P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 5 de diciembre de 2021

En navidad se generan 3.500 nuevos empleos gracias a la estrategia “Centro Abierto Domingo a Domingo”

2021-12-05_033124 empleo medellin diciembre

-Hasta el 16 de enero de 2022 se desarrollar谩 esta iniciativa en el Territorio Comercial (sector de Guayaquil), que hace parte del Plan Navidad implementado por la Alcald铆a de Medell铆n.
 
-16.000 comerciantes formales del Centro de Medell铆n se sumaron para que de domingo a domingo m谩s de 20 centros comerciales tengan sus puertas abiertas.

-El Plan Navidad tambi茅n incluye la implementaci贸n de las Zonas Seguras y la Atenci贸n de Puntos Cr铆ticos en la Comuna 10 – La Candelaria.

La Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con la Polic铆a Nacional y los representantes de los gremios y el comercio formal del Territorio Comercial (sector de Guayaquil) de la Comuna 10 – La Candelaria, est谩 promoviendo la estrategia “Centro Abierto Domingo a Domingo”, con la que se generan m谩s de 3.500 nuevos empleos.

Como parte del “Plan Navidad”, 16.000 comerciantes se han unido para tener abiertas las puertas de m谩s de 1.000 establecimientos de comercio de por lo menos 20 centros comerciales durante los siete d铆as de la semana, para que hasta all铆 llegue un promedio de 9.500 clientes diarios.

Por su parte, las diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal se tomar谩n el espacio p煤blico del sector, llevando una amplia oferta cultural y recreativa para que la comunidad pueda disfrutar del Centro durante la 茅poca decembrina.

M贸nica Pab贸n, gerente del Centro inform贸 que “la institucionalidad pone toda la oferta cultural, recreativa, deportiva y art铆stica en el espacio p煤blico, y los comerciantes hacen una apuesta por reactivar el comercio y mantenerlo abierto desde las 10:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. En este proyecto se ha logrado generar 3.500 nuevos empleos en alrededor de 20 centros comerciales, para un total de 1.000 activos todos los domingos de diciembre y hasta el 16 de enero.”   

La estrategia promueve especialmente la recuperaci贸n econ贸mica de este sector de Medell铆n, aprovechando la temporada decembrina que es 茅poca en la que sus ventas pueden llegar a ascender entre un 35% o un 40% frente al resto del a帽o.

“Por esta raz贸n es muy importante para el comercio de la Comuna 10 – La Candelaria tener una navidad segura, y es por eso que se est谩 trabajando conjuntamente entre las asociaciones de comerciantes con la Gerencia del Centro y otras dependencias de la Alcald铆a de Medell铆n en la b煤squeda de tener una Zonas Seguras que se conviertan en unos lugares donde la comunidad pueda venir y comprar con tranquilidad y con seguridad, y puedan participar de actividades l煤dicas y culturales”, dijo el director ejecutivo de Corpocentro, Jorge Mario Puerta.   

Adem谩s de “Centro Abierto de Domingo a Domingo”, el Plan Navidad de Medell铆n para la Comuna 10 – La Candelaria incluye la implementaci贸n de las “Zonas Seguras” en cuatro corredores viales y peatonales del sector y la “Atenci贸n a los Puntos Cr铆ticos” en materia de perifoneo, comercio informal y delincuencia, por parte de la fuerza p煤blica y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.

La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, agreg贸 que “desde el primero de diciembre iniciamos nuestro Plan Navidad para el Centro. Con el liderazgo y acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional y la Secretar铆a de Seguridad, logramos definir cuatro Zonas Seguras (Carabobo, Matur铆n, Jun铆n y Bol铆var), en las que tenemos acompa帽amiento permanente de todas las instituciones y dependencias, que nos apoyan con el tema de seguridad, el control del espacio p煤blico y adecuada apropiaci贸n de este mismo.”

El “Plan Navidad” y las iniciativas “Centro Abierto Domingo a Domingo”, “Zonas Seguras” y “Atenci贸n a los Puntos Cr铆ticos” permiten a los visitantes del Centro hacer sus compras de manera c贸moda, tranquila y segura.

Gracias acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, La Estrella recibi贸 la certificaci贸n educativa

  • Se trata del noveno municipio de Antioquia y el sexto del Valle de Aburr谩 que lo logra entre los 125 municipios del Departamento.

