P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 30 de abril de 2023

D铆a Nacional del 脕rbol: 脕rea Metropolitana presenta tablero digital con ubicaci贸n de 16 mil guayacanes plantados en el Valle de Aburr谩

  • Tablero de georreferenciaci贸n del 脕rea Metropolitana revela ubicaci贸n de los 69 Parches Verdes en el Valle de Aburr谩
  • 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha sembrado m谩s de 16 mil guayacanes en tres a帽os, Bello y Medell铆n lideran siembra de guayacanes en el Valle de Aburr谩: m谩s de 12 mil plantas entre ambos municipios 
  • Encuentra la ubicaci贸n de los guayacanes plantados en el Valle de Aburr谩 con solo un clic en: https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/miles-de-guayacanes-llenaran-de-color-el-valle-de-aburra.aspx
Guayacan 1

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 present贸 un tablero de control georreferenciado en conmemoraci贸n del D铆a Nacional del 脕rbol, para permitir que los ciudadanos puedan conocer en tiempo real la ubicaci贸n de los 16,130 guayacanes sembrados por los proyectos Parches Verdes y Plan Siembra Aburr谩 de la entidad durante el Plan de Gesti贸n “Futuro Sostenible” 2020 – 2023. El tablero digital tambi茅n permite identificar la ubicaci贸n de los 69 Parches Verdes que en la actualidad cuentan con 111,602 谩rboles sembrados, de los cuales, 11,574 son guayacanes que representan el 10% de los individuos plantados en este proyecto.

Guayacan 2

Durante los 煤ltimos tres a帽os, el proyecto Parches Verdes ha plantado 86,945 hospederas en la regi贸n para un total de 198,547 individuos arb贸reos entre 谩rboles y hospederas en el territorio metropolitano. El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha sembrado a trav茅s de diversos proyectos un total de 469,645 individuos, de los cuales 86,945 son hospederas y 382,700 son 谩rboles distribuidos por los diez municipios de su jurisdicci贸n. Estos 煤ltimos podr谩n ser observados en algunos casos con su foto real en el portal web de la entidad.

Guayacan 3

El tablero de control georreferenciado tipo infogr谩fico, creado por la Unidad de Sistemas de Informaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, permite conocer la ubicaci贸n en tiempo real de los guayacanes, a cu谩l especie arb贸rea pertenecen, cu谩l es su nombre com煤n, cu谩l es el n煤mero de individuos sembrados, a qu茅 latitud se encuentran y en algunos casos muestra su foto real.

Guayacan 4

Seg煤n el Sistema de 脕rbol Urbano del Valle de Aburr谩, SAU, se estima que en la actualidad existen m谩s de 28,000 guayacanes sembrados en el territorio. La siembra de 谩rboles es necesaria dentro de los ecosistemas urbanos ya que beneficia a las ciudades en materia paisaj铆stica, logra la regulaci贸n t茅rmica, propicia un adecuado control ac煤stico y facilita la obtenci贸n de m谩s ox铆geno en los territorios.

Universidad de Antioquia ampl铆a su presencia en Carepa con segunda etapa de la sede Tulenapa

carepa tunelapa segunda sede Universidad de Antioquia

La Universidad de Antioquia contin煤a ampliando su presencia en el departamento con la inauguraci贸n de la segunda etapa de la sede Tulenapa en Carepa.

La nueva infraestructura cuenta con modernas instalaciones para el desarrollo de actividades acad茅micas y culturales. Entre ellas se destacan aulas de clase equipadas con tecnolog铆a de punta, biblioteca, espacios para reuniones y eventos, y zonas verdes.

La inauguraci贸n de la segunda etapa de la sede Tulenapa cont贸 con la presencia de las autoridades universitarias, l铆deres comunitarios y representantes del municipio de Carepa, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la regi贸n.

"Esta nueva sede representa un gran avance para el desarrollo educativo y cultural del municipio. Nos enorgullece tener una instituci贸n de gran calidad como la Universidad de Antioquia en nuestra comunidad", afirm贸 uno de los l铆deres comunitarios presentes en la inauguraci贸n.

La Universidad de Antioquia ha demostrado su compromiso con el desarrollo de la regi贸n a trav茅s de la implementaci贸n de diversas iniciativas que buscan fortalecer la educaci贸n superior y la investigaci贸n en el departamento. La inauguraci贸n de la segunda etapa de la sede Tulenapa en Carepa es un paso m谩s en esta direcci贸n.

s谩bado, 29 de abril de 2023

Participa en el III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte y conoce los avances del sector

¡No te pierdas la oportunidad de participar en el III Foro Departamental de Seguridad Vial y Transporte, Envigado 2023!

67731_iii-foro-departamental-de-seguridad-vial-y-transporte_1024x600

El pr贸ximo viernes 19 de mayo, desde las 8:00 a.m., se llevar谩 a cabo este importante evento, donde se socializar谩n las pol铆ticas, planes y proyectos que rigen la actividad del sector transporte y la seguridad vial en Colombia.

El Foro contar谩 con la presencia de importantes entidades, como el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y tambi茅n se tendr谩 como invitado externo al International Road Assessment Programme.

Este evento es dirigido a organismos de tr谩nsito del departamento de Antioquia, empresas de transporte p煤blico, centros de ense帽anza automovil铆stica, centros de diagn贸stico automotor, centros de reconocimiento de conductores, centros integrales al infractor, representantes de empresas p煤blicas y privadas, y estudiantes universitarios.

¡No pierdas la oportunidad de participar! Los cupos son limitados, as铆 que realiza tu inscripci贸n previa ingresando al formulario virtual a trav茅s de este enlace. ¡Te esperamos!

Valle de Aburr谩, primera regi贸n del pa铆s en usar BigData para determinar c贸mo se movilizan sus habitantes

  • La informaci贸n obtenida por la geolocalizaci贸n de telefon铆a m贸vil, se logr贸 gracias a un proyecto financiado por le gobierno de Jap贸n en Medell铆n y los municipios metropolitanos.
  • En el Valle de Aburr谩 se realizan alrededor de 10,5 millones de viajes diarios, seg煤n el monitoreo de celulares.
  • Este dato es comparado a la tradicional encuesta origen y destino a hogares, que report贸 7,5 millones de viajes diarios.
  • Quiere decir que la tecnolog铆a permiti贸 detectar alrededor de 3 millones de viajes no registrados a trav茅s encuestas tradicionales.
  • Con estos datos, m谩s fieles y con un mayor alcance en la informaci贸n, se podr谩n tomar deciones m谩s precisas para mejorar la movilidad en el Valle de Aburr谩.
encuesta-origen-destino-2023-amva

Con aplicaci贸n de tecnolog铆a BigData, espec铆ficamente con geolocalizaci贸n, se complement贸 la encuesta origen y destino del Valle de Aburr谩, que permite determinar los patrones de movilidad de la ciudadan铆a y mejorar la toma de decisiones en materia de desplazamientos en Medell铆n y sus municipios metropolitanos. 

El estudio realizado gracias al apoyo del gobierno de Jap贸n y el Banco Mundial, recolect贸 informaci贸n de forma autom谩tica de una gran cantidad de personas a trav茅s de la lectura de datos geolocalizados, proporcionando matrices origen-destino, estad铆sticas de viajes y distribuciones de la poblaci贸n en diferentes momentos del d铆a.

Seg煤n los resultados con tecnolog铆a de celulares, en el Valle de Aburr谩 se realizan alrededor de 10,5 millones de viajes diarios. Este dato se compara con la tradicional encuesta Origen y destino de hogares, que report贸 7,5 millones de viajes diarios, concluyendo que este sistema detect贸 alrededor de 3 millones de viajes no registrados a trav茅s encuestas tradicionales.

