P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 2 de junio de 2020

Con la Planta de Tratamiento San Fernando empez贸 a revivir el r铆o

San Fernando 1

Foto:EPM

El tratamiento de los vertimientos a las quebradas del Valle de Aburr谩 y al r铆o Medell铆n empez贸 en los a帽os 80 del siglo pasado, pero la puesta en funcionamiento, hace 20 a帽os, de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) marc贸 un hito para la vida en las corrientes y un cambio en la actitud ciudadana hacia ellas.

La fetidez era tan insoportable, en especial en los veranos, que era dif铆cil pasar por alguno de los puentes que conectaban el oriente y el occidente del Valle de Aburr谩. Ya desde las 煤ltimas d茅cadas del siglo XX, alrededor del r铆o Medell铆n habitaban o trabajaban miles de personas que, a diario, deb铆an soportar esos olores que causaba, incluso, problemas de salud recurrentes.

Esto se deb铆a a la cada vez m谩s deteriorada calidad del agua de las quebradas y del caudal principal que atraviesa el Aburr谩 de sur a norte, porque all铆 iba a parar todo el contenido de alcantarillados residenciales, comerciales e industriales, adem谩s de gran cantidad de basuras.

Por eso, Empresas P煤blicas de Medell铆n contrat贸 en 1981 el estudio de “factibilidad t茅cnica y econ贸mica del programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus quebradas afluentes”, el cual determin贸 c贸mo ser铆a el sistema de recolecci贸n y tratamiento de las aguas residuales generadas en el Valle de Aburr谩 y d贸nde deber铆an construirse las plantas para tal fin.

Cinco a帽os despu茅s, en 1986 empezaron algunos programas en quebradas y para 1991 ya se trabajaba en varios frentes en el sur, con el fin de llevar esos caudales contaminados a la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Fernando, en Itag眉铆, que para entonces ni siquiera se hab铆a dise帽ado.

Ese a帽o lleg贸 a EPM el ingeniero civil Le贸n Arturo Yepes a trabajar en el 谩rea de acueducto, sin imaginar que 26 a帽os despu茅s estar铆a al frente de este programa, como gerente de Aguas Residuales.

Lo que hace San Fernando

Yepes explica que “en nuestras plantas, mediante diferentes procesos de tratamientos preliminares, primarios y secundarios, le generamos una limpieza a esas aguas residuales, de tal manera que las entregamos al r铆o cumpliendo la normatividad ambiental existente”.

Hace 20 a帽os era casi imposible encontrar vida acu谩tica en gran parte de la cuenca del r铆o Medell铆n, pues el ox铆geno disuelto por cada litro de agua era cercano a cero miligramos. Lo m铆nimo para que haya vida en estas corrientes es que se encuentren por lo menos cuatro miligramos por litro y con siete se puede decir que una corriente est谩 descontaminada. Cuando entr贸 en funcionamiento la PTAR San Fernando el r铆o Medell铆n empez贸 a mostrar, en la zona de influencia de la planta, unas cantidades superiores a cuatro miligramos por litro.

Gracias a la ampliaci贸n y modernizaci贸n que se realiz贸 entre 2016 y 2019, el tratamiento de aguas residuales en San Fernando gan贸 en capacidad y calidad. El proceso puede parecer complejo, pero paso a paso se entiende mejor.

Inicialmente, las aguas residuales entran a una trampa de grava, donde se extrae el material m谩s pesado —que evita da帽os a otros equipos m谩s adelante— con una cuchara similar a las que son usadas para dragar y se hace un proceso de extracci贸n de olores, que disminuye la fetidez. El agua pasa luego a la zona de cribado, en la cual se extraen algunas basuras y otros s贸lidos flotantes que son compactados con posterioridad.

San Fernando 2

Foto:EPM

A continuaci贸n, el turno es para los desarenadores, donde las arenas son extra铆das y pasadas por una tuber铆a con agua hasta la zona de lavado, para remover el material org谩nico y compactarlo antes de su disposici贸n final.

El agua llega entonces al sistema de lodos primarios, donde se hace la extracci贸n de este material. As铆, el l铆quido, ya con unos niveles de limpieza m谩s altos de lo exigido por las normas ambientales, est谩 listo para ser entregado al r铆o Medell铆n.

San Fernando “recoge todas las aguas residuales de los municipios de Envigado, Sabaneta, La Estrella e Itag眉铆 y una peque帽a parte de Medell铆n”, sostiene el gerente de Aguas Residuales de EPM.

