P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 17 de junio de 2020

Viricida y Covicida permitir谩 abrir negocios de manera segura

En medio de la pandemia y cuando ya se cumplen tres meses de cuarentena en Colombia, hay una buena noticia que se produce desde Medell铆n y que permite tener muchas esperanzas de reactivaci贸n a las empresas del pa铆s.

2020-06-17_082809 covicida 4

Se trata de una empresa colombiana que ofrece una herramienta que permitir谩 a los negocios abrir sus puertas de manera segura, tras desarrollar la f贸rmula de un viricida que a la vez es covicida (mata el virus del Covid-19 en un 99,99% en superficies).  Seg煤n sus creadores, el proceso se hace en tan solo 60 segundos. De esta forma, asegura la empresa, se logra desinfectar superficies a alta velocidad, de manera segura y a bajo costo.

2020-06-17_085542

En rueda de prensa realizada hoy, de manera virtual, se dio a conocer el avance que certifican dos estudios, uno de la Universidad Nacional y otro de la Universidad de Antioquia, entidad que hizo pruebas sobre la cepa que aisl贸 del virus SARS-CoV2. Esta noticia pone de nuevo a Colombia como referente mundial en innovaci贸n frente a la pandemia que nos afecta.

Carlos Londo帽o, gerente de la empresa Suministros Integrales,  dio a conocer la noticia y adem谩s anunci贸 que la empresa har谩 una gran donaci贸n para el Amazonas, con el fin de mitigar la curva de contagio que resulta tan alta en esa regi贸n.

Alcalde Daniel Quintero Calle sancion贸 el Acuerdo Municipal con que entra en vigencia el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020–2023

.: Con la firma del Acuerdo Municipal que lo adopt贸, el Plan queda listo para iniciar su ejecuci贸n.
.: Pr贸ximamente se iniciar谩 la socializaci贸n entre las comunidades.

20200616_Alcalde1

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, firm贸 el acuerdo que adopta el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023, con lo cual entra en vigencia y se iniciar谩  su fase de socializaci贸n  e implementaci贸n.

Con respecto al nuevo Plan de Desarrollo, El director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Jorge Mej铆a Mart铆nez, destac贸: “la intenci贸n es hacer un gran pacto social, cultural, ambiental y econ贸mico con todos los ciudadanos para alcanzar las metas y compromisos all铆 consignados”.

Luego de la entrada en vigencia del Plan de Desarrollo, la Administraci贸n Municipal iniciar谩 la fase de socializaci贸n, con el fin de lograr que los habitantes de cada territorio y los sectores poblacionales se enteren de c贸mo quedaron incluidos los temas de su inter茅s y cu谩l ser谩 la ruta de acci贸n durante los pr贸ximos cuatro a帽os.

Se realizar谩n seis encuentros territoriales por zonas, uno poblacional, cinco foros tem谩ticos, uno por cada l铆nea estrat茅gica del Plan, y un gran foro de ciudad, en el que el mandatario municipal presentar谩 la hoja de ruta de Medell铆n Futuro.

El Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023 establece sobre cinco pilares o l铆neas estrat茅gicas:

1. Reactivaci贸n Econ贸mica y Valle del Software

Es la l铆nea estrat茅gica que encabeza el Plan de Desarrollo Municipal. Mediante la gesti贸n del conocimiento tecnol贸gico y cient铆fico, aplicado a los campos sociales, culturales, ambientales, econ贸micos y pol铆ticos, se propone la transformaci贸n de la ciudad, en especial para enfrentar el coronavirus y sus consecuencias, con datos e informaci贸n clara y precisa para la toma de decisiones.

2. Transformaci贸n Educativa y Cultural

Busca que la educaci贸n de calidad no sea un privilegio de pocos, sino un derecho fundamental de todos y todas, consagrado en nuestra Constituci贸n Pol铆tica, y que adem谩s sea el eje de la transformaci贸n social, cultural, econ贸mica, ciudadana y ambiental, mediante programas como Buen Comienzo,  Transformaci贸n Curricular para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, Pruebas Estandarizadas Medell铆n 4.0, Fortalecimiento de Programas SER+STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas), entre otros.

