Esta fue una de las principales conclusiones que dej贸 el II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, impulsado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.
El evento acad茅mico, que fue transmitido por YouTube, ha tenido cerca de once mil reproducciones por parte de las personas de la comunidad educativa metropolitana.
- El foro es un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona

Como un gran evento, donde se analizaron experiencias educativas desde el tema del ser y donde se afirm贸 que la pandemia del Covid-19 desnud贸 las realidades de la educaci贸n en Colombia, calificaron asistentes y expositores al II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, organizado por el 脕rea Metropolitana de Educaci贸n y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.
El foro, un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, seg煤n lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, tuvo entre sus expositores a expertos de Espa帽a, Brasil y Colombia.
Uno de ellos, el profesor de 脡tica y de Gesti贸n de las Emociones de la Instituci贸n Educativa Luis Eduardo Arias de Barbosa, William Alexander Cruz, quien afirm贸 que “la pandemia y la pospandemia desnudaron las realidades de la educaci贸n Colombia”, evidenciadas, explic贸 Cruz Garc铆a, “en la soledad del maestro y el uso de las nuevas tecnolog铆as para aplicar las clases y en la depresi贸n y la ansiedad que, producto de la intoxicaci贸n de la cortisona, gener贸 en los estudiantes situaciones detonantes para la agresividad y diversas violencias en el entorno de la instituci贸n educativa”. Lo dijo para insistir en la necesidad que tienen todos los actores de la educaci贸n de fortalecer el ser, promover relaciones y ambientes sanos y una convivencia escolar sana con el aporte y la actitud de cada uno.
El investigador y asesor del ministerio de Educaci贸n de Colombia, Edison Serje Roget, utiliz贸, tambi茅n, la emergencia que vivi贸 el mundo con el Covid-19, para se帽alar que “la pandemia nos dio un regalo grand铆simo: maestros y ni帽os desnudaron sus hogares, mostraron qu茅 pasaba en sus vidas, en sus historias y no podemos renunciar a esa posibilidad que nos dio la vida de conocer cada vez m谩s lo que hay en la historia de cada ni帽o y adulto involucrado en la educaci贸n”.
Bruna Fagundes De Almeida, investigadora de Brasil y profesora de la Universidad CES, habl贸 de la importancia de que los pensamientos, sentimientos y comportamientos est茅n alineados y claros para el momento en que los docentes preparen un plan de clase. A los pap谩s les hizo un llamado para que creen un ambiente para que los estudiantes puedan desarrollarse. Fagundes De Almeida invit贸 a “perder el miedo a equivocarnos y que nos atrevamos a salir de esta caja que muchas veces nos enfrasca”. ¿Cu谩l es la emoci贸n que te est谩 deteniendo?, le pregunt贸 al auditorio y de manera r谩pida respondi贸 a cada uno de los asistentes: “para, observa y atr茅vete a actuar de manera diferente”.
En el cierre del Foro, el investigador espa帽ol, Emilio Torres, director Pedag贸gico de Progrentis Para Am茅rica y Europa, fue m谩s all谩 y plante贸 soluciones. Puso al ni帽o en el centro, como punto de partida y objetivo para renovar nuestro sistema educativo. “No solo es cuesti贸n de recursos, es cuesti贸n de un sue帽o, una idea para que, a partir de ah铆, grandes Maestros bien formados puedan hacer uso de esas herramientas en pro de mejorar las oportunidades de los ni帽os”.
Por su parte, el colombiano Miguel De Zubir铆a Samper, Psic贸logo y director Cient铆fico de la Fundaci贸n Internacional de Pedagog铆a Conceptual, fue enf谩tico en advertir que “la tarea de la educaci贸n, m谩s que cualquier otra, consiste en aprender a cuidarnos a nosotros mismos. S贸crates hab铆a hablado de “con贸cete a ti mismo” y s铆, totalmente de acuerdo, conocernos es fundamental, pero, ¿qu茅 sentido tendr铆a conocernos si no es para cuidarnos, realizar nuestros sue帽os y si no es para llevar una vida cada vez m谩s feliz, de cara a nuestras metas?”. Agreg贸 que esto es lo que se denomina en psicolog铆a, cualidades autot茅licas, donde “yo mismo defino mis metas, y si lo hago con otro u otros, magn铆fico, much铆simo mejor. Tenemos que volver en el centro de la educaci贸n al ser humano”, sostuvo.
El secretario de Educaci贸n de Envigado, Juan Gabriel V茅lez, agradeci贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por haber liderado, desde el Consejo Metropolitano de Educaci贸n este foro, del que dijo, “fue una oportunidad y un regalo para seguir pensando juntos la educaci贸n con calidad y dignidad”, en los diez municipios del Valle de Aburr谩.
“Esperamos que este Foro Metropolitano de Educaci贸n perdure y que nuestra Entidad, que hizo de la educaci贸n un Hecho Metropolitano, siga acompa帽ando la construcci贸n de infraestructura”. Participamos en m谩s de 34 proyectos de educaci贸n aportando m谩s del 15% de los recursos para garantizar la infraestructura educativa, con una inversi贸n de m谩s de $40 mil millones”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
“Queremos aportar cada vez m谩s a la educaci贸n de nuestro Valle de Aburr谩. Con estos espacios de reflexi贸n y de aprendizaje en torno al Ser, el Consejo Metropolitano de Educaci贸n est谩 trazando la ruta para ese prop贸sito”, dijo al t茅rmino del evento el subdirector de Planeaci贸n Integral, Andres Felipe Alvarez Grajales.