P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 5 de octubre de 2021

Desde este lunes comenz贸 a regir el pico y placa para motocicletas en Medell铆n y el Valle de Aburr谩

- La medida tendr谩 dos semanas pedag贸gicas y el martes 19 de octubre iniciar谩 el periodo sancionatorio.
- La rotaci贸n ser谩 cada dos semanas, de acuerdo con el primer n煤mero de la placa, comenzando este lunes, 4 de octubre, con el d铆gito 0.
- Hasta el momento, los agentes de tr谩nsito han impuesto 1.073 comparendos a conductores de carros por infringir el pico y placa.
MVI_4226._50_21_14.Imagen fija001

El lunes 4 de octubre se comenz贸 a implementar la medida de pico y placa para motocicletas de dos y cuatro tiempos en Medell铆n y el Valle de Aburr谩. Durante las dos primeras semanas, se impondr谩n amonestaciones que acarrean cursos pedag贸gicos y a partir del martes 19 de octubre iniciar谩 la fase sancionatoria, es decir que los comparendos pueden generar multa econ贸mica y tambi茅n se podr谩 inmovilizar el veh铆culo.

La restricci贸n aplica en Medell铆n y los dem谩s municipios del Valle de Aburr谩, y la rotaci贸n ser谩 cada dos semanas, de acuerdo con el primer n煤mero de la placa, comenzando este lunes 4 de octubre con el d铆gito 0. Se estima que con el pico y placa de un d铆gito deje de circular el 7% de las motocicletas, mismo promedio que se ha registrado para los carros.

LAB_9365

“Reiteramos la importancia de cumplir con la medida de pico y placa y utilizar otros modos de transporte para contribuir con una movilidad m谩s sostenible. Recordamos que los d铆as y horarios ser谩n los mismos de los carros, es decir, de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.” manifest贸 Luis Fernando Vanegas, comandante de Tr谩nsito de Medell铆n.

Desde el 6 de septiembre, cuando comenz贸 el pico y placa para carros, los agentes de tr谩nsito han impuesto en total 1.157 comparendos a conductores de carros por incumplir la medida, entre el periodo pedag贸gico y el sancionatorio.

MVI_4186._40_01_02.Imagen fija001

Las exenciones contemplan a las motocicletas destinadas a la entrega de domicilios y mensajer铆a, las cuales deben solicitar inscripci贸n en la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del bot贸n “SOLICITUD EXENCI脫N PICO Y PLACA” o mediante el siguiente enlace:  https://forms.gle/RLKZNDNtW2bBUcXi8. Hasta el momento se han recibido 3.869 solicitudes de exenci贸n.

WhatsApp Image 2021-09-29 at 10.35.23 AM

Antes de solicitar la exenci贸n es fundamental que las personas validen los veh铆culos que est谩n exentos, sus requisitos y documentos que deben adjuntar, los cuales se encuentran en el Decreto 0730 de 2021: https://bit.ly/3jAX3WF. En el formulario para la inscripci贸n se deben llenar todos los campos y adjuntar los documentos requeridos.

El programa Talento Especializado lanza su segunda convocatoria con una oferta de 4.860 cupos de formaci贸n para la industria 4.0

- Comprende 25 rutas formativas, entre ellas las de la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, el Sena y el ITM.

- Algunos cursos se dictar谩n en la Ciudadela de la Cuarta Revoluci贸n y la Transformaci贸n del Aprendizaje (C4ta).

- El programa formar谩 j贸venes y adultos con mayores niveles de empleabilidad en la industria 4.0.

WhatsApp Image 2021-10-04 at 7.42.16 PM

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su Agencia de Educaci贸n Postsecundaria – Sapiencia, abre la segunda convocatoria para su programa de Talento Especializado, que formar谩 a 4.860 j贸venes y adultos con mayores niveles de empleabilidad en la industria 4.0 por medio de 25 enfoques acad茅micos.

En esta oferta acad茅mica se destacan programas ofrecidos por la Universidad de Antioquia y Amazon en programaci贸n para Machine Learning, Universidad Nacional y CISCO en redes teleinform谩ticas, ITM y Furukawa en infraestructura de redes de comunicaciones de 煤ltima generaci贸n basadas en fibra 贸ptica y tecnolog铆a GPON, ITM Y Schneider Electric con el curso automatizaci贸n y manufactura inteligente y el SENA con el programa de Desarrollo de Software.

