P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 2 de diciembre de 2021

En 2021 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le apost贸 a la transformaci贸n del territorio y mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes

2021-12-02_060505

En el Museo de Arte de Moderno de Medell铆n y con la presencia de los alcaldes del Valle de Aburr谩, representantes de diferentes gremios, medios de comunicaci贸n y colaboradores y funcionarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el director de la entidad, Juan David Palacio Cardona, entreg贸 su Informe de Gesti贸n 2021 del plan Futuro sostenible 2020-2023.

Palacio Cardona hizo un recorrido por los diez municipios del territorio metropolitano a trav茅s de los principales proyectos entregados a la comunidad, los que avanzan en su ejecuci贸n y para los que se garantizaron los recursos para iniciar en 2022, gracias al trabajo articulado con los alcaldes y continuar transformado y mejorando la calidad de vida de todos los habitantes.

Durante este a帽o la entidad realiz贸 inversiones cercanas a los 500.000 millones de pesos, de los 1,75 billones de pesos aprobados para el periodo 2020-2023, para lograr la modernizaci贸n de cada uno de los municipios con infraestructura social como hospitales, espacio p煤blico, instituciones educativas, parques y nuevas v铆as que mejoran la movilidad y competitividad.

“Entre los megaproyectos m谩s destacados est谩n los intercambios viales de Induam茅rica y de La Ayur谩, que ya fueron entregados a la comunidad; as铆 como la Avenida Regional Oriental Norte, que entrar谩 en funcionamiento en los pr贸ximos d铆as. Entregamos los nuevos centros administrativos de Sabaneta y Caldas, mientras que avanzamos en la ampliaci贸n del Hospital MUA de Envigado”, resalt贸 el director Juan David Palacio Cardona.

Tambi茅n se logr贸 la entrega de nuevos kil贸metros de ciclorrutas en todo el territorio metropolitano y la financiaci贸n para la construcci贸n de los primeros 1.400 metros de la Ciclorruta Norte Sur entre la Universidad Eafit y el municipio de Envigado.

Por su parte, en la protecci贸n de los animales, la fauna silvestre y los recursos naturales, el director Palacio Cardona destac贸 el hecho de haber llegado a las 100.000 esterilizaciones de perros y gatos en el Valle de Aburr谩, la atenci贸n de 8.500 animales en nuestro Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre y la posterior liberaci贸n controlada de 6.300 de estos en sus h谩bitats naturales.

“Nuestros CAV ubicado en Barbosa es la fiel muestra de una apuesta por la defensa de los derechos de los seres sintientes, all铆 estamos invirtiendo 12.000 millones de pesos para la construcci贸n de una nueva 谩rea de cuarentena y ser谩 el m谩s grande de Suram茅rica. Adem谩s creamos una pol铆tica para la atenci贸n de especies mayores y gracias a las esterilizaciones estamos evitando que la poblaci贸n de perros y gatos en situaci贸n de vulnerabilidad aumente en nuestros municipios”, puntualiz贸.

El Sistema P煤blico de Bicicletas EnCicla tambi茅n fue protagonista durante este a帽o; logramos llegar a Bello, siendo el quinto municipio en contar con el sistema. Adem谩s de lograr el desarrollo de un software propio que garantizar谩 tener el control total de la operaci贸n y la posibilidad de continuar con el proceso de expansi贸n a los dem谩s municipios del Valle de Aburr谩.

“Este es uno de los grandes logros, tener nuestro propio software desarrollado por nuestro equipo que nos permitir谩 que el costo de operaci贸n de una estaci贸n pase 100 millones de pesos a 10 millones; as铆 como mejorar el servicio a los 114 mil usuarios inscritos. Tenemos un prop贸sito y es lograr llegar a los dem谩s municipios con EnCicla y avanzar en nuestro piloto de bicicletas el茅ctricas con 50 unidades que ser谩n usadas por estudiantes del ITM, que nos permitir谩 establecer la viabilidad de su implementaci贸n”, se帽al贸.