3. Medell铆n Me Cuida

Hace 茅nfasis en el trabajo por lograr  comunidades saludables, la generaci贸n de  oportunidades a los j贸venes, empoderar a las mujeres, recuperar lo social y fortalecer los estilos de vida saludables, teniendo la generaci贸n de una Canasta B谩sica de Derechos como concepto central.

4. Ecociudad

Propende por la gesti贸n de los recursos naturales: intervenci贸n en la producci贸n, reproducci贸n y habitabilidad del territorio con m铆nima perturbaci贸n de los ecosistemas, gracias al aprovechamiento de los residuos s贸lidos, la generaci贸n de energ铆as limpias y la conservaci贸n y protecci贸n de todas las formas de vida; la b煤squeda de la m谩xima eficiencia en el uso de los recursos para un urbanismo ecol贸gico, la ruralidad y movilidad sostenible, as铆 como el uso de la tecnolog铆a para el equilibrio de los ecosistemas.

5. Gobernanza y Gobernabilidad

Es transversal al Plan de Desarrollo, con su principio orientador: la protecci贸n y la defensa de lo p煤blico no es negociable. La Gobernanza y la Gobernabilidad ser谩n el soporte para que la institucionalidad y la ciudadan铆a se reconozcan mutuamente como actores que deben construir el futuro de manera conjunta para fortalecer lo p煤blico, con la sinergia de los m煤ltiples actores y el aporte de sus inteligencias territoriales.

