P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 29 de junio de 2020

Durante la contingencia ning煤n hogar ha sido desconectado de los servicios p煤blicos por mora en el pago

-Hasta la fecha no han sido suspendidos los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
-Desde el 19 de marzo, el 98 % de las familias que estaban desconectadas del servicio de agua potable cuentan con 茅l.
-Familias de estratos 1 y 2, que han dejado de pagar sus servicios p煤blicos, podr谩n diferir la deuda hasta 36 meses sin intereses.

contemgencia energia

Desde el 19 de marzo, cuando empezaba la contingencia por el coronavirus, al 98 % de las 5.537 familias que estaban desconectadas se les hizo la reinstalaci贸n por parte de Empresas P煤blicas de Medell铆n y la Subsecretar铆a de Servicios P煤blicos, como lo orden贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 
Para garantizar el acceso de las familias m谩s vulnerables, se dio la instrucci贸n a EPM de la reconexi贸n para los servicios de energ铆a y gas suspendidos, logrando la reinstalaci贸n de 4.308 hogares con energ铆a (87 %) y de otros 4.322 con conexi贸n a gas (96 %). 
“Para los usuarios prepago, que son aquellos que se encuentran en mora con m谩s de siete facturas, conseguimos dise帽ar un programa que sin salir de sus casas y sin asumir ning煤n costo de manera inmediata, pudieran hacer unas precargas que hoy completamos, en energ铆a m谩s de 200.000 y en agua m谩s de 9.000. Simplemente enviando un mensaje de texto obtienen el servicio”, explic贸 el subsecretario de Servicios P煤blicos, Roger Jim茅nez. 
Siguiendo la directriz del mandatario local, el Gobierno Nacional, y entendiendo que la situaci贸n durante la contingencia no ha sido f谩cil para muchas familias, hasta la fecha no se les han suspendido los servicios p煤blicos a 400.410 hogares que entraron en mora.
Adicionalmente, para las familias de estratos 1 y 2, que durante la contingencia han dejado de pagar los servicios p煤blicos domiciliarios, el saldo ser谩 diferido a 36 meses sin intereses (tasa de inter茅s nominal del 0 %), una vez finalizado el estado de emergencia sanitaria decretado por el Gobierno Nacional.

Desde casa, en Medell铆n la arepa invita

-Como aporte a la reactivaci贸n econ贸mica de las cocinas artesanales se celebrar谩 la tercera edici贸n del encuentro culinario La arepa invita.
-25 actividades conforman la agenda de conversaciones, talleres, presentaciones art铆sticas y espacios de promoci贸n para las cocinas artesanales del Valle de Aburr谩.
-La soberan铆a alimentaria ser谩 el tema central durante los 13 d铆as de programaci贸n.

Arepa invita desde medellin

Resaltar el valor de la arepa como elemento tradicional de la cocina antioque帽a, promover los comercios locales que se dedican a la elaboraci贸n de arepas artesanales y plantear la conversaci贸n p煤blica sobre la soberan铆a alimentaria son las premisas con las que la Alcald铆a de Medell铆n, la Universidad de Antioquia y Comfama se unen para presentar la tercera edici贸n del encuentro culinario La arepa invita.
Entre el 30 de junio y el 12 de julio, las tres entidades presentar谩n una agenda de nueve conversaciones, seis talleres de elaboraci贸n de diferentes tipos de arepas y una decidida apuesta por la promoci贸n de las cocinas artesanales del Valle de Aburr谩 y de su activaci贸n econ贸mica a trav茅s de domicilios. 
La arepa invita 2020 contar谩 con una programaci贸n dedicada al reconocimiento de las semillas vern谩culas de ma铆z; reflexionar谩 sobre el tratamiento que recibe la soberan铆a alimentaria en los medios de comunicaci贸n y el papel que han jugado antrop贸logos, historiadores y cocineros en la valoraci贸n del ma铆z como alimento fundacional de las cocinas colombianas. 
La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, expres贸 que “en esta iniciativa de ciudad le queremos rendir un homenaje a la arepa, a nuestra tradici贸n gastron贸mica, culinaria y cultural; a nuestra memoria de sabores y saberes. Por esto realizaremos eventos culturales y acad茅micos que nacieron hace tres a帽os en el Centro de Medell铆n y que hoy, gracias a la virtualidad, vamos a poder compartir con el resto del mundo”.
El componente art铆stico de La arepa invita 2020 estar谩 a cargo de Jorge Velosa y Edson Velandia, quienes, respectivamente, estar谩n a cargo de los actos de inauguraci贸n y clausura del encuentro culinario.