  • El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, calific贸 como una gran noticia para la educaci贸n metropolitana y un logro que tuvo el apoyo de la Entidad, el hecho que La Estrella haya recibido su certificaci贸n educativa, lo cual significa que este municipio del Sur del Valle de Aburr谩 queda facultado para administrar el servicio educativo.

  • “Es un hecho que nos llena de orgullo”, dijo el alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad Betancur.

nota-amva-30-noviembre-1-min

Gracias al acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, La Estrella se convirti贸 en el noveno municipio de Antioquia y sexto del territorio metropolitano en lograr la certificaci贸n educativa.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona celebro que el municipio de La Estrella haya logrado la certificaci贸n educativa, luego de dos a帽os de trabajo. “Se trata de un logro hist贸rico, gracias al trabajo mancomunado con los diez municipios del Valle de Aburr谩 y al apoyo de la Subdirecci贸n de Planeaci贸n Integral y la Unidad de Cultura y Educaci贸n de nuestra Entidad”, agreg贸 Palacio Cardona.

De manera particular, el 脕rea Metropolitana del Vall茅 de Aburr谩 sirvi贸 como articulador del proceso. Ayud贸 en la preparaci贸n documental y en el acompa帽amiento durante la sensibilizaci贸n ante las instancias educativas de La Estrella como el Consejo de Gobierno, el Consejo Municipal, la JUME y la mesa rectoral. En otras palabras, el apoyo del 脕rea Metropolitana propici贸 el alistamiento del municipio en su certificaci贸n ante la Gobernaci贸n de Antioquia.

El alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad Betancur, calific贸 como un orgullo para su municipio, la decisi贸n que tom贸 la Gobernaci贸n de Antioquia de certificar en materia educativa a esta localidad del Sur del Valle de Aburr谩, mediante Resoluci贸n con radicado S2021060098213, firmada por la secretaria de Educaci贸n y Cultura, Alexandra Pel谩ez Botero.

“Somos certificados porque cumplimos un sinn煤mero de condiciones y ya el pr贸ximo a帽o comenzaremos con esta autonom铆a educativa: autonom铆a para tener calidad en la educaci贸n, para tener una cobertura de m谩s del 100% en la educaci贸n y para avanzar cada d铆a m谩s en la educaci贸n”, afirm贸 Abad Betancur.

El funcionario valor贸 el trabajo que se hizo de m谩s de dos a帽os, que calific贸 de arduo, para lograr la certificaci贸n, porque, seg煤n dijo, “no es f谩cil certificarse y donde la Gobernaci贸n vio la viabilidad financiera, t茅cnica, profesional del municipio”. “Prueba de ello, agreg贸 Abad Betancur, es que hac铆a cinco a帽os no se certificaba un municipio en Colombia”.

En la actualidad, agreg贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, la Entidad acompa帽a a los dem谩s municipios que tienen el compromiso para certificarse, tambi茅n en educaci贸n, para construir un futuro sostenible y garantizar mejores condiciones de vida para los habitantes y en esta oportunidad, para los estudiantes del Valle de Aburr谩.

Los 4 municipios del territorio que no est谩n certificados son Barbosa, Girardota, Copacabana y Caldas.

La certificaci贸n en materia de educaci贸n ofrece los siguientes beneficios al municipio de La Estrella.

  • Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo con criterios de equidad, eficiencia y calidad

  • Administraci贸n y distribuci贸n de Planta docente y administrativa de los establecimientos     educativos oficiales bajo criterios de eficiencia y necesidades del servicio

  • Atenci贸n oportuna para cubrir novedades de planta de personal docente y administro

  • Organizaci贸n de los Establecimientos Educativos del Territorio

  • Planificaci贸n de la calidad educativa

  • Cualificaci贸n de Docentes y Directivos docentes

  • Administraci贸n de los sistemas de informaci贸n del Sector educativo

  • Atenci贸n oportuna de los tr谩mites de pago de cesant铆as, pensi贸n y asensos en el escalaf贸n docente

  • Ejercer Inspecci贸n, Vigilancia y control a Establecimientos educativos del municipio

  • Administraci贸n de la ruta de la calidad educativa. (Promover la aplicaci贸n y ejecuci贸n de los planes de mejoramiento de la calidad en sus instituciones)

  • Equidad en la distribuci贸n de los recursos para el Sector de acuerdo a las necesidades de los Establecimientos educativos oficiales del municipio.

