P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 12 de julio de 2017

El Gerente General de EPM present贸 el primer balance consolidado de las evaluaciones y los trabajos realizados para restablecer la operaci贸n en la central Playas

IMG_2675“No tenemos evidencia de que haya sido por falta de mantenimiento, ni por una falla humana, tampoco se evidencia un acto de sabotaje interno o externo. No hubo v铆ctimas y el incidente no afecta los compromisos de la empresa ni impacta significativamente sus finanzas, pues estamos cubiertos a trav茅s de nuestro seguro.” Afirm贸 Jorge Londo帽o De la Cuesta.
La labor de limpieza continuar谩 por unas semanas m谩s, y mientras tanto se adelantan las gestiones necesarias para el restablecimiento de la operaci贸n de la central.
La hidroel茅ctrica empezar谩 a operar gradualmente a partir de septiembre, si no se presentan inconvenientes.

Al mostrar los primeros resultados de las evaluaciones realizadas para determinar la causa ra铆z del incendio que afect贸 la central hidroel茅ctrica Playas el pasado 23 de junio, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 el compromiso del personal de la empresa para cumplir este reto y resalt贸 el hecho de que, seg煤n las investigaciones realizadas hasta el momento, se debi贸 a una falla en los equipos.

“Las investigaciones de los expertos internos y externos, nos indican que se origin贸 una explosi贸n en una de las terminales el茅ctricas de salida del transformador n煤mero 3, de tal magnitud que expandi贸 el fuego r谩pidamente a otros equipos al interior de la casa de m谩quinas. No tenemos evidencia de que haya sido por falta de mantenimiento ni por una falla humana, tampoco por un acto de sabotaje interno o externo”, asegur贸 Londo帽o De la Cuesta.

El directivo explic贸 que las pruebas recogidas por el equipo que investiga la causa ra铆z del incidente, se帽alan que en los nueve terminales (tres por cada transformador) que conectan los tres transformadores a los cables de potencia, se ven铆an presentando peque帽os cortocircuitos, que al entrar en contacto con el aceite que rodea la salida del transformador, habr铆an generado la explosi贸n.

“Destacamos que no hubo v铆ctimas y el incidente no afecta los compromisos de la empresa ni impacta significativamente sus finanzas, pues estamos cubiertos a trav茅s de nuestro seguro. Y tambi茅n que los resultados de las investigaciones, no ponen en duda la rigurosidad del mantenimiento que se realiza en EPM ni la idoneidad del personal que lo ejecuta”, concluy贸 el Gerente General.

Falla de materiales y equipos

Londo帽o De la Cuesta explic贸 que las evidencias apuntan hacia una falla de materiales y equipos ocurrida durante la operaci贸n de la central. “El transformador en el que se present贸 el incidente hab铆a cumplido todas sus pruebas y fue energizado el jueves 22 de junio al mediod铆a. La central oper贸 de manera normal, y al d铆a siguiente, a las 3:21 p.m., se present贸 la explosi贸n. Se investiga por qu茅 se presentaron estas fallas en los terminales, los cuales fueron cambiados en enero de este a帽o.

Por el momento los expertos de la empresa y de la firma aseguradora, contin煤an con la investigaci贸n sobre la raz贸n por la cual se present贸 el corto circuito en ese punto, y por qu茅 la protecci贸n del sistema contra incendio no alcanz贸 a contener el incidente en la celda del transformador n煤mero 3.

Limpieza y restablecimiento de la operaci贸n

De manera paralela a la identificaci贸n de las causas que originaron la conflagraci贸n, EPM contin煤a con la limpieza de las instalaciones del tercer nivel de la casa de m谩quinas, ubicada a 190 metros bajo tierra, donde se present贸 la conflagraci贸n. Tambi茅n adelanta la evaluaci贸n de las

estructuras de concreto, de tal modo que no se ponga en riesgo la integridad de los trabajadores que laboran all铆.

La labor de limpieza continuar谩 por unas semanas m谩s, y mientras tanto se adelantan las gestiones necesarias para el restablecimiento de la operaci贸n de la central, que se realizar谩 de manera gradual adecuando tres transformadores de propiedad del Grupo EPM que se eval煤an en la actualidad.

“Estimamos que la primera de las tres unidades estar谩 operando a mediados de septiembre de este a帽o, si no se presentan inconvenientes”, concluy贸 Londo帽o De la Cuesta.

En Sopetr谩n 33 personas se certificaron dentro del Programa de Proyectos Productivos de la ANI a trav茅s de la Concesi贸n Vial Devimar SAS



- Los ciudadanos recibieron formaci贸n en figurado de hierro para estructuras en concreto armado, generalidades en costos y presupuestos para edificaciones y elaboraci贸n de mezclas de concreto y morteros hidr谩ulicos.
- Este programa que se adelanta con la colaboraci贸n del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), busca generar nuevas oportunidades econ贸micas para los habitantes de la zona de influencia del proyecto.
A trav茅s del Programa de Proyectos Productivos que adelanta la Concesi贸n de la ANI, Devimar SAS, 33 personas pertenecientes a los consejos comunitarios de La Puerta, Los Almendros y San Nicol谩s en el municipio de Sopetr谩n (Antioquia) se certificaron en figurado de hierro para estructuras en concreto armado, generalidades en costos y presupuestos para edificaciones, y elaboraci贸n de mezclas de concreto y morteros hidr谩ulicos.
“Nos llena de satisfacci贸n que concesiones, como Devimar SAS, adelanten junto al Sena esta clase de capacitaciones en las que se le dan las herramientas necesarias a las personas de la regi贸n para que participen de manera activa en la construcci贸n de los proyectos de infraestructura”, resalt贸 el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Gracias a la alianza interinstitucional con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) se adelant贸 este importante proceso formativo que tuvo una intensidad de 120 horas; las cuales fueron aprovechadas una a una por sus participantes para adquirir conocimientos y fortalecer sus destrezas, lo que permitir谩 a los consejos comunitarios implementar la iniciativa productiva de prefabricados, que forma parte de los acuerdos concertados dentro de los procesos de consulta previa, adelantados con estas comunidades 茅tnicas.
Por medio de esta clase de programas de alto impacto, la concesionaria de la ANI busca generar un cambio permanente y positivo entre las comunidades del 谩rea de influencia del proyecto.
Especialmente, se busca brindar a los aprendices las herramientas que puedan utilizar para que sus iniciativas productivas sean sostenibles en el tiempo y beneficien as铆 a sus comunidades, en una regi贸n que se est谩 reinventando y volviendo cada vez m谩s tur铆stica.
DETALLES DEL PROYECTO
Autopista al Mar 1 tiene una longitud total estimada de 176 kil贸metros y una inversi贸n total de 1,46 billones de pesos, que permitir谩n una generaci贸n aproximada de 4.700 empleos directos en la etapa de construcci贸n de 5 a帽os.
Entre sus obras se contemplan:
1.   Mejoramiento de la calzada existente y la construcci贸n de la segunda calzada en el tramo Medell铆n (Conexi贸n Vial Aburr谩 - Cauca) - Santa Fe de Antioquia.
2.  Construcci贸n del segundo T煤nel de Occidente de 4,6 kil贸metros, el cual solucionar谩 los problemas de tr谩fico en la entrada a Medell铆n.
3.   Rehabilitaci贸n del tramo Bolombolo - Santa Fe de Antioquia con la construcci贸n de una variante y un intercambiador a desnivel en la conexi贸n con la concesi贸n Autopista Pac铆fico 1 a la altura de la Quebrada Sinifan谩.
4.  Rehabilitaci贸n de 25 kil贸metros y la operaci贸n y el mantenimiento de la v铆a entre Santa Fe de Antioquia a Ca帽asgordas con una longitud de 62 kil贸metros.