Restaurantes de Envigado, Sabaneta y Rionegro iniciaron prueba piloto de reapertura segura

  • Los restaurantes elegidos de Envigado, Sabaneta y Rionegro dieron inicio al piloto con la adecuaci贸n de los espacios, para dar apertura a los comensales de manera gradual la pr贸xima semana.
  • Se espera que m谩s adelante tambi茅n se unan restaurantes de Medell铆n y otros municipios del departamento.
  • De acuerdo con el DANE, el sector en el pa铆s genera 1.399.474 puestos de trabajo.
  • Se estima que en el Valle de Aburr谩 hay aproximadamente 40.000 establecimientos del sector de restaurantes, cafeter铆as y catering, generan alrededor de 130.000 empleos directos y aportan el 5% del PIB regional.

Logo Fenalco Antioquia

Fenalco Antioquia, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Tour Gastron贸mico y la Andi Antioquia iniciaron la prueba piloto de apertura segura de restaurantes en Envigado, Sabaneta y Rionegro, luego de que el Gobierno Nacional lo autorizara a trav茅s del Decreto 878 del 25 de junio de 2020. Se espera que la pr贸xima semana se unan Medell铆n y otros municipios de la regi贸n a la prueba piloto.
Despu茅s de m谩s de tres meses, este fin de semana los restaurantes de estos tres municipios empezar谩n a aplicar los protocolos de bioseguridad autorizados por la Gobernaci贸n de Antioquia y que ser谩n ajustados con los que sean anunciados por el Ministerio de Salud, para dar apertura a los comensales de manera gradual a partir de la pr贸xima semana.
Este logro se dio gracias al trabajo del Comit茅 Piloto de Reactivaci贸n, conformado por Fenalco Antioquia, la Gobernaci贸n de Antioquia, el Tour Gastron贸mico, los Alcaldes y Secretarios de los Municipios que inician la reapertura y los restaurantes participantes.
De acuerdo con los registros de las C谩maras de Comercio, en el Valle de Aburr谩 se encuentran registrados alrededor de 10.985 establecimientos que prestan servicio de alimentaci贸n, entre los que est谩n: Restaurantes, Cafeter铆as y Catering para eventos. Sin embargo, debido al alto grado de informalidad que tiene el sector, desde Fenalco Antioquia estimamos que hay aproximadamente 40.000 establecimientos de este tipo, que generan alrededor de 130.000 empleos directos y aporta el 5% del PIB regional.
Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, destaca que Antioquia fue pionero con el piloto de centros comerciales para dar apertura al comercio, lo que fue un excelente ejemplo para el pa铆s y da las pautas necesarias para iniciar con los restaurantes de una manera segura. Hoy estamos convencidos que si una vez m谩s, de forma innovadora, adoptamos para ciertas actividades y espacios p煤blicos, la tecnolog铆a y medidas de bioseguridad podr谩 ser exitosa la reapertura del 100% del comercio y los servicios.
Juan Carlos Jaramillo, Director Ejecutivo del Tour Gastron贸mico de Antioquia, expresa que “estamos muy contentos con el trabajo que se viene realizando con la Gobernaci贸n, Fenalco, Envigado, Sabaneta y Rionegro, que hoy da frutos con el inicio del plan piloto y se convierte en una luz verde para todo el sector gastron贸mico, porque es un indicio de que poco a poco se dar谩 su reactivaci贸n econ贸mica total”.
El Gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, y Secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, Maritza L贸pez Parra, manifestaron todo su apoyo para la prueba piloto gracias a la confianza que tienen en el Sector y en Fenalco Antioquia.
La mesa de trabajo del Comit茅 Piloto de Reactivaci贸n agradece la total disposici贸n de los alcaldes: Braulio Espinosa, de Envigado; Santiago Montoya, de Sabaneta; y Rodrigo Hern谩ndez, de Rionegro.
Para la reapertura se ha propuesto tener como premisa los siguientes protocolos propuestos por el Comit茅 y que fueron aceptados por la Gobernaci贸n de Antioquia, mientras se ajustan los estipulados por el Ministerio de Salud:

