En un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad y la conservaci贸n ambiental en el Suroeste antioque帽o, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Fundaci贸n Grupo Argos, la empresa de tecnolog铆a clim谩tica Terraformation y la Provincia de Cartama firmaron un acta de entendimiento para el desarrollo de sistemas de ganader铆a sostenible. Este acuerdo busca transformar m谩s de 500 hect谩reas de tierras ganaderas mediante pr谩cticas que promuevan la conservaci贸n, la biodiversidad y la resiliencia de las comunidades rurales frente al cambio clim谩tico.
El proyecto, que ser谩 financiado en un 72 % por la Fundaci贸n Grupo Argos, implementar谩 sistemas silvopastoriles que combinan especies nativas de 谩rboles maderables y forrajeras, mejorando la calidad de los pastos y promoviendo la biodiversidad local. “Buscamos posibilitar que la producci贸n ganadera est茅 enmarcada en procesos de sostenibilidad, lo cual favorece los 11 municipios de la Provincia Cartama en un sector muy importante para la econom铆a del departamento de Antioquia y, en particular, a la subregi贸n del Suroeste”, explic贸 Manuel Naranjo, secretario de Desarrollo Econ贸mico de la Gobernaci贸n.
Adem谩s del impacto ecol贸gico, el proyecto incluye un componente de capacitaci贸n para los ganaderos en pr谩cticas sostenibles que mejorar谩n la productividad y fomentar谩n la gesti贸n empresarial de las fincas. Este esfuerzo est谩 alineado con la Pol铆tica de Ganader铆a Sostenible en Colombia y los objetivos de carbono neutralidad, sumando un impacto positivo en la mitigaci贸n de gases de efecto invernadero.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundaci贸n Grupo Argos, Mar铆a Camila Villegas, destac贸: “Estamos trabajando para armonizar la relaci贸n de los seres humanos con la naturaleza, fortaleciendo la productividad agr铆cola, asegurando la conservaci贸n de ecosistemas y mejorando los ingresos de las comunidades, generando nuevas oportunidades a partir del cuidado ambiental”.
Este proyecto se enmarca dentro de la alianza entre la Fundaci贸n Grupo Argos y Terraformation, quienes impulsan la restauraci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en el Suroeste mediante el programa Sembrando Futuro, que tiene como meta la siembra de 2,3 millones de 谩rboles para 2025 y est谩 integrado al mercado global de bonos de carbono. Esta iniciativa permitir谩 a los propietarios de los predios recibir beneficios econ贸micos directos por la captura de carbono, generando ingresos de 5,5 d贸lares por cada 10 d贸lares derivados de este mercado.