As铆 opera la nueva torre de Control del Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n

Con la m谩s moderna tecnolog铆a en aeronavegaci贸n, una altura de 31 metros, y una cabina para controladores dotada de vidrios perimetrales inclinados en un 谩ngulo de 15 grados, opera la torre de control del Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura.
La torre de control, que fue construida por Airplan S.A. dentro del contrato de concesi贸n y entregada para su operaci贸n a la Aeron谩utica Civil, por su infraestructura y ubicaci贸n, ofrece una mejor visual a los controladores de tr谩nsito a茅reo.
“Esta torre de control, sin lugar a dudas fortalece la seguridad de la operaci贸n en el Olaya Herrera. La visual de los controladores, con respecto al torre antigua, mejor贸 hacia el 谩rea de maniobras de las aeronaves, es decir, hacia las calles de rodaje y la pista de despegue y aterrizaje”, asegur贸 el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade Moreno.
La nueva estructura, ubicada en el costado sur de la plataforma comercial, dispone adem谩s de facilidades para el personal, incluyendo ascensor, climatizaci贸n, ba帽o, sala de descanso, parqueadero y control de acceso.
Cuenta con equipos de 煤ltima tecnolog铆a para la comunicaci贸n de voz y sistemas de control VCCS GAREX que proporciona interoperabilidad y conectividad a las infraestructuras de comunicaciones existentes, as铆 como a las redes de comunicaci贸n por voz tierra-tierra y aire-tierra-aire. Tiene adem谩s un sistema de visualizaci贸n meteorol贸gica, faro de aer贸dromo, pistola de se帽ales y control remoto de luces de pista.
La arquitectura de la nueva torre est谩 concebida como un solo volumen. El primer nivel est谩 destinado como zona de descanso, ba帽os, sal贸n de capacitaciones, 谩rea de archivo, un hall de ingreso, cocina, cuarto de aseo y un cuarto el茅ctrico. El interior de la torre, que va desde el piso 1 al 9, corresponde al punto fijo conformado por las escaleras, ascensor de dos paradas con una salida de emergencia en el piso 5.
En el piso 10 se encuentra un cuarto t茅cnico climatizado, a trav茅s de este se accede a la plataforma de mantenimiento con caminadero perimetral exterior. En el punto fijo se ubic贸 el gabinete de la red contra incendio y un cuarto 煤til.
El piso 11 corresponde al nivel de cabina de los controladores a茅reos, dotada de iluminaci贸n y climatizaci贸n; los vidrios perimetrales se encuentran inclinados a un 谩ngulo de 15 grados tal como lo exige la norma y se compone de vidrios templados laminados. La fachada de la torre est谩 compuesta por paneles de aluminio y en cada nivel se instal贸 una ventana de 20 cent铆metros de alto perimetralmente y en vidrio fijo.

Expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, recibi贸 las llaves de Medell铆n

imageEl expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, tiene las puertas abiertas para visitar a Medell铆n cuando lo desee. El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga le entreg贸 las llaves de la ciudad aprovechando su presencia en el Foro Mundial de Productores de Caf茅.

“Lo primero es que est谩 feliz de estar en Medell铆n. Hizo un recorrido en San Javier, Comuna 13.  Mont贸 en Metrocable, estuvo en las escaleras el茅ctricas del sector del 20 de julio y 茅l ve el progreso en nuestra ciudad. Esto era impensable hace unos a帽os y es muestra de c贸mo hemos avanzado”, destac贸 al Alcalde Federico Guti茅rrez.

El expresidente Clinton conoci贸 las obras de infraestructura que han transformado la realidad de muchas familias en ciudad. Sin embargo, lo que m谩s reconoci贸 fue el calor humano de los medellinenses.

“Hablamos de muchos temas, del futuro del pa铆s y de proyectos estrat茅gicos de ciudad. Nos dio consejos que con seguridad nos pueden ser muy 煤tiles”, agreg贸 el mandatario.

El 14 de julio comienzan los trabajos de Paseo Bol铆var

imageEl pr贸ximo viernes 14 de julio comenzar谩n las obras f铆sicas del proyecto Paseo Bol铆var. La intervenci贸n integral de la carrera 51  Bol铆var, contempla frentes de trabajo a lo largo de esta v铆a de la ciudad entre la calle San Juan y la Avenida de Greiff.

Para la ejecuci贸n total del proyecto la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 recursos por $33.000 millones.  La obra se har谩 mediante convenio establecido entre la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica y Empresas P煤blicas de Medell铆n.

Paseo Bol铆var est谩 dise帽ado para resaltar la importancia del peat贸n y de la movilidad no motorizada en el centro de la ciudad. La obra tendr谩 una serie de intervenciones en plazoletas y espacios p煤blicos con los que se busca la integraci贸n de elementos urban铆sticos, culturales, ambientales y tur铆sticos de la zona.

Con esta obra la Alcald铆a de Medell铆n trabaja por el mejoramiento de las condiciones ambientales, la recuperaci贸n de sus s铆mbolos patrimoniales y la inclusi贸n de todos los sectores sociales del centro de la ciudad.

Primeros tramos de obra

El proyecto tendr谩 una intervenci贸n de 52 mil metros cuadrados de espacio p煤blico para disfrute del peat贸n, se conformar谩n 510 jardines y se construir谩n 591 metros de ciclorrutas con lo que se prioriza la circulaci贸n de peatones y la movilidad no motorizada.

Para iniciar los trabajos, se activar谩n tres frentes de obra las 24 horas que implicar谩n los siguientes cierres viales:

- Bol铆var (carrera 51), entre San Juan (calle 44) y Matur铆n (calle 46).
- Bol铆var (carrera 51), entre Colombia (calle 50) y Calib铆o (calle 52).
- Boyac谩 (calle 51), entre Carabobo (carrera 52) y Bol铆var (carrera 51).
- Plaza Botero (se interviene la zona peatonal).