  • Protocolos de bioseguridad en la preparaci贸n de alimentos
  • Distanciamiento de metro y medio entre mesas
  • Uso permanente de caretas de bioprotecci贸n
  • Toma de temperatura a empleados y visitantes
  • Desinfecci贸n permanente de mesas y sillas
  • Promover el pago sin contacto
  • Cartas digitales
  • Utilizar herramientas tecnol贸gicas para el registro de los comensales
  • Los visitantes deber谩n tener la aplicaci贸n CoronApp

Los restaurantes que dar谩n apertura en los cuatro municipios son:
Envigado:
  • Palo Grande
  • Burro Pizza
  • Sancho Paisa
  • Black Pepper
  • Don Alcides

Sabaneta:
  • Por definir restaurantes que inician el piloto

Rionegro:
  • Do帽a Rosa
  • Anitas Llanogrande
  • Arca Parque Principal
  • Blas贸n barrio Porvenir
  • Crepes & Waffles Llanogrande
  • Por definir restaurantes del Centro Comercial San Nicol谩s

EPM finaliz贸 los trabajos para llenar la oquedad que exist铆a entre los pozos de presi贸n 1 y 2 de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

• Esta oquedad se form贸 por el paso descontrolado de agua durante 271 d铆as, desde el embalse del Proyecto hacia la casa de m谩quinas

• Con una mezcla de concreto especial, EPM termin贸 este trabajo que se convierte en un paso m谩s para seguir reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas debajo de la presa

• Ya se inici贸 la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n

oquedad hidroituango

EPM avanza en la recuperaci贸n de las obras principales del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, al lograr el lleno del 100% de la oquedad que se encontraba entre los pozos de presi贸n 1 y 2. Este hueco se form贸 durante 271 d铆as -alrededor de nueve meses- de paso descontrolado de agua del embalse por medio de estas conducciones hacia la casa de m谩quinas, proceso que fue necesario realizar como alternativa para evacuar el agua del r铆o Cauca hacia aguas abajo mientras se terminaba la presa.

“Este es un importante hito para la recuperaci贸n del proyecto. El lleno de la oquedad es una seguridad para la estabilidad del macizo y, con la puesta en operaci贸n del vertedero y la terminaci贸n de la presa, se constituyen en logros fundamentales porque seguimos reduciendo los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo”, indic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM.

Alta ingenier铆a

Los trabajos adelantados implicaron la utilizaci贸n de 60.000 m3 de una mezcla especial de concreto y la implementaci贸n de acciones de alta ingenier铆a, debido a que la dimensi贸n de la oquedad ten铆a aproximadamente 60 metros de alto, 30 metros de ancho y 33 metros de largo.

Con la finalizaci贸n del lleno, el proceso siguiente en estas conducciones de las unidades de generaci贸n 1 y 2, es reforzarlas con un revestimiento met谩lico, para evitar que la fuerza del agua lesione la estructura. De la misma manera, se avanza en las labores de limpieza en la casa de m谩quinas, incluido el retiro del puente gr煤a principal y equipos da帽ados (chatarra). Tambi茅n la reparaci贸n de los da帽os encontrados en las obras civiles: cambio de tensores averiados, instalaci贸n de pernos nuevos y reemplazo del concreto lanzado deteriorado, entre otros.

Comenz贸 construcci贸n de tap贸n en la GAD

Otras de las acciones importantes para la recuperaci贸n definitiva del Proyecto, se concentra actualmente en la construcci贸n del tap贸n de concreto de 23 metros de longitud que sellar谩 definitivamente la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD).

El inicio de construcci贸n de este tap贸n se logr贸 gracias a que, a finales del a帽o pasado, se termin贸 la instalaci贸n de las dos compuertas de cierre en esta galer铆a, capaces de soportar la presi贸n del embalse en su nivel m谩ximo de llenado, reduciendo el nivel de riesgo y permitiendo el ingreso de los trabajadores a efectuar el tap贸n definitivo de concreto, el cual se estima estar谩 totalmente terminado a finales de 2020.

