- Los trabajos se orientan al reforzamiento de la cobertura de la quebrada Yerbabuena, que cruza justo por debajo de la zona afectada.
- Al interior de la cobertura, bajo tierra, se realizan perforaciones e inyecciones de concreto para darle mayor estabilidad.
- En la parte externa, sobre la v铆a, ya se pavimentaron 1.023 metros cuadrados en ambas calzadas para garantizar la movilidad.
La Alcald铆a de Medell铆n, por intermedio de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, sigue presente en la v铆a Las Palmas para atender las afectaciones originadas por un movimiento en masa a la altura del hotel Intercontinental. Los trabajos ya cuentan con un avance del 30 % y, en un primer hito, se logr贸 la pavimentaci贸n de 1.023 metros cuadrados en el sitio afectado, lo que garantiza el tr谩nsito de los veh铆culos y favorece la movilidad.
Actualmente, las acciones contin煤an bajo tierra, al interior de la cobertura de la quebrada Yerbabuena, en donde personal de la Secretar铆a de Infraestructura, con equipos especializados, realiza perforaciones e inyecciones de concreto para darle mayor estabilidad y prevenir filtraciones de agua que aceleren el movimiento de tierra.
“Tuvimos que desviar el cauce de la quebrada de manera temporal para permitir el desarrollo de los trabajos. Tambi茅n tuvimos que llevar electricidad provisional para garantizar iluminaci贸n, ya que dentro de la cobertura es demasiado oscuro. Estas perforaciones e inyecciones de concreto nos permiten corregir los problemas de la cobertura y mantener en servicio esta importante v铆a que sirve no solo a Medell铆n, sino al Oriente del departamento”, explic贸 la secretaria de Infraestructura, Natalia Urrego Arias.
Otra acci贸n, que se desarroll贸 de manera simult谩nea, fue la instalaci贸n de cuatro inclin贸metros y 29 puntos de control para monitorear el movimiento del terreno.
Dado que el movimiento en masa afect贸 la infraestructura de acueducto y alcantarillado ubicada en la zona, desde EPM tambi茅n se trabaja 4 frentes: se realiza un monitoreo permanente de las redes; la empresa desarroll贸 las obras necesarias para sacar de servicio los tramos de las redes ubicadas en el 谩rea de la falla; se construy贸 una variante provisional de la red de acueducto; y actualmente se est谩n dise帽ando las redes definitivas de acueducto y alcantarillado para el sector. Uver Chica, jefe de la Unidad Mantenimiento Redes Secundarias Acueducto afirm贸 que "de esta manera, EPM garantiza la prestaci贸n del servicio a los habitantes del sector, la integridad de su infraestructura de acueducto y alcantarillado y la seguridad de la v铆a."
Estas intervenciones se hacen bajo la figura de Urgencia Manifiesta, lo que permiti贸 la destinaci贸n de $2.000 millones para la ejecuci贸n de la obra. Adicionalmente, se reconstruir谩n andenes y cunetas en la zona afectada, y se conformar谩n drenajes para evacuar las aguas que puedan estar represadas.
“Cabe se帽alar que este movimiento en masa no es nuevo y que viene ocurriendo desde antes de 2004, seg煤n un estudio de interventor铆a que reposa en la Administraci贸n Distrital. Nosotros seguimos haciendo an谩lisis, en equipo con las secretar铆as de Medio Ambiente, Movilidad, el DAGRD y EPM, pero a煤n no podemos precisar cu谩l sea la causa del movimiento”, explic贸 la secretaria.
La ejecuci贸n de los trabajos, que ir谩n hasta finales de este a帽o, ha generado 20 empleos, seis de ellos ocupados por mujeres. Con estas intervenciones se garantiza que la avenida Las Palmas contin煤e en servicio mientras se avanza con una soluci贸n definitiva, para lo que ser谩 necesario actualizar los estudios y dise帽os que se tienen de 2004 y que ya han perdido vigencia.