Los motivos de viaje m谩s representativos son por la movilidad obligada, trabajo y estudio. La principal causa de viaje para hombres y mujeres es el trabajo, que motiva el 55% y el 39% de viajes respectivamente.

encuesta-origen-destino-2023-amva 8

Las encuestas tambi茅n permitieron determinar que en 64 de cada 100 hogares de los municipios del Valle de Aburr谩 hay una motocicleta. Mientras que en el 16% de los hogares hay un carro o una bicicleta.

En cuanto a la partici贸n modal de la encuesta origen y destino, se obtiene que el 41% de los viajes son peatonales, 16% en transporte p煤blico colectivo, 9% en automovil, 15% en motocicleta,10% en el Metro, 4% en taxi, 3% en bicicleta y 2% en otros.

En Medell铆n, municipio de mayor concentraci贸n de movilidad, el 68% de las personas se movilizan en motocicleta, 15% en bicicleta y 17% en autom贸vil.

“Hay dos elementos para destacar de los resultados; el primero que los habitantes del Valle de Aburr谩 est谩n caminando m谩s, pues de cada 100 viajes 41 son caminando; adicionalmente el uso de la bicicleta aument贸 3% en participaci贸n modal con relaci贸n a 2017, lo que significa que pasamos de tener 60.000 viajes diarios en bicicleta a 210.000”, resalt贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En cuanto a la distribuci贸n de horarios, la hora pico de movilidad en el Valle de Aburr谩, es decir, el horario de mayor tr谩fico, es entre las 5 y las 7 de la noche, cuando se realizan m谩s de 700.000 viajes. Un cambio en los registros movilidad tradicionales, seg煤n los reportes de la encuesta origen y destino, que daba cuenta de un mayor flujo vehicular en la hora pico de la ma帽ana.

Con estos datos, m谩s fieles y con un mayor alcance de informaci贸n, se podr谩n tomar deciones m谩s precisas para mejorar la movilidad en el Valle de Aburr谩.

Este lunes comienza en Urrao el Campamento Juvenil de Noviolencia - Aventureros 2023

- En este evento, que hace parte de la programaci贸n de Mayo Por La Vida, participar谩n 300 j贸venes de todo el departamento

- Bajo la metodolog铆a Aventureros, los participantes podr谩n descubrir a trav茅s de experiencias, el significado, los valores y la aplicaci贸n en la vida cotidiana de la Noviolencia.

- El grupo de Aventureros viajar谩 a Caicedo para participar los d铆as 4 y 5 de mayo en la Cumbre Internacional de Noviolencia.

aventureros urrao gobernacion antioquia

Con la participaci贸n de 300 j贸venes provenientes de todo el departamento de Antioquia, este lunes 1 de mayo se iniciar谩 en el municipio de Urrao el Campamento Juvenil de Noviolencia – Aventureros 2023, con el que se abre la primera semana de Mayo Por la Vida, la cual culminar谩 con la Cumbre Internacional de Noviolencia en Caicedo, como acto central de la conmemoraci贸n de los 20 a帽os de la muerte de Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mej铆a.

“Los j贸venes van a tener la oportunidad de formarse en Noviolencia para que se conviertan en multiplicadores de esta filosof铆a a partir de los principios, las experiencias a nivel mundial de Noviolencia y las acciones que ayuden a transformar las sociedades y permitan una mejor convivencia en los territorios”, dijo el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de Antioquia, Rafael Blanco Lozano.

La metodolog铆a del Campamento ser谩 la de Aventureros, puesto que el prop贸sito es que los participantes no reciban el conocimiento de manera magistral, sino que sea descubierto por medio de experiencias cargadas de emoci贸n, que marquen sus vidas.

As铆 pues, el Campamento se dividir谩 en dos momentos: uno de formaci贸n, que se llevar谩 a cabo en Urrao desde el 1 al 3 de mayo, en el que se har谩 茅nfasis en los principios de la Noviolencia y en su aplicaci贸n. El segundo momento ser谩 de acci贸n, con el apoyo de Antioquia LAB, y se desarrollar谩 en Caicedo, el Primer Municipio Noviolento de Colombia. Adem谩s de participar en los conversatorios de la Cumbre Internacional de Noviolencia, los j贸venes se sumar谩n a Antioquia se pinta de vida, el Festival del Color de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), que transformar谩 las fachadas del barrio Los Girasoles y el sector de El Chocho.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, instalar谩 el Campamento Juvenil de Noviolencia – Aventureros 2023 el martes 2 de mayo a las 8 de la ma帽ana.

viernes, 28 de abril de 2023

Medell铆n presente en la Cumbre de Ciudades de las Am茅ricas para abordar desaf铆os actuales

medellin cumbre americas corregida

Del 26 al 28 de abril se lleva a cabo la Cumbre de las Am茅ricas en Denver, Colorado (Estados Unidos), donde participan m谩s de 250 alcaldes y representantes de municipios, provincias y estados para liderar la agenda tem谩tica y buscar la transformaci贸n y resoluci贸n de problemas en cada una de sus regiones.

En este encuentro, Medell铆n tiene una participaci贸n destacada en la mesa de trabajo “Ciudades vibrantes despu茅s de la covid-19”, en la que expone los retos y desaf铆os del Distrito en cuanto a seguridad, salud, vivienda y reactivaci贸n econ贸mica. Tambi茅n se abordan aspectos de la agenda social como biodiversidad, inclusi贸n, infraestructura, transporte sostenible, g茅nero e innovaci贸n.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jasblleidy Piraz谩n, quien representa a la ciudad en esta cumbre, destac贸 que "La Cumbre de Ciudades de las Am茅ricas es el evento m谩s importante que re煤ne a gobiernos de ciudades para conversar sobre los retos que enfrentan los asentamientos urbanos en el siglo XXI. Estamos hablando de justicia clim谩tica, de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n; de resiliencia urbana; y del empoderamiento que debemos tener las mujeres para asumir los retos globales que enfrentan las ciudades”.

La participaci贸n de Medell铆n en este evento de diplomacia y cooperaci贸n internacional se da gracias a la participaci贸n hist贸rica que la ciudad ha tenido en redes como ICLEI, en las que se la considera como un modelo de desarrollo urbano, social y clim谩tico para mostrar al mundo entero.

En esta edici贸n de la cumbre, las ciudades se comprometen a abordar y darle prioridad a temas de vivienda, migraci贸n, financiaci贸n e inversi贸n en acciones clim谩ticas, de tecnolog铆a y gobernabilidad transparente. Para Medell铆n, como Distrito, participar en este evento representa la importancia del papel de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n en 谩mbitos como el desarrollo sostenible, la resiliencia clim谩tica, la renovaci贸n democr谩tica, la inversi贸n extranjera directa, el empoderamiento de las mujeres y la seguridad.

La presencia de Medell铆n en la Cumbre de las Am茅ricas destaca el compromiso de la ciudad en el fortalecimiento de las ciudades en torno al desarrollo urbano, como el motor de recuperaci贸n econ贸mica, sustentable e inclusiva en Am茅rica Latina. Adem谩s, evidencia una voz com煤n con el mundo entero para frenar el cambio clim谩tico y hacer de todas las naciones unos territorios de paz, igualdad y justicia para todos.

Antioquia destaca a nivel nacional por el 茅xito en la implementaci贸n del PAE

PAE ANTIOQUIA

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MANA, adscrita a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia de la Gobernaci贸n de Antioquia, llev贸 a cabo la Primera Mesa P煤blica del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) en la ciudad de Medell铆n, de manera presencial y virtual. El evento cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 260 personas, incluyendo alcaldes, coordinadores municipales PAE, operadores del programa y gestores del programa de alimentaci贸n escolar de Antioquia, as铆 como entes de control y representantes de las Secretar铆as de Educaci贸n, Salud y Agricultura del departamento.