Yepes agrega que “en este momento nos encontramos construyendo un proyecto muy importante, el interceptor que nos va a permitir recoger las aguas residuales del municipio de Caldas y transportarlas hasta el interceptor que hay en Sabaneta, con lo cual vamos a llevar todas las aguas residuales del sur del Aburr谩 a nuestra planta de San Fernando”.

La topograf铆a ayuda

Pero San Fernando, Aguas Claras (ubicada en Bello e inaugurada en junio de 2019) y otras PTAR proyectadas no ser铆an nada sin el entramado subterr谩neo que recoge las aguas residuales. Y la mayor铆a del sistema funciona por gravedad, toda vez que las monta帽as a lado y lado del r铆o y la inclinaci贸n del valle de sur a norte ayudan a que el proceso no requiera bombeo.

Los ductos que transportan las aguas residuales suman cerca de 4.600 kil贸metros, algo as铆 como hacer una tuber铆a de diferentes dimensiones que cubra m谩s de diez veces la distancia de Medell铆n a Bogot谩. La mayor铆a de esos tubos son de alcantarillado, de di谩metros que empiezan en ocho pulgadas. Solo unos 300 kil贸metros son de colectores, instalados en paralelo a lado y lado de las quebradas, y entre 40 y 45 kil贸metros, conforman los interceptores, el mayor de los cuales tiene 2,5 metros de di谩metro.

“Esta es una infraestructura muy importante que nos permite transportar esas aguas residuales a las plantas de tratamiento. En San Fernando tratamos alrededor de 1,6 metros c煤bicos por segundo, lo cual representa m谩s o menos el 20% del caudal de todo el Valle de Aburr谩. En Aguas Claras estamos en el orden de cuatro metros c煤bicos por segundo en promedio y entre las dos plantas ajustamos el tratamiento del 84% de nuestros usuarios del Valle de Aburr谩”, indica Le贸n Arturo Yepes.

Y esta limpieza cada vez mayor de las aguas de las quebradas y del r铆o Medell铆n hace que los habitantes de la regi贸n hayan vuelto de nuevo a darle la cara a estas corrientes. A orillas de las primeras se han desarrollado algunos parques lineales, mientras que cerca del segundo, en las tres 煤ltimas d茅cadas crecieron proyectos p煤blicos y privados importantes, tanto residenciales como comerciales, de servicio y entretenimiento. “Y sabemos que hay una cantidad de proyectos que se siguen enmarcando en ese desarrollo que se puede hacer alrededor del r铆o gracias al saneamiento”, asegura Yepes.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a adoptando espacios para tr谩mites virtuales

- La Subsecretar铆a de Servicio a la Ciudadan铆a implementar谩 las Taquillas Virtuales como nuevo m茅todo de atenci贸n al ciudadano.
 
- Con esta nueva herramienta se mejoran los procesos de tr谩mites en medio de la emergencia por coronavirus.
 
Imagen 1 - Taquillas Virtuales

Con una apuesta firme por transformar los servicios, la Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Servicio a la Ciudadan铆a comenz贸 la implementaci贸n de las Taquillas Virtuales, un sistema mediante el cual los ciudadanos pueden seleccionar en el mapa la sede donde desea ser atendido, ingresar los datos que el sistema solicita, visualizar la informaci贸n del turno suministrado, llevar a cabo la interacci贸n con el asesor y finalizar con una encuesta.

A trav茅s del sitio web www.medellin.gov.co, la ciudadan铆a puede acceder a las Taquillas Virtuales. Adem谩s, interactuar directamente con funcionarios de la Alcald铆a de Medell铆n y recibir una atenci贸n m谩s personalizada. 

El subsecretario de Servicio a la Ciudadan铆a, Jorge David Tamayo, afirm贸 que “nuestro prop贸sito no solo es habilitar canales de atenci贸n,  sino tambi茅n garantizar que este vaya acompa帽ado de la interacci贸n directa con los funcionarios”.

Las Taquillas Virtuales entraron en funcionamiento como una prueba piloto con la Subsecretar铆a de Ingresos con el servicio de orientaci贸n para presentar la declaraci贸n de industria y comercio en l铆nea.
 
Estas acciones se dan con el objetivo de garantizar la satisfacci贸n de los ciudadanos en el uso de los servicios digitales y del Decreto Nacional 620 para la implementaci贸n de Servicios Ciudadanos Digitales. En los pr贸ximos d铆as, m谩s secretar铆as prestar谩n sus servicios con este nuevo m茅todo.

Con padrinazgos y alianzas se busca la sostenibilidad del Centro de Medell铆n

- A trav茅s de la implementaci贸n de alianzas sociales y culturales, la Gerencia del Centro busca garantizar la sostenibilidad y la apropiaci贸n de la comuna 10.