DATOS:

  • El 煤ltimo municipio del Valle de Aburr谩 en lograr la certificaci贸n educativa fue Sabaneta hace siete a帽os

  • Los dem谩s certificados del Valle de Aburr谩 son: Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta y Bello

  • Fuera del Valle de Aburr谩, est谩n certificados Rionegro, Turbo y Apartad贸

  • El municipio de La Estrella tiene 24 establecimientos educativos, de los cuales cuatro son p煤blicos con doce sedes (todas con preescolar hasta el grado 11)

  • La poblaci贸n escolar de La Estrella es cercana a los 15 mil estudiantes.​

Elecciones para delegados al Congreso Nacional del Polo Democr谩tico transcurrieron en normalidad

- En el departamento fueron habilitados 582 puestos de votaci贸n en zonas urbanas, compuestos por 662 mesas.

- Habitantes del departamento pudieron ejercer su derecho al voto con todas las garant铆as de seguridad.

2021-12-05_030924 elecciones polo antioquia

En completa calma transcurri贸 en el departamento de Antioquia la consulta interna del Polo Democr谩tico para elegir a sus delegados al Congreso Nacional de la colectividad. Un ejercicio democr谩tico que acompa帽贸 la Secretar铆a de Gobierno, Paz y Noviolencia en equipo con la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, el Ministerio del Interior, Fiscal铆a y fuerzas armadas, entre otros.

Audio: Rafael Blanco Lozano, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de Antioquia

Con relaci贸n al certamen electoral, Adolfo Fern谩ndez, registrador nacional para Antioquia, se帽al贸: “fueron habilitados 582 puestos de votaci贸n en zonas urbanas compuestos de 662 mesas en las cuales estaban habilitados para votar 5´222.610 personas. Unas elecciones que transcurrieron sin ning煤n inconveniente.

Asimismo, Rafael Blanco, Secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, afirm贸 sobre la importancia de estas elecciones: “En la Gobernaci贸n de Antioquia siempre estamos comprometidos acompa帽ando los ejercicios electorales. Hoy desde el PMU (Puesto de Mando Unificado) damos un parte de tranquilidad frente a este ejercicio democr谩tico donde brindamos todas las garant铆as para que las personas interesadas pudieran ejercer libremente su derecho al voto en todo el departamento”

Presidente Duque invita a los j贸venes a salir a votar para los Consejos Municipales y Locales de Juventud

  • En el vig茅simo tercer encuentro de Dirigentes del Occidente Antioque帽o, celebrado en Santa Fe de Antioquia, el Mandatario ofreci贸 un detallado balance de su gesti贸n para el departamento, que tambi茅n beneficia al resto del pa铆s.

  • El Jefe de Estado dijo que se har谩 un enorme esfuerzo con el Ministerio de Hacienda para que haya un centro Sac煤dete en cada municipio.

  • Tambi茅n celebr贸 la formalizaci贸n del minero n煤mero 10.000, lo que demuestra que la actividad es fuente de emprendimiento y desarrollo.

2021-12-05_030101 Presidente Duque

Un llamado a los j贸venes colombianos para que salgan a votar masivamente este domingo en la elecci贸n de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, realiz贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, quien consider贸 que se trata de un acontecimiento que seguir谩 fortaleciendo la democracia en el pa铆s.

“Queridos alcaldes: tenemos que seguir fortaleciendo la democracia. Estamos a unas pocas horas para la elecci贸n de los Consejos Municipales de Juventud. Ay煤denos para que los j贸venes de sus municipios ma帽ana salgan a las urnas a elegir y ser elegidos, para demostrar que la democracia y la participaci贸n juvenil en la democracia nos ayuda a ser mejores”, dijo el Mandatario este s谩bado, al clausurar el vig茅simo tercer encuentro de Dirigentes del Occidente Antioque帽o.

M谩s de 12,28 millones de j贸venes entre los 14 y 28 a帽os est谩n habilitados para ejercer su derecho al voto este domingo, seg煤n la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, y est谩n dispuestos 6.058 puestos de votaci贸n y 19.991 mesas, que cumplen todos los protocolos de seguridad.

Una Misi贸n de Observaci贸n Electoral Internacional vigilar谩 la marcha de los comicios, en presencia de m谩s de 30 delegados de diferentes pa铆ses.