Con la Planta de Tratamiento San Fernando empez贸 a revivir el r铆o

San Fernando 1
Foto:EPM
El tratamiento de los vertimientos a las quebradas del Valle de Aburr谩 y al r铆o Medell铆n empez贸 en los a帽os 80 del siglo pasado, pero la puesta en funcionamiento, hace 20 a帽os, de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) marc贸 un hito para la vida en las corrientes y un cambio en la actitud ciudadana hacia ellas.
La fetidez era tan insoportable, en especial en los veranos, que era dif铆cil pasar por alguno de los puentes que conectaban el oriente y el occidente del Valle de Aburr谩. Ya desde las 煤ltimas d茅cadas del siglo XX, alrededor del r铆o Medell铆n habitaban o trabajaban miles de personas que, a diario, deb铆an soportar esos olores que causaba, incluso, problemas de salud recurrentes.
Esto se deb铆a a la cada vez m谩s deteriorada calidad del agua de las quebradas y del caudal principal que atraviesa el Aburr谩 de sur a norte, porque all铆 iba a parar todo el contenido de alcantarillados residenciales, comerciales e industriales, adem谩s de gran cantidad de basuras.
Por eso, Empresas P煤blicas de Medell铆n contrat贸 en 1981 el estudio de “factibilidad t茅cnica y econ贸mica del programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus quebradas afluentes”, el cual determin贸 c贸mo ser铆a el sistema de recolecci贸n y tratamiento de las aguas residuales generadas en el Valle de Aburr谩 y d贸nde deber铆an construirse las plantas para tal fin.
Cinco a帽os despu茅s, en 1986 empezaron algunos programas en quebradas y para 1991 ya se trabajaba en varios frentes en el sur, con el fin de llevar esos caudales contaminados a la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Fernando, en Itag眉铆, que para entonces ni siquiera se hab铆a dise帽ado.
Ese a帽o lleg贸 a EPM el ingeniero civil Le贸n Arturo Yepes a trabajar en el 谩rea de acueducto, sin imaginar que 26 a帽os despu茅s estar铆a al frente de este programa, como gerente de Aguas Residuales.
Lo que hace San Fernando
Yepes explica que “en nuestras plantas, mediante diferentes procesos de tratamientos preliminares, primarios y secundarios, le generamos una limpieza a esas aguas residuales, de tal manera que las entregamos al r铆o cumpliendo la normatividad ambiental existente”.
Hace 20 a帽os era casi imposible encontrar vida acu谩tica en gran parte de la cuenca del r铆o Medell铆n, pues el ox铆geno disuelto por cada litro de agua era cercano a cero miligramos. Lo m铆nimo para que haya vida en estas corrientes es que se encuentren por lo menos cuatro miligramos por litro y con siete se puede decir que una corriente est谩 descontaminada. Cuando entr贸 en funcionamiento la PTAR San Fernando el r铆o Medell铆n empez贸 a mostrar, en la zona de influencia de la planta, unas cantidades superiores a cuatro miligramos por litro.
Gracias a la ampliaci贸n y modernizaci贸n que se realiz贸 entre 2016 y 2019, el tratamiento de aguas residuales en San Fernando gan贸 en capacidad y calidad. El proceso puede parecer complejo, pero paso a paso se entiende mejor.
Inicialmente, las aguas residuales entran a una trampa de grava, donde se extrae el material m谩s pesado —que evita da帽os a otros equipos m谩s adelante— con una cuchara similar a las que son usadas para dragar y se hace un proceso de extracci贸n de olores, que disminuye la fetidez. El agua pasa luego a la zona de cribado, en la cual se extraen algunas basuras y otros s贸lidos flotantes que son compactados con posterioridad.
San Fernando 2
Foto:EPM
A continuaci贸n, el turno es para los desarenadores, donde las arenas son extra铆das y pasadas por una tuber铆a con agua hasta la zona de lavado, para remover el material org谩nico y compactarlo antes de su disposici贸n final.
El agua llega entonces al sistema de lodos primarios, donde se hace la extracci贸n de este material. As铆, el l铆quido, ya con unos niveles de limpieza m谩s altos de lo exigido por las normas ambientales, est谩 listo para ser entregado al r铆o Medell铆n.
San Fernando “recoge todas las aguas residuales de los municipios de Envigado, Sabaneta, La Estrella e Itag眉铆 y una peque帽a parte de Medell铆n”, sostiene el gerente de Aguas Residuales de EPM.
Yepes agrega que “en este momento nos encontramos construyendo un proyecto muy importante, el interceptor que nos va a permitir recoger las aguas residuales del municipio de Caldas y transportarlas hasta el interceptor que hay en Sabaneta, con lo cual vamos a llevar todas las aguas residuales del sur del Aburr谩 a nuestra planta de San Fernando”.
La topograf铆a ayuda
Pero San Fernando, Aguas Claras (ubicada en Bello e inaugurada en junio de 2019) y otras PTAR proyectadas no ser铆an nada sin el entramado subterr谩neo que recoge las aguas residuales. Y la mayor铆a del sistema funciona por gravedad, toda vez que las monta帽as a lado y lado del r铆o y la inclinaci贸n del valle de sur a norte ayudan a que el proceso no requiera bombeo.
Los ductos que transportan las aguas residuales suman cerca de 4.600 kil贸metros, algo as铆 como hacer una tuber铆a de diferentes dimensiones que cubra m谩s de diez veces la distancia de Medell铆n a Bogot谩. La mayor铆a de esos tubos son de alcantarillado, de di谩metros que empiezan en ocho pulgadas. Solo unos 300 kil贸metros son de colectores, instalados en paralelo a lado y lado de las quebradas, y entre 40 y 45 kil贸metros, conforman los interceptores, el mayor de los cuales tiene 2,5 metros de di谩metro.
“Esta es una infraestructura muy importante que nos permite transportar esas aguas residuales a las plantas de tratamiento. En San Fernando tratamos alrededor de 1,6 metros c煤bicos por segundo, lo cual representa m谩s o menos el 20% del caudal de todo el Valle de Aburr谩. En Aguas Claras estamos en el orden de cuatro metros c煤bicos por segundo en promedio y entre las dos plantas ajustamos el tratamiento del 84% de nuestros usuarios del Valle de Aburr谩”, indica Le贸n Arturo Yepes.
Y esta limpieza cada vez mayor de las aguas de las quebradas y del r铆o Medell铆n hace que los habitantes de la regi贸n hayan vuelto de nuevo a darle la cara a estas corrientes. A orillas de las primeras se han desarrollado algunos parques lineales, mientras que cerca del segundo, en las tres 煤ltimas d茅cadas crecieron proyectos p煤blicos y privados importantes, tanto residenciales como comerciales, de servicio y entretenimiento. “Y sabemos que hay una cantidad de proyectos que se siguen enmarcando en ese desarrollo que se puede hacer alrededor del r铆o gracias al saneamiento”, asegura Yepes.