Para conocer el detalle de todos los cierres viales haga clic ac谩.

La ejecuci贸n total de la obra contempla 17 frentes de trabajo, distribuidos en cinco tramos de la carrera Bol铆var que se desarrollar谩n de manera escalonada seg煤n el cronograma previsto.

Modificaciones en recorridos de rutas

Debido al inicio de actividades de los frentes de obra, se cerrar谩 el flujo vehicular por la carrera Bol铆var, entre las calles San Juan y Matur铆n, en sentido Sur-Norte, al igual que entre Amador y San Juan, en sentido Norte-Sur.

Desde el viernes 14 de julio habr谩 modificaciones en las siguientes rutas de transporte p煤blico: Trinidad 161, Guayabal 142, Santa M贸nica 202, Robledo Kennedy 252, Bel茅n Santra 316, San Crist贸bal C-23, Robledo Villa Flora 250, microbuses Robledales, La Pola y Curazao,  y Robledo Las Margaritas 251.

Para consultar los cambios en los recorridos haga clic ac谩.

El equipo social que acompa帽a el proyecto adelanta la debida socializaci贸n de los cambios temporales en los recorridos con los usuarios y pasajeros de estas rutas.

Recomendaciones de movilidad

- Se recomienda a los ciudadanos tener en cuenta los cambios en la movilidad, planear sus recorridos con anticipaci贸n y tomar v铆as alternas en el centro de la ciudad.
- Utilizar el transporte p煤blico, el centro tiene amplia oferta en medios masivos y colectivos. Adem谩s, estar atentos a los desv铆os en las rutas de buses antes mencionadas.
- Para mantenerse informado del estado de la movilidad siga en Twitter la cuenta de la Secretar铆a de Movilidad @sttmed.

Ahora 2.413 hogares cuentan con una vivienda reconocida en Medell铆n

imageEl proyecto de Reconocimiento de Edificaciones es la actuaci贸n por medio de la cual el curador urbano, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener licencias de construcci贸n.
Las edificaciones reconocidas, se caracterizan por ser aptas de acuerdo con el Plan de Ordenamiento -P.O.T-, tener escritura p煤blica o t铆tulo de propiedad y pertenecer a los estratos 1, 2 y 3.

La Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n -ISVIMED-, entreg贸 el 10 de julio 1.535 resoluciones de reconocimiento de edificaci贸n, los planos aprobados por la Curadur铆a Urbana y la nomenclatura expedida por la Oficina de Catastro Municipal que benefician a 2.413 hogares de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 13 de Medell铆n.

El proyecto de Reconocimiento de Edificaciones es la actuaci贸n por medio de la cual el curador urbano, entidad competente para expedir licencias de construcci贸n, declara la existencia de viviendas que se ejecutaron sin obtener tales licencias, siempre y cuando cumplan con el uso previsto por las normas urban铆sticas vigentes y que la edificaci贸n se haya concluido, como m铆nimo, cinco a帽os antes de la solicitud de reconocimiento.

Gracias a que sus propietarios entregaron todos los documentos requeridos, la construcci贸n no supera los dos pisos de altura y el inmueble est谩 destinado para vivienda y no para uso comercial, estas viviendas pudieron ingresar al proyecto de Reconocimiento de Edificaciones.

Con la entrega de las resoluciones, cada familia beneficiaria tendr谩 el insumo necesario para realizar el proceso de Reglamento de Propiedad Horizontal –RPH, la individualizaci贸n de matr铆culas inmobiliarias y porcentaje del derecho, la valorizaci贸n de la propiedad en t茅rminos comerciales, la habilitaci贸n de los predios reconocidos para acceder a las conexiones de acueducto y alcantarillado de manera legal y la actualizaci贸n de nomenclatura en el predio.

La inversi贸n de este proyecto corresponde a un recurso humano, log铆stico y gastos de curadur铆a por valor de $600 millones, con un costo aproximado de $800.000 por cada tr谩mite.

Voceros de las Farc apoyan creaci贸n de las Vicealcald铆as.

image- Pastor Alape, representante de las Farc afirm贸 que esta iniciativa del gobernador es necesaria y oportuna para que se ampl铆e la democracia. Sobre los vicealcaldes reservistas pide crear mayores espacios para la discusi贸n y el desmonte de prevenciones.
- Joshua Mitrotti director de la ACR reconoce la oferta generosa que hace Antioquia para facilitar y asegurar el 茅xito de la reincorporaci贸n. Para ello, se establecer谩n mesas de trabajo que definan el momento de su implementaci贸n.

Antioquia inicia hoy una nueva etapa para la participaci贸n en la construcci贸n de paz desde las regiones. Tal vez por tener m谩s zonas veredales hay un mayor compromiso con la construcci贸n de paz, indic贸 Pastor Alape representante de las Farc al concluir la jornada de trabajo de la tarde de hoy sobre la reincorporaci贸n y el Plan territorial de paz de Antioquia.
En su intervenci贸n indic贸 que las Vicealcald铆as son una iniciativa del gobernador Luis P茅rez necesaria y oportuna. Pide se ampl铆e la participaci贸n de la comunidad para que haya un mayor di谩logo y se puedan desmontar prevenciones en el tema los vicealcaldes reservistas. Por su parte Joshua Mitrotti director de la Agencia Nacional para la Reincorporaci贸n afirmo que: Hoy arranca un proceso de trabajo conjunto entre la Agencia Colombiana para la Reintegraci贸n y la Gobernaci贸n de Antioquia que busca construir el primer plan de paz y reincorporaci贸n propio, como un aporte del ente departamental para una reincorporaci贸n eficaz y eficiente de los hombres y mujeres de las Farc, en el marco de los beneficios socioecon贸micos que se les pueden entregar.
Agradeci贸 al Gobernador y su equipo de trabajo por la honestidad, el di谩logo franco y por la apuesta generosa para la comunidad de las Farc inmersa en el proceso de reincorporaci贸n. Esta es una ratificaci贸n de que la paz s贸lo se construye desde los territorios, concluye Joshua Mitrotti.
El gobernador Luis P茅rez resalt贸 que es la primera vez que el Consejo Nacional de Reincorporaci贸n labora de manera descentralizada y agradeci贸 la presencia de todos los asesores en la reuni贸n de la tarde. Reiter贸 su principio que el acuerdo de paz es nacional y el posconflicto regional.
La Gobernaci贸n present贸 al Consejo en la tarde, las propuestas para que el posconflicto sea exitoso. La mayor amenaza que tiene el proceso de paz es un mal posconflicto, afirma el mandatario. Destac贸 en la propuesta antioque帽a tres grandes pilares para que la reincorporaci贸n de los desmovilizados de las Farc pueda hacerse de manera digna. El empleo como un primer y gran pilar del proceso con iniciativas de proyectos productivos agr铆colas para quienes quieran quedarse en el campo y promoci贸n de acceso al trabajo en las zonas urbanas para quienes as铆 lo quieran, acordes a su nivel de preparaci贸n.
La educaci贸n como una segunda apuesta en la que los programas Antioquia libre de analfabetismo y el bachillerato digital son propuestas que presentan alternativas de formaci贸n para este grupo de ciudadanos.
Y destaca como un tercer rengl贸n de la oferta de beneficios pensados para hacer de la reincorporaci贸n un proceso de dignificaci贸n de las personas, el tema de vivienda en el que el plan del gobierno nacional de Vivienda Ya, tenga en Antioquia un notorio desarrollo.
Pastor Alape destac贸 el encuentro de m谩s coincidencias que diferencias en la construcci贸n de paz, con el gobernador Luis P茅rez. Hoy nos present贸 una proyecci贸n en concreto sobre los territorios y las iniciativas que plantea Antioquia para la reincorporaci贸n. Este fue un di谩logo amplio, sincero, con diferencias, pero centrado en c贸mo hacer la paz.