“Hacemos el lanzamiento de la segunda cohorte del programa de formaci贸n Talento Especializado para Valle del Software. Es el programa m谩s disruptivo que se ha creado en los 煤ltimos a帽os en ciudad alguna de Colombia, tanto que ha servido de referente para que las distintas ciudades del pa铆s empiecen a buscar la manera de replicarlo. Esta segunda cohorte va a tener un componente muy importante y es que una parte de la oferta que vamos a plantear va a llevarse a cabo en la Ciudadela para la Cuarta Revoluci贸n y la transformaci贸n del Aprendizaje”, expres贸 el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez.

La Ciudadela de la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la Transformaci贸n del Conocimiento (C4ta) albergar谩 en sus aulas unos 1.220 estudiantes de esta segunda cohorte. Los dem谩s inscritos estar谩n ubicados en las sedes de las instituciones formadoras y durante cinco meses, tiempo de duraci贸n del curso, aprender谩n bajo la modalidad de clases sincr贸nicas y asincr贸nicas.

La apuesta formativa de Sapiencia responde a las nuevas modalidades de educaci贸n para el trabajo. En este orden de ideas, la oferta acad茅mica se complementa con cursos de inteligencia de negocios, ciencia de datos, videojuegos, desarrollo de aplicaciones android, producci贸n musical, entre otros. En total se pondr谩n 25 rutas formativas a disposici贸n de los interesados, debidamente certificadas y respaldadas por respetadas instituciones t茅cnicas, tecnol贸gicas, de educaci贸n para el trabajo y universitarias.

“Actualmente estudio Talento Especializado en el programa de cine y videojuegos y quiero invitar a todos los j贸venes para que aprovechen esta oportunidad que nos est谩 brindando el Alcalde y Sapiencia, para que llevemos m谩s all谩 nuestras habilidades, nuestras pasiones para las que las desarrollemos en nosotros mismos y las podamos compartir con las personas a nuestro alrededor”, dijo la estudiante Ana Isabel Arias Chavarria, beneficiaria del programa Talento Especializado.

Medell铆n ha desarrollado un ecosistema de ciencia, tecnolog铆a, innovaci贸n y emprendimiento con el objetivo de movilizar el desarrollo econ贸mico y social de la ciudad y posicionarla a nivel nacional e internacional como uno de los Centros para la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

El proyecto para la generaci贸n de Talento Especializado busca cerrar la brecha del d茅ficit del talento humano especializado para formar personas en 谩reas o cursos modulares de cinco meses de duraci贸n y certificado en 谩reas relacionadas con la industria del conocimiento.

Los interesados en postularse a estos cursos encontrar谩n toda la informaci贸n en www.sapiencia.gov.co o en el correo info@sapiencia.gov.co

¡Adoptar es un gran acto de amor !

2021-10-05_041343

Funcionarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n y el Centro de Bienestar Animal La Perla, estuvieron en Parques del R铆o entregando en adopci贸n a muchos animales de compa帽铆a que est谩n en busca de un nuevo hogar para el resto de sus vidas.

May be an image of 4 people, people standing and outdoors

El 脕rea Metropolitana trabaja por ser la voz de los que no tienen voz y para que los amigos de cuatro patas tambi茅n tengan un #FuturoSostenible .

Bancada antioque帽a en el Congreso ofreci贸 apoyo un谩nime al gobernador An铆bal Gaviria para gestionar ante el Gobierno Nacional proyectos estrat茅gicos para la regi贸n

- En desayuno de trabajo celebrado en el Sal贸n Consejo de Gobierno, 24 congresistas de todas las vertientes pol铆ticas, expresaron su solidaridad al mandatario antioque帽o.