Cerca de 600 personas participaron virtualmente del Foro Internacional Democracia y Participaci贸n: Retos para una democracia imparable

.: El encuentro cont贸 con la participaci贸n del alcalde Daniel Quintero Calle y ponentes nacionales e internacionales.
.: El an谩lisis, la reflexi贸n y el debate se convierten hoy en las estrategias para mitigar los efectos del distanciamiento social producto del Coronavirus.

20200617_Participacion2

La Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana pensando en la necesidad de promover espacios para el di谩logo ciudadano y el debate p煤blico, dio inicio a un ciclo de foros pensados para la discusi贸n, en torno a la democracia en tiempos de pandemia.

En su acto de inauguraci贸n, en cabeza del alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, el mandatario local enfatiz贸 en que “tenemos que hablar de democracia en los territorios, no solo la que ocurre en las grandes ciudades, sino la que est谩 ocurriendo en esos peque帽os municipios donde la tecnolog铆a tambi茅n se ha convertido en herramienta para decir qui茅nes son, qu茅 les duele. Para que puedan hacer democracia y conectarse con otros”.

En sinton铆a con lo planteado por el Alcalde, el secretario de Participaci贸n Ciudadana Juan Pablo Ram铆rez se permiti贸 reflexionar en torno a los impactos que la crisis mundial ha generado en las democracias, tambi茅n, resalt贸 la importancia de considerar la crisis como una ventana de retos y oportunidades; de nuevos escenarios y posibilidades.

Con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, el foro se encamin贸 a plantear discusiones en torno a dos cuestionamientos esenciales. En primer lugar, se abord贸 los impactos generales de la contingencia por Covid-19 en la democracia; y en segundo lugar, la discusi贸n implic贸 analizar la relaci贸n entre datos y democracias, una reflexi贸n desde la gesti贸n estatal, la transparencia y el papel de la oposici贸n pol铆tica. 

20200617_Participacion1

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez, destac贸: “el foro surge tras el interrogante ¿C贸mo mantener la democracia y los espacios de encuentro de la contingencia ante el contexto de Covid-19? La respuesta ha sido contundente: es necesario incentivar los espacios de di谩logo social, que para esta ocasi贸n nos permiti贸 ahondar en temas como la recolecci贸n, custodia y administraci贸n de datos; que indag贸 sobre los efectos de la Pandemia en los procesos de movilizaci贸n social; y que discuti贸 el papel, y el alcance del Estado en torno al manejo de este tipo de crisis. S贸lo podemos salvaguardar la democracia, promovi茅ndola”.

Para finalizar, la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana se plantea desarrollar cinco foros internacionales m谩s, sobre temas que fortalezcan los procesos de participaci贸n y democracia en la ciudad, 茅stos foros son los siguientes: feminismo, participaci贸n y cultura, recuperaci贸n social, democracia y periodismo, democracia y medio ambiente, TICS y democracia.

L铆deres sociales, estudiantes, acad茅micos, funcionarios, mandatarios y ciudadanos; la audiencia es infinita de todos los liderazgos que emergen en el mundo. 脡stos foros son la mejor herramienta para defender los valores democr谩ticos de respeto, inclusi贸n y convivencia, para que la ciudadan铆a siga construyendo espacios de participaci贸n donde podamos tener la esperanza de un futuro con m谩s movilizaci贸n social, m谩s educaci贸n, m谩s crecimiento y mejor institucionalidad.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Contralor铆a General de Antioquia entreg贸 concepto favorable tras an谩lisis a contratos celebrados por la Gobernaci贸n para atender la pandemia del Covid-19

- El ente de control audit贸 trece contratos suscritos por el Dapard para atender los requerimientos de la poblaci贸n derivados del estado de calamidad p煤blica.
- Adem谩s se pronunci贸 favorablemente sobre la decisi贸n del gobierno departamental de declarar el estado de Calamidad P煤blica y de Urgencia Manifiesta.
Logo Gobernacion Antioquia

La Contralor铆a General de Antioquia entreg贸 conceptos favorables sobre las actuaciones de la administraci贸n departamental para enfrentar la contingencia generada por la pandemia de Covid-19, al considerar que se cumplieron los criterios para la declaratoria de Calamidad P煤blica y Urgencia Manifiesta y al determinar que no se presentaron irregularidades que generen da帽o al patrimonio del Estado en un paquete de contratos celebrados por el Departamento.