Abiertas las inscripciones para el reinado popular de las etnias y el mangle

imageLa Administraci贸n Municipal “Turbo Educado y en Paz” a trav茅s de la Casa de la Cultura Hernando Delgado Orrego, invitan a todos los barrios, corregimientos y veredas del municipio, para que participen de la convocatoria que abre las inscripciones para las candidatas que concursaran en el reinado popular que se desarrollara en el marco del Carnaval de las Etnias y el Mangle, con miras a realizarse del 6 al 15 de octubre del 2017.

Fecha l铆mite de inscripci贸n para barrios: 15 de julio del 2017

Fecha l铆mite de inscripci贸n para corregimientos y veredas: 30 de julio de 2017

REQUISITOS DE PARTICIPACI脫N:

1.Ser soltera.
2. Tener entre 17 y 23 a帽os de edad.
3. Estar cursando como m铆nimo grado 11° de escolaridad.
4. Ser turbe帽a de nacimiento o haber vivido en el municipio los 煤ltimos 2 a帽os.
5. No tener tatuajes ni pircing.
6. Autorizaci贸n de los padres en caso de ser menor de edad.
7. No haber concebido hijos y no estar embarazada.
8. No haber posado para fotograf铆as o v铆deos al desnudo o en ropa interior intima.
9. Las candidatas deben contar con el aval de las Juntas de Acci贸n Comunal del municipio Turbo.
Debe diligenciar formulario de inscripci贸n y anexar copia del documento de identidad.

Descargue el formulario de inscripci贸n a trav茅s de este link:https://www.mediafire.com/?9yhto566enrdrzy
o ac茅rcate a las instalaciones de la Casa de la Cultura en el barrio La Lucila carrera 25a y reclama tu formulario.

Envigado le apuesta al desarrollo productivo sostenible de sus empresas

clip_image001· Se abre la convocatoria para participar en el programa #ProductividadSostenible dirigido a todas las empresas del municipio de Envigado

· La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el 脕rea Metropolitana, de la mano del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA lanzan el programa Productividad Sostenible, un programa pensado para empresarios que buscan organizaciones productivas y sostenibles, siendo mejores y haciendo mejor

Con el objetivo de fortalecer la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas del municipio de Envigado, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de la mano del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA, dise帽aron el programa Productividad Sostenible, con el que a trav茅s de acciones orientadas a la formaci贸n, transferencia de capacidades, medici贸n y referenciaci贸n de buenas pr谩cticas, se contribuir谩  a la generaci贸n de empleo digno y a la calidad de vida de los habitantes de Envigado.

En el programa podr谩n participar todas las empresas envigade帽as manufactureras, de servicios o comercializadoras que tengan la planta de producci贸n, sede principal o centro de distribuci贸n en nuestro municipio; y que est茅n legalmente constituidas, contando con el certificado de la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, con el 煤ltimo certificado de pago de impuesto de Industria y Comercio, y que tengan entre 10 y 300 empleados.

Invitamos a todos los empresarios a participar en la charla de sensibilizaci贸n, que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo viernes 14 de julio a las 7:30 a.m., en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango (calle  37 Sur No. 45 B-27), 茅ste ser谩 un espacio donde podr谩n conocer m谩s acerca del programa.

Inscripciones para la charla de sensibilizaci贸n aqu铆: http://bit.ly/2tE34rG


Mayores informes:

Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA

Tel茅fono: 444 28 72, ext. 162

Alcald铆a de Envigado amplia el plazo de inscripciones para el programa de Ingl茅s dirigido a los j贸venes de la zona 7

clip_image001

La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, ampli贸 el plazo de las inscripciones hasta el pr贸ximo martes 18 de julio para el programa de ingl茅s dirigido a los j贸venes de la zona 7 de Envigado: Barrios Las Antillas, El Trian贸n, Loma del Barro, La Paz y El Dorado. 

Este programa busca que los adolescentes de la zona 7 de este municipio, se integren a un proceso de capacitaci贸n en ingl茅s y gracias a esto puedan aportarle a su formaci贸n acad茅mica una lengua extranjera.

Los interesados deben dirigirse a las instalaciones de la Instituci贸n Universitaria de Envigado para realizar su inscripci贸n, adem谩s deben cumplir con los siguientes requisitos:

· Vivir en la zona para la cual fue priorizado el proyecto

· Estar inscrito en el Sisb茅n del municipio de Envigado

· Inscribirse en el proyecto antes del 18 de julio en las instalaciones de la Instituci贸n Universitaria de Envigado

· No ser beneficiario de otro apoyo o est铆mulo para un proyecto similar (en ingl茅s)

· Ser estudiante universitario

Los horarios establecidos para los grupos de j贸venes ser谩n: de lunes a viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. o de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. 

*Los cupos son limitados.


Mayores informes:

Escuela de Idiomas

Instituci贸n Universitaria de Envigado - IUE

Tel茅fono: 339 1010, ext. 1315

Correo: diana.franco@iue.edu.co

Este viernes: segunda parte de la Mesa de trabajo con el Alcalde - Medell铆n C贸mo Vamos

imageEl viernes 14 de julio en la sede Centro de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia se realizar谩 la segunda parte de la Mesa de trabajo con el Alcalde, evento de Medell铆n C贸mo Vamos en el que la Alcald铆a de Medell铆n expondr谩 ante la ciudadan铆a su an谩lisis del Informe de Calidad de Vida 2016.