- Senadores y representantes coincidieron en la necesidad de una reuni贸n con el presidente Duque para gestionar los recursos que Antioquia necesita para avanzar en su Plan de Desarrollo.

gobernador anibal congreso

En una reuni贸n sin precedentes, 24 congresistas de la bancada antioque帽a, 23 de ellos de manera presencial y uno de forma virtual, expresaron este lunes su apoyo un谩nime al gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, para apoyar la gesti贸n ante el Gobierno Nacional para sacar adelante varios de los proyectos estrat茅gicos de la regi贸n, a la vez que manifestaron su satisfacci贸n por el regreso a sus funciones del mandatario elegido por los antioque帽os.

A la jornada de trabajo, que se extendi贸 por tres horas, concurrieron los senadores Paola Holgu铆n Moreno, Jos茅 Obdulio Gaviria V茅lez, Juan Diego G贸mez Jim茅nez, Carlos Andr茅s Trujillo Gonz谩lez, Juan Felipe Lemos Uribe, Germ谩n Dar铆o Hoyos Giraldo y Juli谩n Bedoya Pulgar铆n, as铆 como los representantes a la C谩mara 脫scar Dar铆o P茅rez Pineda, Esteban Quintero Cardona, Juan Fernando Espinal Ram铆rez, John Jairo Berr铆o L贸pez, C茅sar Eugenio Mart铆nez Restrepo, John Jairo Berm煤dez Garc茅s, Juli谩n Peinado Ram铆rez, Juan Diego Echavarr铆a S谩nchez, John Jairo Rold谩n Avenda帽o, Nicol谩s Albeiro Echeverry Alvar谩n, Nidia Marcela Osorio Salgado, Germ谩n Alcides Blanco 脕lvarez, M贸nica Mar铆a Raigoza Morales, Mauricio Parodi D铆az, Le贸n Fredy Mu帽oz y Nicol谩s P茅rez. El senador Santiago Valencia Gonz谩lez estuvo presente de manera virtual mientras el tambi茅n senador Iv谩n Dar铆o Agudelo, se excus贸 de estar en la reuni贸n por un asunto personal.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Tras la reuni贸n, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, expres贸 que fue “una reuni贸n extraordinaria, con una participaci贸n del 96% de la bancada antioque帽a, una gran manifestaci贸n de solidaridad y, lo principal, un compromiso total de trabajar unidos con un prop贸sito 煤nico que es Antioquia”.

Gaviria Correa agradeci贸 “el respaldo, la solidaridad de la bancada antioque帽a, agradecer las expresiones de apoyo, pero sobre todo el compromiso de trabajar frente a estos prop贸sitos que he mencionado que son fundamentales: Tren del R铆o la segunda pista del aeropuerto JMC, el proyecto de Agenda Antioquia 2040, los circuitos estrat茅gicos de Antioquia en los municipios para conectar las v铆as de 4G; una agenda muy ambiciosa, pero tambi茅n concisa, concreta, en la que coincidimos plenamente con la bancada antioque帽a y estaremos avanzando en la necesaria articulaci贸n de ese esfuerzo conjunto con el gobierno Nacional y para eso ha quedado trazado un equipo de trabajo de la bancada y del Gobierno para avanzar en esa agenda”.

Sobre los compromisos adquiridos por los congresistas, el mandatario seccional explic贸 que “lo que estamos buscando es que se abran las ventanas de oportunidad para proyectos de esa trascendencia, proyectos que requerir谩n esfuerzos futuros, no son proyectos para la financiaci贸n de uno o dos a帽os, pero lo que necesitamos es que se abra esa puerta y tenemos los argumentos para que eso suceda” y fue enf谩tico en que “soy optimista, porque veo que ese trabajo unido de toda la bancada y el buen ambiente que estoy seguro tienen estos prop贸sitos en el Gobierno Nacional, debe dar buenos frutos”.

El representante a la C谩mara, 脫scar Dar铆o P茅rez Pineda, recalc贸 la decisi贸n de la bancada de buscar una reuni贸n con el presidente Iv谩n Duque “para analizar estos proyectos fundamentales para Antioquia, nos parece muy bien lo de las 4G, que hayan avanzado tanto, pero por supuesto que Antioquia necesita much铆sima m谩s inversi贸n y hay proyectos como el Tren del R铆o, que es un proyecto fundamental para la conectividad, para la movilidad en el Valle de Aburr谩, que ya est谩 saturada”.

