La Gobernación de Antioquia puso en marcha un ambicioso plan de choque para combatir la desnutrición infantil en las regiones más vulnerables del departamento. Desde mayo, mediante brigadas de búsqueda activa, se han recorrido 14 municipios en las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y Suroeste antioqueño, evaluando a 1.194 madres gestantes, niñas y niños menores de 5 años. Durante estas jornadas, se han entregado cerca de una tonelada de alimentos en paquetes destinados a la recuperación nutricional.
Según la Encuesta de Calidad de Vida 2023 del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Urabá presenta los niveles más altos de hambre en el departamento con un 65.2%, seguido por Bajo Cauca con un 55.83%. Ante esta alarmante situación, la Gobernación ha establecido un convenio con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) para distribuir 5.000 paquetes alimentarios de contingencia, que incluyen fórmula terapéutica, a las familias de niños y niñas en riesgo de desnutrición.
Isabel Cristina Londoño, gerente de Infancia y Adolescencia de la Gobernación de Antioquia, destacó la importancia de esta iniciativa: "Estamos llegando a los territorios antioqueños que más lo necesitan, sobre todo en nuestra ruralidad dispersa, identificando a los niños y niñas que más lo necesitan, realizándoles un acompañamiento nutricional y entregándoles un paquete alimentario de contingencia para así brindarles luego una atención integral".
A mediano plazo, la Gobernación está implementando el programa "Arrullos Antioquia", liderado por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao. Este programa busca identificar y apoyar a 436 familias con gestantes y menores de 5 años que no forman parte de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Arrullos Antioquia brindará a estas familias un acompañamiento integral con nutricionistas, psicólogos, pedagogos y la entrega de paquetes alimentarios.
"Arrullos Antioquia" es el primer programa propio de la Gobernación para la atención integral de la primera infancia, y durante este cuatrienio, se espera beneficiar a 40.000 familias gestantes, lactantes, niñas y niños hasta los 5 años, priorizando los territorios con mayor inseguridad alimentaria, pobreza y desnutrición. El programa ofrece acompañamiento pedagógico, psicosocial, nutricional y la entrega de paquetes alimentarios con un enfoque diferencial.
Adicionalmente, en convenio con ABACO, la Gobernación de Antioquia busca rescatar alimentos aptos para el consumo humano, que serán distribuidos a través de organizaciones sin ánimo de lucro inscritas en los bancos de alimentos de Antioquia. En el segundo semestre de este año, se espera rescatar 364.386 kg de productos, beneficiando a más de 70.000 personas, incluyendo mujeres, niñas, niños y adultos mayores.