- La estrategia incluye la divisi贸n de la comuna en distritos, cada uno con oferta diferenciada a partir de necesidades, vocaciones y oportunidades.

DISTRITOS ACTUALIZADO

El Centro es un territorio diverso. En 茅l convergen multiplicidad de culturas, oficios, estratos, usos y necesidades. Esta mixtura que dota al centro de un encanto particular tambi茅n amerita un trato diferenciado, para el cual la Gerencia del Centro dise帽贸 la estrategia de padrinazgos y alianzas.

“En los 煤ltimos a帽os, se han hecho inversiones muy importantes en la infraestructura del centro, sin embargo, consideramos que lo m谩s importante ahora es darle a estos espacios condiciones que permitan su apropiaci贸n de una forma sostenible en el tiempo, generando una prosperidad urbana, que le apueste al trabajo decente y al crecimiento econ贸mico del territorio”, asegur贸 la gerente del Centro, M贸nica Mar铆a Pab贸n.

Para lograr este fin, la Gerencia apoyar谩 la consolidaci贸n de diez distritos. Cuatro de estos propuestos desde iniciativas ciudadanas: Prado, Distrito Patrimonial y Cultural; San Ignacio, Distrito Educativo y Cultural; Parques de Berr铆o, Botero y Bol铆var, Distrito Hist贸rico; y Perpetuo Socorro, Distrito Creativo. Adem谩s de seis m谩s denominados: Diverso, en Barbacoas: Vecino, en Boston y los 脕ngeles, Comercial: en Guayaquil; Ambiental, en el Cerro La Asomadera; C铆vico, en La Alpujarra - Plaza Mayor y el de las Oportunidades, en la Plaza Minorista.

El plan padrinos, que tendr谩 una inversi贸n de $4.692 millones, pretende que los principales actores del Centro se hagan cargo de diferentes espacios para lograr objetivos que permitan la sostenibilidad y apropiaci贸n de las zonas intervenidas, con acciones que propendan por la limpieza, la seguridad, la oferta cultural y la pedagog铆a, que atraiga a los ciudadanos, la generaci贸n de oportunidades y el desarrollo.

El proyecto busca, adem谩s, apoyar y acompa帽ar los espacios de participaci贸n y agremiaci贸n del Centro desde la cultura, la educaci贸n y el sector comercial, para la apropiaci贸n del espacio p煤blico desde la inclusi贸n, la accesibilidad, la diversidad, la participaci贸n, la formaci贸n y la sostenibilidad ambiental.

Alcald铆a de Medell铆n triplicar谩 el n煤mero de computadores en las instituciones educativas

- Se destinar谩n $956.114 millones para infraestructura y ambientes de aprendizaje.

- Una inversi贸n hist贸rica en educaci贸n, que contempla $5.341 billones para educaci贸n b谩sica, primaria, secundaria y media.

- En promedio, $35.000 millones se destinar谩n anualmente a mantenimientos preventivos en los planteles.

Foto 2 (2)

Mejor infraestructura y conectividad son claves en la construcci贸n de ambientes de calidad, que impulsen la investigaci贸n, creaci贸n y apropiaci贸n de saberes. Por eso, Medell铆n Futuro invertir谩 $956.114 millones en estos componentes.

“En Medell铆n se triplicar谩 la cantidad de equipos de c贸mputo de todas las instituciones educativas. Queremos que los estudiantes cuenten con todos los medios tecnol贸gicos y digitales para afrontar los retos de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, por eso nos esforzamos en la actualizaci贸n y ampliaci贸n del parque tecnol贸gico de las 229 instituciones educativas oficiales de Medell铆n”, enfatiz贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

De 48.445 equipos de c贸mputo disponibles en las sedes educativas, 47.473 est谩n desactualizados, esto equivale a un 98 %. La meta es pasar de un computador por cada 5,8 estudiantes, a uno por cada dos, y superar la meta nacional que se sit煤a en uno por cada cuatro ni帽os, ni帽as y j贸venes.

“Tenemos sedes educativas evacuadas por fallas estructurales. Esto no puede volver a pasar, m谩s cuando existe la posibilidad de realizar mantenimientos preventivos y correctivos. En promedio, $150.000 millones de pesos se destinar谩n a reformas y $35.000 millones anuales, desde 2021, para mantener a punto todas las instituciones educativas oficiales”, agreg贸 la Secretaria. 

Sabaneta garantiza el acceso al servicio p煤blico de la educaci贸n

· Abiertos los cupos escolares para lo ni帽as, ni帽as y adolescentes del Municipio durante la contingencia.

