuvieron al frente del Puesto de Mando Unificado (PMU) desde el cual se monitorea en tiempo real el estricto cumplimiento de las medidas y sus excepciones en el territorio local. 


En Medell铆n se impusieron 150 comparendos, se atendieron 598 llamadas al 123 y se intervinieron 38 reuniones, hasta las 7:00 am de ayer s谩bado 9 de enero.

Ingenieros del Dagrd en la rehabilitaci贸n y recuperaci贸n de San Andr茅s y Providencia




Ingenieros del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, desarrollan actividades de rehabilitaci贸n y recuperaci贸n en la isla San Andr茅s y Providencia, luego del paso del hurac谩n Iota por la pen铆nsula.  

Los ingenieros civiles se sumaron a una comitiva dispuesta por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Ungrd, para la rehabilitaci贸n de casi EL 98 % de la infraestructura que result贸 afectada por el fen贸meno natural en noviembre de 2020. 

Las dos personas integran las cuadrillas de intervenci贸n y supervisi贸n de obra como parte del apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n con los hermanos de Providencia.

Abastecimiento alimentario en Antioquia funciona con normalidad

 - La Plaza Minorista “Jos茅 Mar铆a Villa” reporta normalidad en atenci贸n y precios. 

- Desde diferentes lugares del Departamento han llegado sin dificultades todos los productos de la canasta familiar.


El “Toque de Queda por la Vida”decretado para este Puente de Reyes, con el prop贸sito de disminuir la velocidad del contagio del COVID-19 y reducir el porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI, supone, al mismo tiempo, la obligaci贸n de garantizar el acceso a los productos de la canasta familiar de todos los pobladores de los municipios donde aplica la medida.

En tal sentido, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, visit贸 la Plaza Minorista de Mercado “Jos茅 Mar铆a Villa”, con el fin de constatar de primera mano el correcto funcionamiento de la cadena de abastecimiento agroalimentario y todo lo que la compone. All铆 encontr贸 que la producci贸n de alimentos, el transporte y la comercializaci贸n de los mismos se encuentra funcionando en total normalidad. 

“Garantizar que durante el toque de queda por la vida la comida siga llegando a la mesa de los antioque帽os es una prioridad, por lo tanto, seguiremos en constante verificaci贸n de la cadena y revisaremos que desde los municipios sigan enviando los productos a las plazas de mercado”, dijo Correa Vargas.

El Secretario de Agricultura agreg贸 que las personas que deseen adquirir alg煤n producto pueden utilizar el servicio de domicilios o las plataformas web disponibles. 

Rodolfo Correa continuar谩 visitando los municipios y las diferentes plazas de mercado del Departamento para seguir garantizando que la comida est茅 a disposici贸n de los antioque帽os sin contratiempos y a buenos precios.

El “Toque de Queda por la Vida” regir谩 hasta el martes, 12 de enero, a las 5:00 de la ma帽ana.

Con enfoque diferencial, m谩s de 350.000 familias han sido atendidas por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos

 - Los frentes de trabajo se concentraron en ayudas humanitarias, alojamiento, apoyo econ贸mico y atenci贸n psicosocial, entre otros. 

- Adicionalmente, se entregaron 1.700.000 paquetes alimentarios durante todo el 2020.   

- Un total de 12.329 personas con discapacidad, sus familias y cuidadores recibieron atenci贸n y acompa帽amiento integral. 


La atenci贸n integral con enfoque de derechos humanos a todos los grupos poblacionales defini贸 la gesti贸n de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos durante 2020. En el balance anual se resaltan acciones de gesti贸n en alimentaci贸n, apoyo econ贸mico, alojamiento, atenci贸n humanitaria y atenci贸n con enfoque diferencial.

Se destaca el programa Canasta B谩sica de Derechos, una de las apuestas del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, gracias al cual 270.724 familias recibieron apoyo econ贸mico, por medio de Efecty y Gana, y se beneficiaron, hasta octubre, 4.498 hogares con auxilio habitacional ante el riesgo de quedarse sin un alojamiento por causa de la pandemia. 