2021-12-02_060519

LOS RETOS PARA EL 2022

El 2022 ser谩 un a帽o de grandes retos para el desarrollo integral del territorio metropolitano, por lo que el director Juan David Palacio Cardona dio a conocer algunos de los principales proyectos que se ejecutar谩n como lo es la transformaci贸n y renovaci贸n del Parque Lleras en Medell铆n, la peatonalizaci贸n de la Calle de la Buena Mesa en Envigado, la recuperaci贸n de la Casa Consistorial en La Estrella, la intervenci贸n del corredor vial entre el parque del Artista e Induam茅rica en Itag眉铆, el Parque de Artes y Oficios en Bello; as铆 como el nuevo Hospital de Girardota.

Palacio Cardona agradeci贸 el compromiso de los servidores y contratistas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para materializar todos los proyectos e invit贸 a los diez alcaldes del Valle de Aburr谩 para seguir trabajando de manera articulada para transformar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios del territorio metropolitano.

M谩s de 160 funcionarios de la Alcald铆a de Medell铆n brindan atenci贸n a los habitantes del noroccidente de la ciudad

- Contin煤a la fase de recuperaci贸n temprana y an谩lisis de necesidades en algunos sectores que no han sido reportados. 
- 131 viviendas fueron atendidas por profesionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Derechos Humanos, el DAGRD recomend贸 39 evacuaciones temporales y 39 definitivas.
- Una persona fue rescatada sin vida en el sector La Cuchilla de Robledo.

2021-12-02_055710

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a la recuperaci贸n de las v铆as y la atenci贸n a habitantes del noroccidente de Medell铆n y Manrique por las fuertes lluvias que cayeron la noche del 30 de noviembre y la madrugada de este primero de diciembre con 167 funcionarios: 13 operarios y ocho conductores de Emvarias; 40 servidores de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social; 35 unidades bomberiles y 30 funcionarios del DAGRD, m谩s 41 de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Las atenciones efectuadas por el equipo social de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, entre quienes est谩n psic贸logos, trabajadores sociales y gestores territoriales, fueron a 131 viviendas. Las zonas m谩s afectadas son los barrios San Mart铆n de Porres -41 viviendas-, Aures -31 viviendas-, y Kennedy - 26 viviendas-. Han recibido la ayuda institucional 74 hogares, tres hogares han ingresado a un programa de auxilio habitacional temporal y 15 familias se han auto albergado.

Un total de 297 personas, 45 personas  mayores, 174 adultos y 78 ni帽os, ni帽as y adolescentes (NNA) recibieron atenci贸n.

El Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ha atendido 57 incidentes por fallas estructurales, 23 inundaciones y 38 movimientos en masa. La mayor铆a de ellos en el Doce de Octubre, Robledo y Manrique.

“En Robledo, el equipo t茅cnico del DAGRD ha recomendado 39 evacuaciones temporales y 39 evacuaciones definitivas. Por su parte, el equipo social ha entregado 100 kits dormida, 50 kits aseo hogar, 50 kits cocina y 50 kits de aseo personal. El Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n recuper贸 el cuerpo sin vida de un ciudadano en la quebrada La Corcovada - Robledo. En la misma zona, se realizaron dos rescates animales mascotas y se recuperaron cuatro cuerpos sin vida de otros cuatro animales”, indic贸 Laura Duarte Osorio, directora (e) del DAGRD.

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - DAGRD, contin煤a evaluando los puntos cr铆ticos y ofreciendo ayuda a las familias que se han visto afectadas.

“Continuamos en el territorio haciendo labores de recuperaci贸n temprana, evaluaci贸n de da帽os y an谩lisis de necesidades de los puntos cr铆ticos que la comunidad nos ha ido reportando” agreg贸 la directora (e) del DAGRD.

Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente, con la cuadrilla de soluciones hidr谩ulicas se hizo presencia en la Comuna 5 - Castilla y Comuna 7 - Robledo donde adelantaron trabajos de limpieza y recuperaci贸n de los cauces, espec铆ficamente en la  carrera 98  y calle 82, donde se retiraron 14 m3 de material que obstru铆a el cauce de la quebrada  y en la carrera  88 y  calle 77dd, donde la cuadrilla  retir贸 el  material que obstru铆a el cauce y el agua qued贸 circulando por la cobertura en el sector Aures, afectado por la creciente de la quebrada Malpaso.