· El traslado solamente aplica para estudiantes matriculados en Instituciones Educativas del Municipio de Sabaneta.

15901010577468 Sabaneta Educacion

La Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, garantiza el acceso al servicio p煤blico de la educaci贸n, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Buscando garantizar el derecho a la educaci贸n de la poblaci贸n en edad escolar, priorizando a los ni帽os y j贸venes sabanete帽os y atendiendo las directrices establecidas por el Ministerio de Educaci贸n, todo menor que no se encuentre escolarizado puede realizar el proceso para asignaci贸n de cupos o traslados de manera virtual.

Para realizar la inscripci贸n para la asignaci贸n de cupos debes ingresar a la p谩gina web www.sabaneta.gov.co en el 铆cono de Gesti贸n P煤blica, tr谩mites y servicios, formularios y diligenciar el formato F-SE 001 “Formulario de Solicitud de Cupo Escolar”, al cual se debe adjuntar la copia del registro civil y tarjeta de identidad del estudiante.

Igualmente, se informa que seg煤n directriz del Ministerio de Educaci贸n Nacional para el segundo semestre de 2020, quedan canceladas las matr铆culas al programa flexible CLEI.

Para mayor informaci贸n comunicarse a la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, tel茅fono, 4406670 ext. 1524-1525 o al celular 317 3702430

Fue aprobado el Plan de Desarrollo en Itag眉铆 con las mayor铆as en el Concejo

Con 11 votos a favor se aprob贸 en el Concejo Municipal la carta de navegaci贸n que tendr谩 Itag眉铆 para los pr贸ximos cuatro a帽os.

4483e-foto-fue-aprobado-el-plan-de-desarrollo-en-itaguei-con-las-mayorias-en-el-concejo

El Plan de Desarrollo 2020-2023, “Itag眉铆, ciudad de Oportunidades”, tendr谩 una inversi贸n cercana a 1.5 billones de pesos centrado en 6 compromisos y 28 l铆neas estrat茅gicas y 102 programas para el desarrollo social y sostenible de la ciudad. Es la herramienta de planeaci贸n, gesti贸n y ejecuci贸n de proyectos de desarrollo integral, que le permitir谩 a la Alcald铆a de Itag眉铆, adelantar proyectos y gestiones de inter茅s comunitario que favorezcan el progreso de la ciudad durante este cuatrienio.

El documento fue planeado y realizado de la mano con la comunidad en m谩s de 30 encuentros, visitando los diferentes barrios, sectores y veredas, desde donde se definieron intereses, expectativas, ideas y propuestas con la participaci贸n de miles de itag眉ise帽os. En el documento resaltan temas como la familia, tejido social, movilidad, desarrollo econ贸mico, urbanismo, medio ambiente, empleo, econom铆a creativa, seguridad y convivencia ciudadana.

“Nos complace saber que nuestro Plan de Desarrollo tuvo el aval del Concejo Municipal, eso demuestra el compromiso que tenemos todas las instituciones, corporaciones y sectores en fortalecer el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Este es un proyecto de largo aliento que fomenta la escucha, la participaci贸n y la creaci贸n integral del concepto de ciudad, donde la comunidad podr谩 disfrutar de mejores espacios y escenarios p煤blicos para el encuentro social y familiar; un territorio integral, sostenible y amable para propios y visitantes”. Afirm贸 Jos茅 Fernando Escobar, alcalde de Itag眉铆.

Vigilancia y control a protocolos de bioseguridad en Turbo

Vigilancia Bioseguridad Turbo

En compa帽铆a de la Polic铆a Nacional la administraci贸n municipal de Turbo visit贸 diferentes locales comerciales, para verificar la aplicaci贸n de los protocolos de bioseguridad. La alcald铆a distrital de Turbo sigue realizando vigilancia y control a nuestra reactivaci贸n econ贸mica, para garantizar un comercio seguro.

Acciones contra el tr谩fico de drogas y el abuso de menores en Itag眉铆

• La Secretar铆a de Seguridad de esta ciudad inform贸 sobre la incautaci贸n de 245 kilos de marihuana tipo cripy en un veh铆culo procedente del departamento del Cauca.

• En las 煤ltimas horas fue capturado otro presunto abusador de menores en Itag眉铆, con este ya son 23 los casos que se han esclarecido durante el 2020 en esta localidad.