A帽adi贸 que “el otro proyecto es la segunda pista del aeropuerto JMC y hay otros proyectos que son unas obras complementarias a las 4G para conectar a todos los municipios de Antioquia a esas v铆as, es decir al territorio. Queremos hacer ver que el Gobierno s铆 ha sido generoso con Antioquia, pero no lo suficiente para que nosotros digamos que estamos totalmente satisfechos”.

A su vez, el senador Juan Felipe Lemos expres贸 que “hoy toda la bancada de congresistas antioque帽os, con satisfacci贸n, recibimos nuevamente la llegada del Gobernador a su cargo. Para Antioquia es muy importante que quien gan贸 las elecciones est茅 al frente  de la Gobernaci贸n cumpliendo con la misi贸n que le fue encomendada por los antioque帽os”.

A帽adi贸 que “toda la bancada antioque帽a, sin color ni identidad pol铆tica o ideol贸gica, vamos a respaldar al gobernador de Antioquia para que pueda culminar con 茅xito la labor que le fue encomendada”.

“La buena noticia –finaliz贸- es que en mucho tiempo todos los corporados, todos los congresistas, estamos conjuntamente con el gobernador mirando en la misma direcci贸n y vamos a hacer los esfuerzos para lograr esos prop贸sitos”.

De otro lado, la representante M贸nica Raigoza manifest贸 su felicidad por el regreso del Gobernador. “Festejar que nuestro gobernador An铆bal Gaviria retome el liderazgo y su cargo como Gobernador, yo creo que es una decisi贸n de Dios, de Justicia, y para todos los antioque帽os es una muy buena noticia y desearle muchas bendiciones. Vemos un hombre recargado, lleno de fe, de fuerza y de esperanza para seguir trabajando por Antioquia”, expres贸.

A帽adi贸 que “se pusieron sobre la mesa temas muy importantes y proyectos para la regi贸n de Antioquia, dado que se est谩 discutiendo el presupuesto general de la Naci贸n y hay algunas solicitudes de parte del Gobernador y de nuestro inter茅s”.

Audio: Carlos Andr茅s Trujillo, senador.

El senador Carlos Andr茅s Trujillo, dijo que fue “una reuni贸n muy positiva para Antioquia, una reuni贸n positiva para el se帽or Gobernador An铆bal Gaviria, que nuevamente asume la responsabilidad encomendada por el pueblo antioque帽o de liderar el departamento de Antioquia y, en un hecho sin precedentes, toda la bancada, absolutamente toda la bancada independiente de partido o color pol铆tico, estuvo aqu铆 validando ese compromiso con Antioquia, validando ese compromiso con An铆bal Gaviria y  ratific谩ndole a An铆bal Gaviria una confianza, un apoyo irrestricto para que siga adelante con ese Plan de Desarrollo que le plante贸 al departamento”.

A pesar de su ausencia, el senador Iv谩n Dar铆o Agudelo, quien visit贸 la Gobernador posterior a la terminaci贸n de la reuni贸n, dijo que “con gran alegr铆a hemos recibido la libertad de nuestro gobernador; el doctor An铆bal Gaviria tiene todo nuestro apoyo desde nuestro equipo de trabajo; esta curul del partido Liberal est谩 a disposici贸n de esta Administraci贸n porque sabemos lo que representa An铆bal Gaviria con su historia, con su obra, para los j贸venes, para la paz y para la libertad”.

En sus 10 a帽os, Ministerio de Vivienda se ha convertido en una poderosa herramienta de equidad: Presidente Duque

​El Jefe de Estado conmemor贸 la primera d茅cada de creaci贸n del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con todos sus empleados, ex ministros y representantes del gremio de los constructores, y dijo que los hist贸ricos resultados que muestra la instituci贸n trascienden cualquier tipo de expresi贸n de las palabras solidaridad y equidad.

El Mandatario dijo que este a帽o, la econom铆a crecer谩 por encima de 7% y resalt贸 que se trata de una verdadera reactivaci贸n y no un efecto estad铆stico “de rebote”.