Seg煤n oficio recibido por la Secretar铆a General de la Gobernaci贸n de Antioquia, el ente de control expuso, sobre la declaratoria del estado de Calamidad P煤blica y de Urgencia manifiesta, que se cumplen los criterios para la misma y que se tuvo en cuenta “la necesidad urgente de contratar” por lo que “se considera que no existe abuso de esta figura legal por parte de la Administraci贸n Departamental”.

Como se recordar谩, el gobernador An铆bal Gaviria Correa declar贸 el estado de Calamidad P煤blica mediante decreto 0984 del 13 de marzo de 2020, y el estado de Urgencia Manifiesta mediante decreto 1050 del 25 de marzo de 2020 ante el riesgo de contagio por Covid-19.

La Contralor铆a expres贸, adem谩s, que la Gobernaci贸n de Antioquia envi贸 de manera oportuna la contrataci贸n celebrada en virtud de la declaratoria de urgencia manifiesta junto con el acto administrativo que la declar贸, de conformidad con el art铆culo 43 del Estatuto General Contractual, que otorga al ente de control la potestad de realizar control posterior.

En otra comunicaci贸n, la Contralor铆a Departamental emiti贸 concepto t茅cnico favorable tras revisar la contrataci贸n suscrita dentro de la urgencia manifiesta con ocasi贸n del Covid-19 por parte del Departamento.

En ese ejercicio fueron revisados trece contratos suscritos entre el 26 de marzo de 2020 y el 23 de abril de 2020, haciendo 茅nfasis en los soportes precontractuales, contractuales y de ejecuci贸n de los contratos para atender la emergencia ocasionada por el Covid-19 y con especial atenci贸n a los contratos suscritos con la Fundaci贸n Saciar para “la prestaci贸n de servicios para contribuir con el mejoramiento y/o complemento de la alimentaci贸n de la poblaci贸n vulnerable de las subregiones del Oriente, Suroeste, Urab谩 y Valle de Aburr谩”, y con el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medell铆n para la “la prestaci贸n de servicios para contribuir con el mejoramiento y/o complemento de la alimentaci贸n de la poblaci贸n vulnerable de las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste y Occidente”.

En su conclusi贸n general, el ente de control fiscal expuso que no se encontr贸 “ninguna irregularidad que pueda generar un da帽o patrimonial al Estado” y a帽adi贸 que “tampoco se evidencian posibles irregularidades de tipo disciplinario o penal”.

Tales conceptos ser谩n dados a conocer a los delegados de la Contralor铆a General de la Rep煤blica, quienes realizaron visita especial en desarrollo de la indagaci贸n preliminar ordenada por el auto 427 del 10 de junio de 2020, que tiene como objetivo analizar los dos contratos citados.

Se anexan los oficios emitidos por la Contralor铆a General de Antioquia.

Archivo en PDF: 2020100005972 concepto urgencia departamento Contralor铆a

Archivo en PDF: 2020300002723_IT URI Dapard

Fondo Adaptaci贸n busca proyectos de vivienda -VIP- en Antioquia y otros 10 departamentos

La Entidad abre una convocatoria para aquellos constructores que tengan proyectos terminados, en ejecuci贸n o estructurados para que presenten sus propuestas y se inicie as铆 un eventual proceso de compra-venta.
fondo de vivienda antioquia

El Fondo Adaptaci贸n est谩 interesado en comprar Viviendas de Inter茅s Prioritario -VIP- que est茅n en la etapa de pre-construcci贸n, construcci贸n o terminadas, para ofrecer soluciones en 67 municipios en los departamentos de Antioquia, Boyac谩, Cauca, Cesar, Cundinamarca, La Guajira, Nari帽o, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Los constructores interesados deben postular sus propuestas, diligenciando la ficha que est谩 disponible para tal fin en la p谩gina web del Fondo (www.fondoadaptacion.gov.co). En el men煤 principal de la parte superior encontrar谩 la pesta帽a denominada Contrataci贸n y all铆, en el submen煤 Estudio de mercado del sector vivienda.