El director de la Unidad de Alimentos para Aprender, UApA, Luis Fernando Correa, destac贸 el esfuerzo y la eficiente gesti贸n de Antioquia en la ejecuci贸n del programa de alimentaci贸n escolar y se帽al贸 que la administraci贸n departamental est谩 realizando un gran trabajo en una operaci贸n del programa que mayoritariamente arranc贸 a tiempo, mostrando calidad y ajust谩ndose a las realidades territoriales y locales.

En la mesa p煤blica se discuti贸 el tema de calidad e inocuidad de los alimentos, se profundiz贸 en la compra p煤blica de alimentos y se promovieron mecanismos de participaci贸n ciudadana y control social, con un enfoque diferencial en la atenci贸n del PAE. Tambi茅n se entregaron reconocimientos a las experiencias significativas de la vigencia 2022, y se reconoci贸 a los siete municipios ganadores: Remedios, Segovia, El Retiro, Peque, Caldas, Marinilla y La Ceja, as铆 como a tres instituciones educativas y una docente.

El director general de la UApA resalt贸 la importancia de replicar las experiencias exitosas de Antioquia en el resto del pa铆s, mientras que la gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento, Adriana Su谩rez V谩squez, destac贸 los retos del programa y el compromiso de MANA de seguir ajustando la operaci贸n del programa para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos y que ning煤n ni帽o se quede sin el alimento del PAE.

Este evento busca fortalecer el sentido de pertenencia, la gesti贸n y el acompa帽amiento que realizan en los territorios a trav茅s del programa de alimentaci贸n escolar, y reitera el compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia con el bienestar y la nutrici贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes del departamento.

jueves, 27 de abril de 2023

El Parque de Artes y Oficios de Bello toma forma: avanza a buen ritmo su construcci贸n

El Parque de Artes y Oficios - PAO, ser谩 un espacio para el encuentro cultural y la recuperaci贸n del espacio p煤blico en el Valle de Aburr谩, seg煤n afirm贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona. El proyecto, que se desarrolla en los antiguos talleres del Ferrocarril de Antioquia en el municipio de Bello, cuenta con una inversi贸n de $80.000 millones, de los cuales $60.000 millones son aportados por el 脕rea Metropolitana y $20.000 millones por el municipio.

La primera etapa del proyecto, que abarca 4 hect谩reas de las 8 que comprende el lugar, avanza en un 19%. En ella se recuper贸 la edificaci贸n principal, donde se construir谩 un auditorio con capacidad para 641 sillas fijas, 190 retr谩ctiles y un espacio para 15 personas con movilidad reducida. Adem谩s, se construir谩 un boulevard central con cerramiento verde, donde se ubicar谩 un escenario para espect谩culos y diversas actividades culturales.


El proyecto tendr谩 un alto componente de paisajismo, con flores como el penisetum morado, lluvia de oro, tumberg铆a y jade, as铆 como 谩rboles como el cencoli y tambor. Tambi茅n contar谩 con un sendero peatonal con jard铆n, que se construir谩 sobre los antiguos rieles existentes para recuperar los caminos del Ferrocarril de Antioquia.

El Parque de Artes y Oficios se proyecta como uno de los m谩s ambiciosos e importantes del Valle de Aburr谩, y busca ser un punto de encuentro para los habitantes del Valle, especialmente de los municipios del norte, donde podr谩n compartir en torno a la cultura, la m煤sica y el teatro. Ser谩 un espacio para el disfrute de todos los ciudadanos y una muestra m谩s de que en el Valle de Aburr谩 nace un futuro sostenible.

Medell铆n se prepara para el estreno de “L铆nea de tiempo”, una producci贸n beneficiada por el incentivo de FilMedell铆n

La pel铆cula “L铆nea de tiempo” se estrenar谩 en todas las salas de cine del pa铆s este jueves, 27 de abril. Esta producci贸n de Resplandor Films, dirigida por Yesid Leone, fue una de las beneficiarias del incentivo de la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n en 2021, cuando recibi贸 $21 millones.

La pel铆cula obtuvo este est铆mulo en la categor铆a de retorno efectivo a la ciudad, ya que en su desarrollo y producci贸n invirti贸 $210 millones en Medell铆n.

“El apoyo por inversi贸n efectiva a la ciudad consiste en que, de acuerdo con la cantidad de dinero que una producci贸n invierte en contrataci贸n de personal y de servicios en nuestra ciudad, se le puede retornar hasta el 10 % v铆a incentivos. Por lo tanto, este mecanismo permite que diversas obras audiovisuales, que lo han recibido a trav茅s de los a帽os, se vean fortalecidas en sus distintos procesos y, de esta manera, tengan la capacidad econ贸mica de emprender nuevos proyectos que puedan ver la luz en salas comerciales o en plataformas digitales de difusi贸n audiovisual”, indic贸 el coordinador de la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n, Juan David Orozco.

En los 煤ltimos tres a帽os, 54 producciones se han beneficiado de los incentivos, con un total de $823 millones invertidos por parte de la Administraci贸n Distrital, en su apoyo al Cine Hecho en Medell铆n.

“L铆nea de tiempo” es el tercer largometraje del director colombiano Yesid Leone. Se trata de un relato de amor, drama, acci贸n y suspenso, con el que se espera atraer y sorprender al p煤blico. Adem谩s, cuenta con un elenco de actores colombianos que han participado en diferentes producciones, como Mar铆a Fernanda Yepes, Osvaldo Le贸n, Roberto Escobar, Adri谩n D铆az, Alexander Guzm谩n y Carlos Congote, entre otros.

“‘L铆nea de tiempo’ habla de la historia de unos comensales que se ven involucrados a partir de una serie de amenazas dentro de un restaurante, lo que va a poner en riesgo la vida de cada uno. Es una pel铆cula muy interesante porque est谩 hecha en Medell铆n, con talento local. Esto incentiva a que el cine, desde Medell铆n, pueda seguir siendo de exportaci贸n y que la ciudad se convierta en una industria cinematogr谩fica”, dijo el director Yesid Leone.

Este a帽o, la estrategia Cine Hecho en Medell铆n ha recibido seis largometrajes que se estrenar谩n en 2023 y que se ver谩n pr贸ximamente en salas de cine.

Antioquia se renueva con la pr贸xima generaci贸n de Plazas de Mercado

 

En La Ceja se lanz贸 oficialmente la Red de Plazas de Mercado PlazAntioquia, en un evento presidido por el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y al que asistieron representantes de 48 instituciones p煤blicas y privadas, como alcald铆as, el SENA, el Grupo Argos y Davivienda, entre otros aliados.

La iniciativa, jalonada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad, es una plataforma de servicios que representa los intereses de las Plazas de Mercado del departamento de Antioquia. Seg煤n el gobernador, esta red fue creada para acompa帽ar la articulaci贸n, fomento y desarrollo de las plazas de mercado, as铆 como el de sus ecosistemas productivos, a trav茅s de la provisi贸n de una serie de bienes y la prestaci贸n de servicios integrales.

Para el gobernador, las plazas de mercado re煤nen una serie de caracter铆sticas que las convierten en iconos de los municipios. En su concepto, estas plazas son el punto de encuentro entre lo urbano y lo rural y el espacio donde se dignifica el campo, el productor y la producci贸n rural.

Con PlazAntioquia, la administraci贸n UNIDOS por la Vida se ha propuesto ser pionera en promocionar, fortalecer y construir plazas de mercado integrales, desde la infraestructura hasta los servicios. La red de plazas de mercado unir谩 las regiones a trav茅s de la compra local y la identidad cultural.