211004-01-10-anios-MinVivienda-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez conmemor贸 los primeros 10 a帽os del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y dijo que se ha convertido en una herramienta fundamental de equidad, que ha hecho convertir en realidad los sue帽os de millones de colombianos.

En la sede de la instituci贸n, en el centro de la capital colombiana, el Mandatario celebr贸 con los empleados, ex ministros y representantes del gremio de los constructores los hist贸ricos resultados obtenidos por el Ministerio en los poco m谩s de tres a帽os de su Gobierno.

“Este es un ministerio joven y cuyas ejecutorias trascienden cualquier tipo de expresi贸n de la palabra solidaridad o de la palabra equidad. Este es un ministerio que ayuda diariamente a construir sue帽os. Y el sue帽o quiz谩s m谩s importante para una familia: el ser propietarios, tener una vivienda digna y, a partir de ah铆, dejar un patrimonio para los hijos y un ahorro para la vida”, indic贸 el Jefe de Estado.

Un legado

En los tres a帽os que han transcurrido del gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se ha esforzado por dejar un legado en materia de vivienda, agua potable y saneamiento b谩sico, apuntando a mejorar cuantitativa y cualitativamente el d茅ficit de vivienda en el pa铆s.

Seg煤n cifras del DANE, el d茅ficit cuantitativo urbano pas贸 del 9,0% al 4,2% en la 煤ltima d茅cada, mientras que el d茅ficit cualitativo se redujo del 12,8% al 8,8% entre 2010 y 2020.

Este a帽o se esperan vender m谩s de 220.000 viviendas de todo tipo, una cifra sin precedentes que supera las 202.000 comercializadas el a帽o pasado, en plena pandemia, algo que ha convertido al pa铆s como referente a nivel mundial en materia de construcci贸n y comercializaci贸n de soluciones habitacionales.

El Jefe de Estado tambi茅n mencion贸 que se ha estado llegando a las metas fijadas durante su campa帽a a la Presidencia, como las 16.000 hect谩reas para la construcci贸n de vivienda y 600.000 mejoramientos de vivienda, entre titulaci贸n, mejoramiento e intervenci贸n del entorno, as铆 como el mejoramiento en la cobertura de los servicios de agua y saneamiento.

Pol铆ticas p煤blicas

Explic贸 que, en la parte normativa, se avanz贸 en el logro de pol铆ticas p煤blicas de alcance estrat茅gico para mantener vivos los subsidios de vivienda, al tiempo que se modific贸 la ley existente “para pensar en nuevas formas de financiamiento, inclusive levantando los techos del plazo en el cr茅dito de vivienda, d谩ndole libertad al mercado y permitiendo una mejor oferta hipotecaria en el tiempo”.

“Se le dio al sector una mayor profundidad en el mercado de capitales, para as铆 llevarle un mayor beneficio al ciudadano”, explic贸.

Todo lo anterior se ha reflejado en la asignaci贸n por parte del Gobierno de 175.000 subsidios, tambi茅n una cifra hist贸rica en el pa铆s, con una mejor focalizaci贸n y brindando especial atenci贸n a los hogares m谩s vulnerables. De ellos, 146.000 se han destinado a vivienda de inter茅s social, y los restantes a no VIS y un 41% se ha destinado a j贸venes de entre 18 y 28 a帽os para comprar vivienda propia.

“En estos tres a帽os se han asignado 8 de cada 10 subsidios de vivienda desde que existe este ministerio y es un elemento de equidad poderoso. Equidad significa bienestar y darle a quien m谩s lo necesita la oportunidad de construir un sue帽o”, asever贸.

De los subsidios VIS, se destaca que 8 de cada 10 se entregan a los hogares m谩s vulnerables, es decir, aquellos cuyos ingresos equivalen a menos de 2 salarios m铆nimos. A trav茅s del programa VIPA (vivienda para ahorradores), 50.000 hogares colombianos en todo el territorio han adquirido casa propia.

Felicidad a la gente

“La labor de este ministerio no es entregar construcciones, juntar ladrillos e instalar tejas. ¡Es darle felicidad a la gente! Podemos decir con orgullo que la gran mayor铆a de las familias est谩n pagando por cuota fija a largo plazo, menos de lo que pagaban por arriendo. Ah铆 est谩 el 茅xito de esta pol铆tica de vivienda”, expres贸 el Jefe de Estado.