Cuadrillas de Emvarias realizaron limpieza de los puntos cr铆ticos y recogieron 108 m3 de escombros y 40 m3 de voluminosos. Asimismo ha dispuesto maquinar铆a (un amprirroll, un carro de voluminosos, dos minicargadores y seis volquetas) para atender la emergencia.

Por su parte, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n ha acompa帽ado la jornada y, con el equipo de profesionales de Medell铆n Me Cuida, se ha brindado atenci贸n psicol贸gica y apoyo a la ciudadan铆a con sus servicios de salud. Del mismo modo, profesionales de la misma entidad han ayudado a las familias del barrio Aures 2 - Robledo en el proceso de afiliaci贸n al sistema de salud.

Adicionalmente se han vinculado las siguientes dependencias: Secretar铆a de la No Violencia, Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, Secretar铆a de Gobierno y Gesti贸n del Gabinete, Secretar铆a de Juventud, Gerencia de Diversidades de G茅nero e Identidades Sexuales, ISVIMED, Emvarias y EPM.

Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

“Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar”, dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, “en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola”.

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




L铆deres municipales eligieron su Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas

 


-Fueron 31 los delegados elegidos por representantes de organizaciones y l铆deres provenientes de 121 municipios del departamento.

-Los elegidos tienen la tarea de ser la voz de sus territorios para trabajar de forma articulada con la institucionalidad frente a violaciones de los Derechos Humanos.

L铆deres de 121 municipios del departamento eligieron hoy los 31 delegados que componen la Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas. El evento se llev贸 a cabo el Instituto Tecnol贸gico Pascual Bravo y cont贸 con el apoyo de la Secretar铆a de Gobierno, Paz y Noviolencia, la Defensor铆a del Pueblo y la Unidad de V铆ctimas.

Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.

Esta Mesa tiene como finalidad contribuir y hacer seguimiento a la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas del departamento. La metodolog铆a utilizada fue la organizaci贸n de los asistentes de los municipios por hechos victimizantes as铆: vida y libertad, minas antipersonal, j贸venes, integridad f铆sica o sicol贸gica, desplazamiento forzado, adulto mayor, violencia sexual, LGBTI, discapacidad, desaparici贸n forzada, mujer, sujeto de reparaci贸n colectiva.

Con relaci贸n a la importancia de estas elecciones, que promovi贸 la participaci贸n de las v铆ctimas del departamento, Yucelly Rinc贸n, Defensora Regional del Pueblo, se帽al贸: “fundamental la labor de los l铆deres que se eligieron hoy porque ellos tienen como misi贸n enterar a las instituciones cuando en el territorio antioque帽o, se est茅n violando los Derechos Humanos. Un llamado a respetar a estos l铆deres, a la tranquilidad: ellos son la voz de los territorios”.

Asimismo, Ever Estiben Vel谩squez L贸pez, representante elegido de la poblaci贸n LGBTI, opin贸 sobre esta elecci贸n: “Esta Mesa me permite incidir y trabajar por los derechos de la poblaci贸n LGBTI del territorio antioque帽o. Gracias por estos espacios que nos permiten seguir trabajando en pro de las diversidades sexuales y de g茅nero”.

Por su parte, Santiago Lopera, un joven representante elegido del municipio de San Carlos, nos dijo sobre su papel en la Mesa: “Esta instancia le da cumplimiento y vigila los recursos que se ejecutan en el marco de la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas. Vamos a trabajar duro por los j贸venes y usaremos la palabra ´gesti贸n´ para dar lo mejor en cada espacio. Nosotros somos defensores de Derechos Humanos”.