Las postulaciones se deben enviar antes del 6 de julio del presente a帽o.

Consulte los requisitos de la convocatoria ingresando a la p谩gina web del Fondo Adaptaci贸n www.fondoadaptacion.gov.co o escriba al correo sectorvivienda@fondoadaptacion.gov.co con el asunto: “Postulaci贸n Proyectos Inmobiliarios”.

27-proyectos

Jornada de esterilizaci贸n animal en Copacabana

copacabana jornmda esterilizacion

#CopacabanaConSeguridad busca el cuidado de los animales de compa帽铆a, por ello, realiz贸 la segunda jornada, en la que fueron esterilizados 26 caninos y 44 felinos, en la unidad m贸vil dispuesta por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con profesionales en la materia, quienes de manera exitosa llevaron a cabo las intervenciones de los 70 animales de compa帽铆a.

Si desea acceder a este beneficio, debe comunicarse con la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente al tel茅fono: 2748810, d贸nde entrar谩 a una lista de espera para pr贸ximas jornadas.

L铆neas de atenci贸n en Copacabana

Conoce las l铆neas de atenci贸n ⬇️ #CopacabanaConSeguridad

atencion Copacabana

Alcalde de Sabaneta quiere fortalecer el modelo de productividad en el hogar

Alcalde de Sabaneta

El alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, busca fortalecer el modelo de producci贸n familiar para beneficio de los habitantes de este municipio ubicado al sur del Valle de Aburr谩.

Indica el mandatario de los sabanete帽os:

“Con la idea de fortalecer el modelo de productividad en el hogar, buscamos maneras de que los sabanete帽os puedan auto abastecerse y generar procesos de integridad en sus casas.
Me reun铆 de nuevo con la Secretar铆a de Agricultura de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Colombia,

Alcalde de Sabaneta1

La Secretar铆a de Medio Ambiente y la Oficina de Convivencia Ciudadana de Sabaneta, para hablar del modelo de producci贸n familiar, de la agricultura org谩nica y de c贸mo podemos implementar este modelo en nuestro Municipio y los m煤ltiples beneficios que 茅ste puede representar para cada uno de nuestros habitantes.”

Este mes se inician pr谩cticas individuales en el f煤tbol profesional, anuncia el Gobierno Nacional

• El Ministro del Deporte se帽al贸 que se analizar谩n con el Ministerio de Salud “las pr谩cticas colectivas en el mes de julio y que, ojal谩, si las cosas siguen como van, podamos dar el inicio de esa liga, como se hab铆a mencionado, en el mes de agosto, dependiendo, por supuesto, de esas curvas epidemiol贸gicas y hablando con los alcaldes”.

• Reiter贸 que este a帽o los espect谩culos ser谩n a puerta cerrada, sin espectadores.

Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, anunci贸 este martes, en el especial televisivo producido en la Casa de Nari帽o, el reinicio de las pr谩cticas individuales en el f煤tbol colombiano "con protocolos muy estrictos".

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, anunci贸 que este mes empezar谩n las pr谩cticas individuales en el f煤tbol profesional colombiano, con la puesta en pr谩ctica de “unos protocolos muy estrictos”.

“Hoy podemos decirle a Colombia, con toda la tranquilidad, que despu茅s de analizados los protocolos por parte del Ministerio de Salud, tendremos el inicio de las actividades deportivas, de manera individual, y por supuesto tambi茅n del f煤tbol colombiano”, dijo el Ministro Lucena en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque.

Lucena dijo que este mi茅rcoles “estaremos enviando la resoluci贸n con esos protocolos de bioseguridad a la Federaci贸n Colombiana de F煤tbol y poder iniciar de esa manera ese deporte”.

El Ministro del Deporte se帽al贸 que se analizar谩n con el Ministerio de Salud “las pr谩cticas colectivas en el mes de julio y que, ojal谩, si las cosas siguen como van, podamos dar el inicio de esa liga, como se hab铆a mencionado, en el mes de agosto, dependiendo, por supuesto, de esas curvas epidemiol贸gicas y hablando con los alcaldes”.

Reiter贸 que este a帽o “no habr谩 espect谩culos con espectadores” y que los mismos se desarrollar谩n a “puerta cerrada”.