La construcci贸n de vivienda ha sido uno de los m谩s poderosos impulsores de la recuperaci贸n econ贸mica, que este a帽o crecer谩 m谩s de 7%, indic贸 el Mandatario, y subray贸 que no corresponde a un rebote estad铆stico sino a una verdadera senda de recuperaci贸n.

De igual manera, se han beneficiado 836 municipios en los 32 departamentos del pa铆s con la finalizaci贸n de 2.241 proyectos de agua y saneamiento b谩sico. Con la implementaci贸n de los esquemas diferenciales, m谩s de 2 millones de personas han accedido por primera vez a agua potable y otros 2,3 millones a saneamiento b谩sico.

Se crearon programas como Agua al Campo o Agua al Barrio, que permiten, mediante la adopci贸n de esquemas diferenciales, llevar agua potable a zonas marginales en barrios de origen informal o zonas rurales.

Tambi茅n se ha consolidado el enfoque de econom铆a circular, pues en los 煤ltimos tres a帽os se ha avanzado decididamente para cambiar de paradigma hacia la sostenibilidad.

El pa铆s est谩 migrando a un enfoque de Econom铆a Circular y aprovechamiento y la tasa de reciclaje en Colombia se ha m谩s que duplicado en los 煤ltimos tres a帽os, pasando de menos del 5% en 2017, a 12.2%.

En La Asomadera disfrutan de dos escenarios renovados y uno totalmente nuevo para la pr谩ctica de agility

- Esta es una disciplina deportiva con caninos que hace parte del programa Adrenalina del Inder. 
- Esta intervenci贸n hace parte del plan de reactivaci贸n de la ciudad en el que se intervinieron 52 espacios deportivos. 
- En los escenarios de La Asomadera, carrera 38C con 38B, se benefician 2.500 personas, en promedio mensualmente, con oferta Inder, clubes y comunidad en general.

agility asomadera

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 nuevos espacios deportivos y de esparcimiento para la comunidad de La Asomadera. All铆 podr谩n disfrutar del resultado de la renovaci贸n de dos canchas, la construcci贸n de un nuevo escenario de agility, tres muros verdes y un muro de escalada en forma de zarig眉eya, que beneficiar谩 a 2.500 personas mensualmente de sectores como El Salvador, San Diego, Las Palmas, La Asomadera No. 1 y La Milagrosa, entre otros.

En La Asomadera cuentan con espacios para el encuentro familiar, disfrutar del deporte y aprovechar el tiempo libre. En este lugar hay piscina infantil, piscina semiol铆mpica, cancha de baloncesto, cancha polideportiva, gimnasio al aire libre y street workout.

Este corredor ecol贸gico hace parte del plan de entornos protectores que el Inder implementa desde la Subdirecci贸n de Escenarios para generar cultura de Ecociudad y cuidado de la flora y la fauna.

"Hicimos un muro de escalada en forma de zarig眉eya y de esa manera el INDER se articula con la Ecociudad que propone el alcalde Daniel Quintero. Queremos generar educaci贸n ambiental y promover en los ni帽os, ni帽as y j贸venes una conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente y por los animales", expres贸 Carlos Romero, director INDER Medell铆n.

Entre las obras en los escenarios se destaca la demolici贸n y construcci贸n de superficies de juego, la instalaci贸n de porter铆as, la reparaci贸n de grader铆as, la pintura, la construcci贸n de cerramiento perimetral, la construcci贸n de andenes y el suministro e instalaci贸n de pasamanos, entre otros.

"Los escenarios quedaron muy bonitos, esperamos que la comunidad se apropie de ellos, que los disfrute y algo muy importante es que los cuide. Este punto es estrat茅gico porque aqu铆 vienen ni帽os, j贸venes y adultos de las comunas 9 y 10", expres贸 Diego Montoya, presidente de Asocomunal de la comuna 10.