Actualmente, se est谩n realizando intervenciones f铆sicas para la modernizaci贸n y construcci贸n de 10 plazas de mercado en los municipios de La Ceja, San Vicente Ferrer, Abejorral, Arboletes, Bello, Marinilla, El Santuario, Turbo, El Carmen de Viboral y Amag谩, las cuales re煤nen en su totalidad 800 unidades de negocio relacionadas con comercio mayorista, minorista, turismo y gastronom铆a. El gobernador manifest贸 que son 10 plazas que dejar谩n “la ruta marcada porque esperamos que hacia el futuro sean las 125 plazas en los 125 municipios los que conformen esa gran Red Plazantioquia, Red de Plazas de Mercado de Antioquia”.

En estas obras, el gobierno departamental, las administraciones municipales y Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) invierten m谩s de 82.000 millones de pesos, con el fin de sumar conocimientos y buenas pr谩cticas, tejer modelos de mercado abiertos e inclusivos para todos, generar lazos de confianza para crear unidad, construir comunidad alrededor de las plazas de mercado y ser un referente cultural, tur铆stico y social en Antioquia.

El gobernador, acompa帽ado de los secretarios de Productividad y Competitividad, Infraestructura F铆sica y el SERES de Desarrollo Territorial Sostenible, tambi茅n visit贸 el municipio de San Vicente Ferrer, donde realiz贸 un recorrido por la plaza de mercado en obra.

De la Red PlazAntioquia tambi茅n hacen parte otras 27 plazas de sendos municipios, que actualmente cuentan con un modelo de negocio. Con esta iniciativa, Antioquia busca fortalecer el comercio.

mi茅rcoles, 26 de abril de 2023

Mes de la Ni帽ez: 500 peque帽os disfrutaron de actividades l煤dicas y recreativas

Cerca de 500 ni帽os y ni帽as entre los 0 y los 12 a帽os disfrutaron del Festival de la Ni帽ez organizado por el Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n (INDER). El evento tuvo lugar en el coliseo de balonmano Jorge Valderrama de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y estuvo enmarcado en la celebraci贸n del Mes de la Ni帽ez, el Juego y la Recreaci贸n.

El festival cont贸 con 17 bases de actividades, entre las que se incluyen la alfombra m谩gica, triqui de la diversi贸n, canaleta divertida, telara帽a de valores, yoga kids viajando a mi interior, rayuela africana, y muchas m谩s. Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de diversi贸n y alegr铆a, compartiendo espacios protectores para los menores.

“En el INDER Medell铆n sabemos que lo m谩s importante son nuestros ni帽os; por eso, creamos espacios de juego, l煤dica y recreaci贸n, para atender a toda la poblaci贸n en nuestros barrios y corregimientos; y seguiremos creando estrategias para que m谩s ni帽os y ni帽as se contagien de la alegr铆a del INDER”, manifest贸 el director del INDER, Cristian S谩nchez.

El festival propici贸 un encuentro en familia enmarcado en la recreaci贸n y el juego, y promovi贸 entornos protectores y seguros, garantes de los derechos de las ni帽as y los ni帽os. Los asistentes hacen parte de los m谩s de 25.000 ni帽os y ni帽as que atiende el INDER en el Distrito. Adem谩s, la oferta recreativa del instituto contin煤a todo el a帽o en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

“Me encanta este espacio porque hacemos actividades diferentes y el INDER nos da la oportunidad de disfrutar en familia. Estas actividades afianzan la motricidad de los ni帽os y les permite compartir con otros ni帽os”, asegur贸 Mar铆a Camila Moncada, usuaria de la ludoteka de la comuna 15-Guayabal.

El Festival de la Ni帽ez del INDER Medell铆n fue un 茅xito total, permitiendo a los ni帽os y ni帽as disfrutar de una jornada de diversi贸n y recreaci贸n en familia, y promoviendo entornos seguros y protectores para los menores.

Gobernador de Antioquia y 300 caminantes visitan Caicedo para difundir la Noviolencia como filosof铆a de vida

Se desarroll贸 el quinto y 煤ltimo d铆a de la Marcha de la Noviolencia a Caicedo, y el gobernador de Antioquia recibi贸 en horas del medio, en el puente de El Vaho, a los m谩s de 300 caminantes que llegaron procedentes de Santa Fe de Antioquia, all铆 rememor贸 los momentos que hace exactamente 21 a帽os vivieron Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, cuando fueron secuestrados en ese mismo sitio.

En El Vaho, las se帽oras Roc铆o Bland贸n y Mariana Mariaca le devolvieron al Gobernador la bolsa de caf茅 y la cam谩ndula que 茅l hab铆a entregado a los caminantes el lunes 17 de abril, primer d铆a e inicio de la marcha, como s铆mbolo de resistencia pac铆fica y noviolenta y uno de los marchantes, Heriberto Aranguren, sargento sobreviviente del operativo en el que fallecieron Guillermo y Gilberto, hizo entrega al Gobernador del libro de la Marcha de la Noviolencia, destacando que se trata de una filosof铆a que sigue viva. De all铆 partieron al municipio de Caicedo, destino final de la marcha.

Al llegar al municipio de Caicedo, en el Occidente de Antioquia, el Gobernador An铆bal Gaviria Correa, hizo varias reflexiones sobre lo que simboliza el mensaje dejado por su hermano Guillermo Gaviria Correa, una filosof铆a de paz que siempre quiso que se reflejara en todos los espacios y acciones, hasta convertirse en una forma de vida.

“No tenemos que llegar a los niveles de grandeza de hombres como Guillermo, como Gilberto, como el Mahatma Gandhi, como Martin Luther King, pero podemos caminar hacia la Noviolencia, estos ni帽os y estos j贸venes que aqu铆 nos acompa帽an, est谩n avanzando en ese camino que es sin ning煤n lugar a dudas, el camino de la humanidad. Hay una cosa que no podemos negar y es, quien est茅 avanzando hacia la Noviolencia, est谩 en el camino correcto”, asegur贸.

All铆 tambi茅n destac贸 el impulso de los caicede帽os para sacar adelante este municipio y las obras que se han ejecutado como el parque principal y la carretera La USA-Caicedo, e invit贸 a seguir impulsando a Caicedo como municipio ejemplo y referente de la lucha contra la violencia. “Yo vengo a Caicedo a estimularlos, a animarlos a que sigan escribiendo esa p谩gina memorable de la historia, dolorosa pero sublime, dolorosa pero esperanzadora que Guillermo y Gilberto empezaron a escribir hace 21 a帽os y que ustedes han continuado y deben continuar”, dijo a los presentes, al tiempo que invit贸 a los grupos que a煤n no se han sentado a hablar de paz, lo hagan reconociendo su equivocaci贸n.

As铆 mismo, insisti贸 en la necesidad de luchar contra la violencia desde una institucionalidad leg铆tima, para que la Paz Total sea conseguida con apego a la constituci贸n, a la garant铆a de los derechos ciudadanos y marchando hacia una cultura de la Noviolencia, la convivencia y la reconciliaci贸n.

martes, 25 de abril de 2023

Instituciones educativas oficiales de Medell铆n celebran la Semana del Idioma Espa帽ol con un festival del libro, una noche de poes铆a y numerosas actividades culturales

 

Las 229 instituciones educativas adscritas a la Alcald铆a de Medell铆n celebran la Semana del Idioma Espa帽ol con diversas actividades que van desde el 22 hasta el 28 de abril. Este evento tiene como objetivo rendir homenaje al idioma castellano y difundir la historia, la cultura y el uso del espa帽ol ante el mundo.