Asimismo, se entregaron 1.700.000 paquetes alimentarios a los hogares que m谩s lo necesitaban, de los cuales 129.618 se distribuyeron debido a la emergencia ocasionada por el coronavirus; y, por medio de la estrategia Techo, 3.930 familias vulnerables recibieron un alojamiento digno durante el aislamiento por la crisis sanitaria, en los puntos de servicio temporal habilitados, como los albergues Carlos Mauro Hoyos, Florencia, Tricentenario y de Emergencias. 

A estos se suma un sitio destinado para la atenci贸n a poblaci贸n habitante de calle diagnosticada con el virus, donde se activaron las acciones necesarias de cuidado y prevenci贸n. Los ciudadanos en situaci贸n de y en calle tuvieron tambi茅n puntos transitorios de autocuidado, con actividades de sensibilizaci贸n y servicios de higiene. Esta poblaci贸n recibi贸 este a帽o 40.807 atenciones desde las distintas sedes temporales y permanentes. 

12.329 personas con discapacidad, sus familias y cuidadores fueron atendidas a lo largo del a帽o con acciones para mejorar sus procesos de habilitaci贸n, rehabilitaci贸n y participaci贸n, por medio de acompa帽amiento en aspectos psicosociales, de nutrici贸n, din谩micas familiares, cuidado, autocuidado, salud f铆sica y mental.  

“El 2020 fue un a帽o completamente at铆pico por la pandemia y fue un aprendizaje muy importante, que nos deja la vara muy alta para mantener nuestra gesti贸n en el a帽o 2021. El compromiso fue total con los grupos poblacionales, especialmente por las condiciones que trajo la contingencia, lo que implic贸 redoblar esfuerzos, articularnos con otras secretar铆as y entidades p煤blicas y privadas. Pero tambi茅n trabajamos mucho para cumplir los indicadores del Plan de Desarrollo”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez. 

Esta dependencia tambi茅n fortaleci贸 la atenci贸n a los diferentes grupos poblacionales por medio de canales telef贸nicos y virtuales, a trav茅s de los cuales se respondieron los requerimientos con acompa帽amiento psicosocial, orientaci贸n y activaci贸n de rutas a 70.000 familias, para prevenir la violencia intrafamiliar, promover relaciones sanas y posibilitar el acercamiento de oportunidades. 

Como parte del desarrollo del proyecto estrat茅gico Cero Hambre y Seguridad Alimentaria, se ejecut贸 el proyecto Mejoramiento de Sistemas Agroalimentarios, que ha beneficiado a 200 productores locales y 200 comerciantes con los circuitos cortos de mercado; ha preservado el uso de m谩s de 20 especies y semillas nativas; y ha vinculado a m谩s de 400 familias y 10 instituciones a la estrategia de huertas urbanas para el autoconsumo, iniciativas que fueron reconocidas con el Premio Nacional de Alta Gerencia, que entrega el Gobierno Nacional. 

Otro de los logros fue la creaci贸n de la Gerencia 脡tnica, que seguir谩 trabajando sobre el legado de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social para garantizar los derechos de los 236.222 afrodescendientes y los 6.000 ind铆genas que habitan Medell铆n. Como parte de las acciones, se efectuaron 900 recorridos con la unidad m贸vil para beneficiar a familias en situaci贸n de vulnerabilidad; 57 ind铆genas fueron alojados en la Casa Compartida, en la comuna 3 - Manrique, donde se suplieron todas sus necesidades; 280 hogares ind铆genas y afrodescendientes se beneficiaron con la estrategia Casa a Casa 脡tnico, por medio de pedagog铆a, oportunidades y acciones para preservar pr谩cticas ancestrales; y se han entregado 60.000 de los 85.000 tapabocas para poblaci贸n 茅tnica donados por la Fundaci贸n Juan Cuadrado. 