La inversi贸n en La Asomadera asciende a los $1.245 millones y beneficia a usuarios de la oferta del Inder Medell铆n, clubes deportivos y comunidad en general. Los espacios intervenidos hacen parte de los 52 que anunci贸 la Administraci贸n Municipal que mejorar铆a este a帽o en la ciudad y de los cuales lleva 51. En los pr贸ximos d铆as, se har谩 la entrega del 煤ltimo: una cubierta en una placa polideportiva de la comuna 11- Laureles/Estadio.



Valle de Aburr谩 referente en movilidad sostenible en Foro Mundial de la Bicicleta

Entre los proyectos estrat茅gicos que comparti贸 la entidad en el evento que se desarroll贸 en Rosario, Argentina, est谩n EnCicla, Planes MES y la Biciescuela para adultos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en la promoci贸n de la EcoMovilidad, la gesti贸n del cambio clim谩tico y Ecociudad.​

Representantes y dirigentes de varios pa铆ses del mundo han visitado la ciudad para conocer estas experiencias exitosas y replicarlas en sus territorios.

Durante el 10° Foro Mundial de la Bicicleta (FMB 10) realizado en la ciudad de Rosario, Argentina, diferentes pa铆ses del mundo intercambiaron sus experiencias exitosas sobre el uso del espacio p煤blico y la movilidad efectivas que contribuyan a mejorar el medio ambiente y hacerle frente a la crisis clim谩tica que atraviesa el planeta, incluyendo a pa铆ses latinoamericanos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en representaci贸n de Colombia, expuso ante el p煤blico internacional los distintos proyectos que adelanta en materia de movilidad sostenible en el territorio metropolitano, proyect谩ndose como referente internacional gracias a los logros obtenidos con EnCicla, el sistema p煤blico de bicicletas que se desarrolla desde los ejes de EcoMovilidad, Gesti贸n del cambio clim谩tico y Ecociudad.

"Este es el 煤nico sistema de bicicletas gratuito en el mundo, un programa robusto que tiene, desde hace 10 a帽os, el prop贸sito de promover la movilidad activa, pero adem谩s, tiene como finalidad ayudar a las condiciones ambientales del territorio. Hoy tenemos 103 estaciones, 2000 bicicletas en funcionamiento, 113 mil usuarios inscritos y presencia en cinco municipios como Medell铆n, Envigado, Sabaneta, Itag眉铆 y Bello", explic贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Nota-amva-28-septiembre-7-min

El mundo tambi茅n conoci贸 la Biciescuela para adultos, un programa que ense帽a habilidades b谩sicas para la conducci贸n de la bicicleta y forma ciclistas urbanos, as铆 como los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible (Planes MES), que buscan disminuir la huella de carbono de empresas que cuenten con m谩s de 200 empleados a trav茅s de la implementaci贸n de planes asociados a la movilidad, tiene 394 empresas activas y m谩s de 341.147 colaboradores.

Cabe resaltar que en el a帽o 2015 Medell铆n fue sede en la cuarta versi贸n del Foro Mundial de la Bicicleta y que desde entonces, el Valle de Aburr谩 trabaja por convertirse en una regi贸n con movilidad eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente.

Jonathan Hern谩ndez Loaiza, subdirector de movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 las buenas pr谩cticas de la entidad y afirm贸: "Hoy somos referente mundial gracias a programas como EnCicla, pues muchos pa铆ses quieren replicar nuestro sistema por ser el 煤nico gratuito en el mundo. Queremos con todas nuestras estrategias que la bicicleta la podamos posicionar como medio de transporte, aport谩ndole a la movilidad y a la sostenibilidad de nuestro medio ambiente".

Este evento deja como resultado el intercambio de conocimiento y soluciones que mejoran las pr谩cticas territoriales en torno cinco ejes tem谩ticos:

Cultura en movimiento, entendiendo a la movilidad en bicicleta como cultura, arte, recreaci贸n y deporte.

Conocimiento en movimiento, con aprendizajes sobre la movilidad ciclista.

Masas en movimiento, resaltando el papel de los movimientos sociales como motores de transformaci贸n e incorporaci贸n de perspectivas de g茅nero, diversidad, interculturalidad y accesibilidad.

Ciudades en movimiento, a trav茅s del dise帽o de las ciudades y las pol铆ticas p煤blicas se abordan las infraestructuras que se necesitan, los espacios p煤blicos de calidad, la participaci贸n ciudadana y la convivencia.