El secretario de Educaci贸n, Juan David Agudelo Restrepo, destac贸 la importancia de esta actividad y su significado para la identidad, la cultura y la comunicaci贸n de la sociedad en Medell铆n. Las bibliotecarias, bibliotecarios y profesores de Lengua Castellana, en conjunto con la comunidad, empresarios y vecinos de los colegios, han desarrollado actividades particulares o celebraciones durante toda la semana.

La Instituci贸n Educativa Cristo Rey, ubicada en la comuna Guayabal, es una de las instituciones que ha programado una serie de actividades para conmemorar la Semana del Idioma Espa帽ol. Entre las actividades destacan ejercicios de deletreo, picnic literario y la quinta edici贸n de la Noche de Poes铆a, en la que la comunidad educativa se reunir谩 para declamar poes铆a.

“En la Noche de Poes铆a, yo he estado desde el grado sexto participando, tocando el viol铆n. Nuestra bibliotecaria siempre nos incentiva la poes铆a desde preescolar hasta grado once ya que se han visto bastantes alumnos, de varios grados, en el tema cultural: m煤sica, poes铆a, cuentos y an茅cdotas”, manifest贸 el alumno de la Instituci贸n Educativa Cristo Rey, Maikol Steven Monsalve.

Por su parte, la Instituci贸n Educativa Concejo de Medell铆n ha organizado el segundo Festival del Libro para fomentar la lectura y dar a conocer la oferta literaria y cultural del Distrito entre sus m谩s de 3.600 estudiantes. Este evento se llevar谩 a cabo el viernes 28 de abril desde las 10:00 a.m. y contar谩 con la participaci贸n de la Biblioteca P煤blica Piloto, el sistema de bibliotecas, la cinemateca y artistas independientes que acompa帽ar谩n a los estudiantes.

“Es una apuesta que tiene la instituci贸n para que nuestros estudiantes y sus padres de familia conozcan la oferta que tenemos de tipo cultural. Nos dimos cuenta que muchos alumnos no consum铆an culturalmente lo que ofrece la ciudad porque no lo conoc铆an. Esta es una oportunidad para traer entidades de todo tipo. Adem谩s, la mitad de la programaci贸n es dise帽ada por los mismos estudiantes y los docentes”, dijo la bibliotecaria de la Instituci贸n Educativa Concejo de Medellín, Diana Grisales.

Adem谩s, el 26 de abril, en la Instituci贸n Educativa El Triunfo Santa Teresa del Doce de Octubre, estar谩 la autora Marta Qui帽贸nez, quien coordina la Red Distrital de Bibliotecas Escolares, en un conversatorio con estudiantes y maestros. Ese mismo d铆a, en la Instituci贸n Educativa Jos茅 Mar铆a Bernal, de Bel茅n, se har谩 un trueque de libros desde las 7:00 a.m.

La Semana del Idioma Espa帽ol en Medell铆n es una oportunidad para que estudiantes y maestros disfruten de diversas actividades culturales y aprendan m谩s sobre la lengua y la literatura castellana.

Con la intervenci贸n de 65 huecos y la repavimentaci贸n de 8.700 m2 de v铆as, avanza la recuperaci贸n de v铆as principales

65 huecos han sido intervenidos durante los 煤ltimos 12 d铆as en las v铆as principales de Medell铆n como parte del plan de choque que adelanta la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica por instrucci贸n del alcalde Daniel Quintero Calle. As铆 mismo, 8.600 m2 de v铆as han sido repavimentadas en estos espacios como un aporte a la movilidad y a la seguridad vial.

380 trabajadores, acompa帽ados de maquinaria pesada, han hecho presencia en la Autopista Sur, en la Avenida Guayabal, en la Avenida El Poblado y en la v铆a de acceso al corregimiento San Antonio de Prado. Las acciones se desarrollan en horarios diurnos y nocturnos para mitigar los impactos en materia de movilidad.

“En estos momentos estamos terminando en la comuna 2, en Santa Cruz, y paralelamente estuvimos con las intervenciones de las v铆as principales. Hemos intervenido en la Autopista Sur, la Avenida El Poblado, la Avenida Regional, la carrera 65 y la carrera 80. Todav铆a tenemos pendientes en la calle San Juan y en la 33”, expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Luisa Fernanda G贸mez Villegas.

As铆 mismo, el plan de choque en la comuna 2- Santa Cruz finaliz贸 con la intervenci贸n de 166 huecos. Barrios como Andaluc铆a, Villa del Socorro, Mosc煤, La Francia, Santa Cruz y La Rosa, entre otros, quedaron con sus v铆as en buen estado.

Conductores y ciudadanos en general manifiestan que el cambio es notorio. “Yo soy una persona qu茅 pasa diariamente por la Autopista, en mi caso, hasta El Poblado, porque estudio en el polit茅cnico. Veo que est谩n pavimentando todo esto y me parece muy bien porque ayuda mucho a la movilidad y se agradece de todo coraz贸n que hagan estas cosas por la ciudad”, agreg贸 Juan Manuel Agudelo, uno de los beneficiarios.

Ahora las intervenciones se concentrar谩n en otras v铆as principales de la ciudad como La calle San Juan y la Avenida 33, por lo que se invita a la ciudadan铆a a realizar sus reportes a trav茅s de la aplicaci贸n ReportesMed.

El Manzanillo de Itag眉铆 tendr谩 acceso constante a agua potable en m谩s de 200 hogares

 La administraci贸n municipal de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, ha llevado a cabo una intervenci贸n en la vereda Los G贸mez del corregimiento El Manzanillo para dotar a los hogares de los sectores Barrio Nuevo y Los Yepes de acometidas, contadores y obras complementarias, con el objetivo de suministrarles agua potable.

En total, se han beneficiado cerca de 220 usuarios, 100 de Barrio Nuevo y 120 de Los Yepes, que ahora contar谩n con el servicio de Empresas P煤blicas de Medell铆n, lo que les garantiza calidad, continuidad en el servicio y las caracter铆sticas fisicoqu铆micas del l铆quido vital. Los beneficiarios de estas nuevas conexiones a la red de EPM solo tendr谩n que cancelar el consumo mensual a partir de la prestaci贸n del servicio, ya que la alcald铆a asumir谩 todos los costos de instalaci贸n como acometidas, redes, contadores, conexi贸n, entre otros.

La obra tambi茅n contempla la realizaci贸n de obras complementarias como el acondicionamiento de accesos, construcci贸n de andenes, escalas, urbanismo, luminarias, entre otras intervenciones que aportar谩n a la calidad de vida de estas comunidades.

El secretario de Infraestructura, Wilfredo Madrigal Hoyos, destac贸 la importancia de llevar saneamiento b谩sico a las comunidades rurales del municipio, como parte de la gesti贸n del gobierno local para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. "Es muy gratificante para la administraci贸n municipal seguir llevando saneamiento b谩sico a nuestro corregimiento El Manzanillo, esta vez a los sectores de la vereda Los G贸mez, con lo que garantizaremos oportunidad en el servicio y calidad de vida especialmente para los ni帽os y adultos mayores", manifest贸 el funcionario.

lunes, 24 de abril de 2023

Colombianos residentes en los Estados Unidos ya pueden tramitar su c茅dula digital

Gracias al trabajo mancomunado entre la Canciller铆a y la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, los colombianos residentes en los Estados Unidos ya pueden tramitar su c茅dula digital en los consulados de Colombia en Atlanta, Boston, Chicago, Washington DC, Los 脕ngeles, Miami, Nueva York, Newark, Orlando, San Francisco y Houston.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, activ贸 este lunes en la ciudad de Miami el sistema digital de identificaci贸n para los colombianos residentes en ese pa铆s. “As铆 le solucionamos la vida a los connacionales en la Uni贸n Americana con algo que es muy importante: el ahorro de tiempo y recursos", dijo.