El jefe de Estado ofreci贸 un balance de las obras que ha impulsado su Gobierno en Antioquia, en una jornada donde entreg贸 a la comunidad un trayecto del proyecto vial Magdalena 2, de la cuarta generaci贸n de concesiones, e inaugur贸 la totalidad de las V铆as del Nus, que, con 157 kil贸metros, beneficiar谩 la conectividad del nordeste antioque帽o con el resto del pa铆s.

Proyectos como Mar 1 y 2, Puerto Antioquia, la conexi贸n Antioquia-Bol铆var, Bucaramanga-Barrancabermeja-Yond贸 est谩n siendo ejecutado y esperan ser entregados a la comunidad en los pr贸ximos meses, anunci贸 el Jefe de Estado.

“¡Es con hechos como nosotros gobernamos! Es con hechos como entregamos en d铆as pasados el cruce de la Cordillera Central y es con hechos como le hemos dado la mayor inversi贸n en v铆as terciarias a este departamento y un programa de transformaci贸n energ茅tica, para la transici贸n, para que sean las energ铆as limpias renovables no convencionales que dinamicen”, indic贸.

Expres贸 que en las pr贸ximas 4 semanas le pa铆s llegar谩 a los 120 millones de 谩rboles sembrados de los 180 millones a los que se comprometi贸 en la campa帽a mundial “One Trillion Trees”.

“Le dijimos a Colombia que 铆bamos a sacar una agenda educativa din谩mica y vamos a entregar 12.000 aulas, una meta de 300.000 estudiantes con doble titulaci贸n y ayer fueron 162.000 que estaban cumpliendo ese anhelo. Recorr铆 el departamento diciendo que la educaci贸n universitaria gratuita seria una realidad y lo es hoy para los estratos 1, 2 y 3, todo esto, enfrentando una pandemia”, explic贸.

El Mandatario tambi茅n celebr贸 la formalizaci贸n del minero 10.000, dentro de la campa帽a liderada por el Ministerio de Minas y Energ铆a, que impulsa el emprendimiento y el desarrollo de las regiones del pa铆s.

De la misma forma, El Presidente Duque celebr贸 que el pa铆s haya superado a Estados Unidos y Alemania en la administraci贸n de la primera y la segunda dosis de vacuna contra el covid-19.

“Podemos lograr alcanzar el 70% de la poblaci贸n con doble dosis, porque tenemos que proteger la vida para seguir la reactivaci贸n econ贸mica”, indic贸.

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".






Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Antioquia busca convertirse en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia

2021-12-02_054457

- Un cierre altamente positivo present贸 el programa AgroAntioquia Exporta 4.0, con 560 nuevos predios con registro de exportaci贸n ICA y Certificaciones Global G.A.P para 78.

- El secretario de Agricultura de Antioquia afirma que el departamento duplicar谩 el n煤mero de predios con registro de exportaci贸n al finalizar la administraci贸n UNIDOS por la Vida.

Antioquia se dio a la tarea de duplicar el n煤mero de predios con registro exportador ICA gracias al programa AgroAntioquia Exporta 4.0, una apuesta para aumentar la oferta agr铆cola exportadora del departamento que se ejecuta en una alianza entre la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, la Corporaci贸n para la investigaci贸n Agropecuaria - Agrosavia y otras entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporaci贸n de Productores y Exportadores de Aguacate Hass - Corpohass.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En efecto, la cifra ya se duplic贸 seg煤n inform贸 el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, en la presentaci贸n de resultados de este programa, que en el cierre del a帽o, certific贸 560 nuevos predios como exportadores de aguacate Hass, lim贸n Tahit铆, gulupa, maracuy谩 y plantas arom谩ticas, y entreg贸 certificaci贸n Global GAP a 78 predios de aguacate Hass.

"Cuando llegamos al gobierno en el a帽o 2020, encontramos que Antioquia ten铆a 961 predios con registro para exportaci贸n del ICA, nos dimos a la tarea de duplicar esta cifra y lo estamos logrando con creces.  Vamos a pasar a tener al final de este gobierno 1.961 pedios registrados con este certificado para exportar", dijo el funcionario.

Tambi茅n asegur贸 que esto significa un aumento muy importante en las ventas del sector agropecuario, pues gracias a este proyecto, "en el a帽o 2019 se logr贸 un aumento en las ventas de 4.700 millones de pesos y este a帽o el gobierno de An铆bal Gaviria logr贸 16 mil millones de pesos en aumento de ventas. Estamos convirtiendo a Antioquia en el primer departamento exportador agr铆cola de Colombia y estamos haciendo realidad la promesa que hicimos como gobierno de convertir a Antioquia en el l铆der nacional de producci贸n agr铆cola".