Entre tanto, los trabajos para la construcci贸n del tap贸n definitivo de concreto de 23 metros de largo, en el t煤nel derecho de desviaci贸n, se iniciar谩n una vez terminen las obras del pretap贸n que actualmente se desarrollan y que se tiene previsto concluyan en diciembre de 2020. Este pretap贸n permitir谩 asegurar el ingreso de los trabajadores, para la ejecuci贸n del tap贸n definitivo.

Estas son las obras m谩s importantes que EPM est谩 llevando a cabo durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus (COVID-19), y con ellas se busca superar los riesgos y brindar seguridad a las poblaciones ubicadas aguas abajo de las obras principales de la futura central de generaci贸n de energ铆a.

La Empresa agradece el compromiso de los trabajadores, quienes, a pesar de las restricciones de los protocolos de prevenci贸n y contenci贸n del coronavirus y de las exigencias de llevar a cabo sus labores bajo las profundidades del macizo, mantienen su compromiso de recuperar el Proyecto, el cual asegurar谩 cerca del 17% de la demanda de energ铆a del pa铆s, y el progreso de todos los ciudadanos. La Empresa reitera su admiraci贸n y reconocimiento a ellos. Son verdaderos h茅roes que construyen un mejor futuro para todos los colombianos.

Duque advierte que donde sea necesario imponer medidas m谩s dr谩sticas, lo haremos

• En el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la pregunta de un ciudadano sobre la indisciplina social en algunas regiones del pa铆s, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez respondi贸 que “este no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias, este no es momento para estar pensando en rumba, aqu铆 nos toca a todos ejercer una responsabilidad bajo un paradigma que es el de la cultura ciudadana”.

• En el mismo espacio, el Mandatario reiter贸 la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el lavado constante de manos, y cumplir las normas que emiten las autoridades sanitarias del orden nacional, y tambi茅n, en los municipios del pa铆s es muy importante”.

En el Facebook Live:'Prevenci贸n y Acci贸n' de este s谩bado, el Presidente Duque enfatiz贸 que "no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias".

En el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la pregunta de un ciudadano sobre la situaci贸n que vive el Atl谩ntico por cuenta del covid-19, el Presidente Iv谩n Duque al hacer alusi贸n a las r铆gidas medidas adoptadas en ese departamento para detener la expansi贸n del virus, subray贸 que donde sea necesario tomar decisiones m谩s dr谩sticas, “no dejaremos de hacerlo”.

“Lo que hemos venido haciendo con las autoridades, con la Gobernadora Elsa Noguera, con el Alcalde (de Barranquilla) Jaime Pumarejo, con los alcaldes del departamento, es que donde sea necesario imponer medidas m谩s dr谩sticas, lo tenemos que hacer y no dejaremos de hacerlo en beneficio de todos los colombianos”, afirm贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario dijo que si bien la gran mayor铆a de los colombianos “ha asimilado con gran nivel de responsabilidad” el Aislamiento Preventivo Obligatorio, “claramente tenemos lugares del territorio donde la gente ha querido pasarse por la faja las normas, creen que las cosas no van a ocurrir, algunos han estado en rumbas, en pachangas, otros han visto que se abren clandestinamente discotecas”.

Entre las medidas que rigen en el Atl谩ntico, por disposici贸n del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud, est谩n el toque de queda los fines de semana, la restricci贸n temporal en la venta y consumo de licor, y pico y c茅dula con dos d铆gitos para la movilizaci贸n.

Llamado a la cultura ciudadana

A otra pregunta relacionada con la indisciplina social en algunas regiones del pa铆s, el Presidente Duque asegur贸 que “este no es momento para ponernos de ruana las normas sanitarias, este no es momento para estar pensando en rumba, aqu铆 nos toca a todos ejercer responsabilidad bajo un paradigma que es el de la cultura ciudadana”.

Reiter贸 la necesidad del “uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, el lavado constante de manos, y cumplir las normas que emiten las autoridades sanitarias del orden nacional, y tambi茅n, en los municipios del pa铆s es muy importante”.

Por 煤ltimo, el Mandatario manifest贸 que “el compromiso que debemos tener todos, es el del autocuidado. Cuidarnos para proteger a los dem谩s”.