Agreg贸 que “ya estamos en los 11 consulados de los Estados Unidos y pr贸ximamente estaremos los 121 consulados de Colombia en todo el mundo con la c茅dula digital”.

Por su parte, el embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Murillo, resalt贸 la labor interinstitucional para facilitar los servicios digitales de los colombianos que se encuentran en el exterior.

"Junto a la Registradur铆a Nacional trabajamos para facilitar el acceso de los colombianos en los Estados Unidos a los servicios del Estado. Es para nosotros un motivo de satisfacci贸n y contin煤a siendo uno de nuestros grandes objetivos que todos los ciudadanos colombianos, en los Estados Unidos, tengan una interacci贸n m谩s f谩cil, amable y eficiente con los servicios que les presta en Estado”, destac贸.

Por otro lado, el c贸nsul de Colombia en Miami, William Ren茅 Salamanca, se帽al贸 que la c茅dula digital colombiana ha sido un 茅xito en La Florida. “Es un sue帽o cumplido. La masificaci贸n de la c茅dula digital en los Estados Unidos habla muy bien de la fortaleza institucional y de c贸mo el Estado se preocupa por sus connacionales”.

Los colombianos que est茅n interesados en tramitar su c茅dula digital deben acercarse al consulado m谩s cercano a su lugar de residencia y realizar el pago de US$63,13, tenga en cuenta que para estos consulados se requiere cita. All铆, tomar谩n sus datos personales, huellas, firma y fotograf铆a para posteriormente enviar la contrase帽a del documento al correo electr贸nico. Una vez est茅 listo, el ciudadano deber谩 dirigirse nuevamente al consulado para recibir la versi贸n f铆sica de la c茅dula digital e igualmente realizar su activaci贸n en su dispositivo m贸vil.

A la fecha, en Estados Unidos, se han tramitado cerca de 6700 c茅dulas digitales, gracias a la instalaci贸n de Estaciones Integradas de Servicio (EIS), herramienta tecnol贸gica a trav茅s de la cual se tramita este documento, en cada uno de los consulados.

En el marco del plan de masificaci贸n de la c茅dula digital, la Registradur铆a Nacional ha capacitado a funcionarios de la Canciller铆a y los consulados en el manejo de dichas estaciones y en la activaci贸n digital de la nueva c茅dula, con el objetivo de brindar un servicio integral a los colombianos residentes en el exterior.

domingo, 23 de abril de 2023

La Gobernaci贸n de Antioquia invita a sumarse a la conmemoraci贸n del D铆a de la Tierra

 

En el D铆a de la Tierra la Gobernaci贸n de Antioquia invita a todas las antioque帽as y antioque帽os a tomar acci贸n, cada d铆a, por la reducci贸n de nuestra huella ecol贸gica y la protecci贸n de la Vida en el Planeta.

·       -  Seg煤n el sexto reporte del IPCC, las emisiones globales de GEI hacen probable que el calentamiento supere los 1,5 °C durante el siglo XXI y dificulten limitar el calentamiento por debajo de los 2 °C. Las emisiones ya deber铆an haber disminuido y ser谩 necesario reducirlas casi a la mitad de aqu铆 a 2030, si se desea limitar el calentamiento a 1,5 °C.

          - En abril, siembra y protege la naturaleza. 脷nete a la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica, T煤 tienes el Poder de Cuidar el Planeta.

  Hasta el 30 de abril, la Gobernaci贸n de Antioquia realizar谩 jornadas de siembra en 25 municipios del departamento para conmemorar el D铆a Mundial de la Madre Tierra y el D铆a Nacional del 脕rbol. En el marco de esta celebraci贸n, adem谩s de la Gobernaci贸n de Antioquia y las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales liderar谩n diversas actividades de siembra de 谩rboles en los municipios de sus respectivas jurisdicciones. La administraci贸n departamental UNIDOS tiene una meta de siembra de 40 millones de 谩rboles y a la fecha van 28 millones.

Pero las acciones de la Gobernaci贸n por el cuidado de la Tierra van m谩s all谩. De acuerdo con el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico (IPCC), publicado en marzo de 2023, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) contin煤an en aumento debido a causas antr贸picas: el uso de energ铆as no renovables, los usos de la tierra, los estilos de vida y las formas de consumo y producci贸n en el Planeta.

Los cient铆ficos del mundo han visto c贸mo se manifiesta el calentamiento global en los cambios extremos del clima que han afectado a las personas m谩s vulnerables. Y aunque los pa铆ses est谩n implementando planes de adaptaci贸n, las brechas siguen existiendo y creciendo.

El informe registra que algunos de los futuros cambios son inevitables e irreversibles, pero pueden ser limitados con r谩pidas, profundas y permanentes reducciones en los GEI, para lo cual se hacen necesarios: el compromiso pol铆tico, la gobernanza inclusiva, la cooperaci贸n internacional, entre otros habilitadores.

En abril, la Gobernaci贸n de Antioquia est谩 promoviendo el cuidado de la Tierra, la siembra y la protecci贸n de la naturaleza con la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica ¡T煤 tienes el poder de Cuidar el Planeta! Tal como lo afirma el doctor en Educaci贸n, Abadio Green Stocel, “debemos comprender que no somos superiores a la Tierra”. El planeta podr谩 seguir su curso natural sin nosotros, incluso es posible que nuevas formas de vida se desarrollen bajo otras circunstancias planetarias.

 “Estamos causando la sexta extinci贸n masiva. El ser humano se ha convertido en una fuerza geol贸gica que ha sido capaz de cambiar el clima de la Tierra, no solamente a escala global, sino a escala regional y local. De manera que como es un problema que hemos causado los seres humanos, nosotros mismos somos los encargados de solucionarlo porque adem谩s nos estamos llevando por delante la vida y la extraordinaria biodiversidad de todos los otros seres con los cuales compartimos el planeta”, indic贸 el doctor Germ谩n Poveda, postdoctorado en Hidroecolog铆a, integrante del Comit茅 Cient铆fico para enfrentar la Emergencia Clim谩tica en Antioquia.

Las acciones implementadas en esta d茅cada tendr谩n impacto ahora y durante miles de a帽os, seg煤n el IPCC. Convencidos de esta afirmaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, declar贸 la Emergencia Clim谩tica en el departamento en 2020 y suscribi贸 283 indicadores con este sello en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023. Entre estos indicadores se destacan 100 acciones para enfrentar y mitigar la Emergencia, espec铆ficamente con el cuidado de la Tierra y la protecci贸n de la naturaleza se destacan 19 acciones.

 Acci贸n # 10. Distritos de adecuaci贸n de tierras.

Acci贸n #36.         Reforestaci贸n, restauraci贸n y recuperaci贸n de suelos con la siembra de 40 millones de 谩rboles en toda Antioquia.

Acci贸n #37.        15 mecanismos de articulaci贸n para el control de la deforestaci贸n.

Acci贸n #38.         150.000 hect谩reas declaradas dentro del Sistema Departamental de 脕reas Protegidas.

Acci贸n #39.         26.000 hect谩reas de ecosistemas estrat茅gicos, vigiladas y controladas.

Acci贸n #41.         70.000 hect谩reas de 谩reas conservadas bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA).

Acci贸n #42.         Recuperaci贸n de 10.000 hect谩reas de suelos degradados por la extracci贸n il铆cita de minerales y otros factores.

Acci贸n #44.        Estrategias para la protecci贸n de la vida silvestre.

Acci贸n #45.        Proyecto para la protecci贸n y conservaci贸n de las abejas.

Acci贸n #47.        100 pasos seguros para la protecci贸n de la vida silvestre.

Acci贸n #48.        Corredores de polinizaci贸n.