Del mismo modo, se dio origen a la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de G茅nero, que seguir谩 trabajando por el reconocimiento del sector social LGBTIQ+. Entre las acciones est谩n la participaci贸n de 489 personas de este sector en la encuesta sobre condiciones laborales; el fortalecimiento de 20 mesas y colectivos; la asesor铆a jur铆dica a 250 ciudadanos LGBTIQ+; y el desarrollo de diplomados que beneficiaron a 356 personas.

Un avance adicional fue la viabilidad jur铆dica de la estrategia Familias Cuidadoras, a trav茅s del Decreto 853 de 2020, para que los hogares con un miembro formado para ser cuidador puedan recibir a una persona mayor en riesgo social y garantizar sus necesidades b谩sicas, por medio de un apoyo econ贸mico que entregar谩 la Alcald铆a de Medell铆n, con el fin de tener una opci贸n distinta a los centros de protecci贸n. Esta iniciativa ya est谩 en marcha y nueve personas mayores que estaban institucionalizadas en centros de protecci贸n ahora est谩n con sus familias bajo esta modalidad de protecci贸n.

Medell铆n habilitar谩 68 Unidades de Cuidados Intensivos

- El anuncio del alcalde Daniel Quintero busca apoyar la capacidad de atenci贸n especial dentro de la red hospitalaria.

- De las 68 UCI, 28 estaban bloqueadas y 40 se suman al sistema por primera vez.

- Las autoridades estiman que durante este fin de semana aparecer谩n los primeros casos con complicaciones producto de las reuniones del pasado 31 de diciembre.

UCIS MEDELLIN 2021-01-09_173244

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, anunci贸 que se habilitar谩n 68 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para descongestionar la red hospitalaria y as铆 enfrentar el pico de contagios de coronavirus producto de reuniones sociales y familiares de A帽o Nuevo.

De ellas, 28 estaban bloqueadas por falta de personal el cual se encuentra ausente por enfermedad, descanso u otras razones; y otras 40 se suman a la red hospitalaria por primera vez. As铆, la capacidad instalada de la ciudad asciende a 900 UCI activas para la atenci贸n de pacientes con complicaciones de salud.

“En estos momentos estamos viendo el pico de lo que fue el 24, pero como la gente no se contagia y llega directamente a cuidados intensivos, esperamos que este fin de semana empiecen a llegar las personas del 31 de diciembre. Ah铆 es donde la preocupaci贸n est谩 al m谩ximo nivel”, manifest贸 el mandatario.

Adem谩s, agradeci贸 el trabajo de la red hospitalaria, las instituciones de salud y el personal durante la pandemia, as铆 como el compromiso y entrega que ha permitido la instalaci贸n de m谩s UCI para seguir cumpliendo con la premisa de salvar vidas.

Igualmente, enfatiz贸 que la activaci贸n de m谩s UCI no es un trabajo f谩cil sino que requiere del esfuerzo institucional y profesional al momento de desplegar la log铆stica y disposici贸n de especialistas capacitados para monitorear y atender a los pacientes que deben ser trasladados a estas unidades por coronavirus u otras enfermedades.

El mandatario local resalt贸 la importancia de que la ciudad cuente con el alivio que representa la Cl铆nica de la 80, en t茅rminos de la atenci贸n a pacientes en m谩s de 120 Unidades de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE), con o sin el virus, pero que de igual forma tienen complicaciones respiratorias.