Entre alegr铆as y colores, se inaugur贸 el nuevo Parque Infantil de Las Palmas

Parque-Infantil-Las-Palmas

El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Obras P煤blicas, Andr茅s Felipe Aristiz谩bal, el Gerente del 脥nder Envigado, Alejandro Uribe Rodr铆guez y representantes de la Junta de Acci贸n Comunal de Para铆so II, Olga Milena Estrada y Santiago R铆os Santa, inauguraron el nuevo Parque Infantil construido en la vereda de Las Palmas, el cual llenar谩 de alegr铆a y risas a todos los ni帽os que habitan en la zona.
A trav茅s de las redes sociales de la Alcald铆a de Envigado, la comunidad pudo conocer el espacio entregado para el disfrute y recreaci贸n de los m谩s peque帽os. Te invitamos a revivir la inauguraci贸n del nuevo Parque Infantil de Las Palmas: (clic aqu铆)
Con una inversi贸n de 101 millones de pesos aportados por obligaciones urban铆sticas, este nuevo parque de 300 metros cuadros cuenta con:
  • Parque infantil “los Delfines”.
  • Torre de escalar en cuerdas llamada “Teneeger”.
  • Columpio con deslizadero mixto.
  • Balanc铆n resortado doble para cuatro ni帽os al tiempo.
  • Carrusel giratorio.
El espacio descrito anteriormente, es para el uso de ni帽os entre los 3 a 12 a帽os. Se recomienda siempre bajo la supervisi贸n de adultos responsables. Se invita a la comunidad a la correcta apropiaci贸n de este lugar que entrega con gran alegr铆a, resaltando la importancia de su cuidado y buen uso.
La Administraci贸n Municipal “Juntos Sumamos por Envigado” tiene clara la importancia de brindar espacios para el disfrute, desarrollo y estimulaci贸n de los menores. Por medio de este nuevo parque infantil contribuye a mejorar la calidad de vida de los ni帽os de la vereda Las Palmas.

Instituto de Medicina Tropical en Apartad贸 avanza en procesamiento de pruebas de COVID19

- Ya se avanza en el aval de las autoridades de salud luego de revisar los diferentes argumentos y el cumplimiento de las condiciones profesionales, locativas, t茅cnicas y de dotaci贸n.
- Este es el resultado de la uni贸n de voluntades, fuerzas y recursos de las administraciones locales, instituciones de la regi贸n y del sector salud.

apartado covid

Hablar del Instituto Colombiano de Medicina Tropical, ICMT, es sin贸nimo, sin duda, de malaria, leishmaniasis, zika, chikungu帽a, dengue, leptospirosis, fiebre tifoidea y otra serie de patolog铆as tan poco comunes como dif铆ciles de pronunciar. Y si se habla de ese mismo instituto y su sede en Apartad贸, el panorama pudiera resultar algo m谩s ex贸tico, por el clima, la ubicaci贸n y las condiciones de vida de la regi贸n, pues de 茅l se apoyan otras instituciones y municipios cuando as铆 lo requieren.

Margarita Arboleda Naranjo, coordinadora del Instituto Colombiano de Medicina Tropical con sede en Apartad贸, se帽ala que la organizaci贸n que lidera hace parte de la familia CES cuya sede principal se ubica en Sabaneta y, adem谩s de una vocaci贸n misional, tiene como prop贸sito “fortalecer en la regi贸n la investigaci贸n de las principales enfermedades end茅micas o tropicales en Urab谩. Hacemos atenci贸n m茅dica, laboratorio referente al diagn贸stico de estas patolog铆as, capacitaci贸n, vigilancia en salud p煤blica, docencia, asesor铆a, investigaci贸n con proyectos de la sede o de manera cooperativa con otros grupos de investigaci贸n”.

El ICMT, aunque a simple vista pudiera parecer peque帽o, con sus 10 personas de planta m谩s los convenios con la alcald铆a es m谩s grande de lo que muchos pudieran imaginar y su m谩s reciente decisi贸n as铆 lo refleja: comenzar a procesa pruebas de COVID19 en una regi贸n que por su ubicaci贸n estrat茅gica, especialmente, por el paso de migrantes y su relevancia econ贸mica requiere que all铆, se haga zoom a los casos por COVID19 que se registren.
“En nuestra regi贸n el panorama por este virus se agranda debido a las actividades econ贸micas derivadas del banano, del ganado, del cultivo, del turismo y del comercio que aqu铆 tenemos, adem谩s porque contamos con cerca de 35 mil trabajadores bananeros que nunca han dejado trabajar durante esta contingencia. Un asunto m谩s es que somos un 谩rea lim铆trofe de paso obligado para migrantes a norte y Centroam茅rica”, explica Arboleda.