Este informe se socializ贸 el pasado 23 de junio durante la primera parte de la Mesa de trabajo con el Alcalde. El objetivo es escuchar las apreciaciones de la administraci贸n municipal sobre los avances y retos que resalt贸 el Informe de Calidad de Vida de Medell铆n 2016 y que incluy贸 recomendaciones para 14 temas de ciudad: demograf铆a, pobreza, desigualdad, educaci贸n, salud, empleo, seguridad ciudadana, vivienda, servicios p煤blicos, medio ambiente, movilidad, espacio p煤blico, finanzas p煤blicas, desempe帽o econ贸mico y competitividad.

En esta Mesa la directora de Medell铆n C贸mo Vamos, Piedad Patricia Restrepo, har谩 un breve recuento de los principales resultados del informe; posteriormente, el alcalde Federico Guti茅rrez dispondr谩 de un espacio para su presentaci贸n. La mesa terminar谩 con un conversatorio en el que participar谩n el Alcalde y la directora, que incluir谩 preguntas del p煤blico.

Informe de Calidad de Vida de Medell铆n

El Informe de Calidad de Vida de Medell铆n se publica desde 2006; es un an谩lisis de indicadores objetivos de la ciudad con informaci贸n que el programa solicita principalmente a la administraci贸n municipal y otras instituciones p煤blicas. Este producto se entrega a mediados del a帽o y refleja la evoluci贸n de la calidad de vida en la ciudad.

Este Informe es diferente a la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana, que recoge datos subjetivos de la ciudad por medio de un cuestionario estructurado que se responde en 1.500 hogares de la ciudad. La Encuesta se publica en el segundo semestre de cada a帽o.

En www.medellincomovamos.org se encuentra disponible el Informe de Calidad de Vida de Medell铆n, 2016.

Sobre Medell铆n C贸mo Vamos

Medell铆n C贸mo Vamos es una alianza interinstitucional privada que tiene como principal objetivo hacer evaluaci贸n y seguimiento a la calidad de vida en la ciudad. Adem谩s de ello, busca promover un gobierno efectivo y transparente; ciudadanos informados, responsables y participativos; e incentivar el trabajo en alianzas.

Esta iniciativa es apoyada por nueve socios: Proantioquia, Fundaci贸n Corona, Universidad Eafit, Comfenalco, Comfama, C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, C谩mara de Comercio de Bogot谩, El Colombiano y Casa Editorial El Tiempo.

SER FELIZ: el Congreso de Felicidad que le regala Comfenalco Antioquia a los antioque帽os

image

La Felicidad como un estilo de vida, analizada por expertos de Argentina, Chile, Guatemala y Colombia.

La inscripci贸n al congreso es gratuita en el portal de felicidad creado por la Caja: www.comfenalcogenerandofelicidad.com

Con la presencia de expertos de Argentina, Chile, Guatemala y Colombia, Comfenalco Antioquia realizar谩 el martes 29 de agosto en Plaza Mayor Medell铆n, el Congreso Internacional de Felicidad SER FELIZ, gran evento en el que se analizar谩 este tema apasionante de tanta actualidad y su incidencia en la productividad de las empresas, en el desarrollo de la familia y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

Esta jornada, que incluye una novedosa agenda acad茅mica colmada de experiencias para los asistentes, ha sido considerada por expertos como el Congreso de Felicidad m谩s grande de Latinoam茅rica por la calidad de los ponentes y la cobertura que espera alcanzar. El Congreso est谩 dirigido a los empresarios y trabajadores afiliados a la Caja de Compensaci贸n Familiar, as铆 como a la comunidad en general.

Inscripciones gratuitas. Cupos limitados.

En el marco de la celebraci贸n de los 60 a帽os de la Caja, el congreso se ofrecer谩 de manera gratuita, aunque tiene cupos limitados. Para ello la Caja creo un portal de felicidad en el que adem谩s de generar un espacio para los temas del congreso y para que los interesados puedan inscribirse, ofrece a quienes ingresen diferentes perspectivas de la felicidad, lecturas y pel铆culas recomendadas, testimonios de afiliados, etc.

Para inscribirse solo se debe ingresar a la p谩gina web www.comfenalcogenerandofelicidad.com, buscar Congreso de Felicidad, y ubicar el bot贸n inscripciones generales. Lo 煤nico que deben hacer es diligenciar completamente el formulario que se despliega al adelantar estos pasos y darle enviar. Autom谩ticamente la inscripci贸n quedar谩.

Los ponentes invitados son:

FRANCISCO UNDA: Speaker Internacional. L铆der de procesos de formaci贸n y capacitaci贸n en compa帽铆as internacionales.
ANDR脡S ARAMBURO: Actor de teatro y televisi贸n, m煤sico, motivador organizacional y comunicador social. Director de Gesti贸n del Conocimiento de Mushaisa, entidad especializada en dise帽ar procesos formativos para personas y empresas con el fin de construir inteligentemente la vida y que 茅sta sea puesta al servicio de los dem谩s.
DANIEL CEREZO: Ex Gerente de Felicidad y Cultura en la Empresa “Las P谩ez”. Hoy lidera Creerhacer, un emprendimiento de integraci贸n y transformaci贸n social. M煤sico y psic贸logo social. Trabaja para generar nuevos espacios de oportunidades y v铆nculos entre instituciones, comunidades y personas de diversos or铆genes, a partir del concepto que todos tenemos capacidad para ser l铆deres de nuestro propio proyecto.
MELBA DE GURROLA: Experta en inteligencia emocional, liderazgo femenino, gesti贸n del estr茅s y habilidades directivas. Presidenta del Comit茅 Mujeres L铆deres de Guatemala de la C谩mara de Comercio. Speaker Internacional, Experta en Desarrollo Humano

Los asistentes al Congreso SER FELIZ tendr谩n argumentos para entender por qu茅 los expertos afirman que la felicidad no se busca, no se compra, no se construye, no est谩 en los objetos materiales, “sino que la felicidad est谩 en cada uno de nosotros, que es una decisi贸n personal y que es cuesti贸n de tener claridad de lo que queremos en la vida, con los amigos, en el trabajo, en el hogar, con los vecinos”. Como lo dec铆a Mahatma Gandhi, la felicidad es lo que sucede cuando lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos est谩n en armon铆a.

Con la realizaci贸n de este congreso Comfenalco Antioquia quiere compartir y celebrar con los antioque帽os, quienes durante seis d茅cadas han sido el motor de sus acciones. Son seis d茅cadas de servicio generando oportunidades a las familias antioque帽as.

Este Congreso es solo una de las actividades enmarcada dentro de este aniversario. Para ello, la Caja tambi茅n est谩 realizando en las diferentes regiones en donde tiene presencia, Festivales Regionales de Servicios y Video Conciertos dirigidos a toda la comunidad y tambi茅n de acceso gratuito.