Con 3.117 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 284.635


 - El informe de ayer registra 3.117 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (1.662), Bello (261), Envigado (174), Itag眉铆 (174), Rionegro (158), Carmen de Viboral (83), Apartad贸 (77), Caldas (56), Sabaneta (56), La Estrella (37), La Ceja (37), Copacabana (30), Marinilla (29), Guarne (25), Santa Rosa de Osos (14), Yarumal (13), Turbo (12), Girardota (12), La Uni贸n (11), Caucasia (11), Segovia (9), Barbosa (8), Fredonia (8), Santa fe de Antioquia (7), San Andr茅s de Cuerquia (7), Jeric贸 (7), El Pe帽ol (7), El Santuario (7), Donmat铆as (6), Carepa (6), Chigorod贸 (6), Alejandr铆a (5), El Retiro (5), Abejorral (4), Ciudad Bol铆var (4), Sopetr谩n (4), Ca帽asgordas (4), San Carlos (4), San Pedro de los Milagros (4), Concepci贸n (3), Titirib铆 (3), T谩mesis (3), Cisneros (3), Amag谩 (3), Frontino (3), Pueblorrico (3), Ituango (3), Cocorn谩 (2), Santa B谩rbara (2), San Rafael (2), Carolina del Pr铆ncipe (2), Buritic谩 (2), Amalfi (2), Eb茅jico (2), Mutat谩 (2), San Vicente (2), Necocl铆 (2), Andes (2), Peque (2), Anor铆 (2), Taraz谩 (1), Concordia (1), Uramita (1), Argelia (1), Yolomb贸 (1), Angel贸polis (1), Armenia (1), Venecia (1), Hispania (1), Liborina (1), Sons贸n (1), Entrerr铆os (1), Montebello (1), San Roque (1), Tarso (1), Puerto Berr铆o (1), Dabeiba (1), Remedios (1), Arboletes (1), Guatap茅 (1), San Francisco (1), Caracol铆 (1) y Jard铆n (1). 

-Se reportan 39 fallecidos. En Medell铆n hay (20) de ellos. Rionegro (4), Envigado (3), Bello (2), Itag眉铆 (2), Cisneros (1), Girardota (1), La Ceja (1), Sabaneta (1), San Pedro de los Milagros (1), San Rafael (1), Sons贸n (1) y Tarso (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 5.071.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI de 82.39%.

Para este 9 de enero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 3.117 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 284.635. De ellos 146.999 son mujeres y 137.636 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 9.849 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 269.116.

De los activos, en Medell铆n hay 5.175 casos y los 4.674 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (773), Envigado (617), Itag眉铆 (588), Rionegro (528), Caldas (251), Carmen de Viboral (209), Sabaneta (187), Apartad贸 (160), La Ceja (139), La Estrella (114), Copacabana (104), Marinilla (91), Guarne (72), Girardota (56), La Uni贸n (41), Santa Rosa de Osos (34), Yarumal (31), Donmat铆as (29), El Santuario (28), Barbosa (28), Turbo (27), Andes (27), Segovia (25), El Retiro (24), Ciudad Bol铆var (24), Santa fe de Antioquia (24), Carepa (21), Yolomb贸 (21), San Pedro de los Milagros (18), El Pe帽ol (18), Caucasia (18), Fredonia (16), Amag谩 (15), Chigorod贸 (15), Sons贸n (12), Jeric贸 (12), Dabeiba (11), San Vicente (11), Puerto Berr铆o (10), T谩mesis (9), Cisneros (9), Remedios (8), San Andr茅s de Cuerquia (8), Abejorral (8), Amalfi (7), San Carlos (7), Jard铆n (7), Buritic谩 (7), Santa B谩rbara (7), San Roque (7), Alejandr铆a (7), Peque (6), Frontino (6), Sopetr谩n (6), Guatap茅 (6), Ca帽asgordas (6), Cocorn谩 (6), Pueblorrico (6), Urrao (5), Concepci贸n (5), San Luis (5), Necocl铆 (5), San Rafael (4), Titirib铆 (4), Ituango (4), Venecia (4), Eb茅jico (3), Giraldo (3), Uramita (3), Arboletes (3), Angel贸polis (3), San Pedro de Urab谩 (3), Tarso (3), Caicedo (3), Liborina (3), Yond贸 (2), Anor铆 (2), Hispania (2), San Jer贸nimo (2), Carolina del Pr铆ncipe (2), Armenia (2), Belmira (2), Anz谩 (2), Puerto Triunfo (2), Montebello (2), Valpara铆so (2), Mutat谩 (2), Entrerr铆os (2), Salgar (2), El Bagre (2), Santo Domingo (2), Betulia (1), San Francisco (1), Betania (1), G贸mez Plata (1), Sabanalarga (1), Guadalupe (1), Argelia (1), La Pintada (1), Valdivia (1), Taraz谩 (1), Concordia (1), Caracol铆 (1), San Juan de Urab谩 (1), Zaragoza (1), Nari帽o (1), Puerto Nare (1) y Maceo (1). 