AgroAntioquia Exporta 4.0 comenz贸 con una inversi贸n de $3.967.720.000 por parte del Gobierno Departamental y con Agrosavia se firm贸 un convenio para diversificar y aumentar la oferta exportable, por valor total de $4.467.720.000, recursos con los cuales se lograron las nuevas certificaciones de predios entregadas hoy, adem谩s de 200 predios con implementaci贸n tecnol贸gica para la toma de decisiones en el cultivo.

Con esta inversi贸n, 636 peque帽os y medianos productores campesinos beneficiados podr谩n exportar sus productos con ventas estimadas de 52.000 millones para 2022.

El programa se ejecut贸 en las subregiones de Oriente, Suroeste, Occidente y Urab谩, en los municipios de Abejorral, El Carmen de Viboral, El Pe帽ol, El Retiro, El Santuario, Granada, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Sons贸n, Guarne, Cocorn谩, Jard铆n, Jeric贸, Urrao, Concordia, Betulia, Salgar, Caramanta, Pueblorrico, La Pintada, T谩mesis, Andes, Betania, Ciudad Bol铆var, Titirib铆, Montebello, Santa B谩rbara, Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Juan de Urab谩, Turbo, Necocl铆, Dabeiba, Uramita, Frontino y Ca帽asgordas.

Para Jorge Mario D铆az, de Agrosavia, la exportaci贸n se hace cada vez m谩s dif铆cil por las exigencias de los mercados internacionales, los consumidores exigen mayores requisitos en los productos y para lograr mejorar la vocaci贸n exportadora se requiere de la confluencia de muchos actores y destac贸 el liderazgo de la Gobernaci贸n para sacar adelante este programa y lograr los resultados que se han obtenido.



Presidente Duque ordena extender la Campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y la biodiversidad marina

En la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que el prop贸sito de esta estrategia es tambi茅n luchar contra pr谩cticas ilegales como la pesca de arrastre.

2021-12-02_053029

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n de los oc茅anos y de la biodiversidad marina, frente a ecocidios marinos y amenazas como la pesca de arrastre.

En el campo de paradas de la Escuela Naval de Cadetes 'Almirante Padilla', en Cartagena, donde encabez贸 la ceremonia de ascenso de oficiales de la Armada Nacional, el Jefe de Estado indic贸 que "nuestro prop贸sito es extender la campa帽a Artemisa a la protecci贸n del azul de la bandera. Pero, tambi茅n, a proteger la biodiversidad marina de Colombia".

En el acto de graduaci贸n de 133 j贸venes de la Armada –entre ellos, 43 mujeres y un ciudadano de Honduras–, quienes ascendieron al grado de tenientes de corbeta y subtenientes de infanter铆a de marina, el Mandatario explic贸 que el objetivo es, "bajo el paraguas de Artemisa, hacer una protecci贸n de nuestras plataformas continentales para desterrar esa pesca arbitraria que, al igual que ocurre con la naturaleza y la flora, termina arrebat谩ndonos esa riqueza submarina".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional

En su mensaje a los nuevos oficiales, el Presidente Duque calific贸 la pesca de arrastre como "una amenaza global", que, agreg贸, "termina afectando los arrecifes coralinos y nuestra plataforma, como si estuvi茅ramos convirtiendo bosques en sabanas".

Tambi茅n se帽al贸 como otro de los objetivos que tendr谩 la Armada, bajo la Campa帽a Artemisa, la protecci贸n, en conjunto con los gobiernos de Panam谩, Ecuador y Costa Rica, de m谩s de 190 mil kil贸metros cuadrados de reservas marinas y submarinas en estos pa铆ses.

Estas 谩reas comprenden los territorios de Malpelo y Yurupar铆 en Colombia, Coiba en Panam谩, Gal谩pagos en Ecuador y Los Cocos en Costa Rica.

"Cuatro naciones que le mostraron al mundo su determinaci贸n y que nosotros la queremos hacer valer, d谩ndole tambi茅n capacidades a nuestra Armada para que, pensando de cara al a帽o 2022, dentro de sus estructuras de formaci贸n, pueda tambi茅n brindar la formaci贸n en biolog铆a marina", concluy贸 el Presidente Duque.