Acci贸n #49.        Creaci贸n de la Gerencia de Protecci贸n y Bienestar Animal.

Acci贸n #50.         Eliminaci贸n de 660 veh铆culos de tracci贸n animal por veh铆culos de tracci贸n mec谩nica.

Acci贸n #51.        Fortalecimiento del Nodo regional de Cambio Clim谩tico.

Acci贸n #52.        Promoci贸n de la estrategia de Ecominer铆a para el departamento.

Acci贸n #58.         Formulaci贸n del Plan Departamental de Restauraci贸n y Conservaci贸n de suelos Productivos.

Acci贸n #59.        Proyecto para el fortalecimiento, protecci贸n y fomento de semillas criollas y                   nativas.

Acci贸n #70.        Zonas Urbanas bajas en Carbono.

Acci贸n #83.        Protecci贸n de Cobertura Vegetal.

La secretaria de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Silvia Elena G贸mez, destac贸 que con la estrategia Antioquia Reverdece y UNIDOS con diversos actores se alcanzar谩 este 2023 la siembra de 40 millones de 谩rboles y la disminuci贸n de las tasas de deforestaci贸n, a la fecha ya se han sembrado 28 millones en el departamento de Antioquia.                                                                       

Algunos conceptos clave para repasar este mes son:  

Combustibles f贸siles. Las plantas y otros organismos en descomposici贸n, enterrados bajo capas de sedimentos y rocas, han tardado milenios en convertirse en los dep贸sitos ricos en carbono que ahora llamamos combustibles f贸siles. Estos combustibles no renovables, que incluyen el carb贸n, el petr贸leo y el gas natural, suministran alrededor del 80 % de la energ铆a mundial. Proporcionan electricidad, calor y transporte, al tiempo que alimentan los procesos de fabricaci贸n de una enorme variedad de productos, desde el acero hasta los pl谩sticos. NatGEO

Descarbonizaci贸n. Ruta de transici贸n para enfrentar la crisis clim谩tica que re煤ne un conjunto de acciones que permiten reducir de manera significativa y sistem谩tica las emisiones de GEI para mitigar los efectos de la crisis clim谩tica. Camino Hacia Carbono Neutral.

Adaptaci贸n. Conjunto de acciones, pol铆ticas, medidas y lineamientos que permiten implementar estrategias para minimizar los efectos negativos de la crisis clim谩tica. Camino Hacia Carbono Neutral.

Mitigaci贸n. Conjunto de acciones y estrategias que permiten moderar, aplacar, disminuir o suavizar los efectos negativos de las emisiones de GEI, cuya constante e incontrolada emisi贸n, ha desatado la crisis clim谩tica actual. Camino Hacia Carbono Neutral.

Gases Efecto Invernadero (GEI). Son aquellos gases acomodados en el ambiente terrestre que absorben la radiaci贸n infrarroja del sol y que, con ello, retienen y aumentan la temperatura en la atm贸sfera. Existe una producci贸n natural de estos gases gracias a los procesos biol贸gicos como la respiraci贸n de los seres vivos o la fotos铆ntesis de las plantas; sin embargo, debido a actividades propias de las civilizaciones humanas industrializadas –como la quema de combustibles f贸siles, la deforestaci贸n y la sobre explotaci贸n de los recursos naturales–, la producci贸n de estos gases se ha disparado a niveles insostenibles. WWF.

Vulnerabilidad. Grado de incapacidad que tiene un sistema, territorio o comunidad para afrontar los efectos de la crisis clim谩tica, en particular, la variabilidad del clima y los fen贸menos naturales extremos. Camino Hacia Carbono Neutral.

Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico (IPCC). Fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos cient铆ficos, t茅cnicos y socioecon贸micos sobre el cambio clim谩tico, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. IPCC

Recomendados:

1.       脷nete a la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica T煤 tienes el poder de Cuidar el Planeta, s贸lo tienes que ingresar a la p谩gina https://emergenciaclimatica.gov.co/ y compartir los contenidos de uso libre.

2.       Estas son algunas clases del Diplomado en Emergencia Clim谩tica para periodistas de Colombia.

·         Explicaci贸n y an谩lisis cient铆fico de los conceptos y variables b谩sicas para entender el cambio clim谩tico. ¿C贸mo salir de la encrucijada?  

Sesi贸n 2 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Germ谩n Poveda Jaramillo

·         Contexto global del cambio clim谩tico, IPCC y explicaci贸n de escenarios futuros

Sesi贸n 3 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Paola Andrea Arias G贸mez

·         Huella de Carbono

Sesi贸n 5 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Adriana Aristiz谩bal Castrill贸n

Encuentra todas las clases en el canal de YouTube de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Feria de Salud y Servicios llega a la Divina Misericordia en LaCeja para ofrecer atenci贸n integral a la comunidad

La tarde de ayer en el municipio de La Ceja fue de mucha alegr铆a y cuidado para los habitantes del sector de la Divina Misericordia, gracias a la realizaci贸n de una Feria de Salud y Servicios. Durante la jornada se ofreci贸 informaci贸n sobre diversos temas de salud, cuidado y recreaci贸n para todos los asistentes, incluyendo los ni帽os y ni帽as que celebraron el Mes de la Ni帽ez en su sector.

El compromiso de la Alcald铆a Municipal con la salud integral de los ciudadanos se hizo presente en esta actividad, que busca llevar servicios de salud a todos los rincones del municipio. La jornada cont贸 con la participaci贸n de instituciones p煤blicas y privadas que se sumaron a este esfuerzo, para brindar a la comunidad una atenci贸n de calidad y cercana.

“Estamos muy contentos de haber realizado esta feria de salud y servicios, en la que hemos podido ofrecer informaci贸n valiosa sobre cuidado personal y llevar a cabo actividades recreativas para los ni帽os y ni帽as de la Divina Misericordia. Seguiremos trabajando de la mano con las diferentes entidades p煤blicas y privadas para llevar nuestros servicios de salud integral a todos los rincones de nuestro municipio”, afirm贸 el Alcalde de La Ceja, en medio de la jornada.

Con este tipo de actividades, la Alcald铆a Municipal busca fomentar una cultura de prevenci贸n en salud, acercando a los ciudadanos a informaci贸n 煤til y necesaria para el cuidado de su salud f铆sica y mental. La comunidad de La Ceja agradeci贸 la realizaci贸n de esta Feria de Salud y Servicios y se mostr贸 comprometida en seguir trabajando de la mano con la administraci贸n municipal para construir un municipio m谩s saludable y feliz.

s谩bado, 22 de abril de 2023

El fortalecimiento regional, una herramienta clave para el crecimiento y la unidad nacional en Colombia

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 la importancia de debatir sobre una Colombia federal en el encuentro "Debates Jur铆dicos y Pol铆ticos entre Federalismo, Autonom铆a y Estado Central: A los 160 a帽os de la promulgaci贸n de la Constituci贸n de Los Estados Unidos de Colombia", celebrado en la Universidad Pontificia Bolivariana. El mandatario resalt贸 que el fortalecimiento de las regiones es fundamental para el progreso del pa铆s y para la unidad nacional.


El debate se llevar谩 a cabo en varias universidades y departamentos hasta el 8 y 9 de mayo, fecha en la que se conmemorar谩 en Rionegro los 160 a帽os de la Constituci贸n de 1863. El evento contar谩 con la presencia del Congreso, las Cortes, los departamentos, las alcald铆as, la academia y la empresa privada.