Igualmente, se帽ala que hay (947) pacientes hospitalizados: (568) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (379) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (10) personas hospitalizadas. De Choc贸 (5) est谩n en hospitalizaci贸n general, Santander (1) en UCI, Cundinamarca (2) en hospitalizaci贸n general, Caldas (1) en hospitalizaci贸n general y Quind铆o (1) en UCI.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que est谩n las destinadas para la atenci贸n de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patolog铆as, Antioquia cuenta en total con 1.266 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.043 ocupadas as铆: 486 con pacientes COVID, 105 sospechosos de COVID y 452 no COVID. As铆 las cosas, la ocupaci贸n de camas UCI en el departamento hoy es de 82.39%.   

De acuerdo con el informe, las 269.116 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (151.194), Bello (22.873), Itag眉铆 (14.656), Envigado (13.578), Rionegro (8.678), Caldas (5.446), Sabaneta (5.266), Apartad贸 (4.179), Copacabana (3.847), La Estrella (3.225), La Ceja (2.420), Girardota (1.946), Marinilla (1.945), Guarne (1.517), Carmen de Viboral (1.505), Turbo (1.369), Carepa (1.339), Barbosa (1.108), Santa Rosa de Osos (931), Chigorod贸 (893), Hidroituango (871), Puerto Berr铆o (867), Segovia (830), Caucasia (819), El Retiro (764), El Santuario (718), Yarumal (703), Santa fe de Antioquia (693), Donmat铆as (687), Buritic谩 (637), La Uni贸n (633), El Bagre (587), Urrao (536), Amag谩 (439), Remedios (412), Andes (402), Ciudad Bol铆var (369), Necocl铆 (349), Sons贸n (300), Dabeiba (285), Taraz谩 (284), San Pedro de los Milagros (260), San Vicente (259), Entrerr铆os (249), Santa B谩rbara (240), Sopetr谩n (238), Yond贸 (238), Arboletes (234), Puerto Triunfo (232), Puerto Nare (221), Jard铆n (209), Salgar (203), Ituango (202), Yolomb贸 (197), El Pe帽ol (195), San Pedro de Urab谩 (179), Peque (173), San Jer贸nimo (167), Fredonia (165), San Roque (163), Zaragoza (162), Giraldo (158), C谩ceres (156), Mutat谩 (150), Cocorn谩 (147), Santo Domingo (145), Nech铆 (143), Amalfi (142), La Pintada (139), Abejorral (131), Vegach铆 (131), San Luis (129), Guatap茅 (128), Cisneros (121), Ca帽asgordas (117), Anor铆 (110), Venecia (109), T谩mesis (108), San Carlos (106), Uramita (101), Betania (95), Valdivia (91), Hispania (89), Murind贸 (86), Brice帽o (85), Jeric贸 (84), Vig铆a del Fuerte (81), Maceo (80), Betulia (78), San Andr茅s de Cuerquia (77), Heliconia (74), San Rafael (73), Caicedo (70), Titirib铆 (67), Liborina (66), Frontino (64), Concordia (62), Eb茅jico (62), Tarso (62), Nari帽o (61), San Juan de Urab谩 (58), Anz谩 (48), Toledo (46), Montebello (45), Angel贸polis (40), San Francisco (40), G贸mez Plata (39), Argelia (38), Angostura (38), Concepci贸n (37), Granada (36), Carolina del Pr铆ncipe (35), Armenia (33), Sabanalarga (33), Campamento (31), Caracol铆 (30), San Jos茅 de la Monta帽a (29), Pueblorrico (27), Belmira (27), Alejandr铆a (26), Olaya (25), Abriaqu铆 (24), Valpara铆so (22), Guadalupe (22), Yal铆 (20) y Caramanta (3). 

