P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 31 de julio de 2022

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Este domingo 31 de julio se elegir谩 a los dignatarios de 21 Asocomunales de Medell铆n

-Las Asocomunales del pa铆s deben hacer este proceso cada cuatro a帽os. Esta vez, ser谩 el 31 de julio en cada Junta de Acci贸n Comunal y en horarios definidos por las mismas.

-Posteriormente, los dignatarios elegidos, a trav茅s de sus delegados, integrar谩n la Junta Directiva de Fedemedell铆n.

-Estas jornadas se hacen en cumplimiento de la Ley 2166 de 2021, de la Resoluci贸n 0108 de 2022 del Ministerio del Interior y de los Estatutos de cada Asocomunal.

asocomunales medellin WhatsApp Image 2022-07-30 at 11.04.12 AM

Despu茅s de cuatro a帽os, en Medell铆n se elegir谩 a los 21 representantes de las Asocomunales. Los comicios, que se har谩n de acuerdo con la Ley 2166 de 2021 y del cronograma fijado por el Ministerio del Interior en la Resoluci贸n 0108, ser谩n este domingo  31 de julio. Los elegidos estar谩n por un periodo de cuatro a帽os. En esta oportunidad, las 21 Asocomunales del Distrito de Medell铆n escoger谩n a los dignatarios para el periodo 2022 – 2026.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, brindar谩 las garant铆as necesarias y ha asesorado a las Asocomunales, as铆 como a las Juntas de Acci贸n Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria y delegados que se encuentran afiliadas a estos organismos de segundo grado en cada comuna y corregimiento, para que puedan participar de manera aut贸noma y ejercer su derecho a elegir y ser elegido, de acuerdo con los lineamientos que se establecen en la Ley Comunal y en los estatutos.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Guillermo Berr铆o Londo帽o, invit贸 a los organismos de acci贸n comunal de primer grado y delegados que se encuentren afiliados e inscritos en el libro de Asocomunal y con el respectivo auto de reconocimiento,  para que participen en este proceso electoral.

“Gracias al trabajo de las Asocomunales se puede llevar la justicia social al territorio. Son ellas quienes acompa帽an la construcci贸n de la Medell铆n Futuro. En la ciudad son 473 Juntas de Acci贸n Comunal y de all铆 saldr谩n los 21 y as铆, entre todas y todos, seguiremos construyendo una participaci贸n imparable’’, agreg贸.

Las Asociaciones de Juntas de Acci贸n Comunal son organizaciones de segundo grado integradas por las Juntas de Acci贸n Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria de sus territorios. Por su naturaleza  son  c铆vicas, sociales y comunitarias, sin 谩nimo de lucro y de car谩cter solidario. En virtud de sus principios orientadores, les corresponde elegir a sus dignatarios, quienes posteriormente participar谩n, a trav茅s de sus delegados, en la elecci贸n de los dignatarios de la Federaci贸n de Juntas de Acci贸n Comunal de Medell铆n que congrega a los Organismos de Acci贸n Comunal de segundo grado de la ciudad.

‘’La importancia que tienen estas elecciones radica en que son una de las instancias de participaci贸n que tiene la comuna. La invitaci贸n es a que lleguemos masivamente todos los delegados a los diferentes puntos de votaci贸n para cumplir con esa necesidad que tiene la ciudad de Medell铆n’’, indic贸 el presidente de la Asocomunal comuna 7-Robledo, Mario Arturo V茅lez, quien agreg贸 que las organizaciones comunales son actores clave en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, ya que trabajan por el bien com煤n, la legalidad y la b煤squeda de iniciativas coherentes con la democracia.

Para estas votaciones, se espera que la participaci贸n sea masiva, como ocurri贸 en las jornadas de elecciones de dignatarios de las Juntas de Acci贸n Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria en las que participaron m谩s de 32.000 personas afiliadas a estas organizaciones de base.

La pandemia desnud贸 las realidades de la educaci贸n en Colombia

  • Esta fue una de las principales conclusiones que dej贸 el II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, impulsado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.

  • El evento acad茅mico, que fue transmitido por YouTube, ha tenido cerca de once mil reproducciones por parte de las personas de la comunidad educativa metropolitana.​

  • El foro es un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona
foro-metropolitano-educacion (2)

Como un gran evento, donde se analizaron experiencias educativas desde el tema del ser y donde se afirm贸 que la pandemia del Covid-19 desnud贸 las realidades de la educaci贸n en Colombia, calificaron asistentes y expositores al II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, organizado por el 脕rea Metropolitana de Educaci贸n y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.