Indic贸, adem谩s, que “no solo el deporte de alto rendimiento puede iniciar sus pr谩cticas individuales, sino tambi茅n el deporte aficionado”.

Por 煤ltimo, expres贸 que se llevar谩 adelante lo que se ven铆a trabajando con el Ministerio de Salud, que “es hacer ejercicio, recuperar  la vida y la actividad f铆sica, pero con mucho cuidado y, obviamente, protegiendo la salud de los atletas”.

Para reapertura de iglesias se iniciar谩n pilotos con protocolos en los municipios de Salamina y Aguazul

• En el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirige el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, el  Viceministro del Interior, Carlos Baena, se帽al贸, sobre la reapertura de los servicios religiosos, que “no lo vamos a hacer en todas las iglesias, sino poco a poco, de manera gradual y en los municipios sin afectaci贸n de covid-19”.

• Indic贸 que, por recomendaci贸n de los expertos epidemi贸logos, los servicios religiosos no deben durar m谩s de una hora, debe haber distanciamiento entre los fieles, se exigir谩 el uso de tapabocas, lavado de manos y la limpieza constante del piso del lugar.

Otro sector que reanuda sus actividades, por medio de pilotos en Salamina (Caldas) y Aguazul (Casanare) es el de la actividad religiosa, explic贸 este martes el Viceministro del Interior, Carlos Alberto Baena.

El Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio del Interior, anunci贸 ayer martes que para la reapertura de las iglesias en el pa铆s se realizar谩n pilotos con los protocolos de bioseguridad en los municipios de Salamina (Caldas) y Aguazul (Casanare), con el acompa帽amiento del Ministerio de Salud y de manera gradual.

En el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que dirige el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, el  Viceministro del Interior, Carlos Baena, dijo que en cumplimiento del Decreto 847 del 14 de junio, los pilotos se iniciar谩n en dos  iglesias de Salamina y dos de Aguazul, municipios no covid.

El Viceministro subray贸 que “no lo vamos a hacer en todas las iglesias, sino poco a poco, de manera gradual y en los municipios sin afectaci贸n de covid-19”, y explic贸 que el programa de pilotaje se realizar谩 en “coordinaci贸n con las iglesias de todas las religiones y confesiones”.

El funcionario agreg贸 que para dicha apertura en los municipios no covid, los alcaldes deben hacer la respectiva solicitud al Ministerio del Interior.

Igualmente, indic贸 que, por recomendaci贸n de los expertos epidemi贸logos, los servicios religiosos no deben durar m谩s de una hora, con el fin de proteger a los fieles.

“Tambi茅n est谩 previsto el distanciamiento entre los asistentes, que haya un espacio que los proteja. De igual manera, al ingresar al lugar de reuni贸n se les va a exigir que lleven tapabocas, que se laven las manos, uso de gel antibacterial e, incluso, que haya una limpieza del piso entre cada uno de los  servicios religiosos”, afirm贸 el Viceministro Baena.

Puso de presente, adem谩s, que las secretar铆as de Salud de Salamina y de Aguazul deben hacer un seguimiento constante sobre el cumplimiento de los protocolos, y se帽al贸 que el Ministerio de Salud har谩 una evaluaci贸n.

Este mi茅rcoles, el Presidente Duque presenta los principales resultados del Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos il铆citos 2019

Durante un recorrido por plantaciones ilegales en el suroeste del pa铆s, el Presidente Iv谩n Duque resalt贸 que gracias al trabajo de la Fuerza P煤blica, se logr贸, por primera vez en siete a帽os, parar el crecimiento exponencial de los cultivos il铆citos.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, en compa帽铆a del representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Pierre Lapaque, presentar谩n en la ma帽ana de este mi茅rcoles, en la Casa de Nari帽o, el Informe de Monitoreo de Territorios Afectados por Cultivos il铆citos 2019.

El mencionado documento -elaborado por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Il铆citos (Simci) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)- aporta informaci贸n que coadyuva en los procesos orientados a combatir el tr谩fico de drogas il铆citas.

En la jornada, tambi茅n, participar谩n la Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, y el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, qui茅n lo har谩 de forma virtual.

Dicho evento ser谩 transmitido por la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica y sus redes sociales.