- La Pol铆tica busca reconocer los territorios y las realidades actuales, con los potenciales y las particularidades que hay en las diferentes subregiones en materia de vivienda y h谩bitat integral.
- En la primera etapa se avanza en la construcci贸n del problema p煤blico de la Pol铆tica P煤blica Social de Vivienda y H谩bitat. Para la elaboraci贸n de este diagn贸stico se estableci贸 una alianza con la Universidad EAFIT, instituci贸n que se encarga del acompa帽amiento t茅cnico y metodol贸gico.
Hacer de Antioquia un territorio en armon铆a con el planeta, con viviendas sociales dignas y h谩bitat sostenibles, es uno de los prop贸sitos de la gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia – VIVA.
La Pol铆tica P煤blica Social de Vivienda y H谩bitat de Antioquia, plantear谩 escenarios de mediano y largo plazo, y busca ser coherente con las pol铆ticas p煤blicas, leyes, decretos, planes de desarrollo, acuerdos y dem谩s normatividades vigentes a nivel internacional, nacional, departamental y municipal, teniendo en cuenta sobre todo las comunidades y sus particularidades. Se espera que sea atemporal y permita brindar alternativas de soluciones viables t茅cnicas, financieras y jur铆dicas a las dificultades que se presentan actualmente en t茅rminos cualitativos y cuantitativos de vivienda y h谩bitat a nivel urbano y rural.
As铆 mismo, tiene como prop贸sito responder a las necesidades locales, articulando a los diferentes actores de la vivienda y el h谩bitat, creando estrategias para movilizar recursos p煤blicos y privados que permiten generar nuevas formas de financiamiento y un equilibrio entre los asentamientos e intervenciones humanas y el entorno natural.
Este instrumento tambi茅n promover谩 el cumpliendo de los objetivos planteados en el componente uno de la l铆nea “Nuestro Planeta” del plan de desarrollo departamental “Unidos por la Vida 2020-2023” y dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en los ODS 1, 11 y 17, en la Agenda 2040 en su componente N° 3 Sostenibilidad y Regeneraci贸n y en la Declaratoria de Emergencia Clim谩tica en las l铆neas estrat茅gicas de desarrollo urbano resiliente, ordenamiento territorial y gobernanza.
La formulaci贸n del problema p煤blico, de la Pol铆tica P煤blica Social de Vivienda y H谩bitat de Antioquia, ha logrado convocar, a la fecha, 190 actores p煤blicos y privados en todo el departamento. Este proceso de construcci贸n cuenta con tres etapas de trabajo, las cuales permitir谩n presentar en el 2022 el proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental y elaborar un plan de acci贸n para su implementaci贸n en el territorio.
“Para garantizar que este proceso sea participativo y desde el territorio, se realiz贸 una alianza con la Universidad EAFIT, quienes con su metodolog铆a recoger谩n las necesidades y formular谩n el problema p煤blico, para luego, en las siguientes fases, abarcarlo y desarrollar un plan de acci贸n eficiente que permita disminuir el d茅ficit cuantitativo y cualitativo en el departamento”, asegur贸 Mar铆a Fanery Sucerquia Jaramillo, gerente de VIVA.
La formulaci贸n del problema p煤blico se viene realizando a trav茅s de un proceso participativo que incorpora el conocimiento de diferentes actores sociales, p煤blicos y privados que intervienen en el sector. “Para ello hemos desarrollado una serie de actividades, encuentros, procesos diagn贸sticos sustentados en la metodolog铆a del Centro de An谩lisis Pol铆tico para el an谩lisis de pol铆ticas p煤blicas. Esto nos ha permitido contar con una gu铆a metodol贸gica para llevar a cabo este proceso y contar con los m谩s altos est谩ndares de rigurosidad acad茅mica y t茅cnica para llevar a cabo este proceso” dice, Juan Sebasti谩n Aristiz谩bal G贸mez, director del proyecto y jefe del Centro de An谩lisis Pol铆tico de la Universidad EAFIT.
A la fecha se han realizado 18 talleres virtuales, dos por subregi贸n, en los cuales se socializ贸 el avance del proceso de construcci贸n del problema p煤blico, se expusieron y se discutieron siete de las nueve dimensiones identificadas hasta el momento, estas son: Demanda de la vivienda, Oferta de la vivienda, arrendamiento social, La vivienda en el ordenamiento territorial, Vivienda consciente y h谩bitat sostenible, Producci贸n social de la vivienda y Mejoramientos de vivienda.
En lo que resta del a帽o, se realizar谩n talleres presenciales, con actores identificados de acuerdo con la participaci贸n en los talleres virtuales, en las nueve subregiones del departamento. Durante estas discusiones t茅cnicas y sociales, se realizar谩 un ejercicio, el cual permitir谩 construir las cadenas de causalidad de los problemas identificados en las diferentes dimensiones, sobre las cuales se formular谩 la Pol铆tica.
En noviembre se realizar谩 un taller con expertos del sector y 36 entrevistas con actores en las diferentes dimensiones de la Pol铆tica, para finalmente en diciembre, realizar la presentaci贸n del diagn贸stico del problema p煤blico final y las tres etapas siguientes que se llevar谩n a cabo en el 2022.