El foro, un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, seg煤n lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, tuvo entre sus expositores a expertos de Espa帽a, Brasil y Colombia.

Uno de ellos, el profesor de 脡tica y de Gesti贸n de las Emociones de la Instituci贸n Educativa Luis Eduardo Arias de Barbosa, William Alexander Cruz, quien afirm贸 que “la pandemia y la pospandemia desnudaron las realidades de la educaci贸n Colombia”, evidenciadas, explic贸 Cruz Garc铆a, “en la soledad del maestro y el uso de las nuevas tecnolog铆as para aplicar las clases y en la depresi贸n y la ansiedad que, producto de la intoxicaci贸n de la cortisona, gener贸 en los estudiantes situaciones detonantes para la agresividad y diversas violencias en el entorno de la instituci贸n educativa”. Lo dijo para insistir en la necesidad que tienen todos los actores de la educaci贸n de fortalecer el ser, promover relaciones y ambientes sanos y una convivencia escolar sana con el aporte y la actitud de cada uno.

El investigador y asesor del ministerio de Educaci贸n de Colombia, Edison Serje Roget, utiliz贸, tambi茅n, la emergencia que vivi贸 el mundo con el Covid-19, para se帽alar que “la pandemia nos dio un regalo grand铆simo: maestros y ni帽os desnudaron sus hogares, mostraron qu茅 pasaba en sus vidas, en sus historias y no podemos renunciar a esa posibilidad que nos dio la vida de conocer cada vez m谩s lo que hay en la historia de cada ni帽o y adulto involucrado en la educaci贸n”.

Bruna Fagundes De Almeida, investigadora de Brasil y profesora de la Universidad CES, habl贸 de la importancia de que los pensamientos, sentimientos y comportamientos est茅n alineados y claros para el momento en que los docentes preparen un plan de clase. A los pap谩s les hizo un llamado para que creen un ambiente para que los estudiantes puedan desarrollarse. Fagundes De Almeida invit贸 a “perder el miedo a equivocarnos y que nos atrevamos a salir de esta caja que muchas veces nos enfrasca”. ¿Cu谩l es la emoci贸n que te est谩 deteniendo?, le pregunt贸 al auditorio y de manera r谩pida respondi贸 a cada uno de los asistentes: “para, observa y atr茅vete a actuar de manera diferente”.

En el cierre del Foro, el investigador espa帽ol, Emilio Torres, director Pedag贸gico de Progrentis Para Am茅rica y Europa, fue m谩s all谩 y plante贸 soluciones. Puso al ni帽o en el centro, como punto de partida y objetivo para renovar nuestro sistema educativo. “No solo es cuesti贸n de recursos, es cuesti贸n de un sue帽o, una idea para que, a partir de ah铆, grandes Maestros bien formados puedan hacer uso de esas herramientas en pro de mejorar las oportunidades de los ni帽os”.

Por su parte, el colombiano Miguel De Zubir铆a Samper, Psic贸logo y director Cient铆fico de la Fundaci贸n Internacional de Pedagog铆a Conceptual, fue enf谩tico en advertir que “la tarea de la educaci贸n, m谩s que cualquier otra, consiste en aprender a cuidarnos a nosotros mismos. S贸crates hab铆a hablado de “con贸cete a ti mismo” y s铆, totalmente de acuerdo, conocernos es fundamental, pero, ¿qu茅 sentido tendr铆a conocernos si no es para cuidarnos, realizar nuestros sue帽os y si no es para llevar una vida cada vez m谩s feliz, de cara a nuestras metas?”. Agreg贸 que esto es lo que se denomina en psicolog铆a, cualidades autot茅licas, donde “yo mismo defino mis metas, y si lo hago con otro u otros, magn铆fico, much铆simo mejor. Tenemos que volver en el centro de la educaci贸n al ser humano”, sostuvo.