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado en total 1.276.935 muestras. De estas 煤ltimas, 971.547 han resultado negativas. 

Gobierno de Antioquia reitera su compromiso con Vig铆a del Fuerte para sacar adelante importantes proyectos para su progreso

 - Proyectos como la construcci贸n de un muro de contenci贸n de mil metros para evitar la inundaci贸n del casco urbano, est谩n entre los que se vienen gestionando. 

- Servicios p煤blicos, salud e infraestructura educativa, tambi茅n son proyectos que ya la alcald铆a viene gestionando ante el departamento. 

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, visit贸 el municipio de Vig铆a del Fuerte, con el fin de renovar el compromiso del gobierno departamental de trabajar en uni贸n con esta localidad para sacar adelante los grandes proyectos que se han priorizado y se vienen impulsando de manera conjunta. 

El mandatario visit贸 el hospital local, se reuni贸 con el alcalde, su gabinete y los concejales locales, para retomar el trabajo sobre la serie de proyectos que este municipio ha priorizado y para los cuales pretende lograr cofinanciaci贸n por parte del gobierno de Antioquia. 

Dichos proyectos tienen que ver con la conectividad el茅ctrica tanto para el sector urbano como rural, agua potable y saneamiento b谩sico. Tambi茅n el mejoramiento de la infraestructura educativa en zona urbana y rural, dotaci贸n de centros de salud, as铆 como mejoramientos de vivienda. 


El gobernador destac贸 como importante tambi茅n el proyecto que le fue presentado para la construcci贸n de un muro de contenci贸n de unos mil metros de extensi贸n, con el fin de evitar que el r铆o Atrato inunde el casco urbano de la localidad. 

El gobernador encargado precis贸 que renov贸 la invitaci贸n al alcalde y sus colaboradores para que sigan formulando y presentando todos estos proyectos, a trav茅s de los mecanismos ya definidos para ello en las Jornadas de Acuerdos Municipales y teniendo en cuenta las convocatorias que se hacen desde dependencias como la secretar铆a de Infraestructura, la gerencia de Servicios P煤blicos y la empresa VIVA, entre otras, para poder hacer realidad esos proyectos. 

Reiter贸 el mandatario la voluntad de este gobierno de trabajar UNIDOS con todos los municipios, con el fin de sacar adelante los proyectos que hagan posible su desarrollo. Y destac贸 adem谩s programas como Familias con Equidad, la seguridad alimentaria a trav茅s de MANA, y en el caso concreto de esta visita, lo que tiene que ver con la gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, que tiene un programa bandera llamado Familias con Equidad, que en esta localidad del Urab谩 ya tiene focalizadas y priorizadas m谩s de cien familias. 

Por su parte el alcalde de Vig铆a del Fuerte, F茅lix Santos Pestana, agradeci贸 la presencia del gobernador encargado en esa localidad y la calific贸 como la se帽al del compromiso con su progreso, que se ha visto durante este gobierno con el contacto directo y permanente. 

Expres贸 el alcalde su confianza en que todos los proyectos sobre los que se habl贸 hoy, sean viabilizados cuanto antes y hacerlos realidad para el progreso de Vig铆a del Fuerte y record贸 que muchos de esos proyectos ya est谩n radicados ante la gobernaci贸n y se espera cuanto antes que sean puestos en marcha. 

Destac贸 el alcalde los avances en materia de crear un cuerpo de bomberos para su municipio y fortalecer la Defensa Civil, en lo cual vienen trabajando con el Dagran. 