0854d-foto-acciones-contra-el-trafico-de-drogas-y-el-abuso-de-menores-en-itaguei

La primera acci贸n se present贸 en un parqueadero de la ciudad donde gracias a labores investigativas y a la informaci贸n ciudadana se logr贸 ubicar un veh铆culo procedente del Cauca que transportaba en su interior seis cajas con 245 kilos de marihuana, avaluadas en aproximadamente 90 millones de pesos, con destino al barrio Antioquia de Medell铆n seg煤n reporte de las autoridades

Con esta incautaci贸n se han logrado decomisar aproximadamente 452 kilos de marihuana en Itag眉铆, 186% m谩s que en el mismo periodo del a帽o anterior (158 kilos), seg煤n inform贸 la Polic铆a Nacional.

“Seguimos mostrando con resultados positivos que la institucionalidad est谩 unida y fuerte en la lucha contra el tr谩fico y microtr谩fico de drogas, as铆 mismo continuamos la arremetida contra los abusadores de menores, en las 煤ltimas horas capturamos a un hombre en el barrio La Uni贸n por este delito, ya hemos logrado detener a 23 presuntos violadores”, afirm贸 el Secretario de Seguridad, Rafael Andr茅s Ot谩lvaro S谩nchez.

De acuerdo al informe de la Polic铆a Judicial, Luis Adri谩n Mu帽oz abusaba de una ni帽a de nueve a帽os, aprovechando la confianza familiar realizaba tocamientos a la menor y la obligaba a realizar actos sexuales cuando se quedaba solo y a cargo de la peque帽a. Este hombre fue dejado a disposici贸n de al Fiscal铆a por el delito de acto sexual con menor de 14 a帽os.

Cabe resaltar que la Subsecretar铆a de Convivencia Ciudadana junto a la Polic铆a de Infancia y Adolescencia emprendi贸 la campa帽a “Itag眉铆 Segura en Casa” con la que va barrio a barrio con artistas y actividades pedag贸gicas dejando un mensaje de prevenci贸n y pautas de crianza para evitar el abuso de menores.

En otros hechos que se presentaron en el sector de San Fernando, las autoridades sellaron un hotel que ven铆a prestando servicio de manera ilegal y en contra de las normas establecidas durante la pandemia, por lo que fue capturada Alejandra Navarro Guti茅rrez, propietaria del establecimiento, por fraude a resoluci贸n judicial. Adem谩s, se realizaron los respectivos comparendos a los ciudadanos que estaban residiendo en el lugar.

Ayudas a los habitantes de varias veredas en Turbo

Turbo ayudas

Con mercados y tapabocas la administraci贸n municipal de Turbo lleg贸 a la Vereda Los 40, Barro Colorado, La Martina y el Corregimiento de Nuevo Antioquia para apoyar a la comunidad en estas zonas.

En el recorrido en estas localidades se entregaron cerca de 300 tapabocas, 100 mercados para poblaci贸n vulnerable y 46 personas en situaci贸n de discapacidad.

Esto gracias a las donaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia y el futbolista Santiago Tr茅llez.

Precisi贸n sobre horarios de salida a ejercitarse de mayores de 70 a帽os

Adultos mayores Envigado

La Secretar铆a de Seguridad de Envigado se permite aclarar que el acompa帽amiento a los adultos mayores de 70 a帽os no es obligatorio en todos los casos, es decir, es solo para los adultos mayores que padecen dificultades f铆sicas o mentales. En caso de tener alguna de estas condiciones, S脥 debe salir en compa帽铆a de un cuidador.

A partir del 1 de junio se activ贸 el cobro de peajes en el pa铆s

- Esta medida, que se establece mediante Decreto Nacional, empezaron a regir a partir de las 00:00 horas de este 1ro de junio.

PEAJES-1-COLOMBIA

El Gobierno Nacional, por medio del Decreto 768 del 30 de mayo de 2020, comunic贸 la adopci贸n de medidas relacionadas con la prestaci贸n del servicio p煤blico de transporte y su infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Econ贸mica, Social y Ecol贸gica en el que se encuentra el pa铆s debido al Covid-19.

En este sentido, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Antioquia, se acoge a las directrices del Ministerio de Transporte sobre la  activaci贸n del cobro de peajes que sean competencia del Departamento, entre los que se encuentran: Conexi贸n T煤nel de Oriente, Variante Las Palmas, Santa Elena; los peajes pertenecientes al Desarrollo Vial del Aburr谩 Norte y el peaje Pajarito, ubicado en la v铆a Medell铆n – San Pedro de los Milagros.

Dicho cobro se reactiv贸 a partir de las cero horas (00:00) de este lunes 1 de junio 2020.

A trav茅s de la financiaci贸n responsable de obras p煤blicas de infraestructura, la Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a trabajando por la movilidad sostenible, la productividad y el bienestar social de los antioque帽os.