El rector de la UPB, Presb铆tero Diego Alonso Marulanda, enfatiz贸 la importancia de abrir este debate y conf铆a en que permitir谩 reafirmar la importancia de la unidad nacional y avanzar en asuntos que competen a todos los colombianos. La participaci贸n de los j贸venes tambi茅n fue destacada por el gobernador, quien cree que sus voces son fundamentales para construir el pa铆s del futuro.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Didier Tavera, director de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, presente en el debate, afirm贸 que estos espacios de discusi贸n son importantes para buscar en la historia y an谩lisis del pasado reciente herramientas que permitan encontrar la llave del modelo territorial que se desea. El debate sobre el federalismo busca fortalecer las regiones y consolidar la unidad nacional en Colombia.

Medell铆n transforma y embellece el espacio p煤blico en la comuna 9 - Buenos Aires con una intervenci贸n integral

  • Realiz贸 una intervenci贸n en la calle 52 con la carrera 18, en el sector de Loyola, para recuperar el espacio y sensibilizar sobre el manejo adecuado de residuos.
  • Se ejecutaron obras complementarias como la ampliaci贸n de andenes, la siembra de jardines y la instalaci贸n de un parque infantil.
  • Se recolectaron 700 metros c煤bicos de RCD y se sensibiliz贸 a 80 personas en buenas pr谩cticas ambientales.

La Alcald铆a de Medell铆n llev贸 a cabo una intervenci贸n integral y de recuperaci贸n del espacio en la calle 52 con la carrera 18, en el sector de Loyola, en la comuna 9-Buenos Aires, como parte del proceso de recolecci贸n de Residuos de Construcci贸n y Demolici贸n (RCD). La intervenci贸n busc贸 transformar el lugar en un espacio para el disfrute de la comunidad y la sensibilizaci贸n en el manejo y cuidado del entorno y la correcta disposici贸n de los residuos.

Como parte de las obras complementarias realizadas, se ampliaron andenes, se sembraron palmas y jardines, se instalaron bancas y se adecu贸 un parque infantil, y se instalar谩 un gimnasio al aire libre. Adem谩s, se socializ贸 con la comunidad la aplicaci贸n m贸vil S.V.R. (Sistema de Vigilancia de Residuos), una herramienta para educar, vigilar e identificar a infractores que desconocen o hacen caso omiso de la Ley 1801 de 2016 (C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia), que en su art铆culo 111 establece los “comportamientos contrarios a la limpieza y recolecci贸n de residuos y escombros, y malas pr谩cticas habitacionales”.

Durante la recuperaci贸n del espacio p煤blico, se limpiaron 3.000 metros cuadrados de zonas verdes y se recolectaron 700 metros c煤bicos de RCD, 80 metros c煤bicos de residuos voluminosos y 5 metros c煤bicos de residuos ordinarios. Adem谩s, se sensibiliz贸 a 80 personas en buenas pr谩cticas ambientales y manejo adecuado de residuos.

La dinamizadora de Nodos de Innovaci贸n Especializados de Ruta N, Roc铆o D铆az, explic贸 que los Nodos de Innovaci贸n Especializados son una estrategia de ciudad impulsada por la Alcald铆a de Medell铆n y actualmente operada por Ruta N. Para el Nodo de Innovaci贸n Especializado de Residuos S贸lidos, se vigilan, controlan y mitigan los puntos cr铆ticos de residuos en la ciudad a trav茅s del Sistema de Vigilancia de Residuos.

La recuperaci贸n de este espacio p煤blico fue realizada en el marco de la campa帽a “Medell铆n, Tacita de Plata” y cont贸 con la participaci贸n del Comit茅 de Aseo y Ornato, las secretar铆as de Medio Ambiente, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Salud, Movilidad, Infraestructura F铆sica, Gobierno, Cultura Ciudadana y Seguridad y Convivencia, as铆 como con EPM, el Metro de Medell铆n, el proyecto Nodos de Innovaci贸n, la Polic铆a Nacional, EMVARIAS y el Ej茅rcito Nacional.

La secretaria de Medio Ambiente, Vanesa 脕lvarez Restrepo, manifest贸 que la intervenci贸n busc贸 recuperar el espacio, sensibilizar a la ciudadan铆a en el manejo y cuidado del entorno y la correcta disposici贸n de los residuos y apropiar estas zonas recuperadas para el disfrute de los habitantes del sector.

viernes, 21 de abril de 2023

Gobierno Departamental crear谩 la Secretar铆a de la Juventud

 - Este anuncio lo hizo el Gobernador An铆bal Gaviria ante los j贸venes de Antioquia asistentes a la posesi贸n del Consejo y de la Plataforma Departamental de Juventud, en acto especial realizado en el recinto de la Asamblea de Antioquia.
- Gaviria invit贸 a los j贸venes a liderar con sus ideas y aportes la Agenda 2040; a apoyar el impulso del Laboratorio de Vida del Nordeste y el Bajo Cauca; y a manifestarse frente a la violencia en el f煤tbol.


Con un llamado a convertirse en los protagonistas n煤mero uno de la Agenda 2040 y la noticia de que la Administraci贸n Seccional llevar谩 ante la Asamblea Departamental el proyecto de Ordenanza para crear la Secretar铆a de la Juventud, acompa帽贸 esta tarde el gobernador An铆bal Gaviria Correa a los l铆deres juveniles que terminaron su periodo en el Consejo y la Plataforma Departamental de Juventud y los nuevos que se posesionaron en estas dos instancias.

Gaviria anunci贸 que el compromiso de los primeros a帽os de gobierno de crear la Secretar铆a de la Juventud se har谩 realidad con la presentaci贸n ante la Duma Departamental el pr贸ximo mes de mayo del proyecto de Ordenanza, buscando que esta dependencia pueda convertirse en un instrumento fuerte para amplificar la vocer铆a de los j贸venes en Antioquia.

En su mensaje, el Gobernador enfatiz贸 en la necesidad de renovar la trascendencia de la participaci贸n de este grupo poblacional en el departamento, para lo cual los invit贸 a convertirse, tanto en protagonistas n煤mero uno de la Agenda 2040 y la apropiaci贸n y difusi贸n de su visi贸n “Antioquia coraz贸n verde de Am茅rica”, como en el impulso y contribuci贸n con su liderazgo en el Laboratorio de Vida del Nordeste y el Bajo Cauca. “Cuenten con nosotros que Antioquia cuenta con ustedes”, les dijo An铆bal Gaviria.

Pidi贸 tambi茅n a los nuevos l铆deres juveniles posesionados en el Consejo y la Plataforma Departamental de Juventud manifestarse en torno a la situaci贸n de violencia que se viene presentando en el f煤tbol: “La situaci贸n de violencia en el f煤tbol es contradictoria a la esencia del deporte, nadie gana con eso y todos perdemos. El f煤tbol debe ser una fiesta de la vida”, resalt贸 An铆bal Gaviria.

El mandatario antioque帽o posesion贸 a los 15 consejeros y consejeras de las 9 subregiones en el Consejo Departamental de Juventud, que se constituye en un mecanismo aut贸nomo de participaci贸n, concertaci贸n, vigilancia y control de la gesti贸n p煤blica e interlocuci贸n con las agendas departamentales de las juventudes, ante la Gobernaci贸n de Antioquia; y a los 20 j贸venes de las 9 subregiones en la Plataforma Departamental de Juventud, un escenario de encuentro, articulaci贸n, coordinaci贸n y concertaci贸n de las juventudes, de car谩cter aut贸nomo asesor.

Por su parte, los j贸venes que terminaron su periodo y los que comenzaron el nuevo, pidieron a sus pares trabajar unidos; confiar en el otro; cuidar su coraz贸n, su mente, y su cuerpo; bailar, gritar y disfrutar este proceso; seguir impulsando logros; construir el futuro desde el presente y seguir siendo ejemplo de liderazgo muy especialmente para el mill贸n 640 mil j贸venes con los que hoy cuenta el departamento de Antioquia.