Vacantes de empleo en Antioquia

image

Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 1.332 vacantes en las diferentes regiones del departamento y en el programa para bachilleres y profesionales reci茅n egresados y sin experiencia laboral

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene esta semana 1.332 vacantes ofertadas por diversas empresas asentadas en las diferentes regiones del departamento y en el programa 40 mil primeros empleos, que busca eliminar la principal barrera que tienen los j贸venes para el acceso a trabajos dignos que corresponde a su inexperiencia laboral. La mayor oferta laboral est谩 en el Suroeste con 503 vacantes y en el Oriente con 378 empleos. 

Los interesados en conocer todas las vacantes y postularse a la que se ajuste a su perfil deben acceder a la p谩gina www.Comfenalcoantioquia.com a trav茅s del navegador Google Chrome. Para la inscripci贸n de la hoja de vida deben habilitar vista de compatibilidad y por la opci贸n Registre ingresar los datos personales. Quienes no tengan acceso a Internet pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco. Para postularse a alguna de las vacantes es indispensable tener la informaci贸n completa de la hoja de vida como fechas exactas, d铆a, mes y a帽o, estudios realizados, anteriores empleos, etc.

Con esta oferta de empleo Comfenalco Antioquia est谩 presente con las iniciativas que permiten el desarrollo y el bienestar de las comunidades, garantizando el f谩cil acceso a empleos dignos.

Con las Unidades de Planificaci贸n Urbana se planea el territorio de Cali

image

Las Unidades de Planificaci贸n Urbana (UPU) concretan con programas y proyectos las inversiones que se hacen a escala zonal en proyectos integrales y no modifican el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Actualmente estos instrumentos, las UPU,  que son 15 en total, est谩n en construcci贸n. Tres UPU (Versalles - 7, Manzana del Saber – 9 y Estadio -10) fueron aprobadas en primer debate por el Concejo de Santiago de Cali y se espera que en las segundas sesiones ordinarias de 2017, se contin煤e el debate.

Otras tres (Cerros -12, Valle del Lili -12 y Mel茅ndez – 13) fueron radicadas en el Cabildo local y est谩n pendientes de la apertura de estudio en la Comisi贸n de Plan y Tierras.

En procesos de participaci贸n ciudadana se encuentran las UPU Menga – 1, R铆o Cauca – 3 ,  Aguablanca – 4, Santa Elena – 11 y Pance – 14.

Alcald铆a de Cali cuenta con aliados para impulsar a los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana

Alcald铆a cuenta con aliados para impulsar a los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana

Con el fin de fomentar las acciones de corresponsabilidad para la paz y la cultura ciudadana en la ciudad que permitan impulsar los alcances de las intervenciones sociales de la Alcald铆a de Cali, un grupo de empresarios y entidades territoriales conocieron de cerca el impacto del programa Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, iniciativa de la administraci贸n municipal que promueve la generaci贸n de ingresos y oportunidades, la educaci贸n para el progreso y la cultura ciudadana.

Durante la jornada, liderada por la secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, los actores externos conocieron la metodolog铆a del programa, el plan de formaci贸n y trabajo de los gestores, as铆 como las acciones de pedagog铆a y arte que realizan en territorio, en temas como movilidad, medio ambiente, cultura ciudadana, habitante de calle, entre otros. As铆 tambi茅n, escucharon de viva voz de dos gestores, sus testimonios de vida.

Alcald铆a cuenta con aliados para impulsar a los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana

Seg煤n indic贸 Roc铆o Guti茅rrez, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, “a trav茅s del arte estamos generando acciones de transformaci贸n con ellos. Son mil gestores que est谩n contribuyendo a una mejor ciudad, 500 a trav茅s del Dagma realizando acciones de cuidado del medio ambiente y 500 con nuestro organismo impulsando acciones pedag贸gicas”.

Este espacio cont贸 con la participaci贸n de representantes de universidades, instituciones educativas y entidades territoriales que trabajan por el logro de la paz y que manifestaron su apoyo para ampliar los impactos del programa. Uno de ellos es Saulo Garc铆a, quien hace parte de los procesos de emprendimiento de la Universidad Santiago de Cali, quien destac贸 que “el programa Gestores de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Cali es un programa que est谩 reduciendo la pobreza, las posibilidades que haya m谩s violencia en la ciudad y est谩 contribuyendo a que una persona gane m谩s aliados, aprovechando sus talentos”.

“La Universidad siempre ha estado comprometida con la apuesta de proyectos de responsabilidad social. Podemos empezar con algunos talleres de emprendimiento para que ellos trabajen de manera colaborativa. Por otro lado, desde sus programas de extensi贸n se articular谩 para hacer un programa m谩s sostenible”, agreg贸 el acad茅mico.

Por su parte, uno de los gestores comparti贸: “Qu茅 bueno que en las instituciones nos abran m谩s oportunidades. Ser gestores es una bendici贸n de Dios”.

La Alcald铆a de Cali m谩s cerca de los emprendedores del distrito de Aguablanca

La Alcald铆a de Cali m谩s cerca de los emprendedores del distrito de Aguablanca.


La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico realiz贸 la segunda socializaci贸n del programa de acompa帽amiento en emprendimiento en el Centro de Desarrollo Empresarial y Empleabilidad Pr贸spera Aguablanca.

La Administraci贸n Municipal realiza esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, C谩mara de Comercio de Cali, Fundaci贸n WWB, la Universidad Aut贸noma de Occidente, Universidad San Buenaventura, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Comfandi y Pr贸spera Aguablanca.

Desde la Alcald铆a se ha realizado una inversi贸n de aproximadamente 357 millones de pesos, para el apoyo de la operaci贸n y sostenibilidad del Centro, con el fin de impulsar y dinamizar los procesos de fortalecimiento empresarial y de empleabilidad de la poblaci贸n.

Durante la socializaci贸n participaron 100 habitantes en situaci贸n de vulnerabilidad, que buscan acercarse para vincularse a los programas e iniciativas que adelanta la secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico para desarrollar una idea de negocio o fortalecer una empresa ya existente.

Este Centro se enfoca en impulsar el cambio, el desarrollo social y econ贸mico del distrito de Aguablanca, con una metodolog铆a basada en los Small Business Development Centers (SBDCs), centros creados para apoyar la creaci贸n de nuevas empresas y brindar servicios de consultor铆a, asesor铆a, capacitaci贸n e informaci贸n a las peque帽as y medianas empresas.

A la fecha 31 emprendedores han iniciado la elaboraci贸n de su modelo de negocio, 284 empresarios han sido diagnosticados y asesorados, para iniciar el proceso de fortalecimiento empresarial en Pr贸spera, como tambi茅n han participado de diferentes talleres y sesiones de formaci贸n para desarrollar las habilidades y brindar herramientas para crecer.