Justamente, con ese panorama a bordo, el ICMT levant贸 la mano el 27 de marzo de 2020 cuando en convocatoria por iniciativa de la universidad empresa estado se buscaba un laboratorio en la regi贸n que estuviera en condiciones de hacer diagn贸stico para coronavirus. Las condiciones eran favorables, el ICMT ya hab铆a trabajado en PCR convencionales, una prueba que en t茅rminos t茅cnicos se parece a la que se usa en coronavirus, pero con diferencias importantes, “coincidimos en hacer una solicitud al INS, con copia a la gobernaci贸n de Antioquia, para que nosotros como sede de la regi贸n pudi茅ramos habilitarnos como laboratorio molecular”, advierte Arboleda.

Casi en tiempo r茅cord, de la mano de los gremios de la regi贸n, empresas, personas naturales, el mismo instituto y la Universidad CES se recogieron los recursos necesarios para dotar y adecuar el espacio de manera que todo estuviera a punto para comenzar a operar. “Ya tenemos todo listo, el Laboratorio Departamental de Salud P煤blica nos capacit贸, v谩lido los resultados, nos dej贸 recomendaciones y en un par de semanas nos da el aval para comenzar a operar”, dice la coordinadora.

As铆 las cosas, se espera que para inicios de su operaci贸n, el Instituto comience a procesar un n煤mero peque帽o de pruebas, las mismas que dar谩n respiro al diagn贸stico oportuno de casos en la regi贸n.

Medell铆n reporta 450 casos de dengue durante el 2020

.: Alcald铆a de Medell铆n reitera que el control de la enfermedad es clave para evitar que los casos lleguen al sistema de salud en medio de la pandemia.
.: En el primer semestre del a帽o se registraron 58.219 contagios a nivel nacional, 1.600 de ellos en Antioquia y 450 en Medell铆n.
.: Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en implementar un sistema de vigilancia contra el dengue en instituciones educativas y de salud.
20200626_Dengue
Desde la Administraci贸n Municipal se refuerzan todas las acciones de prevenci贸n y se invita a la ciudadan铆a a adoptar medidas que eviten el aumento de casos de dengue, una problem谩tica que, adem谩s de afectar la salud, pone en riesgo la capacidad de atenci贸n en los centros m茅dicos durante la pandemia por el coronavirus.
Ante el aumento de contagios en Latinoam茅rica y el Caribe, se reitera la importancia de eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios, ubicar los recipientes boca abajo, lavar dos veces por semana los floreros y cambiar el agua, tapar las canecas que contengan este l铆quido, limpiar paredes y superficies de los tanques de almacenamiento, desechar llantas y otros potenciales criaderos.
En este prop贸sito, Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en contar con un sistema de vigilancia de ovitrampas en 355 instituciones educativas y de salud. Se compone de unos recipientes con una tabla donde los insectos van y ponen sus huevos.  Posteriormente, un grupo de profesionales toma las tablillas, cuenta el n煤mero de huevos que hay en ellas y cu谩ntos son positivos.
Las iniciativas institucionales comprenden la captura de zancudos para determinar si son portadores del virus del dengue, zika o chikungunya y con toda esta informaci贸n planificar las acciones de control.
“A las trampas est谩n yendo m谩s zancudos y est谩n produci茅ndose muchos m谩s huevos. Esos zancudos que capturamos nos est谩n saliendo m谩s positivos, es decir, hay mayor circulaci贸n viral, quiere decir que esos zancudos est谩n picando personas y esas personas se pueden estar quedando en las casas”, explic贸 el coordinador del Programa de Vectores de la Secretar铆a de Salud, Ra煤l Rojo Ospina, quien invit贸 a los ciudadanos a estar atentos a los s铆ntomas para acudir oportunamente al m茅dico.
La enfermedad se contrae por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, produce fiebre, dolor en las articulaciones, en los huesos, en la parte posterior de los ojos y p茅rdida del apetito.
Las personas deben consultar inmediatamente a las EPS, sin automedicarse, si presentan sangrado en las enc铆as, nariz, orina o en la materia fecal, puntos rojos por toda la piel, dolor abdominal, diarrea o v贸mito persistente.
Por Cristian C谩rdenas.