Acci贸n clim谩tica, con iniciativas sustentables, acciones de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

De igual manera, como producto de este encuentro, se aprob贸 con un 96% de los votos que la ciudad de Manizales en Colombia fue elegida para ser la pr贸xima sede del Foro Mundial de la Bicicleta 2022. ​



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".




En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.




Formaci贸n de 100 mil programadores y conectividad del 70 % del pa铆s, metas de la nueva Ministra TIC: Duque

  • En di谩logo con periodistas, el Presidente Iv谩n Duque destac贸 el perfil profesional de la nueva Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Carmen Ligia Valderrama Rojas, quien se ven铆a desempe帽ando como Viceministra de Transporte y tambi茅n ocup贸 el cargo de Superintendente de Transporte.

  • El Mandatario explic贸 que la nueva titular de MinTIC deber谩 continuar con "toda la agenda de un Estado digital y de un pa铆s que sea amigable a la econom铆a digital para ser el principal polo de atracci贸n de inversi贸n de Am茅rica Latina en esos elementos".

La Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, dijo que el Gobierno y las autoridades tienen todo un operativo listo para garantizar la seguridad de los viajeros durante este Puente de Reyes.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las metas de la nueva Ministra de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Carmen Ligia Valderrama Rojas, son las de llegar al 70 % del pa铆s con conectividad en internet y la formaci贸n de 100 mil programadores.

En di谩logo con los periodistas, al t茅rmino de los actos de celebraci贸n de los 60 a帽os de actividad industrial y comercial de la empresa colombiana de alimentos S煤per Ricas, el Jefe de Estado indic贸 que "tiene ella la responsabilidad de sacar adelante los procesos de conectividad. Se ha avanzado mucho y nuestra meta de Gobierno sigue intacta, 70% del pa铆s queremos tenerlo con conexi贸n con internet de alta velocidad para agosto del a帽o 2022".

En ese mismo sentido, dijo, deber谩 "seguir con los programas de formaci贸n de los 100 mil programadores y toda la agenda de un Estado digital y de un pa铆s que sea amigable a la econom铆a digital para ser el principal polo de atracci贸n de inversi贸n de Am茅rica Latina en esos elementos".

Destac贸 igualmente el perfil profesional de la nueva Ministra TIC, quien ven铆a desempe帽谩ndose como Viceministra de Transporte y tambi茅n ocup贸 el cargo de Superintendente de Transporte.

Perfil de la designada Ministra TIC

Carmen Ligia Valderrama Rojas es abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho de los Negocios de la misma Universidad y Magister en Derecho Empresarial del Centro Europeo de Estudios y Formaci贸n Empresarial Garrigues & Andersen, de Madrid, Espa帽a.

Cuenta con el Posgrado 'La gesti贸n del sistema de vigilancia de la seguridad de los productos de mercado', de la Escuela de Administraci贸n de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Agencia Catalana de Consumo, la Organizaci贸n de Estados Americanos y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud.  Washington.

Candidata a Doctorado en Derecho Privado, de la Universidad de Salamanca, Espa帽a.

Experiencia profesional

Tambi茅n ha ejercido como Superintendente de Transporte, Jefe de la Oficina Jur铆dica, Secretaria General, Asesora del Superintendente, Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial (e), Superintendente Delegada para la Protecci贸n al Consumidor y Superintendente de Industria y Comercio (e), en la Superintendencia de Industria y Comercio.

As铆 mismo, se ha destacado como Representante por Colombia en organizaciones y foros internacionales en materia de protecci贸n al consumidor.

Experiencia docente

Se ha desempe帽ado como docente en temas de derecho del consumo, derecho de la competencia, propiedad industrial y bienes, en la Universidad Externado de Colombia, en la Facultad de Derecho en la Maestr铆a y Especializaci贸n de Derecho Comercial, Maestr铆a y Especializaci贸n de Derecho Econ贸mico, Especializaci贸n en Derecho de los Mercados y en la Facultad de Administraci贸n de Empresas, con publicaciones acad茅micas relacionadas con temas de derecho de la competencia y del consumo.