A trav茅s de estas metodolog铆as los cale帽os podr谩n acceder a beneficios y a posibilidades de incrementar la generaci贸n de ingresos y oportunidades desde sus unidades productivas. La secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico estar谩 realizando diferentes socializaciones con la comunidad para fortalecer los negocios y propiciar espacios de desarrollo para la ciudad.

Alcald铆a de Cali vincula a ni帽os como actores activos para la convivencia


Alcald铆a vincula a ni帽os como actores activos para la convivencia

La alcald铆a de Cali a trav茅s de la secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat realiz贸 la socializaci贸n del manual de convivencia con ni帽os del sector Llano Verde, donde se realiz贸 una yincana como actividad l煤dica.

Lo anterior, ha permiti贸 que los j贸venes y ni帽os reflexionaran respecto al uso de su vivienda, mejorar h谩bitos de cuidado personal y cuidado del entorno, as铆 como conocer el actual C贸digo de Polic铆a, fomentando acciones para una vivencia basada en la paz, la democracia y la convivencia.

Entre otras actividades l煤dicas, se realiz贸 la presentaci贸n de una obra de teatro donde se representa en un lenguaje muy coloquial, los comportamientos que no permiten que haya una buena convivencia, buscando generar las asociaciones necesarias para que el ser humano sea capaz de interiorizar estas experiencias a su contexto.

Esta iniciativa sigue los lineamientos del alcalde Maurice Armitage para que no solo se brinde una soluci贸n habitacional a las comunidades m谩s vulnerables, sino tambi茅n para que siga el compromiso de esta administraci贸n en brindar un acompa帽amiento continuo, mejorando la calidad de vida y el entorno de estas familias.

Se puede decir entonces, que estas actividades permiten poner en contexto el nivel de aplicaci贸n de dichos valores que intervienen en la convivencia diaria con la familia.


Estas socializaciones seguir谩n realiz谩ndose en la medida que estos complejos habitacionales se entreguen en su totalidad a la comunidad.

‘Gracias, Presidente, usted cumpli贸, Salgar renace’

image​Habitantes y autoridades civiles de Salgar hicieron un emotivo reconocimiento al Presidente Santos y su equipo de Gobierno durante la entrega del ciento por ciento de las viviendas y obras de reconstrucci贸n de esta poblaci贸n afectada por la avalancha de hace dos a帽os. La inversi贸n ascendi贸 a m谩s de 35 mil millones de pesos. Se construyeron 278 viviendas para las familias que lo perdieron todo, adem谩s de puentes, pavimentaci贸n de calles, remodelaci贸n del parque principal e instalaci贸n del sistema de alertas tempranas, entre otras obras.

“En esta tarde queremos darle al se帽or Presidente millones de gracias, porque hace dos a帽os est谩bamos pasando por una tristeza grande que nos inundaba nuestra alma, nuestro coraz贸n. Hab铆a angustia, muchas l谩grimas, pero hoy hay fiesta. Hoy le damos gracias al Padre celestial y gracias al se帽or Presidente. Gracias porque t煤 has cumplido, Salgar renace”.

Estas conmovedoras palabras fueron pronunciadas este lunes por Gloria Elsy, habitante del municipio antioque帽o de Salgar, durante la entrega de 186 viviendas de la urbanizaci贸n La Florida a familias damnificadas por la avalancha que afect贸 a esta poblaci贸n hace dos a帽os.

Con este acto cumplido en Salgar y liderado por el Presidente Juan Manuel Santos; la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el Director de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iv谩n M谩rquez, el Gobierno Nacional culmin贸, en tiempo r茅cord, la entrega del ciento por ciento de las obras de vivienda y de reconstrucci贸n en general de este municipio antioque帽o.

En total en Salgar se construyeron 278 viviendas para las familias que lo perdieron todo, adem谩s de puentes, pavimentaci贸n de calles, remodelaci贸n del parque principal e instalaci贸n del sistema de alertas tempranas, entre otras obras.

El plan de reconstrucci贸n dise帽ado por el Gobierno del Presidente Santos para el municipio de Salgar incluy贸, de manera prioritaria, la construcci贸n de 278 nuevas casas distribuidas en tres proyectos, dos urbanos y uno rural.

Con antelaci贸n se hab铆a entregado la urbanizaci贸n de La Habana, de 42 viviendas, as铆 como el proyecto de La Pradera, que consta de 50 casas y est谩 ubicado en zona rural del municipio de Salgar.

A estas obras se sumaron hoy las 煤ltimas 186 viviendas del proyecto La Florida, cuyas familias estaban presentes en el acto del cierre de la fase de reconstrucci贸n para expresar su agradecimiento y, sobre todo, para hacer un reconocimiento a la gesti贸n y el compromiso del Gobierno Nacional con el municipio de Salgar.

Reconocimiento al que se sum贸 el del Alcalde de Salgar, Carlos Emel Cuervo, quien destac贸 que el proceso de reconstrucci贸n se cumpli贸 en un tiempo r茅cord de dos a帽os, lo que marca un hito frente a procesos similares, y que permiti贸 dejar obras que el municipio no hab铆a visto antes. “Salgar est谩 infinitamente agradecido con usted y con su equipo de trabajo”, expres贸 el Alcalde del Presidente Santos.

Habitantes de Salgar, un ejemplo que los colombianos debemos seguir

Durante el evento, el Presidente Santos record贸 que frente a la tragedia ocurrida en Salgar el prop贸sito del Gobierno Nacional fue hacer del proceso de reconstrucci贸n un modelo que permitiera dejar a las personas mejor que como estaban antes del desastre. Objetivo que dos a帽os despu茅s se ha cumplido, gracias a los esfuerzos de entidades de la Naci贸n, el municipio y a las mismas familias que padecieron la tragedia.

“Salgar en estos dos a帽os ha sido un ejemplo de c贸mo ante un desastre, ante una dificultad, podemos superar esa dificultad y crecernos y quedar mejor que antes”, reiter贸 el Mandatario y agreg贸: “De modo que al agradecido soy yo con ustedes”, porque “eso nos llena a todos el coraz贸n de alegr铆a y entusiasmo para seguir adelante hasta el 煤ltimo d铆a del Gobierno”.

“Que gocen sus casas”, sostuvo el Presidente al invitar a los colombianos a seguir el ejemplo de uni贸n y fortaleza de los habitantes de Salgar.

‘Vamos a perseguir y judicializar a los responsables de amenazas a l铆deres sociales y defensores de DD.HH.’: MinInterior

image​As铆 lo expres贸 el Ministro Guillermo Rivera, quien reiter贸 que el Gobierno perseguir谩 a quienes se atrevan a amenazar, intimidar o asesinar a los l铆deres sociales y defensores de DD.HH.

“Vamos a perseguir y judicializar a los responsables de amenazas a l铆deres sociales y defensores de Derechos Humanos”, declar贸 el Ministro del Interior, Guillermo Rivera.