Finalmente, Rafael Blanco, Secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, hizo un balance de la jornada en estos t茅rminos: “Pudimos brindar todas las garant铆as para que este proceso se llevara a cabo de manera exitosa. Los elegidos tendr谩n la responsabilidad de representar a cada una de las v铆ctimas que tiene el departamento y trabajar por sacar adelante los programas y las l铆neas de nuestro Plan de Acci贸n Territorial”.

Campa帽a #YoNoFuego en Itag眉铆

Hasta el Centro Comercial Plaza Arrayanes en el municipio de Itag眉铆 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 llev贸 la cabina sensorial de la campa帽a #YoNoFuego, con la que busca generar conciencia sobre los efectos de la p贸lvora en la salud, la fauna silvestre, los animales de compa帽铆a y el medio ambiente.




Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’, en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que “nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia”.

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, “bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como “una amenaza global”, que, agreg贸, “termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas”.

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

“Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina”, concluy贸 el Presidente Duque.

En diez a帽os, Agencia Colombia Compra Eficiente se ha convertido en un referente internacional en la contrataci贸n y lucha contra la corrupci贸n

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez celebr贸 este martes los 10 a帽os de fundaci贸n de la Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica, acompa帽ado por funcionarios de alto rango de la instituci贸n, encabezados por su director, Jos茅 Andr茅s O’Meara.
  • “En una d茅cada ya les ha demostrado a otros pa铆ses de Am茅rica Latina que el camino a seguir est谩 trazado por los lineamientos operacionales que hoy tiene Colombia Compra Eficiente”, manifest贸 el Jefe de Estado, quien encabez贸 la conmemoraci贸n de una d茅cada de labores de la Agencia.

  • “La OCDE nos ha dicho que quiere mirar el estudio de caso de Colombia Eficiente para ponerlo en la discusi贸n de Transparency Index (…) Nos han dicho tambi茅n la CAF y el BID que hay m谩s de siete pa铆ses que est谩n pidiendo asistencia t茅cnica en cooperaci贸n Sur-Sur para montar agencias equivalentes a Colombia Compra Eficiente”, dijo el Mandatario.

La Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica - Colombia Compra Eficiente se ha convertido en sus diez a帽os de labores en un referente internacional en la adquisici贸n transparente de bienes y servicios, y la lucha contra la corrupci贸n, afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez.

“En una d茅cada ya les ha demostrado a otros pa铆ses de Am茅rica Latina que el camino a seguir est谩 trazado por los lineamientos operacionales que hoy tiene Colombia Compra Eficiente”, manifest贸 el Jefe de Estado, quien encabez贸 la conmemoraci贸n de una d茅cada de la Agencia, en compa帽铆a de su Director, Jos茅 Andr茅s O’Meara.

Se帽al贸 que la entidad ha sido reconocida por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Fomento de Am茅rica Latina (CAF).

“La OCDE nos ha dicho que quiere mirar el estudio de caso de Colombia  Eficiente para ponerlo en la discusi贸n de Transparency Index (…) Nos han dicho tambi茅n la CAF y el BID que hay m谩s de siete pa铆ses que est谩n pidiendo asistencia t茅cnica en cooperaci贸n Sur-Sur para montar agencias equivalentes a Colombia Compra Eficiente”, dijo el Mandatario.

Se帽al贸 que el proceso de la Agencia “le pone fin al monopolio de la informaci贸n en la contrataci贸n y eso tiene un inmenso valor”.

Destac贸 tambi茅n” el escrutinio en cabeza de la ciudadan铆a” que promueve el esquema, que ha permitido al Estado ahorros que se miden en billones de pesos.

“Yo quiero adem谩s destacar el papel que ha jugado Colombia Compra Eficiente para contribuir a la lucha contra la corrupci贸n”, agreg贸 el Presidente Duque.

“La verdad es que se sorprende uno y se alegra de ver tantos resultados en tan corto tiempo”, expres贸 el Mandatario, quien resalt贸 que “las grandes metas del Plan Nacional de Desarrollo para esta entidad se han cumplido”.

Por 煤ltimo, destac贸 la aparici贸n de la revista ‘Colombia Contrata’, lanzada por la Agencia, que calific贸 como “una forma de hacer pedagog铆a”