El secretario de Educaci贸n de Envigado, Juan Gabriel V茅lez, agradeci贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por haber liderado, desde el Consejo Metropolitano de Educaci贸n este foro, del que dijo, “fue una oportunidad y un regalo para seguir pensando juntos la educaci贸n con calidad y dignidad”, en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

“Esperamos que este Foro Metropolitano de Educaci贸n perdure y que nuestra Entidad, que hizo de la educaci贸n un Hecho Metropolitano, siga acompa帽ando la construcci贸n de infraestructura”. Participamos en m谩s de 34 proyectos de educaci贸n aportando m谩s del 15% de los recursos para garantizar la infraestructura educativa, con una inversi贸n de m谩s de $40 mil millones”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

“Queremos aportar cada vez m谩s a la educaci贸n de nuestro Valle de Aburr谩. Con estos espacios de reflexi贸n y de aprendizaje en torno al Ser, el Consejo Metropolitano de Educaci贸n est谩 trazando la ruta para ese prop贸sito”, dijo al t茅rmino del evento el subdirector de Planeaci贸n Integral, Andres Felipe Alvarez Grajales.

Gobernador de Antioquia pide al Gobierno Nacional entrante declarar la emergencia y calamidad por la actual temporada de lluvias

- Lo hizo en Bogot谩, en el marco de un di谩logo con el presidente electo Gustavo Petro, el cual fue convocado por la Federaci贸n Nacional de Departamentos.

- Adem谩s, el mandatario antioque帽o reiter贸 que “hay que avanzar en un prop贸sito de sometimiento a las estructuras criminales, aunado a un fortalecimiento de la capacidad integral del estado”.

gobernador lluvias

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 en Bogot谩, en compa帽铆a de sus similares del pa铆s, de un extenso y completo di谩logo con el presidente electo Gustavo Petro, el cual fue convocado por la Federaci贸n Nacional de Departamentos.

Se abordaron asuntos como la descentralizaci贸n, la emergencia y el cambio clim谩tico, los di谩logos regionales; la paz, la seguridad y el sometimiento; la educaci贸n, el desarrollo rural; el fortalecimiento de las finanzas departamentales y la salud, entre otros temas.

El gobernador Gaviria Correa propuso declarar la emergencia y calamidad para atender situaciones por la temporada de lluvias, a la vez que reiter贸 su posici贸n sobre el tema de los grupos criminales que vienen asesinando polic铆as y soldados.

El mandatario expres贸 que “ese fue uno de los temas centrales en el di谩logo con el presidente electo, Gustavo Petro, y yo he sostenido, como lo ha dicho tambi茅n el Gobierno Nacional, que hay que avanzar en un prop贸sito de sometimiento a esas estructuras criminales y eso tiene que ir aunado a un fortalecimiento de la capacidad integral del Estado para atacar un reto como el que estamos viviendo no solo en Antioquia, sino en otros departamentos”.

Destac贸 Gaviria Correa que “todos en la reuni贸n coinciden en actuar en esa direcci贸n y en el rechazo total a ese llamado plan pistola, adem谩s del total acompa帽amiento a la fuerza p煤blica para que enfrentemos con m谩s patrullajes de Polic铆a y Ej茅rcito este reto que nos plantea esta organizaci贸n criminal”.

Sobre el tema de la temporada de lluvias que aqueja pr谩cticamente a todo el pa铆s, el gobernador expres贸 “la necesidad no solo de la declaratoria de una emergencia clim谩tica, sino tambi茅n declarar una calamidad p煤blica nacional, para atender la urgencia y la coyuntura. Por lo menos 15 departamentos se mostraron ya al borde del colapso, con el tema de las lluvias, sobre todo ante la perspectiva de que esta va a continuar y por ello esperamos ese apoyo del Gobierno Nacional a partir del propio 7 de agosto”.

Por su parte, el gobernador del Departamento de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinoza Oliver, Presidente de la Federaci贸n de Departamentos, dijo sobre la reuni贸n que “fue un espacio muy productivo, donde tuvimos la oportunidad de hablar sobre la necesidad de descentralizar para construir equidad en el territorio. Adem谩s, se present贸 un completo diagn贸stico de las necesidades que tienen los departamentos, y se destac贸 la importancia de que los territorios participen de los di谩logos de paz que se avecinan”.

A su vez, Alfonso Prada, asesor del presidente electo, al final de la reuni贸n expres贸 que “estamos muy agradecidos con este di谩logo, al cual el presidente electo asisti贸 muy complacido, y escuch贸 las voces de todos los gobernadores de Colombia, encontrando coincidencias en los temas que plantearon, como el tema de las lluvias, la falta de recursos para atender esa situaci贸n y tambi茅n para temas como el de la salud y la educaci贸n”.

Precis贸 el se帽or Prada que este informe que hoy recibieron es cr铆tico y duro y por ello ameritar谩 medidas por parte del gobierno en los primeros cien d铆as de este, teniendo en cuenta que los recursos disponibles son finitos y por ello hay que priorizar su destinaci贸n.