Tambi茅n pidi贸 el alcalde al gobernador encargado que interceda ante el Gobierno Nacional para que se atienda de manera efectiva a las v铆ctimas del conflicto armado en ese territorio, ante lo cual el mandatario antioque帽o le record贸 que el Gobierno Nacional ampli贸 por 10 a帽os m谩s la vigencia de la Ley 1448, que se encarga de este tema, lo cual es una buena noticia. 

Fenalco pide soluciones estructurales para la liquidaci贸n y recaudo del impuesto vehicular


Este a帽o nuevamente, el sector Automotor y Veh铆culos Usados de Fenalco Antioquia recibi贸 con preocupaci贸n la comunicaci贸n de la Gobernaci贸n del departamento, en la que se informaba la suspensi贸n del sistema de liquidaciones y recaudo del impuesto vehicular del 1 al 18 de enero de 2021, con el objetivo de poder realizar la parametrizaci贸n. Luego de conversaciones de la Federaci贸n con el ente gubernamental, anunciaron que desde el viernes 8 de enero se continuaron generando las liquidaciones para matr铆culas iniciales y el recaudo en todas las sucursales f铆sicas de Banco de Occidente.

Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, expresa que “a pesar de que se haya logrado que se habilitara el sistema antes de la fecha propuesta, sabemos que a帽o tras a帽o se presentan esta misma dificultad y consideramos que esto es algo que se pueden prever si desde noviembre y diciembre se anticipa el desarrollo de las tablas, esto con el fin de balancear los tiempos entre el sector privado y las disposiciones p煤blicas, para cumplir a cabalidad con la normatividad, sin generar inconvenientes por la falta de planeaci贸n y anticipaci贸n de los recursos del sistema mismo. Adem谩s, este a帽o se present贸 una dificultad m谩s, ya que las demoras nunca se hab铆an presentado con la matr铆cula de veh铆culos nuevos, solo se presentaba en los usados”. 

“Es fundamental que esta problem谩tica sea corregida por parte de la Administraci贸n Departamental, porque no puede seguir sucediendo que un proceso tan importante y que en otros sitios del pa铆s solo tarda d铆as, en nuestro departamento dure dos semanas, especialmente, cuando estamos en la era de la digitalizaci贸n, la tecnolog铆a y la optimizaci贸n a trav茅s de la virtualidad. Es una pena que estemos viviendo este tipo de retrocesos”, enfatiza el dirigente gremial.

Desde el Gremio del Comercio y el sector de Movilidad solicitamos muy especialmente a la Gobernaci贸n de Antioquia que pongan fin a esto y realicen con tiempo su planeaci贸n, ya que saben que es un proceso que se lleva a cabo cada a帽o y finalmente, es un beneficio para todos si se habilita a tiempo la liquidaci贸n y el recaudo del impuesto vehicular.

Presidente Duque sancion贸 pr贸rroga de la Ley de V铆ctimas, que tendr谩 vigencia por 10 a帽os m谩s

 • Con la Ley 2078 del 8 de enero de 2021 se prorroga la vigencia de la Ley 1448 de 2011 hasta el 10 de junio de 2031, para garantizar la reparaci贸n de las v铆ctimas de la violencia en Colombia.


El Presidente, Iv谩n Duque M谩rquez, sancion贸 la pr贸rroga, por diez a帽os, de la Ley de V铆ctimas, la cual tendr谩 vigencia hasta el 10 de junio de 2031.

La nueva Ley, que ahora ser谩 reconocida como 2078 del 8 de enero de 2021, modifica la Ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de atenci贸n, asistencia y reparaci贸n integral a las v铆ctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, y de los Decretos-ley 脡tnicos 4633 de 2011, 4634 de 2011, y 4635 de 2011”.

La norma, aprobada a finales de 2020 por el Legislativo, determin贸 que “el Gobierno nacional presentar谩 un informe anual al Congreso de la Rep煤blica detallado sobre el desarrollo e implementaci贸n de la presente ley, as铆 como el objeto cumplido de las facultades implementadas”.

De la misma manera, estableci贸 que “un a帽o antes del vencimiento de la vigencia de esta ley, el Congreso de la Rep煤blica deber谩 pronunciarse frente a la ejecuci贸n y cumplimiento de la misma”.