Aunque estas amenazas han disminuido en el 煤ltimo mes gracias a las medidas adoptadas por el Cuerpo 脡lite de la Polic铆a, el jefe de la cartera pol铆tica reiter贸 que el Gobierno ratifica su convicci贸n de garantizar protecci贸n y 'env铆a un mensaje categ贸rico de que vamos a perseguir a los responsables y a llegar hasta ellos. Los vamos a judicializar', dijo.

As铆 mismo, se帽al贸 que la Comisi贸n de Garant铆as se reuni贸 la semana pasada con voceros de los l铆deres, quienes reconocieron los avances de la misma.

'La informaci贸n que tenemos es que las amenazas son a causa del trabajo del trabajo que realizan en favor del proceso de paz', afirm贸 Rivera, quien insisti贸 en que el Gobierno tiene toda la voluntad y la determinaci贸n de perseguir a estas estructuras de crimen organizado.

El Ministro se refiri贸 a los planes pilotos de Buenaventura y Tumaco, que son 'zonas abandonadas por las FARC, estructuras de crimen organizado que quieren consolidar su dominio. Por eso el cuerpo 茅lite de la Polic铆a ya empez贸 a actuar y lo vamos a hacer de manera prioritaria en el Litoral Pac铆fico'.

'Las v铆ctimas son una prioridad para este Gobierno', concluy贸 el Ministro quien dijo que esta tarea va por buen camino y que la tasa de homicidios sigue en descenso.

El caf茅 tiene toda la tradici贸n y el potencial para ser el cultivo de la paz: Presidente Santos

image​El Primer Mandatario dijo que la firma de la paz abre la inmensa oportunidad para aumentar mucho m谩s la producci贸n, y dijo que el reto es llegar a una cosecha de 20 millones de sacos gracias a las nuevas zonas que se pueden desarrollar para el cultivo.

El Presidente Juan Manuel Santos exalt贸 el trabajo en equipo que ha emprendido junto con la Federaci贸n Nacional de Cafeteros para beneficiar a cientos de miles de familias cultivadoras, y dijo que la actividad tiene toda la tradici贸n y el potencial para convertirse en el cultivo de la paz.

“El caf茅 tiene toda la tradici贸n y el potencial para ser el cultivo de la paz. Porque el progreso cafetero necesita de la paz, y la consolidaci贸n de la paz necesita del apoyo de los cafeteros”, dijo el Presidente Santos en la clausura del 84° Congreso Nacional de Cafeteros.

“El caf茅 ha sembrado desarrollo y bienestar en nuestro suelo, y no tengo duda de que lo seguir谩 haciendo para orgullo y satisfacci贸n de los colombianos ¡El caf茅 es y seguir谩 siendo nuestro producto insignia!”, precis贸.

Enorme apoyo del Gobierno

El Primer Mandatario record贸 que desde el comienzo de su Gobierno, la caficultura del pa铆s ha recibido un enorme apoyo para su bienestar “porque lo que es bueno para el caf茅, es bueno para Colombia” y dijo que gracias al apoyo gubernamental, la cosecha alcanza los 14,2 millones de sacos, con un valor r茅cord superior a los $7 billones.

El Acuerdo de Prosperidad Cafetera firmado d铆as despu茅s de la inauguraci贸n del Gobierno del Presidente Santos, permiti贸 la renovaci贸n de m谩s de 620.000 hect谩reas.

Record贸 que las inversiones del Gobierno ascienden a m谩s de $2,7 billones, que se suman a otros $4 billones que han sido irrigados por la Financiera Finagro para m谩s de medio mill贸n de proyectos cafeteros. Es como darle un cr茅dito a cada caficultor.

“Nunca antes se hab铆an destinado tantos recursos a un sector de la econom铆a. Se trata de un esfuerzo combinado. Por eso, a mediados de 2016, mediante la firma del nuevo contrato de administraci贸n del Fondo Nacional del Caf茅, renovamos la alianza entre el Estado y los cafeteros por 10 a帽os m谩s”, asever贸.

El Primer Mandatario dijo que se puede lograr alcanzar una expectativa de producir 20 millones de sacos, desde los 7 millones de hace 7 a帽os gracias al logro de la paz.

'La gran expansi贸n cafetera se dio despues de la Guerra de los Mil D铆as. Pues eso es lo que vamos a poder hacer con ls firma de paz con las Farc, porque es una de las muchas oportundiades que se van a poder abrir con la paz. ¿Que mejor que producir lo que m谩s saben producir los colombianos? Ah铆 hay un reto muy importante', se帽al贸.

Anuncios

Anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as sancionar谩 la Ley de Alivio Financiero que beneficia a quienes hoy son deudores de Finagro –a trav茅s del PRAN– y del Fonsa, y que no han podido pagar sus obligaciones.

Con esta ley se suspender谩 el cobro de las deudas vencidas a 30 mil campesinos y productores agr铆colas –entre ellos 18 mil cafeteros–, que podr谩n evitar el embargo y remate de sus tierras y acogerse a un periodo de gracia de dos a帽os, para ponerse al d铆a con sus obligaciones antes del 30 de junio de 2019.

El futuro

De la misma forma, dijo que lo que viene al futuro es continuar el trabajo para hacer del sector m谩s competitivo y sostenible, y avanzar en la conquista de m谩s mercados con nuestros caf茅s especiales.

Igualmente, capitalizar en las zonas de influencia, los beneficios que implica el fin del conflicto armado con las Farc.

“En cuanto al reto de ser m谩s competitivos y sostenibles, es fundamental que mantengamos y fortalezcamos la pol铆tica de renovaci贸n de cafetales que con tanto 茅xito hemos adelantado en los 煤ltimos a帽os, asegurando as铆 una caficultura joven y productiva como base de la prosperidad del sector en el futuro”, precis贸.

El Jefe del Estado agreg贸 que este esfuerzo debe soportarse –como lo est谩 haciendo hoy– en la innovaci贸n en materia de resistencia a las enfermedades y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, de forma que la caficultura contin煤e siendo el referente mundial en sostenibilidad y calidad.

“Si alg煤n sector puede aportar m谩s efectivamente a la construcci贸n y consolidaci贸n de la paz, es el cafetero, por su presencia institucional en las regiones, por su experiencia en la ejecuci贸n de obras, por su cultura de legalidad y trabajo, y por sus buenas pr谩cticas”, explic贸.

En ese sentido, se帽al贸 que las normas recientemente expedidas por el Gobierno en materia de contrataci贸n con entidades sin 谩nimo de lucro no aplican para la ejecuci贸n de los Comit茅s Departamentales de Cafeteros cuando involucren recursos de la transferencia cafetera.

'Es decir, pueden seguir trabajando como lo han hecho con tanto 茅xito hasta el momento', puntualiz贸.