Agreg贸, adem谩s, que “el segundo gran mensaje del presidente electo Gustavo Petro, es el llamado a los alcaldes, gobernadores y en general a la sociedad entera, para que todos ayuden a coordinar en los territorios en di谩logo social entre los diferentes actores del conflicto, para que podamos superar la violencia”.

Inversi贸n para el Suroeste Antioque帽o, en los cuatro a帽os del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, aument贸 a m谩s de $942 mil millones

  • El Jefe de Estado particip贸 en la instalaci贸n del XXXIV Encuentro del Suroeste Antioque帽o, donde indic贸 que “esto no lo hab铆an visto en mucho tiempo, queridos alcaldes, pero lo han visto con ejecuci贸n y lo han visto con un Gobierno que ha trabajado con decencia y con compromiso”.

220730-Instalacion-XXXIV-Encuentro-Dirigentes-Suroeste-Antioqueno-1280

En el periodo 2018 a 2022, el porcentaje de inversi贸n social del Gobierno Nacional para el Suroeste Antioque帽o ascendi贸 55,3% sobre el total hist贸rico para la regi贸n, al pasar de $549.723 millones a $942.731 millones.

Las cifras hacen parte del balance entregado por el Presidente Iv谩n Duque, al instalar el XXXIV Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioque帽o, que re煤ne a los mandatarios de los municipios de esa zona del pa铆s y que, por segunda vez, se celebr贸 en Caramanta.

“Me siento feliz, tambi茅n, de llegar a esta regi贸n y decirles a mis amigos del Suroeste: ¿saben una cosa? Hay cerca de 942 mil millones de pesos invertidos en los 23 municipios del Suroeste Antioque帽o por parte de nuestro Gobierno; la mayor inversi贸n que ha hecho un gobierno en los municipios del Suroeste Antioque帽o se hizo en nuestro Gobierno, con infraestructura social, deportiva, educativa, etc茅tera”, expres贸 el Jefe de Estado al intervenir en el encuentro.

Conforme a las cifras, seg煤n la Consejer铆a de Regiones, en transferencias monetarias la administraci贸n Duque ha entregado $318.101 millones a 97.076 beneficiarios inscritos en los programas Familias en Acci贸n, J贸venes en Acci贸n, Colombia Mayor, el Ingreso Solidario y la devoluci贸n del IVA.

“Lo que hemos invertido en agua y en saneamiento, m谩s de $52 mil millones, lo que hemos invertido en infraestructura deportiva son m谩s de $10 mil millones, incluyendo esta bella cancha sint茅tica, donde ahora los ni帽os de Caramanta podr谩n formarse y podr谩n proyectar su vida, para ser deportistas de alto rendimiento”, a帽adi贸 el Presidente.

En materia agr铆cola, el Mandatario resalt贸 que en los programas asociativos y productivos se han invertido m谩s de $429 mil millones, que van desde Agricultura por Contrato hasta los programas de El Campo Emprende, el Campo a un Click y de formaci贸n de mujeres campesinas.

En infraestructura vial, expres贸, “solamente en lo que corresponde a v铆as terciarias, son m谩s de $82.000 millones de pesos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica de Iv谩n Duque en la instalaci贸n del XXXIV Encuentro de Dirigentes del Suroeste antioque帽o

Igualmente, destac贸 la puesta en marcha de cinco centros Sac煤dete –y de 12 proyectos m谩s que est谩n viabilizaci贸n–, de $20 mil millones en conectividad para mejorar la conexi贸n a internet de alta velocidad y de, por lo menos, siete colegios que se han podido financiar, mejorar y ampliar con una inversi贸n que supera los $9 mil millones.

“Esto no lo hab铆an visto en mucho tiempo, queridos alcaldes, pero lo han visto con ejecuci贸n y lo han visto con un Gobierno que ha trabajado con decencia y con compromiso”, enfatiz贸 el Mandatario.

En ese sentido, Duque manifest贸 que “con Colombia, con el Suroeste Antioque帽o, mostramos de qu茅 estamos hechos los colombianos, que nada nos doblega, que nada arrodilla, que nada nos amaina, y hoy tenemos un pa铆s que es l铆der en Am茅rica Latina en la gesti贸n de esta pandemia, con vacunaci贸n, reactivaci贸n y con pol铆tica social”.

Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.