La Ruta Medell铆n Me Cuida llev贸 arte y cultura a 80 barrios de la ciudad

- El recorrido comprendi贸 m谩s de 150 kil贸metros en 80 barrios de las comunas y corregimientos de la ciudad.
 
- A la estrategia se sumaron 109 artistas y se entregaron m谩s de $127 millones en recursos.
- Los participantes fueron ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura en la l铆nea de Agenda Cultural.

Cultura Medellin

Con la Ruta Medell铆n Me Cuida, la programaci贸n de bibliotecas, casas de la cultura y teatros se traslad贸 a las calles, de la mano de 24 agrupaciones y colectivos culturales ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura.
A trav茅s de la oferta de la Agenda Cultural, que busc贸 reactivar la econom铆a del sector afectado por la pandemia, las presentaciones art铆sticas, musicales, circenses, de cuenter铆a, baile y oralidad llegaron a las 16 comunas y 5 corregimientos.
"Tuvimos m谩s de 109 artistas de Agenda Cultural, 4 agrupaciones de m煤sica afro y varias agrupaciones lideradas por mujeres. Recorrimos m谩s de 80 barrios y corregimientos de la ciudad y un sinn煤mero de espectadores nos vio desde sus balcones y casas. Entregamos recursos por m谩s de $127 millones que nos permiten activar el sector art铆stico y cultural", dijo el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez.  
Con 16 recorridos por Medell铆n se compartieron mensajes de autocuidado y de esperanza, con la invitaci贸n constante a disfrutar las actividades sin salir de casa.
"Eso fue algo maravilloso. La gente aplaud铆a, se quedaba en silencio para o铆r el cuento. Yo estaba contando y se me quer铆an salir las l谩grimas. Cuando toc贸 la orquesta, vi a la se帽ora bailando sola en el balc贸n, el pap谩 con su peque帽a ni帽a, una se帽ora con su perro. Eso me lleg贸 al coraz贸n. De las experiencias m谩s lindas que me haya tocado, esta puede ser contada como una de las mejores", expres贸 Patricia Casas, ganadora de Agenda Cultural en la modalidad de cuento, quien se present贸 en el corregimiento Altavista.
La Ruta Medell铆n Me Cuida estuvo liderada por las secretar铆as de Comunicaciones, Cultura y Gobierno. Cont贸 con todas las medidas de bioseguridad para que los artistas y la ciudadan铆a estuvieran protegidos durante los recorridos.

La Alcald铆a de Itag眉铆 cuenta con un banco social de ayudas ortop茅dicas

Desde la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Banco Social de Elementos, se busca generar ayudas ortop茅dicas para los ciudadanos que presentan  dificultades de movilidad.

d1da1-foto-elementos-salud

Esta es una iniciativa a la que pueden acceder todos los itag眉ise帽os que presenten diferentes alteraciones,  funcionales, f铆sicas o sensoriales, acreditadas  como necesidades especiales que vivan en la ciudad, que est茅n incluidos en la base de datos del SISBEN en los niveles 1,2 o 3 y presenten certificado m茅dico de discapacidad expedido por la autoridad competente y/o certificaci贸n m茅dica que demuestre la necesidad del elemento y que no cuenten con los recursos econ贸micos necesarios para adquirirlo.

Hasta la fecha se cuenta con 77 elementos ortop茅dicos disponibles en comodato de forma gratuita y sin l铆mite para su entrega: silla de ruedas bari谩trica, bast贸n cuatro apoyos, bast贸n un apoyo (mango en T), bast贸n para invidentes, caminador plegable paso a paso, caminador con cuatro ruedas y canastilla, muleta axilar de adultos, muleta canadiense de adultos y silla (butaca) sanitaria en aluminio. Quienes cumplan con los requisitos podr谩n entregar la documentaci贸n en la ventanilla 煤nica, ubicada en el primer piso de la Administraci贸n Municipal (Cra.51 #51-55) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.