Adicionalmente, en la Ley sancionada se establece que los decretos 4633, 4634 y 4635 todos de 2011 tendr谩n una vigencia hasta el 9 de diciembre de 2031.

Ver aqu铆: Ley 2078 del 8 de enero de 2021

Presidentes de Colombia y Ecuador har谩n seguimiento a obras que conectar谩n a los dos pa铆ses en la zona del r铆o Mataje

 · Durante la primera parte del encuentro los Mandatarios har谩n seguimiento a los avances de las obras del puente sobre el r铆o Mataje y el eje vial La Espriella (Colombia) - Mataje - San Lorenzo (Ecuador).

· Posteriormente, los Jefes de Estado abordar谩n aspectos clave de la agenda bilateral como seguridad, apertura de la frontera y manejo de la pandemia de covid-19.

· El 谩rea del r铆o Mataje hace parte de la Zona Futuro del Pac铆fico Nari帽ense y constituye el proyecto de mayor importancia que ejecutar谩 el Gobierno Duque en las Zonas Futuro. Esa conectividad ejemplifica el objetivo que el Mandatario se ha propuesto con dicha estrategia.



Los Presidentes de la Rep煤blica de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez y de la Rep煤blica del Ecuador, Len铆n Moreno Garc茅s, sostendr谩n un encuentro en la frontera para efectuar un seguimiento al estado de las obras que conectar谩n a los dos pa铆ses en la zona del r铆o Mataje.

Los Jefes de Estado observaran los avances en la construcci贸n del puente sobre el r铆o Mataje y la habilitaci贸n del tramo La Espriella-Mataje-SanLorenzo (Ecuador).

Desde hace muchos a帽os la construcci贸n del eje vial La Espriella-Mataje-San Lorenzo era una necesidad y un anhelo de Colombia y Ecuador. Para tal efecto, Colombia est谩 comprometida en terminar la habilitaci贸n del tramo que le corresponde entre La Espriella y Mataje, que tiene un avance  del 85.09%.

Posteriormente, los Mandatarios sostendr谩n una reuni贸n para abordar temas relevantes de la agenda bilateral como seguridad, reapertura de la frontera y manejo de la pandemia por covid-19 en la zona de confluencia binacional, entre otros aspectos.

Zona Futura del Pac铆fico Nari帽ense

Cabe se帽alar, que el 谩rea de Mataje hace parte de la Zona Futuro del Pac铆fico Nari帽ense y ese proyecto de infraestructura es el de mayor importancia que ejecutar谩 el Gobierno Duque en las Zonas Futuro.

Esa conectividad ejemplifica el objetivo que el Mandatario se ha propuesto con la estrategia de las Zonas Futuro.

As铆 mismo, el Centro de Control Fronterizo que habilita la comunicaci贸n binacional fue construido en desarrollo de la implementaci贸n de la Zona Futuro del Pac铆fico Nari帽ense.

En el Centro de Control Fronterizo, espacio de 1.200 metros cuadrados, funcionar谩n las oficinas de Migraci贸n Colombia, la DIAN, el ICA, la Secretaria de Salud Departamental y el Invima, entre otras entidades fundamentales para garantizar el control y la seguridad en la frontera.

Cubrimiento de medios de comunicaci贸n

Por razones de bioseguridad y para evitar aglomeraciones, no habr谩 acceso de los medios de comunicaci贸n a los sitios donde se desarrollar谩 la agenda de trabajo de los Presidentes.

Sin embargo, las Presidencias de la Rep煤blica de Colombia y de la Rep煤blica Ecuador entregar谩n el material de texto, audio, fotograf铆a y video, para garantizar el acceso a la informaci贸n.

As铆 mismo, los momentos p煤blicos del encuentro de los Mandatarios se transmitir谩n por la p谩gina web de la Presidencia www.presidencia.gov.co y las redes sociales de la entidad.